Sumario: Eje 1. Construcción social del concepto infancias
1. Infancia: una construcción histórico social. Mirta Mangione
2. Convención sobre los derechos del niño: herederos de un mundo en guerra y de conflictos de intereses. Orlando Cesoni 3. ¿Quién es el menor? Orígenes del concepto menor y su evolución histórica. Silvia Belmonte – Noelia Dieguez
Eje 2. Convención Internacional y Leyes de Protección
4. Derechos del niño en el ordenamiento interno: la Convención y los mecanismos de control. Marisol Burgués
5. Principios rectores de la Convención: Niños, niñas y adolescentes involucrados en procesos administrativos o judiciales. Judicht Galletti
6. El niño, la niña y el adolescente en el Nuevo Código Civil y Comercial; De la protección al reconocimiento de derechos. Noelia Dieguez
7. Medidas de protección excepcional: análisis de caso abordado por equipo interdisciplinario. María de los Ángeles Nicosia
Eje 3. Infancias y Sistema Penal
8. La trampa mortal de las buenas intenciones. Justicia penal juvenil, pasado y futuro. María Dolores Aguirre Guarrochena
9. Niñez y Adolescencia: entre el intento de proteger y el deseo de castigar. Olga Salanueva – Inés Berisso
Eje 4. Políticas públicas y vulnerables
10. Trabajo infanto adolescente en el mundo actual: entre la regulación y la prohibición. María del Carmen Gaudio
11. Como vivido cien veces. Identidad, orígenes y ahora reproducción humana asistida. Mariana De Lorenzi
12. Panorama actual sobre discapacidad en Argentina. Representaciones sociales, leyes y políticas públicas. Marisa Chamorro – Facundo Vidal Valls
13. Niñez encarcelada: un caso de vulneración solapada. Rosario Gauna Alsina