Sumario: JUICIO POR JURADOS. Consideraciones Generales. Prórroga de jurisdicción por conmoción social. Obligatoriedad de intervención del jurado o elección del imputado. Mayoría especial para dictar veredictos. Regla de deferencia. Valoración probatoria efectuado por el juzgado popular, y posibilidad recursiva. Deber del juez de instruir al jurado. Deber de motivación. Violencia de género.
Observaciones finales
El presente trabajo es el producto de un año de trabajo y estudio, en donde luego de una seria guía y participación de juristas destacados (Dr. Anibal Pineda, Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario y Mercedes “Machi” Ruiz, Presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y Vocal de la Cámara Civil y Comercial de Tucumán) pudimos lograr una metodología útil en donde la lectura fácil, dinámica, clara y concreta determina dando respuesta a un mundo jurídico nuevo.
Entendiendo las realidades y modos de comunicación, sin permear calidad, brindamos a la comunidad jurídica un trabajo más del CEJU, un actor determinante y único en la vida del Derecho.
Autoridades CEJU:
Dr. Ariel Cattaneo. Director.
Dr. Andrés Miguel Isern. Coordinador
Dra. Cecilia Marks. Coordinadora.
Alumnos/as participantes:
María Josefina Maidana (Sede Rosario)
Mateo Aymar (Sede Marcos Juarez)
Betiana Garnero (Sede Venado Tuerto)
Sheila Propaperi (Venado Tuerto)
Lucia Palermo (Sede Venado Tuerto)
Milagros Casas (Sede Casilda)