DJuris624
ALQUILERES Y LA EMERGENCIA DEL COVID-19
Sumario: I. Suspensión de la ejecución de las Sentencias de desalojo. II. Prorroga del plazo de los alquileres. III. Congelamiento del precio locativo. IV. Obligación de la parte locadora: bancarización V. Contratos alcanzados VI. Mediación obligatoria. Las siguientes líneas tienen el propósito de explicar y analizar el diagrama de contingencia (derivada de ... ...
Ver completo
DJuris622
EL RECLAMO CIUDADANO DE REDUCCIÓN DE SALARIOS PÚBLICOS EN EL MARCO DE UNA CRISIS ECONÓMICA Y SANITARIA.
UNA VISIÓN DESDE EL DERECHO Y LA ECONOMÍA
I) Introducción II) El caso Guida III) El caso Tobar IV) Restricción presupuestaria y estímulos V) La respuesta inflacionaria VI) ConclusionesI) IntroducciónEl día lunes 30 de marzo de 2020, transitadas ya dos semanas desde el anuncio de la cuarentena obligatoria y en consecuencia, la limitación de las ...
Ver completo
DJuris621
LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
Desarrollo histórico: Origen y evolución de la responsabilidad empresarial en el derecho argentino
IntroducciónA poco más de un año de sancionada la Ley N° 27.401, que incorporó al ordenamiento jurídico argentino el Régimen de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas Privadas, comienza a mostrarse interés en la materia tanto por parte de las empresas como por los operadores ...
Ver completo
DJuris620
INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD DIRIGIDA A CONSUMIDORES HIPERVULNERABLES
Sumario: I. Presentación. II.- Manifestación del consentimiento en los contratos de consumo. III. Publicidad e Información regulada en el CCyC. IV.- Un tipo atípico de consumidor.- V.- Conclusión.i. PresentaciónEl presente artículo pretende realizar un análisis acerca de la manifestación del consentimiento en los contratos de ...
Ver completo
DJuris618
DERECHO DEL CONSUMIDOR: OBLIGACIÓN DE DAR MONEDA EXTRANJERA.
POSIBILIDAD DE LIBERARSE DANDO EL EQUIVALENTE EN MONEDA DE CURSO LEGAL
El presente artículo se enrola en la tesis de que, en el marco de una relación de consumo, le resulta posible al consumidor liberarse de la obligación de dar moneda extranjera pagando el equivalente en moneda de curso legal.1. La obligación de dar moneda extranjera. El art. 765 CCCN: ¿Norma ... ...
Ver completo
DJuris619
FEMINISMO Y DERECHO PENAL.
Análisis de fallos para la construcción de un nuevo Derecho*
* En este escrito al hacer mención a la palabra “mujer” se entienden comprendidas todas aquellas personas que se identifiquen como tal, mujeres cis, trans, travestis y lesbianas. Es difícil pensar en la construcción de nuestra identidad cuando no formamos parte ...
Ver completo
DJuris617
MIPYMES EN EPOCA DE PANDEMIA.
ALTERNATIVAS ANTE LA CRISIS Y LA EMERGENCIA
COMENTARIO INICIALLa fuerza mayor, conforme lo define nuestro Código Civil y Comercial en su Art.1730, es un acontecimiento imprevisible, y, que de haber sido previsible, es inevitable.Este elemento esencial del instituto, traspolado al derecho laboral, puede operar como un eximente para el empleador, ...
Ver completo
DJuris613
CONTRATOS RESUELTOS POR FUERZA MAYOR.
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 1080 DEL CCyC.
RESPONSABILIDAD CIVIL FRENTE AL INCUMPLIMIENTO
Naturaleza Jurídica de la obligación de restituir (Artículo 1080) frente a la resolución de un contrato por fuerza mayor. Distintas acepcionesFrente a la resolución de un contrato, nuestro Código Civil y Comercial (en su Artículo 1080) prevé que las partes deben restituirse, en la medida que ...
Ver completo
DJuris616
MEDIDAS CAUTELARES EN CAUSAS POR LAVADO DE DINERO
I. INTRODUCCIÓN Motiva el presente comentario, distintas variables que se observan en la jurisprudencia argentina, respecto de la toma de medidas cautelares patrimoniales en procesos por lavado de activos (art. 303 Código Penal). Indagaremos distintos ángulos del delito, su vinculación con la posibilidad de disponer una cautela ...
Ver completo
DJuris612
LOS CONTRATOS DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES FRENTE A LA PANDEMIA COVID-19
Sumario: I. Introducción. II. Las particularidades de los contratos de los futbolistas profesionales. III. El coronoavirus y el caso fortuito o fuerza mayor. IV. Reducción de salarios. V. Extinción contractual por no pago de los salarios. VI. Finalización de la temporada ...
Ver completo
DJuris609
LA LEGISLACIÓN DE EMERGENCIA EN MATERIA LABORAL
(PROHIBICIÓN DE DESPIDOS Y SUSPENSIONES)
I. IntroducciónProbablemente resulte tedioso mencionar (o mejor dicho recordar) que el inicio del año 2020 nos encuentra inmiscuidos en un flagelo sanitario a nivel global difícilmente comparable con algún suceso de características similares, al menos, en el mundo posmoderno que nos atraviesa, pero resulta necesario hacerlo para darle un ...
Ver completo
DJuris610
EL COVID 19 y las enfermedades del trabajo
Sumario: I. DNU 260/2020 Emergencia sanitaria, 12 de marzo de 2020. II. Resolución 184/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, del 10 de marzo de 2020. III. Decisión Administrativa 371/2020. Sector Público Nacional del 12 de marzo de 2020. IV. Conclusiones.No ...
Ver completo