DJuris220
LA NIÑA, EL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN
En el presente trabajo, abordaré la figura de la niña / el niño y adolescente en el marco del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCivCom), refiriéndome a algunos puntos tratados en la jornada «Niña, niño, adolescentes en el nuevo Código Civil y ...
Ver completo
DJuris219
EL PLANTEAMIENTO DOGMÁTICO DE LOS CURSOS CAUSALES HIPOTÉTICOS
1. Resumen: Con la presentación que continúa se intenta exponer el debate que ha generado la relevancia o irrelevancia que deben tener los cursos causales hipotéticos dentro de la teoría del ilícito penal. Así, si bien la discusión viene desde varios años atrás, en la ...
Ver completo
DJuris218
EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO EN LA PREVENCIÓN DEL DAÑO
Sumario: 1. Introito. 2. Consideraciones elementales sobre el análisis económico del derecho. 3. Presupuestos antropológicos y metodológicos del análisis económico del derecho. 4. Análisis económico aplicado al derecho de daños. 4.1. Daño. 4.2. Relación de causalidad. 4.3. Antijuridicidad. 4.4. Factor de atribución. 5. Colofón. 1.Introito En la hora actual, el estudio ...
Ver completo
DJuris217
EL DERECHO DEL TRABAJO Y EL ART. 3986, párr. 2º DEL CÓDIGO CIVIL (art. 2541 CCiv. y Com.)
Sumario: I. Introducción. II. Aplicación al derecho del trabajo del art. 3986, párr. 2.°, del CCiv (art. 2541 del nuevo CCivCom). III. Constitución en mora efectuada en forma auténtica. IV. ¿Puede el mismo telegrama producir el doble efecto de generar la acción y, ...
Ver completo
DJuris216
VIOLENCIA DE GÉNERO: DISEÑO DE UNA SOLUCIÓN
I). Introducción ¿Por qué continua la violencia a pesar de que se han creado instituciones para consultar, denunciar y asistir a personas en esa situación?, ¿Por qué los jueces absuelven o atenúan penas usando como fundamento la sexualidad o experiencia sexual ...
Ver completo
DJuris215
LA NECESARIA ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE "ENFERMEDADES PROFESIONALES" A LA LEGISLACIÓN EN VIGENCIA
La Ley N° 26.693 y su carácter “supra legal” La ley N° 26.693 fue sancionada el 27 de julio de 2011, promulgada de hecho el 24 de agosto y publicada en el BORA el 26 de agosto del mismo año. De acuerdo al artículo 2 del Código Civil, rige en ...
Ver completo
DJuris214
DESALOJO CONJUGADO CON LOS DERECHOS HUMANOS
No, no es posible… No, no es posible. Hermanos nuestros tiritan aquí, cerca, bajo la lluvia. ¡Fuera la delicia del fuego, con Proust entre las manos, Y el paisaje alejado como una melodía bajo la llovizna en el atardecer perdido del campo! Fuera, fuera Brahms flotando sobre los ...
Ver completo
DJuris213
EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN Y EL DERECHO A LA SALUD. LOS AVANCES CONTEMPLADOS
I. Introducción. II. El derecho a la salud es un derecho constitucional. III. La variada tendencia legislativa que operó como precedente. IV. Evolución histórica. V. Los derechos y actos personalísimos. La persona. VI. La capacidad y las decisiones en materia de salud. VII. ...
Ver completo
DJuris211
VICISITUDES EN TORNO A LA LEGITIMACIÓN ACTIVA EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR
“Cuando no somos capaces ya de cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiar nosotros mismos”. Viktor Frankl(2) I) Introducción Una vicisitud se refiere a una circunstancia cambiante, inestable, mudable e insegura. La legitimación activa en situaciones de violencia familiar es un aspecto procesal ...
Ver completo
DJuris212
¿ES NECESARIO AGOTAR LA VIA ADMINISTRATIVA PARA CITAR COMO TERCERO A UNA PERSONA JURÍDICA DE CARACTER PÚBLICO DENTRO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE?
Dispone el art. 1 de la Ley 7.234 de Defensa en Juicio del Estado que “Los Jueces no darán curso a las demandas, incluso las de retrocesión, que se deduzcan contra la Provincia, sus entes autárquicos institucionales, Municipalidades o Comunas, sin que se ...
Ver completo
DJuris210
CUESTIONES PSICOLÓGICAS Y JURÍDICAS DE LOS NOVIAZGOS CON VIOLENCIA
"No es una violencia doméstica porque es salvaje, ni es familiar porque no sólo se produce en las relaciones o en el ambiente familiar. A la mujer se la arremete por ser mujer, no por ser esposa, madre o ama de casa. Por eso muchas de las ...
Ver completo
DJuris209
100 REGLAS DE BRASILIA SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD. Su implementación en Santa Fe
Sumario: 1.- Acceso a la Justicia 2.- Minorías 3.-Sujetos Vulnerables 4.-Conclusión 1.- Acceso a la Justicia Hace tiempo se está hablando en Argentina del Derecho de Acceso a la Justicia como un Derecho fundamental que pretende hacer efectivas las garantías judiciales. Pero cuando pensamos en este Derecho, ¿Tenemos realmente ...
Ver completo