DJuris515
EL PLAZO DE DURACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
I. IntroducciónCon este breve artículo pretendemos abordar una problemática ya planteada por el colega y amigo Federico Guillermo Netri en su trabajo titulado “Caducidad de las medidas cautelares en materia societaria. La problemática en la provincia de Santa Fe” DJuris 513, aunque discrepamos con la solución allí propugnada.II. Duración ...
Ver completo
DJuris514
¿A PARTIR DE CUÁNDO COMIENZAN A CORRER LOS INTERESES DE UNA CONDENA INDEMNIZATORIA POR DAÑOS?
A propósito de los fallos “Vera” y “Nidera” de la SCBA.
I. Aspectos generales en materia de intereses El interés es la ganancia o beneficio que produce un capital dinerario. Con mayor rigor técnico, podemos definir a los intereses como los aumentos paulatinos que experimentan las deudas en razón de su importe, ...
Ver completo
DJuris513
CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES EN MATERIA SOCIETARIA.
La problemática en la provincia de Santa Fe.
En la provincia de Santa Fe, hay una laguna legal en materia de traba de medidas cautelares sobre acciones o cuotas que tenga un accionista o socio respectivamente, en una sociedad (SA, SAS, SRL). Tampoco existe un plazo de caducidad sobre las inhibiciones ...
Ver completo
DJuris512
LAS FACULTADES DE CONTROL Y DE INFORMACIÓN EJERCIDA POR LOS TRABAJADORES EN EL CONCURSO PREVENTIVO
Sumario: I. Introducción. II. Comunicación de la audiencia informativa. III. Revisión de legajos y requerimiento de información al síndico sobre los créditos insinuados. IV. Conclusiones. I. IntroducciónEl 1 de junio de 2011 se sancionó la ley 26.684 que modificó la ley ...
Ver completo
DJuris511
EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN EN LOS PROCESOS CONCURSALES
Sumario: I. Introducción. II. ¿Puede ejercerse la acción de simulación frente al concurso preventivo del demandado? III. La acción de simulación en la quiebra. IV. Conclusiones. I. IntroducciónEl Código Civil y Comercial trata de los vicios de los actos jurídicos: lesión, simulación y fraude. Entre los arts. 333 a ...
Ver completo
DJuris510
LA RECUSACIÓN SIN EXPRESIÓN DE CAUSA EN EL SUPUESTO DE UN LITISCONSORCIO ACTIVO O PASIVO
1. IntroducciónCon este breve artículo nos proponemosanalizar el ejercicio de la recusación sin expresión causa –o también llamada recusación sin causa o incausada-en el supuesto de pluralidad de sujetos en un bando procesal, a la luz del código procesal santafesino.Así, en primer lugar esbozaremos una definición del instituto en ...
Ver completo
DJuris509
LA ESENCIA DEL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO
Si bien suele hablarse de juicio (lo que para nosotros es incorrecto), lo cierto es que el ejecutivo es un tipo de proceso, más concretamente de procedimiento, que se caracteriza por la pretensión que le da origen, la cual tiene como objeto inmediato ...
Ver completo
DJuris508
SIN GLORIA.
Discursos afectivizados en mediación
INTRODUCCIÓNEl presente trabajo fue realizado en el marco del Concurso “Mediadores por la Paz” en homenaje al Dr. Juan Carlos Martorana, organizado entre en Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Rosario y Editorial Juris, y fue merecedor del primer premio. ...
Ver completo
DJuris507
LA MEDIDA AUTOSATISFACTIVA
Sumario: 1. La medida autosatisfactiva. Concepto. 2. Caracteres. 2.1. Autónoma. 2.2. Definitiva. 2.3. Subsidiaria. 2.4. Expedita y rápida. 2.5. De contradictorio pospuesto o restringido. 2.6. Específica y exclusiva. 3. Diferencias con las medidas cautelares. 4. Diferencias con las sentencias anticipadas. 5. El amparo santafesino ...
Ver completo
DJuris506
EL PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LOS ACREEDORES INVOLUNTARIOS
¿EL FIN DE LAS TUTELAS DIFERENCIADAS?
Sumario:I. Introducción. II. Las tutelas diferenciadas, sus circunstancias y fundamentos. III. Los antecedentes fácticos del caso «MBL». IV. La revocación. El argumento de la Cámara de Apelaciones. V. El fallo de la Corte Suprema, sus argumentos. VI. Los votos en disidencia, sus argumentos. VII. Corolario.I. ...
Ver completo
DJuris505
ADIÓS A LOS PODERES POR ESCRITURA PÚBLICA
A partir de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial, si el objeto del mandato es la representación en juicio, ya sea por poder general o especial y al sólo efecto de ejercer los actos procesales necesarios, resulta suficiente con la manifestación de la voluntad ...
Ver completo
DJuris504
LA VULNERACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA A LA LUZ DEL ART. 286 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
IntroducciónCon la llegada de la Ley 12734, y la reforma integral del proceso penal santafesino, la provincia se puso a tono con los estándares internacionales en material procesal penal que pregonan un sistema acusatorio pleno.El objetivo fue depurar el proceso al que se somete el imputado, ...
Ver completo