DJuris98
JUSTICIA COMUNITARIA DE LAS PEQUEÑAS CAUSAS: RECUSACIÓN CON CAUSA. EXCUSACIÓN. RÉGIMEN DEL CPCCSF Y REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

Autor: Dra. María Belén Redondo Adscripta: Derecho Procesal Civil y Comercia U.N.R. Derecho Doctoranda: U.N.R. Derecho Año: 2014 Sumario: 1.- El instituto de la Recusación y las Garantías constitucionales 2.- Recusación con causa. Régimen legal 3.- Excusación. Régimen legal 4.- Trámite para ambos institutos 1.- El instituto de la recusación y las garantías constitucionales El ... ...

Ver completo

DJuris97
UNA NUEVA CLASE DE ARBITRARIEDAD: LA PROCESAL

SUMARIO: 1. INTRODUCCION. 2. EL DEBIDO PROCESO. 3. LA ARBITRARIEDAD PROCESAL. 4. CONCLUSION. 1. INTRODUCCION Instaurado en la actualidad lo que Vigo (1) ha denominado Estado de Derecho Constitucional, que supuso volver los ojos hacia la Constitución en cuanto medida exclusiva de todas las cosas en el campo del derecho ...

Ver completo

DJuris96
JUSTICIA COMUNITARIA DE LAS PEQUEÑAS CAUSAS

Adscripta Derecho Procesal Civil, Facultad de Derecho U.N.R. Año: 2014 Abstract: El desarrollo de la población a nivel local y las brechas generadas a nivel social por cuestiones de geografía y economía, han hecho surgir la necesidad de la creación de una justicia local que actuando en ...

Ver completo

DJuris95
LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y EL ABUSO DE DEBILIDAD

“La persona dominada está como fascinada, y sin darse cuenta, pierde poco a poco su identidad.” Marie-France Hirigoyen “Las cautivas del abuso necesitan una nueva libertad. Aquélla que no justifica al abusador ni esclaviza a su víctima.” SUMARIO: Introducción. 1. La violencia doméstica contra las mujeres. ...

Ver completo

DJuris94
LA ARGUMENTACIÓN , LA DECISIÓN Y LA JUSTICIA DEL CASO CONCRETO

I-INTRODUCCIÓN: Siempre nos ha interesado buscar medios para que el valor justicia se logre realmente. En este lograr realmente el valor justicia, debemos entender este valor se patentiza cuando los decisorios judiciales devienen justos en cada caso concreto al cual se apliquen. En este marco, nos ...

Ver completo

DJuris93
LA INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD E IMPARTIALIDAD DEL JUZGADOR

Abstracto: La independencia del juzgador es un tema de gran relevancia actual, porque si un magistrado cuenta con todas las herramientas necesarias para impartir justicia en el caso concreto pero no cuenta con la independencia para poder hacerlo se frustrará el objetivo del sistema judicial de que un tercero ajeno ... ...

Ver completo

DJuris92
EL VERDADERO TERCERO

Como ya lo hemos dejado en claro en otro trabajo, concebimos nosotros al proceso desde una perspectiva probatoria(1), es decir como una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el fin de brindarle al juez los elementos fácticos necesarios sobre la base ...

Ver completo

DJuris91
ASOCIACIONES Y FUNDACIONES EN EL PROYECTO DE CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION

I.- INTRODUCCION Las asociaciones civiles se hallan reguladas en los arts. 33 a 50 del Cód. Civ. –dentro de la regulación de las personas jurídicas-, y las fundaciones en la ley 19.836. Las provincias en ejercicio del poder de policía, han dictado normas –a través del poder administrador-, que reglamentan ...

Ver completo

DJuris90
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LAS PROFESIONES JURÍDICAS: BREVE ANÁLISIS EN EL DERECHO ESPAÑOL Y EL ARGENTINO

RESUMEN: Ha ido surgiendo, de la mano de la actividad médica, la obligación por parte del profesional, de obtener de su cliente- paciente un “consentimiento informado”. Sin dudas, esta temática ha tenido un notable y extendido desarrollo en el ámbito de las ciencias médicas, y dentro del ejercicio de las ... ...

Ver completo

DJuris89
EL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA EN LAS SENTENCIAS

Abstracto: La congruencia es la debida correlación entre la pretensión, objeto del proceso y la resolución judicial, por lo tanto se viola el principio de congruencia cuando estos términos no se adecuan correctamente. Podemos hablar de la existencia de una congruencia interna, que refiere al silogismo, motivación y argumentación en la ... ...

Ver completo

DJuris88
LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA Y LA COSA JUZGADA

Introducción Como afirmamos en trabajos anteriores, la sentencia es el modo normal de extinción del proceso. Es el acto a través del cual, el juez que entiende en la causa resuelve un litigio y le pone fin al mismo dándole una solución a las partes intervinientes. Las sentencias se puede ...

Ver completo

DJuris87
EL ROL DEL PODER JUDICIAL EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

Abstract: La evolución de las sociedades ha llevado a que los Estados logren su deseada soberanía e independencia. Pero desde hace tiempo se vienen dando diferentes fenómenos, específicamente grandes avances tecnológicos y económicos que han hecho que esos límites por lo que los Estados durante tantos años lucharon se debiliten, generando ...

Ver completo