doctrina

DJuris601
TRÁMITES ANTERIORES AL INICIO DE LAS ACCIONES ANTE LAS COMISIONES MÉDICAS

 Sumario: I. Introducción. II. Procedimiento Administrativo para la Denuncia de Accidentes de Trabajo y de Enfermedades Profesionales. III. Determinación del daño. IV. Consideraciones finales. I. INTRODUCCIÓN Con esta entrega inicio una serie de trabajos donde se expondrán sintéticamente los aspectos centrales vinculados con los trámites ante las ...

Ver completo

DJuris600
¿REACTIVACIÓN COOPERATIVA 2020 / 2023?

Oficialmente el gobierno nacional anunció que impulsará un programa de constitución de cooperativas -prioritariamente las de producción de alimentos, reciclado, construcción, textil y cuidado de adultos mayores o personas con discapacidad y niños- para todo lo cual el Estado nacional invertiría inicialmente unos 30 mil millones para su implementación, funcionamiento ... ...

Ver completo

DJuris599
25 AÑOS DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO. NADA QUE FESTEJAR

Sumario:I. Conclusiones. II. Breve historia política. III. Breve historia legislativa. IV. Principios básicos del Sistema: A) Pretensión de exclusividad. B) Entes de contralor pagados por quien debe ser controlados. C) Mercado oligopólico y sociedades aseguradoras uniramas. V. Legislación positiva y vigente que no ...

Ver completo

DJuris598
¿QUÉ DICE LA LETRA CHICA DE LA MEGALEY TRIBUTARIA? Cómo influye en las personas humanas para las empresas

Sumario: I. Moratoria para las Pymes. II. Reintegro de IVA. III. Contribuciones patronales. IV. Ajuste impositivo por inflación y tasas. V. Bienes Personales. VI. Renta Financiera. VII. Impuesto al dólar. VIII. Retiro de efectivo. IX. Cómo influye la reforma tributaria en las personas y las empresas. Y ...

Ver completo

DJuris597
LA "SENSIBILIDAD" COMO LÓGICA PARA EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS

Sumario:I. Introducción. II. La lógica moral de la sociedad. Discriminación. Restricción de derechos. III. Restricción de derechos de las Personas con discapacidad. IV. Personas no humanas como sujetos de derechos. Legislación. Especismo. V. Educación y Sensibilización para el cambio social. VI. Conclusión. I. INTRODUCCIÓN (1): Cuando observamos distintos ...

Ver completo

DJuris596
IDENTIDAD DE GÉNERO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. RECTIFICACIÓN REGISTRAL. Requisitos y trámites

Sumario: I. Naturaleza jurídica del derecho a la identidad de género. II. Requisitos y trámites en materia de reconocimiento de la identidad de género de niños, niñas y adolescentes II. 1. Requisitos. II. 2. Negación o imposibilidad de obtener el consentimiento. II. 3. Caso de menores a ...

Ver completo

DJuris595
LA RELACIÓN DE CONSUMO EN LOS CONTRATOS DE FIDEICOMISO

1. IntroducciónEs muy usual en el mercado argentino -fundamentalmente en el inmobiliario- la vinculación de consumidores con el contrato de fideicomiso.Generalmente, hay uno o varios fiduciantes que son quienes aportan el terreno inicial o el dinero para el desarrollo que es objeto del fideicomiso. O ...

Ver completo

DJuris594
LA INDEMNIZACIÓN DE LA LEY 25.323 POR REGISTRO DEFECTUOSO. Una solución insuficiente y defectuosa

Sumario:  I. La sanción de la norma II. Las soluciones establecidas en el art. 1 de la ley 25.323. III. Conclusión y propuesta. I. LA SANCIÓN DE LA NORMA La ley 25.323  ha sido dictada con posterioridad al dictado de la Ley de Empleo y viene a suplir el vacío que se originaba ... ...

Ver completo

DJuris593
EFECTOS DEL ACTO INVOLUNTARIO EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. APROXIMACIÓN Y VALORACIÓN

Sumario:  I. Introducción a la responsabilidad por acto involuntario - Vulnerabilidad. II. Anteriores sistemas. III. Acto involuntario en el Código Civil y Comercia. IV. Responsabilidad por acto involuntario en el Código Civil y Comercial. Factor de atribución. Carácter y extensión. Diferencias con anteriores sistemas. V. Atenuación de responsabilidad en el Código ... ...

Ver completo

DJuris592
SÓLO POR LA BOLETA -anotaciones alrededor de un fallo-(1)

“-¿Conoce él su sentencia?-No –dijo el oficial, tratando de proseguir rápidamente con sus explicaciones, pero el explorador lo interrumpió.-¿No conoce su sentencia?- No –replicó el oficial, callando un instante como para permitir que el explorador alimentara su pregunta-. Sería inútil anunciársela. Ya ...

Ver completo

DJuris591
LOS JUZGADOS COMUNITARIOS DE LAS PEQUEÑAS CAUSAS: La competencia Laboral del art. 123 inc. 9 (LOJP) y la Conciliación Laboral – Ley 13.840

Sumario: I. Introducción. II. Los principios del Derecho Laboral y del Proceso Laboral. III.- Las Principales Modificaciones que Contiene la Nueva Normativa Ley Nº 13.840. IV. El acceso a la Justicia a través de la Ley Comunitaria de las Pequeñas Causas ...

Ver completo

DJuris590
EL DERECHO DE CUANTIFICACIÓN PENAL. Determinación e individualización de la pena criminal. Segunda parte

I. CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DE LA PENA 1. Hemos dicho ya que el Código Penal argentino adopta un sistema de penas flexibles, elásticas o relativamente indeterminadas -escalas penales- y no tabula o enlista agravantes ni atenuantes sino que a tales efectos señala ...

Ver completo