DJuris104
LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS
Adscripta Derecho Procesal Civil y Comercial, Derecho U.N.R. Año: 2014 Introducción Como es de notorio conocimiento los conflictos en la sociedad crecen de manera tal que afecta indefectiblemente el funcionamiento de los Tribunales en donde se dilucidan las cuestiones. Frente a esto es necesario que se ...
Ver completo
DJuris103
LA COMPETENCIA TERRITORIAL EN CASOS DE DEMANDAS DE TRABAJADORES PRIVADOS CONTRA ASEGURADORAS DE RIESGOS DE TRABAJO. Propuesta interpretativa art. 5º párrafo 1 Código Procesal Laboral
Dr. Pablo A Lorenzo Prof. Adjunto Cát. Derecho Laboral y Seguridad Social Fac. De Ciencias Económicas UNR Rosario Prof. Adjunto Cát. Derecho Laboral Fac. De Derecho UNR Rosario Relator Juzgado de Distrito Laboral 2° Nom de Rosario. Introducción. El art. 5 párrafo 1 CPL (LEY 7945): Habilitada la competencia material de la Justicia ...
Ver completo
DJuris102
EL PROCESO Y LA BUSQUEDA DE LA VERDAD
Hace pocos días tuve la oportunidad de acudir a una clase de posgrado en mi querida Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario de la Pontificia Universidad Católica Argentina, referida específicamente al derecho procesal civil y comercial. La misma, en concreto, trataba ...
Ver completo
DJuris100
STARE DECISIS
Autor: María Belén Redondo Adscripta: Derecho Procesal Civil, Facultad de Derecho U.N.R. Año: 2014 Abstracto: Stare decisis es una fórmula utilizada en el derecho anglosajón que representa a la doctrina según la cual toda sentencia dictada por un tribunal crea un precedente judicial para los casos análogos que se produzcan con posterioridad. Depende al ...
Ver completo
DJuris99
JUECES COMUNITARIOS DE LAS PEQUEÑAS CAUSAS: COMPETENCIA TERRITORIAL
Adscripta: Derecho Procesal Civil y Comercia U.N.R. Derecho Doctoranda: U.N.R. Derecho Abstracto: El Estado al monopolizar la función jurisdiccional implementó el proceso como un método de debate dialéctico, en donde dos partes dialogan de manera pacífica y frente a un tercero ajeno al pleito garantizándose los principios de ...
Ver completo
DJuris98
JUSTICIA COMUNITARIA DE LAS PEQUEÑAS CAUSAS: RECUSACIÓN CON CAUSA. EXCUSACIÓN. RÉGIMEN DEL CPCCSF Y REGLAMENTACIÓN ESPECIAL
Autor: Dra. María Belén Redondo Adscripta: Derecho Procesal Civil y Comercia U.N.R. Derecho Doctoranda: U.N.R. Derecho Año: 2014 Sumario: 1.- El instituto de la Recusación y las Garantías constitucionales 2.- Recusación con causa. Régimen legal 3.- Excusación. Régimen legal 4.- Trámite para ambos institutos 1.- El instituto de ...
Ver completo
DJuris97
UNA NUEVA CLASE DE ARBITRARIEDAD: LA PROCESAL
SUMARIO: 1. INTRODUCCION. 2. EL DEBIDO PROCESO. 3. LA ARBITRARIEDAD PROCESAL. 4. CONCLUSION. 1. INTRODUCCION Instaurado en la actualidad lo que Vigo (1) ha denominado Estado de Derecho Constitucional, que supuso volver los ojos hacia la Constitución en cuanto medida exclusiva de todas las cosas en el campo del derecho (2), resulta ... ...
Ver completo
DJuris96
JUSTICIA COMUNITARIA DE LAS PEQUEÑAS CAUSAS
Adscripta Derecho Procesal Civil, Facultad de Derecho U.N.R. Año: 2014 Abstract: El desarrollo de la población a nivel local y las brechas generadas a nivel social por cuestiones de geografía y economía, han hecho surgir la necesidad de la creación de una justicia local que ...
Ver completo
DJuris95
LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y EL ABUSO DE DEBILIDAD
“La persona dominada está como fascinada, y sin darse cuenta, pierde poco a poco su identidad.” Marie-France Hirigoyen “Las cautivas del abuso necesitan una nueva libertad. Aquélla que no justifica al abusador ni esclaviza a su víctima.” SUMARIO: Introducción. 1. La violencia doméstica contra las mujeres. 2. El abuso de debilidad. El consentimiento “no libre” ... ...
Ver completo
DJuris94
LA ARGUMENTACIÓN , LA DECISIÓN Y LA JUSTICIA DEL CASO CONCRETO
I-INTRODUCCIÓN: Siempre nos ha interesado buscar medios para que el valor justicia se logre realmente. En este lograr realmente el valor justicia, debemos entender este valor se patentiza cuando los decisorios judiciales devienen justos en cada caso concreto al cual se apliquen. En este marco, nos preguntamos si tanto la argumentación como ... ...
Ver completo
DJuris93
LA INDEPENDENCIA, IMPARCIALIDAD E IMPARTIALIDAD DEL JUZGADOR
Abstracto: La independencia del juzgador es un tema de gran relevancia actual, porque si un magistrado cuenta con todas las herramientas necesarias para impartir justicia en el caso concreto pero no cuenta con la independencia para poder hacerlo se frustrará el objetivo del sistema judicial de que un tercero ajeno ... ...
Ver completo
DJuris92
EL VERDADERO TERCERO
Como ya lo hemos dejado en claro en otro trabajo, concebimos nosotros al proceso desde una perspectiva probatoria(1), es decir como una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el fin de brindarle al juez los elementos fácticos necesarios sobre la base de los cuales llevar ...
Ver completo