DJuris359
EL AMPARO COLECTIVO
1. INTRODUCCIÓN El amparo de los derechos individuales está reconocido cuando toda persona física o jurídica y, no existiendo otro medio más idóneo, se encuentre con que un acto u omisión de cualquier autoridad pública (administrativa, legislativa, judicial) o de particulares hubiera producido, ...
Ver completo
DJuris358
EL ABOGADO DEFENSOR DE OFICIO ¿PUEDE COBRAR SUS HONORARIOS AL ACTOR VENCEDOR DEL PLEITO?
I. Introducción Desde hace varios años, la doctrina y jurisprudencia santafecina viene discutiendo sobre si le asiste derecho al abogado defensor de oficio a cobrar sus emolumentos al actor vencedor, sin que a la fecha se haya logrado un consenso que brinde ...
Ver completo
DJuris357
¿PROCEDE LA APELACIÓN ADHESIVA EN EL JUICIO DE APREMIO?
Lo que nos proponemos a tráves del presente trabajo no es más que brindar respuesta al interrogante surgido del propio título del mismo, esto es, dilucidar si resulta procedente o no la apelación adhesiva deducida por el ejecutado dentro de un juicio de apremio de los regulados en el ...
Ver completo
DJuris356
BREVE ANÁLISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD MÉDICA Y LA REALIDAD ACTUAL
Sumario: Introducción. II. Elección de medios más idóneos y la realidad actual. Carga probatoria. Pruebas dinámicas, ¿igualdad o desigualdad de las partes? El contrato y la realidad actual. III. En cuanto a los presupuestos de la responsabilidad civil médica. IV. Bibliografía. I. INTRODUCCIÓN Desde hace ya varias décadas, destacados juristas argentinos ...
Ver completo
DJuris355
ALCANCES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL TITULAR REGISTRAL QUE VENDIO SU RODADO Y NO REALIZÓ LA DENUNCIA DE VENTA EN FUNCIÓN del ART. 1757 del CCC
Uno de los interrogantes más comunes que escucho frecuentemente en mi labor diaria se vincula con el alcance de la responsabilidad civil del dueño de un automotor que enajenó el mismo sin haber realizado el trámite de denuncia de venta ante el Registro de la ...
Ver completo
DJuris354
EL ART. 42 in fine DEL CPCCSF, QUE CONSAGRA LA INADMISIBILIDAD DE LA RATIFICACIÓN DE LOS ACTOS REALIZADOS SIN PODER,
¿SE CONVIRTIÓ EN LETRA MUERTA?
Comentario al fallo: "Bambossi, Hugo Benjamín c/Provincia de Santa Fe - Recurso Contencioso Administrativo s/Recurso de inconstitucionalidad", concedido por la Cámara, del 07/03/2017
I. Introducción Este tema, lejos de ser novedoso, ha sido abordado por la doctrina y jurisprudencia santafesina en innumerables oportunidades desde hace varias décadas. Sin embargo, aunque mucho se ha dicho y escrito, aún hoy no existe una opinión pacífica respecto la interpretación y aplicación de la norma contenida en ...
Ver completo
DJuris353
PRESCRIPCIÓN DE LAS CUOTAS CONCORDATARIAS
Ni la ley de Concursos y Quiebras, ni el régimen legal anterior a la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial, tenían previsto un plazo legal de prescripción para las obligaciones que el deudor asumía como consecuencia del acuerdo preventivo ante los ...
Ver completo
DJuris352
INSTRUMENTOS DE TRANSMISIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA (PICANAS).
SU EVALUACIÓN PERICIAL.
El uso de instrumentos de transmisión del flujo eléctrico como elemento determinante de inmovilización temporal para reducir a individuos que despliegan actitudes peligrosas para sí o para terceros es muy controvertido, ya que se han atribuído muertes en custodia, también denominadas “muertes en privación de ...
Ver completo
DJuris351
DOS FALLOS RECIENTES EN MATERIA DE ABORTO
Con fecha 26 de enero de 2017 la Sala II del Juzgado Federal N° 5 dictó sentencia en el marco de la causa «L. G. s/ Muerte Dudosa - Trelew» (1) a través de la cual se confirmó el procesamiento a los ...
Ver completo
DJuris349
SOBRE LA INTERPRETACIÓN
DEL ARTÍCULO 36 DE LA LEY 24.240
Sumario: I. Introducción. II. El caso. III. El «pagaré de consumo»: un vacío normativo. IV. Caracterización de la obligación cambiaria. V. El consumidor frente al juicio ejecutivo. VI. Lo resuelto. VII. Conclusión. I. INTRODUCCIÓN Nos permitimos afirmar que, dentro de las temáticas que involucran a consumidores y prestamistas se encuentra, ...
Ver completo
DJuris350
EL INCISO F) DEL ART. 2041 DEL CCCN DENTRO DEL CONTEXTO
DE LOS CAPITULOS 1,2 Y 3 DEL TITULO V “PROPIEDAD HORIZONTAL” DEL CCCN.
Diversidad de opiniones se escuchan en cuanto al controvertido inc. f) del art. 2041 del nuevo CCCN que dice: ––––––––––––––––––––––––– “Art. 2041. Cosas y partes necesariamente comunes: Son cosas y partes necesariamente comunes: … f) las cañerías que conducen fluidos o energía en toda su extensión, y cableados, hasta su ingreso en la ... ...
Ver completo
DJuris348
LA NULIDAD EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL SANTAFESINO
Es el art. 38 del Código Procesal Laboral de Santa Fe el que se ocupa de la ineficacia de los actos procesales o, dicho con terminología más común, de la nulidad procesal, la cual ha sido definida por Eduardo Carlos, por ejemplo, como la ...
Ver completo