DJuris68
POSICIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERECHO PROCESAL SOBRE LOS PROYECTOS DEL PODER EJECUTIVO SOBRE “JUSTICIA DEMOCRÁTICA”.

PREOCUPACIÓN POR LOS PROYECTOS DEL PODER EJECUTIVO SOBRE “JUSTICIA DEMOCRÁTICA”. Tres de los seis proyectos legislativos que el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso preocupan seriamente a la opinión pública y al mundo político, judicial y académico: uno destinado a regular las medidas cautelares contra el Estado, otro relativo ...

Ver completo

DJuris67
DERECHOS FEDERATIVOS JUGADORES AMATEURS-PROFESIONALES CULMINACION DE LA VIA ADMINISTRATIVA PREVIA ACCION JUDICIAL EN LA OBTENCIÓN DEL “PASE LIBRE”

El desarrollo de la actividad deportiva en el mundo genera situaciones en las cuales la reglamentación vigente no es suficiente para cubrir todas sus alternativas fácticas. En materia jurídica-reglamentaria, nos encontramos con una normativa general que emana de cada uno de los estados en que ...

Ver completo

DJuris66
¿DESEMBARCO DE LOS DDHH EN LOS PROCESOS CONCURSALES ARGENTINOS?. CRISIS DE LOS PRINCIPIOS E INSTITUTOS CONCURSALES. INSOLVENCIA y DERECHOS HUMANOS

VIII CONGRESO ARGENTINO DE DERECHO CONCURSAL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE LA INSOLVENCIA TUCUMAN 5,6 ,7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 COMISION 5: LA NUEVA AGENDA CONCURSAL TEMA: CRISIS DE LOS PRINCIPIOS E INSTITUTOS CONCURSALES SUBTEMA: INSOLVENCIA Y DERECHOS HUMANOS Sumario Se están discutiendo cuestiones referidas a la ...

Ver completo

DJuris65
EL PAPEL DE LA AUTONOMÍA PRIVADA DENTRO DE LA TEMÁTICA DEL LIBRO II DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO

Emilio José Balarezo Reyes.: Catedrático de Derecho Civil y Corporativo en la Universidad de San Martin de Porres I.-Introducción Estudiar las diferentes figuras que contiene el vasto universo temático en lo concerniente al Acto o Negocio jurídico es sumergirse en un sinnúmero de situaciones que van ligadas ...

Ver completo

DJuris64
LAS DESTREZAS DEL ARTE EN EL FUNCIONAMIENTO DEL TRIALISMO PARA LA NUEVA ERA

LAS DESTREZAS DEL ARTE EN EL FUNCIONAMIENTO DEL TRIALISMO PARA LA NUEVA ERA “Solo el amor crea algo nuevo” Ken Robinson, Experto en Educación y Creatividad, nos dice, que tradicionalmente la educación ha sido lineal, en la economía industrial, se daban standares y ...

Ver completo

DJuris63
LA MATERNIDAD TRAS LAS REJAS Y PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD: IMPOTENCIA Y DESAMPARO*

El encarcelamiento de mujeres trae consecuencias sociales con connotaciones muy particulares. Reconociendo como una realidad fáctica los efectos negativos de la prisionización en las personas, lo cierto es que en el caso de las mujeres, en general el efecto expansivo es mucho más amplio, afectando ...

Ver completo

DJuris62
EL RECURSO JERÁRQUICO (ART. 291) EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE SANTA FE LEY 12.734

En función de la reforma de nuestra Constitución Nacional efectuada en el año 1994, incorporándose a la misma los pactos internacionales de Derechos Humanos, quedó claro que nuestro sistema santafesaino de enjuiciamiento penal (de neto corte inquisitivo) no respondía a los estándares de justicia exigidos por la ...

Ver completo

DJuris61
ENTRE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA INSEGURIDAD SOCIAL. DESAFÍOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y DE LA CIUDADANÍA EN ARGENTINA

Entre la Seguridad Social y la Inseguridad Social Desafíos de la política pública y de la ciudadanía en Argentina Silvia Levín* Introducción Uno de los problemas centrales que enfrentan las sociedades del Siglo XXI es el de garantizar la cohesión social frente a las transformaciones políticas, ...

Ver completo

DJuris59
LA VIGENCIA DE LAS INSTITUCIONES ROMANAS EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO: CON ESPECIAL REFERENCIA AL TÍTULO PRELIMINAR, PERSONAS Y FAMILIA

Introducción Nadie puede negar que la base del Derecho Civil Peruano se halle en el Derecho Romano, tomando en cuenta los antecedentes del proceso de transculturización que se produjo cuando los españoles conquistaron nuestro país trayendo sus costumbres como cultura destacando ...

Ver completo

DJuris60
BREVES REFLEXIONES EN TORNO A LA PATRIA POTESTAD EN LA NORMATIVIDAD CIVIL PERUANA

Breves reflexiones en torno a la patria potestad en la normatividad civil peruana. Por: Emilio José Balarezo Reyes(1) Introducción La familia es y será un tema inacabable para el derecho, es impensable analizar una sociedad sea cual fuere, sin hacer referencia a la célula básica de ...

Ver completo

DJuris58
LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL 26.657

Sumario: Introducción. El nuevo paradigma. Sujeto de derecho- Capacidad como garantía de autonomía. Artículos 152 bis y 152 ter del Códi-go Civil. Breve referencia al tratamiento dado por el Anteproyecto de reforma del Código Civil y Comercial. Conclusiones.- I.- Introducción-El nuevo paradigma Para comenzar ...

Ver completo

DJuris56
LA IMPORTANCIA DE LA RESERVA DE LOS RESULTADOS MÉDICOS Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD UN ANÁLISIS DESDE EL DERECHO MEDICO Y LOS ARTÍCULOS 14 Y 16 DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO DE 1984.

1.-Introducción Las múltiples situaciones que se pueden dar dentro de la vinculación del medico con su paciente ha despertado de manera clara la necesidad de una regulación exclusiva por parte del Derecho. Si bien es cierto la citada vinculación se encuentra fundamentalmente dentro del campo de la Medicina no se puede ... ...

Ver completo
Abrir chat