jurisprudencia

JJuris10449
PRUEBA. Admisibilidad. Pertinencia. Procedencia. PRUEBA DE INFORMES. Características. Procedencia.

Se revoca parcialmente el auto impugnado, manteniendo el rechazo a la oposición probatoria deducida por la citada en garantía en cuanto a las personas destinatarias de la prueba, pero reformulando el contenido de ambos informes. Extracto: La pertinencia de la prueba refiere a la

ver completo

JJuris10448
FUERO LABORAL. Improrrogabilidad de competencia. Características.

Se resuelve el conflicto de competencia suscitado entre un juzgado laboral y otro de circuito civil y comercial acerca de una causa laboral de cuantía inferior. Extracto: El art. 4 del Código Procesal Laboral de Santa Fe prevé la improrrogabilidad de la competencia de los jueces del

ver completo

JJuris10447
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Procedencia. Requisitos.

Se declara inadmisible el recurso contencioso administrativo por incumplimiento del previo pago del gravamen que se cuestiona. Extracto: Siendo el requisito del artículo 8 de la ley 11.330, que determina previo pago del gravamen que se cuestiona, una condición habilitante del recurso contencioso administrativo, no podría

ver completo

JJuris10446
JUICIO DE APREMIO. Características. Recurribilidad.

Se rechaza la queja que denegó la apelación en un juicio de apremio por parte de la demandada. Extracto El proceso de apremio es un juicio ejecutivo y en esta clase de procesos sólo son recurribles las sentencia definitiva, los autos y resoluciones que la ley declarar

ver completo

JJuris10445
SUCESIONES. Fuero de atracción. SOCIEDAD CONYUGAL. Liquidación.

Se dirime el conflicto de competencia suscitado, determinando que el trámite de liquidación de la sociedad conyugal debe ser trámitado por ante el juzgado donde se tramita la sucesión de uno de los cónyuges. Extracto: El trámite de liquidación de la sociedad conyugal

ver completo

JJuris10444
CUOTA ALIMENTARIA. Características. Finalidad. Fijación. Pautas.

Se confirma la sentencia que fijó como cuota alimentaria provisoria el 15% de los haberes mensuales que percibe el demandado como trabajador dependiente Extracto: La cuota de alimentos no solo debe ser acorde con las necesidades del alimentado, sino también con las posibilidades económicas

ver completo

JJuris10442
INICIO DEL CÓMPUTO PARA CONTESTAR DEMANDA; FALTA DE NOTIFICACIÓN POR CÉDULA; JUICIO SUMARÍSIMO.

Acoger el Recurso de Nulidad, anulando todo lo actuado hasta el decreto de fs. 31 que provee erróneamente la contestación de demanda, debiendo en su lugar proveerse la misma y proseguir el trámite, persistiendo la vigencia de los alimentos provisorios decretados en

ver completo

JJuris10440
DAÑO MORAL. DAÑO EMERGENTE. LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR. OBLIGACIÓN DE RESULTADO A CARGO DEL PROVEEDOR. DEBER DE SEGURIDAD. SATISFACCIONES SUSTITUTIVAS ART. 1741 C.C.C.

Desestimar los recursos de nulidad. Acoger el recurso de apelación de la actora, elevando la indemnización por daño moral y haciendo lugar a la indemnización por daño emergente, en la extensión que surge de los considerandos. Rechazar los recursos de apelación de las demandadas. Confirmar

ver completo

JJuris10439
DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE. LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL 26.061. Interverción del Ministerio Público. Criterios de imposición de costas.

Se resuelve desestimar el recurso de apelación. No hacer lugar al pedido de la Asesora de Menores. Costas de Segunda Instancia a la Letrada apelante. Extracto: Aún cuando de conformidad con el correspondiente art. 59 del Código Civil, el Ministerio de Menores es parte en todo juicio donde los incapaces demanden

ver completo

JJuris10438
TRANSACCIÓN. Características. Finalidad.

Se resuelve que las actuaciones han culminado por la transacción arribada por las partes. Por ello, no puede operar la caducidad de instancia alegada ­que constituye un modo anormal de extinción del proceso­, por no existir proceso pendiente. Extracto: La transacción es un contrato por el

ver completo

JJuris10437
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Costas.

Se resuelve declarar la caducidad de instancia de los presentes autos, en virtud de haber transcurrido en exceso el plazo previsto por el art. 232 del CPCC. Extracto: En materia de caducidad hay un doble régimen de imposición de costas. El primero referido a las costas del proceso principal que

ver completo

JJuris10436
EXCEPCIONES. Defensa de fondo. Características. Regulación de honorarios.

Se confirma la sentencia que no realizó una regulación separada por las excepciones interpuestas con carácter de defensas de fondo. Extracto: Las defensas de fondo son las que se plantean en las piezas constitutiva de la litis, y se resuelven en la

ver completo

JJuris10435
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Características.

Se resuelve denegar la concesión del recurso de inconstitucionalidad interpuesto, en virtud de que las causales de arbitrariedad articuladas en abstracto por la impugnante no guardan una elemental conexión con la realidad del caso, estimada ella a través de una apreciación puramente mínima y provisional, no plena

ver completo

JJuris10434
PLANILLA DE LIQUIDACIÓN. Características. Modificaciones.

Se rechaza el recurso de revocatoria interpuesto contra el auto que aprobó la planilla de liquidación Extracto: La aprobación judicial de una liquidación no reviste la condición de fallo con autoridad de cosa juzgada y no prejuzga sobre la legitimidad de las distintas partidas que contiene. A tal cualidad apunta la

ver completo

JJuris10433
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Declaración. Consentimiento. Características

Se resuelve declarar que en autos ha operado la caducidad de la instancia, en virtud de estar cumplidos los requisitos para la procedencia de dicho instituto. Extracto: El art. 233 CPCC dispone que la caducidad podrá ser solicitada por los litigantes, por vía de acción o

ver completo

JJuris10428
HONORARIOS PROFESIONALES. Regulación. Pautas. Proporcionalidad.

Se revoca parcialmente el auto regulatorio de honorarios en virtud de las pautas fijadas por el art. 4 inc. B, ley 6767.- El art. 4, inc. b, ley 6.767 consagra a favor del juzgador un principio general del Derecho que refiere a la proporcionalidad

ver completo

JJuris10424
EXCEPCIÓN DE FALTA DE ACCIÓN. Finalidad. Características. EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA. Características. PERITO. Honorarios profesionales. Obligados al pago.

Se rechaza la excepción de falta de acción interpuesta por la demandada y se manda llevar adelante la ejecución de los honorarios del perito interviniente en la causa. Extracto: La llamada defensa de falta de acción, en rigor, es cuando el caso no justiciable se genera, entre otros supuestos, cuando

ver completo

JJuris10423
MEDIDAS CAUTELARES. Características. Procedencia. Requisitos. Innovativa.

Se rechaza el pedido de medida cautelar innovativa, ello en virtud que no aparecen suficientemente acreditados los recaudos necesarios para la medida intentada. Extracto: Las medidas cautelares constituyen resortes de naturaleza puramente instrumental que se ordenan para preservar el resultado buscado mediante un proceso principal

ver completo

JJuris10422
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Características. Improcendecia. Arbitrariedad.

Se resuelve denegar el recurso de inconstitucionalidad interpuesto para ante la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, ello en virtud que de la lectura de la resolución revela que no ha mediado violación de disposición constitucional alguna, ni del debido proceso, como tampoco que se vulnerara el

ver completo

JJuris10413
EXCEPCIÓN DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO. MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA. AUMENTO DE PRETENSIÓN PECUNIARIA. DAÑOS Y PERJUICIOS. REQUISITOS DE LA DEMANDA. ART. 130 CPCC. ART. 139 CPCC. DECRETO N° 1747. DEFENSAS IN LIMINE LITIS.

Se desprende que la demandante cumplimentó con el mentado requisito, o sea, agregó el acta final de mediación previsto en la norma, de lo cual fluye que la demandada no concurrió a ninguna de las dos reuniones fijadas y notificadas. En consecuencia, conforme a las circunstancias de este

ver completo

JJuris10411
PERSONERÍA. Características. PODER. Certificación de copia. Efectos.

Se rechaza el pedido de nulidad referido a la falta de certificación de la copia del poder presentada por la contraparte. Extracto: La personería constituye un presupuesto procesal para la realización de actos jurídicos procedimentales con efectos válidos, e involucra una cuestión de orden público que hace a la correcta integración de ...

ver completo

JJuris10409
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Actos interruptivos. Características.

Se declara que en autos ha operado la caducidad de instancia dado que del análisis de las constancias de autos surge que ha transcurrido el plazo que prevé el art. 232 C.P.C.C. sin que se haya producido acto procesal alguno con entidad suficiente para impulsar el

ver completo

JJuris10254
DAÑOS Y PERJUICIOS. ACCIDENTE DE TRANSITO. COLECTIVO. PRIORIDAD DE PASO. RESPONSABILIDAD CIVIL. DAÑO EMERGENTE. CITACIÓN EN GARANTÍA. PRUEBA. LEY DE TRÁNSITO

Si bien la prioridad de paso del vehículo que accede a la bocacalle desde la derecha es absoluta (art. 41 de la ley 24.449), esta regla requiere que dicho vehículo respete las normas de tránsito, y particularmente debemos tener en cuenta que: “la prioridad de

ver completo

JJuris10239
PROCESAL LABORAL. Costas. Imposición de costas. Pautas.

Se resuelve hacer lugar al recurso de apelación del incidentado y, modificando la sentencia de grado, imponer las costas del incidente de sustitución al incidentista perdidoso. Extracto: La imposición de costas en el fuero laboral se regula por los arts. 101 y 102 del Código Procesal Laboral de Santa Fe,

ver completo

JJuris47
DAÑOS Y PERJUICIOS. Inexactitudes registrales cometidas por organismo provincial. Prestación de servicio público. Embargo no efectivizado por Registro de la Propiedad Inmueble. Daños a resarcir al damnificado. PRESCRIPCIÓN. Comienzo del cómputo.

Sumario: 1.-Corresponde rechazar la excepción de prescripción opuesta por la provincia demandada por inexactitudes registrales, en virtud de que el plazo bienal, previsto por el art. 4037 del Código Civil no había fenecido a la fecha de promoción de la demanda. Dicho

ver completo

JJuris14193
PRESCRIPCIÓN. CONTRATO DE CONSUMO. CONTRATO DE SEGURO. NORMAS EN PUGNA. PLAZO APLICABLE. CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN SISTÉMICO Y AUTÉNTICO. PLAZO GENÉRICO DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN (CCC). RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. INDEXACIÓN MONETARIA. DOCTRINA DE LA CSJN. VALOR VINCULANTE. MECANISMOS INDIRECTOS. CRITERIO DEL TSJ.

La invalidación judicial de una norma legal vigente es un acto procesal de suma gravedad institucional y constituye la última ratio del ordenamiento jurídico. Se trata de un remedio extremo y excepcional, al que sólo cabe acudir en aquellos supuestos en los cuales ninguna otra solución razonable pueda deducirse

ver completo

JJuris14192
EXPROPIACIÓN. INDEMNIZACIÓN. INTERÉS MORATORIO. TASA LEGAL. REFORMA LEGISLATIVA. NUEVO ANÁLISIS DE LA DOCTRINA DEL TSJ EN “OVELAR”. INTERESES REGLADOS POR LA LEY (INC. B, ART. 768 CCC). TASA DE USO JUDICIAL: PRIVACIÓN DE EFICACIA. COINCIDENCIA CON LA DOCTRINA “OVELAR”: ALCANCES. TASA APLICABLE. TASA DE INTERÉS FIJADA POR EL TSJ EN “SEREN”. INAPLICABILIDAD.

La circunstancia de que el recurrente no acompañe copia del precedente invocado como antagónico, ni cite publicación donde el mismo hubiera sido reproducido en los términos del art. 385 del CPCC, no impide la apertura del recurso extraordinario por el motivo fundado en el

ver completo

JJuris14169
EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN CARGO PÚBLICO. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN. EXCESO EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN. FUNCIONARIOS POLICIALES CON CARGOS JERÁRQUICOS. ASPECTOS SUBJETIVOS DEL HECHO. DELITO DE ENCUBRIMIENTO.

En numerosas leyes está prevista la utilización de la coacción estatal como último recurso para el cumplimiento de los fines públicos. Un órgano estatal que realiza un tipo penal sobre la base y dentro del marco de sus facultades públicas actúa conforme a derecho. Así, los policías que están

ver completo

JJuris14162
DESPIDO. EMPLEADOR RURAL. SOLIDARIDAD. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. PERSONAS FÍSICAS CODEMANDADAS. PRUEBA TESTIMONIAL. FUNCIÓN DE DIRECCIÓN. APROVECHAMIENTO DE LA FUERZA LABORAL. RELACIÓN LABORAL. SIMULACIÓN O CONFUSIÓN EMPRESARIAL.

Se resolvió el recurso de apelación interpuesto por la parte actora, quien cuestionó el rechazo de la sentencia de primera instancia a condenar solidariamente a las personas físicas codemandadas. Los camaristas revocaron la decisión y condenaron a las mismas. El tribunal fundamentó su decisión en el artículo

ver completo
Abrir chat