JJuris7525
DERECHO PENAL. ART. 41 QUATER DEL CÓD. PENAL. AUMENTO DE SANCIÓN RESPECTO DE MAYORES. INNECESARIDAD DE ELEMENTO SUBJETIVO. CONOCIMIENTO DEL MAYOR QUE INTERVIENE EN COMPAÑÍA DE UN MENOR DE EDAD. DOLO. OBJETIVO. EVITAR LA CORRUPCIÓN. ÁMBITO DELICTIVO. OBJETIVA INTERVENCIÓN DEL MENOR. HECHO GRUPAL. CUALQUIER FORMA PREVISTA.
1. En los hechos de referencia intervinieron menores de 18 años junto a los mayores, el art. 41 quater del Código Penal prevé el aumento de sanción en un tercio del mínimo y del máximo respecto de los mayores que hubieren
ver completo
JJuris7524
AMPARO. DESPACHO INTERINO DE FONDO O SENTENCIA ANTICIPADA. PELIGRO. PERJUICIO IRREPARABLE. VEROSIMILITUD O APARIENCIA DEL DERECHO. CERTEZA SUFICIENTE EN EL PLANTEO. PELIGRO EN LA DEMORA. VEDA A DOCENTES MAYORES DE 40 AÑOS A PARTICIPAR EN UN CONCURSO. EXCLUSIÓN ESCALAFONARIA. DISCRIMINACIÓN. FALTA DE FUNDAMENTO. IDONEIDAD PARA EL CARGO. ARTS 16 CN Y 6 Y 14 CP.
1. Lo que la actora peticiona no es una “medida cautelar innovativa”, según la tituló en su demanda, sino lo que doctrinariamente se conoce como despacho interino de fondo o sentencia anticipada, o sea: El que tiende a obtener una providencia no contemplada en previsiones legislativas específicas, otorgando en forma ...
ver completo
JJuris7523
ONTRATO DE TRABAJO. DESPIDO CON JUSTA CAUSA. JUSTA CAUSA. COMUNICACIÓN. INVARIABILIDAD DE LA CAUSA DEL DISTRACTO. PRUEBA DE JUSTA CAUSA. DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO. MOTIVOS DE DESPIDO. FALTA DE PRUEBA DE LA CAUSA. PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL. ART 14 BIS CN. ART 9 LCT. PAGO DE MULTA DEL ART 2 LEY 25.323. RECHAZO. FACULTAD OFICIOSA DE LOS JUECES. EMPLEADO CONFLICTIVO Y PROBLEMÁTICO.
1. La justa causa de despido requiere congruencia entre lo expresado por la comunicación y lo sucedido, pues de otro modo se estaría violando la regla de la invariabilidad de la causa del distracto. Esta circunstancia obliga a quien alega que ha existido justa causa para
ver completo
JJuris7522
LOCACION. ESCRIBANO. ACTA NOTARIAL DE CONSTATACION. HONORARIOS. PRUEBA. RESTITUCION DEL INMUEBLE. DAÑO O DETERIORO DEL INMUEBLE.
No caben dudas que el actor, debía acreditar el estado del inmueble en que le fue entregado, siendo claramente el acta notarial, una prueba que hace plena fe de lo pasado ante los sentidos del escribano, por lo que sin dudas fue un gasto necesario para la
ver completo
JJuris7521
Prescripción. Extensión de responsabilidad. Art. 256 Ley de Contrato de Trabajo LCT. Art. 4037 del Código Civil. Responsabilidad extracontractual.
Entiende que el plazo de prescripción aplicable en los pleitos por extensión de responsabilidad, resulta ser el de dos años que prevé el art. 256 de la L.C.T., establecido de manera general para limitar la vigencia de acciones provenientes de las relaciones individuales de trabajo, que
ver completo
JJuris7520
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. DAÑOS Y PERJUICIOS. GIRO A LA IZQUIERDA. ZONA URBANA. AUSENCIA DE PROHIBICIÓN. DETENCIÓN DE VEHÍCULO EN ZONA URBANA. CIRCUNSTANCIAS NORMALES DE TRÁNSITO. DETENCIÓN REGULAR. AUSENCIA DE MANIOBRA OBSTRUCTIVA. AUSENCIA DE RIESGO EN LA CIRCULACIÓN. ATENCIÓN EN EL MANEJO. FALTA DE CUIDADO Y PREVENCIÓN. EXCESO DE VELOCIDAD. CULPA EXCLUSIVA DEL CONDUCTOR DEL FIAT TEMPRA. RECHAZO DE LA QUEJA DE LA ACTORA. GASTOS TERAPÉUTICOS. CONSECUENCIA FORZOSA DEL ACCIDENTE. VINCULACIÓN CON LA CLASE DE LESIONES PRODUCIDAS. GASTOS TERAPÉUTICOS FUTUROS RESARCIBLES. NECESIDAD DE SEGUIR CON EL TRATAMIENTO CURATIVO. TRASTORNO PSÍQUICO. AUSENCIA DE AUTONOMÍA INDEMNIZATORIA. AUSENCIA DE PATOLOGÍAS O INCAPACIDADES PSÍQUICAS. TERAPIAS BREVES. NEUTRALIZACIÓN DE LOS DISTURBIOS MENTALES. DURACIÓN DE SEIS MESES POR UNA SESIÓN SEMANAL. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. DEBER DE CUIDADO. PRIORIDAD DE PASO. LEY 11.583, ART. 43.
1. El mero giro a la izquierda en zona urbana en un lugar en el que no media prohibición al efecto, de ningún modo revela por sí solo negligencia del conductor del Rastrojero; en zonas urbanas la detención de
ver completo
JJuris7519
SENTENCIA. MOTIVACIÓN SUFICIENTE. ART 95 CN. ALCANCES. PRONUNCIAMIENTO OBJETIVO Y RAZONABLE. COMPRAVENTA. COMPRAVENTA DE CEREALES. MODALIDAD “A FIJAR PRECIO”. PLAZO MÁXIMO FIJADO POR LAS PARTES. CORRETAJE. CORREDOR DE CEREALES. FACULTADES. USOS Y COSTUMBRES. FUENTE DE INTEGRACIÓN DE CONTRATOS COMERCIALES. JERARQUÍA. ARTS 218 INC 6 Y 219 COD COM. PAGOS OPONIBLES A LA PARTE ACTORA. RECHAZO DE LOS RECURSOS DE NULIDAD Y APELACIÓN INTERPUESTOS.
1. La exigencia de motivación suficiente que dispone el art. 95 de la Constitución Provincial, no obliga al juzgador a efectuar desarrollos minuciosos, bastando que, mediante las proposiciones formuladas en torno a los hechos y el derecho del caso, la sentencia se sostenga a sí misma como un pronunciamiento
ver completo
JJuris7518
DERECHO LABORAL. RECURSO DIRECTO. QUEJA. ART. 115 CPLSF. APELACIÓN DENEGADA. INTERPOSICIÓN DIRECTAMENTE EN LA ALZADA. PLAZO DE CINCO DÍAS DE NOTIFICADA LA DENEGATORIA. EXTEMPORANEIDAD.
El art. 115 del CPLSF prevé que, cuando la apelación fuere denegada, puede interponerse directamente por ante la alzada dentro de los cinco días de notificada la denegatoria; en el caso de autos se rechaza el recurso directo por extemporáneo.
ver completo
JJuris7517
RECURSO DE NULIDAD. ERROR IN PROCEDENDO. FALLO AJUSTADO A LAS EXIGENCIAS DEL ART 95 CONSTITUCIÓN PROVINCIAL. ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO. DEMANDADA DIRECTA. INEXISTENCIA DE LA CITACIÓN EN GARANTÍA. NO APLICACIÓN DE LA LEY DE SEGUROS. ART TIENE QUE SER PARTE EN EL PROCESO. PRESCRIPCIÓN. ART. 258 LCT. COMIENZO. NACIMIENTO DE LA ACCIÓN. DURACIÓN PROLONGADA DEL PERJUICIO. MOMENTO EN QUE EL DAMNIFICADO PERCIBE LOS ALCANCES DE LA ENFERMEDAD. DISTRACTO. PRESUNCIÓN IURIS TANTUM. REPARACIÓN INTEGRAL. INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART 39 I LRT. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO O GUARDIÁN. RIESGO. CAUSA ADECUADA EN LA PRODUCCIÓN DEL DAÑO. ART 1113 CC. TRASLADO DE MEDIAS RESES SOBRE LOS HOMBROS. INCAPACIDAD.
1. El objeto del recurso de nulidad no consiste en obtener la revisión de un pronunciamiento judicial que se estima injusto (error in iudicando), sino en lograr la precisión o invalidación de una sentencia por no haberse ajustado
ver completo
JJuris7516
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. LEY 11.330. CONTROL DE ADMISIBILIDAD. PROCESO PRINCIPAL. CONTROLES. DERECHO SUBJETIVO. DERECHO A LA FUNCIÓN. ERROR EN LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO. COMPETENCIA DEL ÓRGANO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. ACUERDO DISPUESTO POR LA ORDENANZA 3891/08. TUTELA CAUTELAR AUTÓNOMA. DEDUCCIÓN DEL RECURSO. CONCEJAL SUPLENTE. CARGO INTERINO. ART 23 Y 104 LEY 2556. VACANTE POR CUBRIMIENTO DE OTRO CARGO. MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA. SUSPENSIÓN DEL ACTO RECURRIDO. POSESIÓN DEL CARGO DE CONCEJAL TEMPORARIAMENTE.
1. En el régimen de la ley 11.330, el contralor de admisibilidad debe efectuarse en el proceso principal -no en el incidente cautelar-, porque sólo en ese cauce pueden efectuarse los necesarios y previstos controles que sólo la ley contempla en el juicio principal. 2. El derecho subjetivo cuya lesión ...
ver completo
JJuris7515
CONTRATO DE TRABAJO. INCONSTITUCIONALIDAD. NO INTERPOSICIÓN SUBSIDIARIA O EVENTUAL. LEYES 24.241 Y 11.373. REGÍMENES JUBILATORIOS. BENEFICIOS DE LA JUBILACIÓN. REQUISITOS COMUNES. FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS. FALTA DE EDAD Y AÑOS DE SERVICIOS. INTIMACIÓN DEL EMPLEADOR ARBITRARIA Y CARENTE DE CONTENIDO JURÍDICO. INTERRUPCIÓN DEL VÍNCULO LABORAL POR CULPA DEL EMPLEADOR. APLICACIÓN DEL ART 232 LCT. CONDUCTA ARBITRARIO DE LA PATRONAL. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. FALTA DE AUTORIZACIÓN AL ACTOR PARA COBRAR LOS SALARIOS HASTA LA JUBILACIÓN. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO.
1. La cuestión traída por la demandada deviene abstracta, toda vez que cualquier planteo de una inconstitucionalidad, si bien no requiere de fórmulas sacramentales, no admite su interposición de manera subsidiaria o eventual, sino que ha de estar introducido en
ver completo
JJuris7514
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. DAÑOS Y PERJUICIOS. RESPONSABILIDAD OBJETIVA DEL ART 1113 2° PÁRRAFO DEL CC. COLISIONES ENTRE DOS VEHÍCULOS. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO O GUARDIÁN. RIESGO RECÍPROCO. PRESUNCIONES CONCURRENTES. DEDUCCIÓN DE UNA SOLA PRETENSIÓN RESARCITORIA. CARGA DELA PRUEBA. ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA DE NEXO CAUSAL ENTRE COSA RIESGOSA Y DAÑO. CARÁCTER DE EMBISTENTE. NEGLIGENCIA. FALTA DE ATENCIÓN EN EL TRÁNSITO VEHICULAR. CONDUCTOR PROFESIONAL. ART 902 CC. VIOLACIÓN DE LA PRIORIDAD DE PASO. VÍAS DE DIVERSAS JERARQUÍAS. ORDENANZA MUNICIPAL 6543/98. SEÑALIZACIÓN DE CASOS DONDE SE INVIERTE LA PRIORIDAD DE PASO. LIMITACIÓN FUNCIONAL EN L A VÍCTIMA. DAÑO PATRIMONIAL. OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR. LESIÓN O DAÑO ESTÉTICO. NO CONFIGURACIÓN DE DAÑOS CON ENTIDAD PROPIA. INCLUSIÓN DENTRO DEL DAÑO PATRIMONIAL O MORAL.
1. La responsabilidad objetiva fundada en el art. 1113, 2° párrafo, Código Civil, resulta claramente aplicable a las colisiones entre dos o más vehículos , ya que el choque que los puede dañar no destruye los factores de atribución de la responsabilidad al dueño o guardián de
ver completo
JJuris7513
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. DAÑOS Y PERJUICIOS. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. EXIMENTES. CULPA DE LA VÍCTIMA. CONDUCTORA DE MOTOCICLETA MENOR DE EDAD. FALTA DE CARNET DE CONDUCIR. LEY NACIONAL DE TRÁNSITO. ART 40 INC A). INMADUREZ O INEXPERIENCIA DE LA CONDUCTORA. CULPA DE LOS PROGENITORES. FALTA DE VIGILANCIA ACTIVA ADECUADA. VIOLACIÓN AL ART 40 LEY 24449 Y DEL DECR. REG. 779/95. NÚMERO DE OCUPANTES. CARGA MÁXIMA DE LOS CICLOMOTORES. VIOLACIÓN DE LA PRIORIDAD DE PASO. ART 64 LNT. PRESUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL ACCIDENTE.
1. La demandada y citada en garantía invocaron culpa de la víctima, indicando que la misma circulaba sin carnet de conducir, llevaba a dos pasajeros en un ciclomotor y violó la prioridad de paso del demandado; lo que ha quedado demostrado.- 2. La actora, conductora
ver completo
JJuris7512
CONTRATO DE TRABAJO. ASEGURADORA DE RIESGOS DE TRABAJO. COMPAÑÍA DE SEGUROS. CONTRATO ALEATORIO. CONTINGENCIAS LABORALES. PAGO PREVIO DE UNA PRIMA. RIESGO ASEGURADO. CONTINGENCIAS LABORALES. DACIÓN EN PAGO. ENTREGA DE ALGO DISTINTO A LO DEBIDO. NOVACIÓN OBJETIVA. CONSENTIMIENTO.
1. El planteo de la aseguradora en el sentido de que no es una compañía de seguros es descabellado, atento que la aseguradora de riesgo de trabajo celebra con su cliente un contrato aleatorio, por el cual, de ocurrir determinadas contingencias laborales de sus empleados que afecten negativamente el patrimonio ...
ver completo
JJuris7511
DERECHO PENAL. DECLARACIÓN INDAGATORIA. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ. IMPUTADO DE HOMICIDIO CULPOSO. FALTA DE CLARIDAD Y PRECISIÓN EN LA IMPUTACIÓN. NULIDAD DE LA DECLARACIÓN INDAGATORIA Y DEL PROCESAMIENTO POSTERIOR. IMPUTACIÓN ALTERNATIVA. POSIBILIDAD DE QUE EL IMPUTADO COMPRENDA CUALES SON LAS CONDUCTAS INTIMADAS. CLARIDAD. PRECISIÓN. INTEGRIDAD. CONDUCTA DEL IMPUTADO. TIPICIDAD.
1. La intimación que se le debe enrostrar al imputado, debe ser clara e indubitable, precisa, integral, sobre una conducta propia y típica; en la presente causa no hubo claridad ni precisión en la imputación, no se le menciona, ni siquiera por aproximación, cual pudo
ver completo
JJuris7510
RESPONSABILIDAD CIVIL. Accidente de automotores. Culpa concurrente.
Conforme pacífica jurisprudencia en la materia: la sola circunstancia de la existencia de un riesgo recíproco no excluye la aplicación de lo dispuesto en el artículo 1113, párrafo 2º, Código Civil, que regula lo atinente a la responsabilidad civil por el hecho de las cosas. El hecho
ver completo
JJuris7509
PROCESO PENAL. Reconocimiento en rueda de personas.
Adquiere la eficacia suficiente para que sea tomado como elemento de cargo, habiendo el testigo recordado dos datos centrales del rostro de quien vio participar de un hecho delictivo contra una mujer, que incluso él desconocía. Científicos han comprobado cómo los delitos que implican un mayor grado de violencia, se recuerdan ...
ver completo
JJuris7508
EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA. Improcedencia.
Corresponde desestimar la excepción de legitimación activa opuesta por el Estado Nacional por considerar que, pese a que el estado provincial se dice afectado por la vigencia de la ley 26.522, no surge la existencia de un perjuicio real y concreto que sea producto de
ver completo
JJuris7507
EMPLEADO PÚBLICO. Concurso. Derecho a la Carrera.
Es suficiente a los efectos de declarar, a los fines de la antigüedad, que el actor tenía derecho a ser reubicado jerárquicamente y transferido al Cuerpo Técnico. El Poder Ejecutivo puede válidamente denegar el pedido del Jefe de Policía de la Provincia en caso de inexistencia de vacante y
ver completo
JJuris7506
Reproducción asistida. Fertilización asistida. Cobertura del tratamiento de fertilización. Infertilidad. Discriminación. Peligro en la demora. Derechos personalísimos.
El hecho de que la fertilización asistida no se encuentre en el vademecum del PMO., no es óbice para el cumplimiento de dicha prestación, ya que el listado en cuestión es enunciativo y no taxativo. Las Obras Sociales deben asegurar a los beneficiarios del servicio la protección de
ver completo
JJuris7505
Competencia contencioso administrativa. En razón de la materia. RECURSO DE AMPARO. Carácter excepcional.
La situación planteada denota ser una actividad materialmente administrativa desarrollada en el ejercicio del poder y de la función de policía guiada por la finalidad de la protección de la salubridad pública y del medio ambiente, donde se encuentra comprometido el desarrollo de actividades cuya habilitación y
ver completo
JJuris7504
ABOGADO. Responsabilidad profesional. Responsabilidad del abogado. Daño resarcible.
El perjuicio indemnizable por la mala praxis del Abogado no está dado por la suma reclamada en el juicio. No corresponde responsabilizar al abogado cuando éste consiguió una resolución que beneficiaba a su cliente, no pudiendo obtener un mejor resultado que el logrado, máxime cuando la contraparte no
ver completo
JJuris7503
DAÑOS Y PERJUICIOS. DAÑO MORAL. EXAMEN MÉDICO. HIV. DERECHO A LA INTIMIDAD
Se encuentra reconocido en autos que no existió consentimiento informado suscripto por la actora para la realización del Test de H.I.V., por lo que mas allá de la discusión de si el hecho generador del daño fue el rechazo de la afiliación
ver completo
JJuris7502
RECURSO DE AMPARO. Proceso cautelar. Finalidad. Poder judicial. Atribuciones. Alcance. Inconstitucionalidad e inaplicabilidad comunicado A 5294. Haberes jubilatorios. Cobro en cajeros automáticos en el exterior.
La finalidad del proceso cautelar consiste en asegurar la eficacia práctica de la sentencia que debe recaer en un proceso y la fundabilidad de la pretensión que constituye su objeto no depende de un conocimiento exhaustivo y profundo de la materia controvertida en el
ver completo
JJuris7501
SENTENCIA. Sentencia. Sentencia absolutoria. Revocación . Sentencia absolutoria emitida en Juicio oral. PROCESO PENAL. Pena. Aplicación. Garantía contra el múltiple juzgamiento. Interpretación. Legalidad. Principios generales. Ley previa.
En primer lugar cabe advertir que, como regla, la revocación o anulación de toda sentencia absolutoria emitida en juicio oral lleva a la necesidad de reeditar el debate. Este efecto de la procedencia del recurso, señalado con acierto por la Corte Nacional
ver completo
JJuris7500
MEDIDA CAUTELAR. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ACTOS ADMINISTRATIVOS. MEDIDA AUTOSATISFACTIVA. IMPROCEDENCIA.
Cuando la medida cautelar se intenta contra la Administración Pública, es menester que se acredite prima facie y, en el sub examine, con alta probabilidad, la manifiesta arbitrariedad del acto cuestionado, dado el rigor con que debe apreciarse la concurrencia de los supuestos que la tornan admisible. Y ello es ...
ver completo
JJuris7499
MENORES. PRISIÓN PERPETUA. INCONSTITUCIONALIDAD. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. RECURSO DE REVISIÓN. CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
Se declaró la inconstitucionalidad del artículo 80 inciso 7° del Código Penal en orden a la pena de prisión perpetua prevista con relación a niños, niñas y adolescentes por lesionar la Convención sobre los Derechos del Niño y el principio de culpabilidad. Consecuentemente se hizo
ver completo
JJuris7498
CONTRATOS ATÍPICOS. CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN NO FORMAL. PLAZO INDETERMINADO. RESCISIÓN.
El criterio que emerge a partir del fallo dictado por la Corte Suprema en "Automotores Saavedra SA c/ Fiat Argentina SA", de fecha 4/08/1988, E.D. 133-117, es que en los contratos de plazo indeterminado se sobreentiende implícita la facultad rescisoria de cualquiera de las
ver completo
JJuris7497
CONTRATOS ATÍPICOS. CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN NO FORMAL. PLAZO INDETERMINADO. RESCISIÓN.
El criterio que emerge a partir del fallo dictado por la Corte Suprema en "Automotores Saavedra SA c/ Fiat Argentina SA", de fecha 4/08/1988, E.D. 133-117, es que en los contratos de plazo indeterminado se sobreentiende implícita la facultad rescisoria de cualquiera de las partes, toda vez
ver completo
JJuris7496
AMPARO. ART 14 BIS CN. DERECHOS DEL TRABAJADOR. ORGANIZACIÓN SINDICAL LIBRE Y DEMOCRÁTICA. LIBERTAD DE ASOCIARSE Y DE NO AFILIACIÓN. APORTES DESCONTADOS DE TRABAJADORES NO AFILIADOS. LESIÓN AL DERECHO DE PROPIEDAD DEL TRABAJADOR NO AFILIADO. AFECTACIÓN DE LA REMUNERACIÓN. CARÁCTER ALIMENTARIO. HOMOLOGACIÓN MINISTERIAL. ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL ORDEN NORMATIVO. ARBITRARIEDAD E ILEGALIDAD MANIFIESTAS. PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE AMPARO. REVOCA FALLO RECURRIDO. CESE DE LA QUITA COMPULSIVA Y PERMANENTE. REINTEGRO A LOS TRABAJADORES DEL MONTO DESCONTADO.
1. El art. 14 bis de la CN, en su primera parte, cuando se refiere al trabajador individualmente considerado, garantiza “organización sindical libre y democrática”, entendiendo que consagra, simétricamente a la facultad cada individuo de asociarse libremente para la defensa de los intereses del
ver completo