JJuris7809
PROCESO EN REBELDÍA. Sentencia condenatoria. Recurso de apelación interpuesto por el condenado. Solicitud de nulidad. Rechazo. Improcedencia de la apelación. FALTA DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS.
Un demandado a pagar sumas de dinero que se encontraba rebelde durante el proceso interpone recurso de apelación para declarar la nulidad de la sentencia que lo condena a la cancelación de lo adeudado pues, invoca vicios en procedimiento. Entiende que estos invalidan las notificaciones del emplazamiento y de
ver completo
JJuris7808
DESPIDO POR ABANDONO DE TRABAJO. SENTENCIA. APELACIÓN. NULIDAD. RECHAZO. PRUEBA. TELEGRAMA. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE TRABAJO.
Un trabajador despedido interpone recurso de apelación para solicitar la nulidad de la sentencia que declara que fue desvinculado por abandonar su puesto de trabajo. Alega error en la fecha de inicio de la relación laboral y falta de pago de horas extra. Además sostiene que el
ver completo
JJuris7806
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. ATAQUE DE PERRO. APLICACIÓN DE LOS ARTS 1113 Y 1124 DEL CC. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO O GUARDIÁN DEL ANIMAL. CAUSALES EXCULPATORIAS DEL ART 1125 CC. RIESGO. APRECIACIÓN DE LA PRUEBA. TESTIGOS. RAZÓN DE SUS DICHOS. VALIDEZ. DAÑO PSÍQUICO PERMANENTE. INEXISTENCIA DE DAÑO PSÍQUICO RESARCIBLE. RECHAZO. VALORACIÓN A LA HORA DE DETERMINAR EL DAÑO MORAL.
1. Tratándose del ataque de un can, resulta de aplicación el art. 1113 del Código Civil (responsabilidad objetiva) así como también el art. 1124 del mismo cuerpo legal, recayendo sobre el dueño y/o guardián del animal la presunción de responsabilidad, sólo desvirtuable probando éste alguna de las causales
ver completo
JJuris7805
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. LESIONES EN UNA FIESTA DE GRADUACIÓN. RECHAZO DE LA DEMANDA. SANA CRÍTICA. REGLAS. APRECIACIÓN DE LA PRUEBA. REGLAS DE LA LÓGICA Y LA EXPERIENCIA DEL MAGISTRADO. DECLARACIÓN DE TESTIGOS. INEXISTENCIA DE INDICIOS PRECISOS. AUSENCIA DE NEXO DE CAUSALIDAD ENTRE EL HECHO Y EL DAÑO CAUSADO. DESESTIMACIÓN DE LA PRETENSIÓN CONTENIDA EN LA DEMANDA.
1. Luce acertado exponer, que las reglas de la sana crítica son reglas del correcto entendimiento humano, contingentes y variables con relación a la experiencia del tiempo y del lugar, pero estables y permanentes en cuanto a los principios lógicos en que debe apoyarse el juez en la sentencia; la ...
ver completo
JJuris7804
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. RECHAZO. CUESTIÓN CONSTITUCIONAL NO PLANTEADA OPORTUNAMENTE. DISCREPANCIAS CON LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE NORMAS DEL DERECHO COMÚN. INEXISTENCIA DE VIOLACIÓN DE DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL, DEBIDO PROCESO O DERECHO DE DEFENSA.
1. Más allá de que la cuestión constitucional no fue planteada oportunamente en esta causa, se advierte que no obstante que la parte recurrente invoca entre los recaudos formales de admisibilidad a los arts. 1º y sig.
ver completo
JJuris7803
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. RECHAZO. CUESTIÓN CONSTITUCIONAL NO PLANTEADA OPORTUNAMENTE. DISCREPANCIAS CON LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE NORMAS DEL DERECHO COMÚN. INEXISTENCIA DE VIOLACIÓN DE DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL, DEBIDO PROCESO O DERECHO DE DEFENSA.
ver completo
JJuris7802
Interés Superior del Niño - Patria Potestad - Tratamientos Médicos. Convención sobre los Derechos del Niño. Vacunación. Negativa de los padres. Responsabilidad del estado.
Se confirma la sentencia que intimó a los padres del menor a que acreditasen el cumplimiento del plan de vacunación oficial, bajo apercibimiento de proceder a la vacunación en forma compulsiva ya que ésta no alcanza sólo al individuo que la recibe,
ver completo
JJuris7801
Medidas de seguridad curativas. Tiempo de internación. Debido Proceso. Medida coactiva. Pena privativa de la libertad ilimitada.
El procedimiento aplicado no alcanzó el estándar del debido proceso acorde a ese tipo de medida coactiva, contraviniendo, de ese modo, la doctrina establecida por el Máximo Tribunal en el precedente "R., M. J. s/ insania", en el cual se estableció que si correspondiera prolongar tal medida
ver completo
JJuris7800
CONTRATO DE TRABAJO. HORAS DE TRABAJO. HORAS DIURNAS. HORAS NOCTURNAS. DURACIÓN LEGAL. JORNADA MÁXIMA DE 8 HORAS DIARIAS. INEXISTENCIA DE HORAS SUPLEMENTARIAS. ART 243 LCT. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR JUSTA CAUSA. COMUNICACIÓN POR ESCRITO. PERFECCIONAMIENTO MEDIANTE COMUNICACIÓN POR ESCRITO. HABILITACIÓN DEL NEGOCIO COMERCIAL. MOMENTO EFECTIVO EN EL CUAL COMIENZA LA EXPLOTACIÓN DE LA EMPRESA. FECHA DE INGRESO DEL TRABAJADOR.
1. En el caso de marras, si la actora cumplía un horario diario de trabajo desde las 19 horas de un día hasta la hora 1 del día siguiente, conforme el régimen establecido por la ley 11.544 en remisión del art. 196 LCT, cabe
ver completo
JJuris7799
DERECHO DEL TRABAJO. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR MUTUO ACUERDO. RETIRO VOLUNTARIO. ART 241 LCT. INEXISTENCIA DE VICIO DE LA VOLUNTAD. ACTO NOTARIAL. MANIFESTACIÓN EXTINTIVA. IMPOSIBILIDAD DE RECLAMO POSTERIOR POR DESPIDO. EXIMICIÓN DE CARGAS INDEMNIZATORIAS. NULIDAD. INVOCACIÓN DE LA PROPIA TORPEZA. INEXISTENCIA DE ERROR O IGNORANCIA DEL ACTO CELEBRADO. INEXISTENCIA DE ACUERDO ENTRE LA EMPLEADORA Y EL TRABAJADOR. VICIO DEL CONSENTIMIENTO POR INTIMIDACIÓN. ART 15 LCT. FALTA DE LIBERTAD. AMENAZAS. ENCUBRIMIENTO DE DESPIDO SIN CAUSA.
1. Estamos en presencia de una cuestión netamente interpretativa, vinculada a las condiciones de validez y alcance de la extinción contractual por mutuo acuerdo -en el caso retiro voluntario- realizada en los términos previstos por el artículo 241 L.C.T., que ha
ver completo
JJuris7798
DERECHO DEL TRABAJO. RECLAMO AL EMPLEADOR DEL PAGO DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES. INTIMACIÓN DEL EMPLEADOR. MULTA PECUNIARIA ANTE EL INCUMPLIMIENTO. ANSES. PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA POR EL TRABAJADOR. DERECHO. ART 55 LCT. FALTA DE EXHIBICIÓN DE LOS REGISTROS LABORALES. PRESUNCIÓN. RESPONSABILIDAD PERSONAL DE LOS DIRECTORES, ADMINISTRADORES, GERENTES O SOCIOS DE SOCIEDADES COMERCIALES. VIOLACIÓN DE DERECHOS DE TRABAJADORES. EXTENSIÓN SOLICITADA DESDE EL INICIO DEL PROCESO. DERECHO DE DEFENSA. REGISTROS DEFICIENTES E INCOMPLETOS. ART 6 INC. 6 LEY 11.544.
1. Si bien del actor no hay prueba asertiva del reclamo al empleador del pago de los rubros por asignaciones familiares, sí existe una intimación que debe realizar el empleador y que es una exigencia de tipo administrativa, que de no cumplirla, constituye una infracción que es sancionada
ver completo
JJuris7797
DERECHO DEL TRABAJO. ACCIÓN DE AMPARO. AUSENCIA DE CRÍTICA FUNDADA. FALTA DE EXPOSICIÓN DEL GRAVAMEN. ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN CON ARBITRARIEDAD O ILEGALIDAD MANIFIESTAS. LESIÓN A DERECHOS RECONOCIDOS CONSTITUCIONALMENTE. PLAZO DE ADMISIBILIDAD. RESOLUCIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL CONCURSO.
1. No se verifica crítica fundada por cuanto la impugnante no expone el gravamen por el cual la argumentación vertida por la a quo, la perjudica; la sentenciante anterior declaró inadmisible el amparo por su extemporaneidad, no declarando su incompetencia en favor de la administrativa. No
ver completo
JJuris7796
DERECHO DEL TRABAJO. TACHA DE TESTIGO. RECHAZO. ANTIGÜEDAD DEL TRABAJADOR. AMISTAD. CONVENIO. TRANSFERENCIA PARCIAL DE ESTABLECIMIENTO. TRABAJADORES COMPRENDIDOS DENTRO DEL SEGMENTO TRANSFERIDO. SE TRANSMITEN LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO AL SUCESOR O ADQUIRENTE. ART 225 LCT. CONSERVACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD Y DERECHOS. FECHA DE INGRESO REAL.
1. La idéntica situación fáctica con el actor en cuanto a la antigüedad reclamada puede suponerse condiciona la declaración, por cuanto un resultado favorable al actor resultará en definitiva beneficioso –al menos como precedente- para el testigo; sin embargo, quienes pueden aportar
ver completo
JJuris7795
SIMULACIÓN. AGRAVIOS. AUTOSUFICIENCIA. ART 365 CPCC. ANÁLISIS CRÍTICO. QUEJAS Y RAZONES EN QUE SE APOYA. ACCIÓN DE SIMULACIÓN Y REVOCATORIA. INVOCACIÓN POR TERCERO. PRESCRIPCIÓN. DESDE QUE EL IMPUGNANTE TUVO CONOCIMIENTO DEL CARÁCTER FICTICIO O FRAUDULENTO DEL ACTO. CONOCIMIENTO DEL ACTO A ATACAR DESPUÉS DE SU CELEBRACIÓN. PRUEBA. INEXISTENCIA DE CRÍTICA SOBRE LA ACCIÓN PAULIANA.
1. La expresión de agravios analizada no reúne los recaudos de la autosuficiencia recursiva derivada del art.365 del CPCC; el escrito de expresión de agravios no es una simple fórmula y para dar por cumplida la carga procesal respectiva se
ver completo
JJuris7794
CADUCIDAD. INAPELABILIDAD DEL AUTO QUE RECHAZA LA CADUCIDAD. RECURSO DE NULIDAD CONTRA LA SENTENCIA DEFINITIVA. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS FUNDADA Y AUTOSUFICIENTE. DEMOSTRACIÓN DEL ERROR DE HECHO Y DERECHO. PLAZO PARA IMPUGNAR EL DECRETO. TRES DÍAS. CONSENTIMIENTO DE LAS ACTUACIONES. CONVALIDACIÓN O PURGA DEL PLAZO DE PERENCIÓN.
1. El auto que rechaza la caducidad de instancia no es apelable, sin perjuicio de que la parte que se siente perjudicada puede interponer el recurso de nulidad contra la sentencia definitiva, para reparar aquélla; el recurrente por nulidad que se queja por el rechazo de la caducidad de la ...
ver completo
JJuris7793
CONTRATO DE GUARDERÍA NÁUTICA. CONTRATO ATÍPICO. CONTRATO INNOMINADO. GUARDA O CUSTODIA DE UNA EMBARCACIÓN. SIMILITUD CON EL CONTRATO DE GARAGE. ACTOS CONSERVATORIOS. RESPONSABILIDAD POR EL ACCIONAR ILÍCITO DE TERCEROS. RIESGO PROPIO Y PREVISIBLE DE LA ACTIVIDAD. ADOPCIÓN DE PRECAUCIONES. IMPORTANCIA DE LOS BIENES ENTREGADOS PARA SU CUIDADO. INEXISTENCIA DE CLÁUSULA EXHONERATIVA DE RESPONSABILIDAD. PRUEBA. FALTA DE DOCUMENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS SUSTRAÍDOS.COSAS MUEBLES NO REGISTRABLES.VALOR INDIVIDUAL DE ESCASA IMPORTANCIA PARA LOS PROPIETARIOS DE UN YATE.
1. Se ha definido al contrato de guardería náutica como el contrato atípico o innominado por el cual una de las partes -propietario, locatario o tenedor de una embarcación- conviene con otro sujeto, generalmente organizado en forma de empresa, la guarda o custodia de una embarcación, por un lapso definido, en ...
ver completo
JJuris7792
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. IMPROCEDENCIA. EXTRAORDINARIO Y EXCEPCIONAL. LEY 7055. ART 93 INC 1 CONSTITUCIÓN PROVINCIA. ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA. REQUISITOS. INEXISTENCIA DE SENTENCIA DEFINITIVA O AUTO INTERLOCUTORIO QUE PONGA FIN AL PLEITO O IMPIDA SU CONTINUACIÓN.
1. Que este Tribunal comparte el criterio que califica al recurso de inconstitucionalidad como de carácter extraordinario y excepcional; esta calificación obedece, no a la rareza u ocasionalidad de su uso, sino al hecho de que la Ley N° 7.055, reglamentaria del art. 93, inc. 1°
ver completo
JJuris7791
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA EN CRISIS. MERA DISCONFORMIDAD CON LO RESUELTO EN LA BAJA INSTANCIA. HONORARIOS. NOTIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DE HONORARIOS. EJECUTORIEDAD. CRÉDITO EXIGIBLE. MORA DEL DEUDOR. INTERESES MORATORIOS.
1. Que la expresión de agravios debe consistir en un análisis crítico de los fundamentos de la sentencia en crisis a los fines de demostrar por el A-quo, ya sea en relación con los hechos como en cuanto a la aplicación del
ver completo
JJuris7790
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. EXCEPCIONAL. EXTRAORDINARIO. LEY 7055. ART 93 CONSTITUCIÓN PROVINCIAL SUPUESTOS DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA. TAXATIVIDAD. INTRODUCCIÓN TARDÍA DE LA CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. INADMISIBILIDAD.
1. Que el Recurso de Inconstitucionalidad es de carácter extraordinario y excepcional; esta calificación obedece, no por la rareza u ocasionalidad de su uso, sino por el hecho de que la Ley N° 7.055, reglamentaria del art. 93, inc. 1° de la
ver completo
JJuris7789
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. AUTO-MOTO. ART 1113 INC 2° CC. CULPA DE LA VÍCTIMA O DE UN TERCERO POR QUIEN NO DEBE RESPONDER. CORTE DEL NEXO DE CAUSALIDAD. CONCURRENCIA DE FACTORES EN LA PRODUCCIÓN DEL SINIESTRO. MANIOBRA DE GIRO RIESGOSA. EXCESO EN LA CANTIDAD DE PERSONAS TRANSPORTADAS EN UNA MOTOCICLETA. PRESENCIA DE MENOR DE EDAD. FALTA DE CASCO PROTECTOR. DAÑOS. PRUEBA DIFÍCIL. MORIGERACIÓN DE LA CARGA PROBATORIA. ARBITRIO JUDICIAL.
1. El caso se subsume en la normativa del art. 1113 2° párrafo del CC; corresponde a la demandada probar que el hecho acaeció por culpa de la víctima o de un tercero por quien no ha de responder a los fines de deslindar su responsabilidad; debe tener
ver completo
JJuris7788
TÍTULO EJECUTIVO. PAGARÉ. FALSEDAD DE TÍTULO EJECUTIVO. CARGA DE LA PRUEBA. PRESUNCIÓN DE AUTENTICIDAD DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS. QUIEN ALEGA PRUEBA. TÍTULOS QUE TRAEN APAREJADA EJECUCIÓN. REGLA.
La alegación de falsedad por parte del ejecutado implica la carga de asumir su prueba; en base a la presunción de autenticidad de los títulos que traen aparejada ejecución y por aplicación de las reglas que indican que a quien alega un hecho obstativo a
ver completo
JJuris7787
HONORARIOS. ART 4 Y 8 LEY 6767. RESULTADO FINAL DEL PLEITO. SENTENCIA FIRME Y CONSENTIDA. HONORARIOS DE PRIMERA INSTANCIA. PROVISORIOS Y ESTIMATORIOS. ELEMENTOS DEFINITIVOS PARA CUANTIFICAR LA LABOR DE LOS PROFESIONALES.
1. De la interpretación de los artículos 4 y 8 de la ley 6767 se desprende que a los fines de regular honorarios resulta sustancial conocer el resultado final del pleito, recaudo solo apreciable al momento de contar con sentencia firme y consentida,
ver completo
JJuris7786
CONTRATO DE TRABAJO. AUSENCIA DE ACREDITACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. RECURSO DE APELACIÓN. AUSENCIA DE CONFIGURACIÓN DE LA PRESUNCIÓN DEL ART 23 LCT. REVOCA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. RECHAZO DE LA DEMANDA.
1. No habiéndose acreditado en modo alguno que el actor trabajó para el accionado en su Chatarrería de Reconquista, en las tareas denunciadas en el escrito introductorio durante abril de 2003 y septiembre de 2005, corresponde hacer lugar al Recurso de Apelación interpuesto por la parte accionada
ver completo
JJuris7785
DERECHO DEL TRABAJO. LEY 13039. RECURSO DE APELACIÓN. ART 133 CPL. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS FORMALES. INEXISTENCIA DEL DEPÓSITO JUDICIAL. RECURSO MAL CONCEDIDO.
1. La resolución dictada en esta causa, que fue tramitada en base a una de las nuevas formas previstas por el CPLSF (ley 13039), rechazó la oposición articulada por la demandada, con costas. La allí condenada, interpuso recurso de apelación a lo
ver completo
JJuris7784
JUICIO DE ESCRITURACIÓN. PRUEBA. AUTENTICIDAD DE DOCUMENTOS PRIVADOS. NEGATIVA DE AUTENTICIDAD POR PARTE DE LA DEFENSA. BOLETO DE COMPRAVENTA Y FOTOCOPIA DE LIBRETA DE PAGOS. AUSENCIA DE PRESUNCIÓN DE AUTENTICIDAD. NO SE INVIERTE LA CARGA DE LA PRUEBA.
1. Corresponde a la parte actora la demostración de la autenticidad de documentos privados en casos en que el Defensor de Oficio se ha limitado a formular una negativa de la autenticidad; la prueba ofrecida por la actora -consistente en un boleto
ver completo
JJuris7783
CONTRATO DE TRABAJO. TAREAS DE VIGILANCIA. TAREAS DESARROLLADAS DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO ALTO ROSARIO. EMPRESA CONTRATADA PARA PRESTAR ESE SERVICIO. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. ART 30 LCT. RESPONSABILIDAD POR VOLUNTAD CONTRACTUAL. SERVICIO DE VIGILANCIA PARA TODO EL CENTRO COMERCIAL. AUSENCIA DE CONTRATOS DE VIGILANCIA INDIVIDUALES DE LOS INQUILINOS DE LOS LOCALES COMERCIALES DEL SHOPPING. SERVICIO DE SEGURIDAD ELEMENTO PRIMORDIAL, ESENCIAL, INESCINDIBLE DE LA ACTIVIDAD PROPIA Y ESPECÍFICA DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL. RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LABORALES.
1. En autos debe determinarse si las tareas de vigilancia realizadas por el trabajador dentro del establecimiento Alto Rosario -a través de una empresa identificada como Codecop SRL independiente de la codemandada recurrente: el mencionado shopping- se encuentran ligadas de tal manera al cumplimiento esencial de la
ver completo
JJuris7782
Contrato de Transporte Terrestre de Pasajeros. Responsabilidad del Transportista. Responsabilidad Contractual Objetiva. Inversión de la Carga Probatoria. Interrupción del Nexo Causal. Hecho Delictivo de Tercero. Inevitabilidad. Causa Eficiente del Daño. Deber de Seguridad. Monopolio del Estado.
ver completo