JJuris3098
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción. Querella. Acción penal
Los términos “querella” y “denuncia” poseen un significado equivalente, a los efectos de la suspensión del curso de la prescripción autorizada por el art. 3982 bis del Cód. Civil. También pueden tenerlo otras presentaciones efectuadas en sede penal. Tal interpretación se ajusta a la regla conforme
ver completo
JJuris3097
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción entre cónyuges
Si bien el divorcio indica una disminución de la concordia matrimonial y la apertura judicial de una etapa de hostilidades o defensa de los derechos, ello no implica el cese del fundamento de la suspensión de la prescripción para oponerse los
ver completo
JJuris3096
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción. Oportunidad
Los actos interruptivos o suspensivos del plazo de prescripción deben cumplirse necesariamente antes de su vencimiento, toda vez que mal pueden suspenderse o interrumpirse un plazo ya cumplido.
ver completo
JJuris3095
DAÑOS Y PERJUICIOS
Responsabilidad civil
(2) Daño injusto
Prueba
(3) Elementos básicos
(6) Prueba del hecho. Carga
(14) (15) Omisión de no conservar elementos probatorios
(19) Defectos de la historia clínica
Relación de causalidad
(4) (5) Causalidad adecuada entre el hecho y los daños y perjuicios
(7) Seria probabilidad
(8) Juicio de probabilidad
(9) Presunciones hominis
(10) Presunción de culpa
(11) (16) Factor de atribución
(12) Diferencia entre simples negaciones y hechos negativos
(17) Diligencia exigible
(21) Resarcimiento del daño
CONTESTACION DE DEMANDA
(12) Diferencia entre simples negaciones y los hechos negativos
PRUEBA
Admisibilidad
(1) Cuestionamiento unísono
(12) (13) Prueba de hechos negativos
(14) (15) Omisión de no conservar elementos probatorios
(16) Factor de atribución. Prueba de las circuns¬tancias fácticas
MEDICOS
(14) (15) Omisión de no conservar elementos probatorios
(18) (19) Historia clínica
RESPONSABILIDAD CIVIL
(2) Daño injusto
RESPONSABILIDAD MEDICA
Historio clínica
(19) Defectos de la historia clínica
(20) Capacidad de previsión
(1) No puede cuestionarse al unísono la admisibilidad de la prueba (con fundamento en la ilegalidad del medio propuesto, por los defectos formales de su ofrecimiento y producción) y objetar su no atendibilidad (extremo que concierne a la efica¬cia de ella para crear la convicción del juez sobre el
ver completo
JJuris3094
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción. Requisitos para su aplicación
La norma contenida en el art. 3980 del Cód. Civil requiere para su aplicación, que por razones de dificultades o imposibilidad de hecho se hubiere impedido temporalmente el ejercicio de la acción, circunstancias estas que deben ser apreciadas concretamente en relación con la persona del demandante y no
ver completo
JJuris3093
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción. Término de la suspensión
Nacida una obligación, comienza desde ese momento a transcurrir el plazo prescriptivo, el que se suspenderá mediante el acto idóneo previsto por el art. 3986 del Cód. Civil por el lapso de un año, y cumplido éste, se reanuda el cómputo del plazo de
ver completo
JJuris3092
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Diferencias entre la suspensión e interrupción de la prescripción. Tiempo transcurrido
Mientras la interrupción de la prescripción inutiliza el lapso transcurrido hasta ese momento y consiguientemente, acaecido un hecho interruptivo de la prescripción se requerirá el transcurso de un nuevo período completo sin poderse acumular el tiempo anterior (cfme. art.
ver completo
JJuris3091
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Diferencias entre la suspensión e interrupción de la prescripción. Tiempo transcurrido
Mientras la interrupción de la prescripción inutiliza el plazo transcurrido hasta ese momento y consiguientemente, acaecido un hecho interruptivo de la prescripción se requerirá el transcurso de un nuevo período completo sin poderse acumular el tiempo anterior; la suspensión consiste en la detención del tiempo
ver completo
JJuris3090
PRUEBA
Carga de la prueba
(1) Deber del demandado
(1) Cada parte debe acreditar los hechos y circunstancias en los cuales apoya sus pretensiones o defensas. Si el demandado alega en su defensa hechos impeditivos, modificativos o extintivos de la relación, a él le incumbe en principio probar la veracidad de sus aseveraciones.
ver completo
JJuris3089
RECURSO DE NULIDAD
Sentencia
(1) Defectos de la sentencia
PRUEBA
Carga de la prueba
(2) Deber de las partes
(1) No es procedente el recurso de nulidad por defectos de la sentencia, cuando esos supuestos defectos pueden ser reparados por vía de la apelación interpuesta conjuntamente (2) Cada litigante debe acreditar los hechos y circunstancias en los cuales apoya sus pretensiones o defensas; si el demandado
ver completo
JJuris3088
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Actos no interruptivos
En base a lo dispuesto por el art. 1º, inc. 9º in fine de la ley 19.549, cabe considerar que las presentaciones efectuadas ante un órgano incompetente para pronunciarse sobre cuestiones cambiarias, no son aptas para interrumpir el curso de la prescripción de la acción para reclamar el resarcimiento
ver completo
JJuris3087
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Actos no interruptivos
La voluntaria decisión de la actora de soslayar vías formales de reclamación –y reiterar presentaciones reclamando el cobro de mayores costos financieros, aún cuando la demandada repetidamente le hizo saber que no existían créditos a su favor o que no había trámites pendientes– no
ver completo
JJuris3086
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Actos no interruptivos. Despachos telegráficos
Los despachos telegráficos no interrumpen la prescripción. No constituyen demanda. Por otra parte, el efecto interruptivo de la prescripción, derivado de una demanda, no se extiende de una acción a otra, cuando difieren en la causa petendi, el objeto o en ambos
ver completo
JJuris3085
PRUEBA
Carga de la prueba
(1) Deber del demandado
(2) Concepto
RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA
Procedencia
(3) Valoración de la prueba
(1) Si bien, por lo general, la carga probatoria recae sobre el accionante, tal extremo en muchas hipótesis no exime al deman¬dado sobre quien reposa el deber moral y jurídico¬ de allegar a la causa los elementos que permitan defi¬nir lo justo "in concretó siendo la conducta
ver completo
JJuris3084
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Actos no interruptivos. Proyectos no convertidos en ley
El art. 3980 del Cód. Civil requiere para su aplicación –en el caso, daños y perjuicios ocasionados en una entidad financiera por las leyes 23.082, 23.188, 23.293, 23.318 y 23.354– la concurrencia de razones impeditivas que deben ser apreciadas concretamente en relación a la persona que las
ver completo
JJuris3083
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Actos no interruptivos. Casos particulares
No interrumpe la prescripción operada en el derecho a reclamar regulación de honorarios, la nota dejada en el libro de asistencia de la Secretaría, pues sólo tiene por consecuencia impedir la notificación de una resolución por ministerio de la ley.
ver completo
JJuris3082
ACCION DE REPETICION
Prescripción
(1) (2) (3) Plazo
PRUEBA
Carga de la prueba
(4) Ausencia de prueba eficaz
(1) La prescripción breve no juega en el caso de repetición del pago de lo indebido, aunque se alegue error. Para ese supuesto, rige el plazo común de diez años, porque la repetición no se funda en el error sino en la falta de causa (2) La
ver completo
JJuris3081
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Demanda interpuesta ante juez incompetente
La sola interposición de la demanda ejecutiva presentada ante juez de paz no letrado y en una jurisdicción distinta del correspondiente al domicilio del actor, reviste el carácter de presentación por la cual se ejerce alguna prerrogativa del titular referente al derecho de
ver completo
JJuris3080
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Demanda interpuesta ante juez incompetente
Siendo idénticas las pretensiones ejercidas en sede civil y la propuesta por vía del recurso contenciosoadministrativo de plena jurisdicción, la demanda interpuesta ante juez incompetente posee efectos interruptivos de la prescripción de la acción.
ver completo
JJuris3079
PRUEBA PERICIAL
Caligráfica
(1) Admisibilidad sin previa exhibición de documental privada
PRUEBA
(2) (3) Carga de la prueba
PRUEBA DOCUMENTAL
Reconocimiento de la firma
(4) Alcance
(1) La pericial caligráfica no es como pareciera entenderlo la quejosa subsidiaria por natu¬raleza en relación a una documental privada. Vale de¬cir que no es preciso que, fatalmente, deba previamente exhibirse la documental privada del caso y sólo ante su
ver completo
JJuris3078
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Actuaciones penales previas
Corresponde dejar sin efecto la sentencia que hizo lugar a la defensa de prescripción liberatoria deducida por la demandada, sin valorar debidamente ni los efectos interruptivos de la prescripción de ciertos instrumentos obrantes en la causa penal agregada que contenían un reconocimiento de
ver completo
JJuris3077
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Actuaciones penales previas
Dado que la existencia de un reconocimiento de la obligación asumida por la demandada resulta eficaz para interrumpir la prescripción –arts. 718 y 3989, Cód. Civil– en la acción por resolución del contrato de compraventa e indemnización por daños y perjuicios,
ver completo
JJuris3076
RECURSO DE NULIDAD
Improcedencia
(1) Revocación de la sentencia apelada
PRUEBA
(1) Cuando los gravámenes del recurrente encuentran suficiente remedio en la revocación de la sentencia apelada (haciendo progresar el recurso de apelación interpuesto) no procede declararlo nulo (2) Una vez abierta la causa a prueba le corresponde a las partes actuar diligentemente para lograr la producción
ver completo
JJuris3075
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Obligación de escriturar
La posesión pacífica por parte de la adquirente en subasta pública seguida del pago por la misma de los impuestos correspondientes al bien, como así también de las gestiones realizadas tendientes a obtener el levantamiento de los embargos que pesaban sobre el mismo con el objeto de poder proceder a ...
ver completo
JJuris3074
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Materia comercial
El art. 3986 CC lejos de referirse a su acreedor que no actúa, supuesto que alude el art. 845 Cód. Com., tiene en consideración una conducta opuesta, cual es la del acreedor que interpela y acciona. La alternativa prevista en
ver completo
JJuris3073
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Reclamo administrativo sin efectos interruptivos
Las actuaciones administrativas ante un órgano incompetente para pronunciarse sobre la acción de daños y perjuicios –originada en la falta de liquidación por parte del Estado de las divisas provenientes de exportaciones promocionadas al tipo de cambio del mercado financiero, conforme lo
ver completo
JJuris3072
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Reclamo administrativo sin efectos interruptivos.
Las gestiones administrativas no interrumpen la prescripción, aunque se trate de las que debieron preceder a la demanda judicial.
ver completo
JJuris3071
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Reclamo administrativo sin efectos interruptivos
El cumplimiento del reclamo administrativo previo contra la Dirección Provincial de Obras Sanitarias de Santa Fe, establecido en favor del propio Estado encuadra en el supuesto del primer párrafo del art. 3986 Cód. Civil dada que sería contrario a razón establecer un requisito previo a la formulación de
ver completo
JJuris3070
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Reclamo administrativo con efectos interruptivos
Las gestiones administrativas –notas e intimaciones- realizadas por el adquirente de un inmueble ante el banco vendedor y ante la Comisión Nacional de la Vivienda con motivo de la erradicación y posterior demolición de aquél, deben ser valoradas a los efectos de computar el plazo de
ver completo
JJuris3069
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Reclamo administrativo con efectos interruptivos
Se ha conferido efecto interruptivo al reclamo administrativo que debe indispensablemente promoverse para que quede expedita la vía judicial.
ver completo