JJuris2793
EXCEPCION DE FALTA DE PERSONERIA
Improcedencia
(1) Diferencias en el nombre inserto en el poder
JUICIO EJECUTIVO
Cheque
(2) Intereses
INTERESES
Juicio ejecutivo
(2) Cheque
(1) Se advierte que en el poder otorgado las diferencias en el nombre insertas en dicho poder no son más que un simple error material, lo que resulta corroborado con las propias constancias de autos Que en consecuencia, y siendo que la excepción de falta de personería
ver completo
JJuris2792
INTERESES
Intereses sancionatorios
Aplicados oficiosamente
(1) Estado de duda sobre la procedencia
(1) Que si bien nada obsta a que el órgano jurisdiccional aplique oficiosamente intereses sancionatorios de la forma que lo hiciera el "a-quo" , debe tenerse presente la actitud "saneadora del procedimiento" concretada oportunamente por la vencida y el proceder
ver completo
JJuris2791
INTERESES
Intereses moratorios
(1) Materia del cheque.
(1) Los intereses moratorios correspondientes a una deuda instrumentada en cheques - en ausencia de tasa convenida - son intereses legales, contemplados en el inc. 2, art. 41, decr.- ley 4776/63 y art. 565, último párr., C. Com., equivalentes a la tasa que cobra
ver completo
JJuris2790
NOTIFICACIONES
Notificación por cédula
Carga de la prueba
(1) Diligencimiento no diligenciada en el domicilio real
(3) Notificaciones a otro lugar del de otras actuaciones
Validez
(2) Principio de recepción
NULIDAD PROCESAL
(4) Carácter restrictivo
INTERESES
Intereses moratorios
(5) Determinación de la tasa de interés
(1) La parte que afirma que una cédula notificatoria no fue diligenciada en su domicilio real, corre con la carga de acreditarlo, lo que resulta congruente con el texto y el espíritu del art. 39 C.P.C.C. (2) El régimen del diligenciamiento de las notificaciones por cédulas está gobernado por
ver completo
JJuris2789
INTERESES
Intereses moratorios
(1) Cómputo
A los fines del cómputo de los intereses devengados con posterioridad al 14 de octubre de 1992, debe utilizarse la fórmula de aplicación práctica contenida en el Comunicado 14290 del Banco Central de la República Argentina, cuya expresión es: i= (100+tm/100+to-1). 100; de donde "i" es
ver completo
JJuris2788
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Queja.
(1) Autocontradicción del fallo
Gravedad Institucional
(3) Anatocismo ilegal
INTERESES
Intereses Moratorios
(2) Capitalización
(1) Cabe desestimar la impugnación de arbitrariedad sustentada en la autocontradicción del fallo, cuando el fundamento del pronunciamiento de Alzada no exhibe una incongruencia interna entre las proposiciones que lo integran - tal que exija recurrir a aportes argumentales extraños a su contenido
ver completo
JJuris2786
INTERESES
Intereses inadmisible
(1) Sobrepasan los posibles según la moral publica
(2) Tasa inadmisible
(1) Los intereses evaluables por el Tribunal son los que sobrepasan los posibles según la moral publica (art. 19 de la Constitución Nacional), tope de la eticidad media de nuestra sociedad, concepto que coincide con el de "buenas costumbres" que maneja el derecho
ver completo
JJuris2785
INTERESES
Intereses compensatorios
(1) Es desde todo punto de vista ilógico que deba pagarse más por los intereses compensatorios que por los moratorios. ...
ver completo
JJuris2784
INTERESES
Tasa pasiva
(1) Inaplicabilidad
Cuenta corriente bancaria
(2) Crédito reclamado
(1) Cuando la actora es una entidad financiera y la deuda reconoce ese origen la tasa pasiva no es aplicable (2) Cuando el crédito reclamado proviene de una cuenta corriente bancaria, resulta aplicable el artículo 795 del C. de Com., mediante el cual los intereses se capitalizarán por trimestre,
ver completo
JJuris2783
OBLIGACIONES
Alternativas
(1) Mora del deudor en la opción. Opción hecha por el juez.
(2)(4) Mora del deudor en la opción. Opción diferida al acreedor
INTERESES
Tasa pasiva
(3) Tasa pasiva capitalizable Banco Central.
(5) Tasa pasiva no capitalizable Banco Central.
Anatocismo
(5) Improcedencia
(1) Cuando la opción en obligaciones alternativas, en beneficio del deudor, deba ser hecha por el juez, deberá optar por la más favorable al deudor, en este sentido: “...si el deudor es moroso en la elección, ésta debe hacerla el juez”. En
ver completo
JJuris2782
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Supuesto de daños sucesivos o continuados
No impide el curso de la prescripción la circunstancia de que el daño esté en proceso de evolución. Aunque el daño no haya quedado determinado en forma definitiva por la eventualidad de que resulte agravado por la derivación de un proceso
ver completo
JJuris2781
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Materia extracontractual
El plazo de prescripción del art. 4037 del Cód. Civil se computa desde que el daño toma el carácter de cierto y susceptible de apreciación, no obstando a ello la circunstancia de que los perjuicios pudieran presentar un proceso de duración prolongada o indefinida. Y es que la apreciación
ver completo
JJuris2780
INTERESES
A fijar por los jueces
(1) Interés inconstitucional
(2) Modo de valorar del tribunal
Intereses compensatorios
(3) Tasa máxima
Intereses punitorios
(3) Tasa máxima
(1) Los intereses evaluables por el tribunal son los que sobrepasan los posibles según la moral pública (art. 19 de la C.N.), tope de la eticidad media de nuestra sociedad, concepto que coincide con el de "buenas costumbres" que maneja el derecho infraconstitucional (vgr.
ver completo
JJuris2779
INTERESES
Tasas aplicables
(1) Deuda en dólares estadounidenses.
Intereses compensatorios
(1) Deuda en dólares estadounidenses.
A fijar por los jueces
(2) Factores a tener en cuenta
RECURSO DE APELACION
Adhesión
(3) Finalidad
(4) Objeto de la apelación adhesiva
(5) Substanciación
(1) En conso¬nancia con el tope promedio, admitido actualmente en el mercado financiero con respecto a las deudas en dólares estadounidenses", los intereses pactados no pueden superar el 16% anual como compensato¬rios y el 50% de éstos en concepto de punitorios (2) Apreciando la realidad financiera actual, debe
ver completo
JJuris2778
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Materia extracontractual
Siempre, la prescripción de los daños y perjuicios comienza a computarse a partir de la fecha en que acaeció el daño cuya reparación se intenta por dicha acción, sea que ese daño fuese contemporáneo o sobreviniente al hecho que lo produce.
ver completo
JJuris2777
INTERESES
A fijar por los jueces
(1) Factores a tomar en cuenta
Tarjeta de crédito
(2) Pactos de tasas de interés. Fines
(3) Alto índice en la tasa de interés punitorio. Admisión
Impugnación liquidación
(4) Requisitos
(5) Clasificación
Anatocismo
(6) Convención expresa que lo autorice
(7) Capitalización por períodos determinados.
TARJETA DE CREDITO
Intereses
(2) Pactos de tasas de interés. Fines
(3) Alto índice en la tasa de interés punitorio. Admisión
(1) La determinación judicial del interés permite hoy en día tomar en cuenta diversos factores, tales como la naturaleza de la relación y, consecuentemente, la po¬sición de las partes, la comparación entre las diversas variables económicas, el grado de incidencia de la
ver completo
JJuris2776
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Arresto a disposición del Poder Ejecutivo
El plazo de prescripción bienal de la responsabilidad extracontractual de la administración debe computarse desde que la persona recupera su libertad vigilada pues desde ese momento el interesado se encuentra “en condiciones de apreciar la magnitud del perjuicio sufrido” (del
ver completo
JJuris2775
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Daño futuro cierto
Si la realización de los daños constituye un proceso de prolongada duración, como no se puede postergar el comienzo de la prescripción hasta la total terminación de aquél, debe admitirse que su curso comienza cuando sea cierto y susceptible de apreciación
ver completo
JJuris2774
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Daño futuro cierto
Si la apertura de las compuertas efectuada por la Dirección de Hidráulica fue el hecho determinante de las inundaciones ocurridas en el campo de los actores, constituyendo una etapa nueva, escindible de los procesos de inundación que anteriormente lo habrían afectado y que admite un curso de
ver completo
JJuris2773
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Conocimiento del hecho y sus consecuencias dañosas
Corresponde rechazar la excepción de prescripción opuesta por la demandada si no surge de las pruebas acompañadas que el actor haya tomado conocimiento de la doble instancia del dominio con anterioridad a la fecha en la que su representante retiró el
ver completo
JJuris2772
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Conocimiento del hecho y sus consecuencias dañosas
A los fines del cómputo del plazo de prescripción respecto de la pretensión de responsabilizar al Estado nacional por un supuesto error judicial, debe tenerse en cuenta el momento a partir del cual la responsabilidad existe y ha nacido la consiguiente acción para hacerla valer, lo cual acontece cuando
ver completo
JJuris2771
RECURSO DE APELACIÓN
Expresión de agravios
(1)(5) Contenido
(2)(3)(6)(7)(8)(9) Requisitos
(4)(10)(11) Efectos
PRESCRIPCIÓN
Cómputo del plazo
(12) Respecto de terceros ajenos al acto
(15) Acción de simulación de los legitimarios por actos del causante
SUCESIÓN
Defensa de la legítima
(13) Legitimarios en vida del causante
(14) Derechos de los legitimarios en vida del causante
(15) Plazo de prescripción por actos realizados por el causante
SIMULACIÓN
Defensa de la legítima
(13) Legitimarios en vida del causante
Prescripción
(12) Terceros ajenos al acto simulado
(15) Legitimarios del causante
INSTRUMENTOS PÚBLICOS
Valor probatorio
(16) Distintas enunciaciones de los mismos
(1) La expresión de agra¬vios no importa una simple fórmula, sino que consti¬tuye una verdadera carga procesal, debiendo contener el estudio minucioso y preciso de la sentencia de que se apela y condensar los argumentos y los motivos que demuestren los errores cometidos por el juez
ver completo
JJuris2770
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Conocimiento del hecho y sus consecuencias dañosas
Frente a una demanda tendiente a establecer la responsabilidad de la Municipalidad por la omisión de verificar la existencia del seguro obligatorio sin límite por persona transportada –que impidió a la actora a hacer efectivo su crédito por los perjuicios derivados de un accidente–, el plazo para la
ver completo
JJuris2769
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Conocimiento del hecho y sus consecuencias dañosas
El plazo de prescripción del art. 4037 del Cód. Civil corre desde que el actor tomó conocimiento del hecho dañoso.
ver completo
JJuris2768
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Conocimiento del hecho y sus consecuencias dañosas
En principio la acción por resarcimiento derivada de un hecho ilícito corre desde el día en que se produjo, aunque se ejerza en el proceso penal. Cuando el daño sobreviene algún tiempo después del hecho que lo causa, la prescripción corre desde que aquél aparece,
ver completo
JJuris2767
ACCIÓN CAMBIARIA
(1) (2) Clases y trámite
Trámite de proceso ordinario
(3) Consecuencias
INSTRUMENTOS PRIVADOS
(4) Firma en blanco
(1) Conforme las disposiciones legislativas que rigen la materia, por el art. 46 del Decreto 5.965/63 existen dos clases de acciones cambiarias según sean los obligados contra quienes van dirigidas: directa y de regreso; y los arts. 61 y 62 refieren
ver completo
JJuris2766
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Conocimiento del hecho y sus consecuencias dañosas
Cuando el daño sobreviene tiempo después del hecho que lo causa, el plazo de prescripción de la acción resarcitoria corre desde que aquél aparece –en el caso, al diagnosticarse la enfermedad que el actor dice causada por un medicamento fabricado por el demandado–
ver completo
JJuris2765
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Conocimiento del hecho y sus consecuencias dañosas
El plazo de prescripción de la acción por los daños y perjuicios sufridos por la errónea información dada por el Registro de la Propiedad, debe computarse a partir del momento en que la demandante tomó conocimiento efectivo del daño que invoca, que se produjo en
ver completo
JJuris2764
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Conocimiento del hecho y sus consecuencias dañosas
Conforme lo ha establecido este Tribunal, en casos análogos al presente, el curso de la prescripción comienza desde que el actor toma conocimiento del evento dañoso. Ello así, si en el caso en, desde que el accionante tomó conocimiento de las actuaciones labradas ante la Dirección
ver completo
JJuris2763
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Conocimiento del hecho y sus consecuencias dañosas
Esta Corte ha establecido que el curso de la prescripción debe computarse a partir del momento en que la demandante tomó conocimiento del daño invocado y que ello no requiere noticia subjetiva y rigurosa sino que tal exigencia se satisface con una razonable posibilidad de información. Por
ver completo