JJuris3795
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Jubilación del trabajador
Principios generales
El sueldo anual complementario y las vacaciones deben calcularse en base al contrato originariamente celebrado si, pese a estar el trabajador en condiciones de jubilarse y haber transcurrido el plazo de un año del art. 252 de la ley de contrato de trabajo, la relación no puede considerarse
ver completo
JJuris3794
EXCEPCIONES PROCESALES. Calificación. Excepciones previas.
Debe darse a la cuestión de admisibilidad (caducidad) el trámite de excepción previa. De esta manera se evita un eventual desgaste jurisdiccional –que se produciría de tramitar todo el proceso para recién en la demanda decir que no era admisible- permitiendo un debate que aunque reducido
ver completo
JJuris3793
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Jubilación del trabajador
Principios generales
No corresponde tener por extinguido el contrato de trabajo en base al vencimiento del plazo de un año del art. 252 de la ley de contrato de trabajo otorgado al trabajador en condiciones de jubilarse, si ninguna de las partes efectuó
ver completo
JJuris3792
EXCEPCIONES PROCESALES. Calificación. Excepciones previas.
En el régimen de la ley 4106, según la constante interpretación de este Cuerpo, la decisión de la Presidencia es susceptible de revisión por el Tribunal en pleno al resolver las excepciones opuestas como artículo previo, o al dictar sentencia, oportunidad en que debe considerar
ver completo
JJuris3791
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Jubilación del trabajador
Principios generales
Si se demuestra que el trabajador ocultó la concesión del beneficio jubilatorio contrariando la buena fe laboral, y no se acreditó la existencia de un acuerdo de continuidad de la relación con posterioridad a la concesión del citado beneficio, vencido el término de
ver completo
JJuris3790
EXCEPCIONES PROCESALES. Calificación. Excepciones previas.
En el régimen de la ley 4106, la decisión del Presidente sobre la admisibilidad del recurso es solo un prejuicio, preliminar y provisional, susceptible de revisión por el Tribunal en pleno al resolver las excepciones opuestas como artículo previo, o al
ver completo
JJuris3789
EXCEPCIONES PROCESALES. Calificación. Excepciones previas
El acogimiento del recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción en su aspecto formal hecho en la ocasión prevista por el artículo 25 de la ley 4106, no impide volver sobre la cuestión en el acuerdo definitivo y, no es óbice para declarar
ver completo
JJuris3788
EXCEPCIONES PROCESALES. Calificación. Excepciones previas.
Corresponde rechazar la excepción de previo y especial pronunciamiento titulada “falta de agotamiento de la vía administrativa”, opuesta en un proceso no contenciosoadministrativo, regido por el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y, específicamente por el art. 347.
ver completo
JJuris3787
EXCEPCIONES PROCESALES. Calificación. Excepciones sustanciales
Las excepciones de libelo oscuro y de espera opuestas dentro de juicio ordinario no son suscptibles de ser resueltas previamente, por lo que deben ser dirimidas en el seno de la misma sentencia de mérito (art. 142 inc. 4° CPCCSF). Las excepciones de libelo oscuro y de
ver completo
JJuris3786
EXCEPCIONES PROCESALES. Calificación. Excepciones perentorias y dilatorias
Es nula la subsanación de excepciones dilatorias en que no se siguió el trámite del juicio sumario por haberse expedido el juez inmediatamente que fuera evacuado el primer traslado y sin dar oportunidad al excepcionante de probar los hechos conducentes al logro de su
ver completo
JJuris3785
EXCEPCIONES PROCESALES. Calificación. Excepciones perentorias y dilatorias
La Sala 1° de la Cámara Civil y Comercial de Rosario acoge expresamente la posibilidad de deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento en el trámite de la ley 10.000. De no ser así, la Cámara debió haber dejado sin efecto el pronunciamiento de primera
ver completo
JJuris3784
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Incapacidad o inhabilidad del trabajador
Es improcedente el reclamo por indemnización prevista en el art. 212 de la ley de contrato de trabajo si con motivo de la extinción de la relación laboral las partes pactaron el cobro de una indemnización por antigüedad (art. 245, ley de contrato de trabajo),
ver completo
JJuris3783
EXCEPCIONES PROCESALES. Clasificación. Excepciones perentorias y dilatorias
Carece de base fáctica la autocontradicción en que según el recurrente incurre el a quo, haciendo fincar dicho vicio en que el Tribunal deduce de la omisión de incluir en la ley 7897 un artículo similar al 34 de la ley nacional
ver completo
JJuris3782
EXCEPCIONES PROCESALES. Calificación. Excepciones perentorias y dilatorias
Las excepciones dilatorias no constituyen incidentes sino una etapa del proceso para su depuración y control de los presupuestos procesales necesarios para la validez y eficacia del mismo.
ver completo
JJuris3781
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Incapacidad o inhabilidad del trabajador
Frente a un dictamen del Cuerpo Médico Forense del que surge la correspondencia entre las afecciones padecidas por el actor -en el caso, trastornos de columna e hipoacusia- y las tareas que dice haber desempeñado, el tribunal debe comprobar cuáles son las actividades que el actor realmente desempeñó
ver completo
JJuris3780
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Renuncia integral de derechos a futuro
No puede razonablemente aceptarse una renuncia integral de derechos a futuro que comprometen la salud del dependiente, teniendo en cuenta que pueden reclamarse las incapacidades que se manifiesten transcurridos dos años de concluida la misma.
ver completo
JJuris3779
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
La clara intención de compensar la gratificación otorgada por el empleador al extinguir el contrato de trabajo por mutuo acuerdo, con las indemnizaciones que pudieran corresponder, es aceptable en tanto ha sido manifestada en el marco del derecho común elegido por el dependiente, pues el
ver completo
JJuris3778
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
La gratificación recibida por el trabajador al extinguir el contrato de trabajo por mutuo acuerdo, en un instrumento en el que se hizo constar que el pago se realizaba con la condición de que se compensara con cualquier otra suma que por indemnizaciones
ver completo
JJuris3777
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
El sistema impuesto en los arts. 131 y sgtes. y 149 de 1a ley de contrato de trabajo en materia de compensaciones, retenciones o deducciones de salarios e indemnizaciones impide al empleador compensar la gratificación otorgada al dependiente al extinguir el vínculo por
ver completo
JJuris3774
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
Corresponde rechazar la defensa de compensación opuesta por el empleador frente al reclamo de una indemnización por accidente de trabajo, si ella se funda en la existencia de un pago sujeto a condición -gratificación- otorgado al trabajador al convenir la extinción del contrato de trabajo,
ver completo
JJuris3773
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
El pago por el empleador de una gratificación sujeta a condición e instrumentada al convenir la extinción del vínculo, es un pacto prohibido por los arts. 131 y sgtes. de la ley de contrato de trabajo en materia de retenciones, compensaciones o deducciones de salarios, aplicable
ver completo
JJuris3771
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
La gratificación abonada por el empleador al extinguir el contrato de trabajo por mutuo acuerdo .es insusceptible de ser compensada con una indemnización por accidente de trabajo, pues el definitorio carácter de importe graciable de lo dado en pago en ocasión del distracto, descarta por la fuerza
ver completo
JJuris3770
DESPIDO. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
Acuerdos transaccionales
Prestaciones u otras obligaciones
contenidas en el acuerdo
La gratificación abonada por el empleador al extinguir el contrato de trabajo por mutuo acuerdo, respecto de la cual se acordó que debería eventualmente compensarse con cualquier suma que por cualquier concepto pudiera reconocerse al dependiente, es insusceptible de ser compensada con la indemnización por accidente de
ver completo
JJuris3769
DESPIDO INDIRECTO
Remuneraciones
Falta de pago, pago incompleto, reducción o atrasos
No toda deuda salarial encuadra como injuria en los términos del art. 242 de LCT, sino solo aquellas que por su gravedad no consienta la prosecución del vínculo.
ver completo
JJuris3768
DESPIDO INDIRECTO
Remuneraciones
Falta de pago, pago incompleto, reducción o atrasos
Asistió a la actora el derecho de considerarse despedida, por cuanto la omisión del pago del salario -principal deber del empleador- es de tal gravedad que razonablemente apreciado no permite la continuación del vínculo laboral, atento tratarse del ingreso con el cual
ver completo
JJuris3767
DESPIDO INDIRECTO
Injurias
Procedencia
Encontrándose plenamente demostrado que la patronal desconoció al actor la fecha real de inicio de la relación laboral como su categoría, constituyen las mismas injurias graves de entidad suficiente para constituir justa causa de despido indirecto en mérito de lo previsto
ver completo
JJuris3765
DESPIDO INDIRECTO
Falta de pago de diferencias salariales reclamadas
Corresponde rechazar la queja interpuesta por cuanto, respecto al planteo del impugnante relativo a que en autos existió injuria suficiente para justificar la ruptura de la relación laboral, invocando como causa la “falta de pago de las diferencias salariales reclamadas”, no
ver completo
JJuris3761
DESPIDO INDIRECTO
Discriminación
El despido es discriminatorio cuando se comprueba que la empleadora brindó un trato distinto -sin ninguna razón que lo justifique y violando la ley (art. 81, LCT)- al trabajador afectado por una enfermedad -de las características no comunes vistas- respecto
ver completo
JJuris3760
EXCEPCIONES PROCESALES. DEFENSAS PROCESALES. Concepto. Naturaleza jurídica.
“Siendo el thema decidendum, las facultades que puede tener la Nación de dictar normas procesales como la ley 24432, materia no delegada por las provincial al Gobierno federal, resulta trascendente para su dilucidación la jurisprudencia del más Alto Tribunal de la Nación que ha
ver completo
JJuris3759
DESPIDO DIRECTO
Retiro de elementos de la empresa
El empleador debe acreditar el retiro de elementos de la empresa por personal del establecimiento y personas ajenas a la misma posibilitado por una conducta desleal del empleado. Al no resultar tal circunstancia de los elementos de convicción aportados, el despido deviene arbitrario con las
ver completo