JJuris8020
CONTRATO DE TRABAJO. INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART 39 INC 1 LEY 24557. LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. RESARCIMIENTO PARCIAL. EXIMICIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL. VIOLACIÓN DE LOS ARTS. 14 BIS, 75 INC 19 Y 16 CN. ART 1113 CC. RESPONSABILIDAD. COSA RIESGOSA. AUSENCIA DE CULPA DE LA VÍCTIMA O DE UN TERCERO POR QUIEN NO DEBE RESPONDER. VIOLACIÓN DE LOS ARTS 8 Y 45 LEY 19587. MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD. PROTECCIÓN DE LA VIDA E INTEGRIDAD DE LOS TRABAJADORES. RESPONSABILIDAD POR ART 1109 CC. CULPA DEL DEMANDADO. RESARCIMIENTO POR DAÑO MATERIAL. LUCRE CESANTE. ACCIDENTE DE TRABAJO. INTERESES. RETIRO PERIÓDICO Y SIMILAR AL QUE LA INCAPACIDAD LE PERMITE PERCIBIR. VIDA ÚTIL DE LA VÍCTIMA. FORMULA FINANCIERA.
1. En cuanto al pedido de declaración de inconstitucionalidad del 39 inciso 1 de la 24.557, se ha evidenciado que el marco de cobertura de la ley de riesgos del trabajo se traduce en un resarcimiento parcial que implica para el trabajador una privación
ver completo
JJuris8019
CONTRATO DE TRABAJO. PASANTÍAS. PRESCRIPCIÓN. SUSPENSIÓN. ART 3986 CC. CONSTITUCIÓN EN MORA DEL DEUDOR. MISIVA. OCULTAMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL. FRAUDE LABORAL. VELO JURÍDICO. DESCUBRIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL OCULTA POR EL JUEZ. MANIFESTACIÓN DE EXISTENCIA POR PARTE DEL TRABAJADOR. ART 14 LCT. RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES, REPRESENTANES Y DIRECTORES HACIA TERCEROS. DERECHO COMÚN. SOLIDARIDAD NO SE PRESUME. DIFERENCIA CON LA SOLIDARIDAD DEL DERECHO LABORAL. PLUSPETICIÓN. PRESUPUESTOS MÍNIMOS. INEXISTENCIA. RECLAMO DE CANTIDAD MAYOR A LA ADEUDADA. ALLANAMIENTO DEL DEMANDADO HASTA EL LÍMITE RECONOCIDO EN LA SENTENCIA.
1. En cuanto a lo ordenado por el art. 3986 del Código Civil, en relación a la suspensión de la prescripción por constitución en mora del deudor efectuada en forma auténtica, advierto que el actor remitió en fecha 25 de septiembre del 2007 su primer misiva
ver completo
JJuris8018
AMPARO. ART 14 LEY 10456. TRAMITES PROHIBIDOS. APERTURA DE PRUEBA. DENUNCIA DE HECHO NUEVO. PROCEDENCIA DEL AMPARO. BACHETTA. LESIÓN ACTUAL A DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. DECISIÓN ARBITRARIA. INEXISTENCIA DE VÍA MÁS IDÓNEA. LESIÓN QUE AFECTE DERECHOS DE PRIMER NIVEL. ABRUPTO CESE DE PERCEPCIÓN DE HABERES. DERECHOS ALIMENTARIOS Y DE PROTECCIÓN A LA SALUD. CARÁCTER EXPEDITO Y SUMARIO DE LA ACCIÓN. RELACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL. PERCEPCIÓN DEL SALARIO. DERECHOS. PROTECCIÓN DE LA SALUD. AUSENCIA CON AVISO DE ENFERMEDAD. SENTENCIA. ESTADO ACTUAL DE LA SITUACIÓN. CONSIDERACIÓN DE FACTORES INICIALES Y SOBREVINIENTES.
1. El art. 14 de la ley 10.456 - modificado por la ley 12.036, destinada a conjurar la emergencia - consigna entre los trámites prohibidos en esta acción “la apertura a pruebas”, por lo que sin perjuicio de considerar, a
ver completo
JJuris8017
RESPONSABILIDAD. REPETICIÓN. PRUEBA. DENUNCIA POLICIAL. TICKET DE COMPRAS. INDICIOS. HURTO O ROBO DE VEHÍCULO DE ESTACIONAMIENTO DE HIPERMERCADO. ESTACIONAMIENTO GRATUITO. SERVICIOS. DEBER DE GUARDA O CUSTODIA. PRESTACIÓN ACCESORIA AL OBJETO PRINCIPAL. CONTRATO ATÍPICO. RELACIÓN JURÍDICA. RESPONSABILIDAD DE LA ACCIONADA. APLICACIÓN DE LA LEY 24240.
1. Si bien es cierto que la denuncia policial es acto unilateral del propietario, conforma junto con el ticket de compras adjuntado por el mismo un conjunto indiciario que por número, seriedad, gravedad y concordancia, es prueba compuesta suficiente para arribar a la convicción de la existencia del
ver completo
JJuris8016
CONTRATO DE TRABAJO. TACHA DE TESTIGOS. PREDISPOSICIÓN EN CONTRA DEL ACCIONADO. ACREEDOR DE UN JUICIO LABORAL. RECHAZO AL PAGO DE HORAS EXTRAS. CANTIDAD DE DÍAS Y HORAS TRABAJADAS. INEXISTENCIA DE EXCESO DEL LÍMITE DE 48 HORAS SEMANALES.
1. Respecto de la tacha formulada por la demandada contra uno de los testigos, asiste razón a la accionada porque, no obstante que la expresión concerniente a que la demandada le había hecho una trampa fue formulada al responder a las generales
ver completo
JJuris8015
AMPARO. MEDIDA CAUTELAR. DERECHO A LA VIDA. VIDA DIGNA. CALIDAD DE VIDA. PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO. RÉGIMEN MÍNIMO DE PRESTACIONES. OBRAS SOCIALES. LEY 25649. CONSUMIDOR. MARCAS DE MEDICAMENTOS. OPCIÓN. VEROSIMILITUD EN EL DERECHO. URGENCIA EN LA DEMORA. CONTRACAUTELA. AGRAVAMIENTO EN LAS CONDICIONES DE VIDA DEL PACIENTE. TRATAMIENTO. ENFERMEDAD GRAVE.
1. El derecho a la vida no se limita exclusivamente a vivir, sino hacerlo en forma digna y con calidad de vida como criterio dinámico que se expande al ritmo del desarrollo científico. 2. No puede perderse de vista que el Programa Médico Obligatorio (P.M.O.) fue concebido como un régimen mínimo ...
ver completo
JJuris8014
PRODUCCION DE PRUEBA. JUICIO DE CERTEZA. CONDUCTA PROCESAL DEL IMPUTADO. MENDACIDAD. OCULTAMIENTO DE PRUEBAS.
ver completo
JJuris8013
HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL. CONFIGURACION. AGRESIÓN PREVIA DE LA VÍCTIMA. ACCION CIVIL.
ver completo
JJuris8011
RECURSO DE APELACION. LESIONES LEVES. QUERELLANTE. DESISTIMIENTO TACITO.
ver completo
JJuris8010
RECURSO DE APELACION. SUCESORIO. SUCESIÓN. CESION DE DERECHOS HEREDITARIOS. LEGITIMACION.
ver completo
JJuris8009
ACCIÓN MERE DECLARATIVA. CONFLICTO DE INTERESES. IMPEDIMENTO CUANDO EL CASO NO SE HA PLANTEADO AL ÓRGANO JURISDICCIONAL. INEXISTENCIA. RECHAZO. INTERPRETACIÓN LEY 24028 EN RELACIÓN A LA 8744. REGISTRO ESPECIAL SOBRE CONCURSOS Y SUCESIONES. LEY 11025 REGISTRO SOBRE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. COMPATIBILIDAD CON LA LEY 24557. CONTROL Y PUBLICIDAD DE CAUSAS. NO VIOLATORIO DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. MAYOR TRANSPARENCIA Y CERTEZA A LOS ACTOS DESTINADOS A REPARAR LOS INFORTUNIOS SUFRIDOS POR EL TRABAJADOR.
1. El poder de juzgar ha de ejercerse en la medida en que perdure una situación de conflicto de intereses contrapuestos en el marco de un “caso” o controversia, lo que impide su ejercicio cuando estas circunstancias ya no existen; similar
ver completo
JJuris8008
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. IMPROCEDENCIA. RELACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO. ACTIVIDAD NO CONTEMPLADA. CARÁCTER FORMAL Y DOCUMENTADO DE LA RELACIÓN. INEXISTENCIA. AYUDA SOLIDARIA NO REMUNERATIVA. NO GENERACIÓN DE RELACIÓN LABORAL. RELACIÓN DE EMPLEO QUE NO ESTUVO NI EN LA LETRA NI EN EL ESPÍRITU DEL PROGRAMA. EXCESO EN EL PLAZO DE SEIS MESES ESTABLECIDO COMO PERÍODO MÁXIMO. COSTAS POR SU ORDEN. REALIZACIÓN DE LABORES POR APRECIABLE PERÍODO DE TIEMPO. RAZONES BASTANTES PARA LITIGAR. ART 24 LEY 11.330.
1. Para que una persona ligada al Estado pueda ser considerada empleada pública, el contrato debe referirse a una actividad contemplada en el régimen común o general de la función o empleo públicos; debe destacarse el carácter formal y documentado de la
ver completo
JJuris8007
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. ART 14 LEY 11330. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. TUTELA PROVISIONAL. MEDIDA CAUTELAR AUTÓNOMA. RECHAZO. EFECTOS DEL DECRETO 1090. LICITACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL. CENTRO DE REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR. LEY 24449. PERICULUM IN MORA. DAÑO IRREPARABLE. DAÑO ACTUAL.
1. La interpretación del artículo 14 de la ley 11.330 que más se ajusta a las exigencias constitucionales que se derivan de la tutela judicial efectiva es la favorable al excepcional otorgamiento de ese tipo de tutela provisional; tal interpretación,
ver completo
JJuris8006
ADOPCIÓN. EFECTOS DE LA SENTENCIA EXTRANJERA. RECONOCIMIENTO. ESTADO DE FAMILIA. EFECTOS CONSTITUTIVOS. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS FORMALES, PROCESALES Y MATERIALES. ART 269 CPCC. EXEQUATUR. NO INVASIÓN DE LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES DEL PAÍS. NO DICTADAS EN REBELDÍA. LÍCITAS SEGÚN LAS LEYES DE LA REPÚBLICA. NO AFECTACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO. REQUISITOS DE LA EJECUTORIA. CONDICIONES DE AUTENTICIDAD. RECONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA EXTRANJERA. ADOPCIÓN DE LA NIÑA HAITIANA. INTERÉS DE LA NIÑA. TRANSFORMACIÓN DE LA ADOPCIÓN DE SIMPLE EN PLENA. ADICIÓN DEL NOMBRE. ORIGEN Y ETNIA.
1. En relación a los efectos de la sentencia extranjera, el derecho procesal internacional distingue entre reconocimiento y ejecución de sentencias. El reconocimiento de la sentencia consiste en la admisión de la sentencia como fundamento para constituir situaciones posteriores válidas; mientras que la ejecución de sentencia es
ver completo
JJuris8005
PROCEDIMIENTO ABREVIADO. ART 133 CPL. REQUISITOS. FUNDAMENTACIÓN SIMULTÁNEA CON LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO. EXIGENCIA DEL ART 243 LCT. CARGA DE SUFICIENTE CLARIDAD. INJURIA. CAUSAL INVOCADA PARA EL DESPIDO. INJUSTIFICADA. TÉRMINOS VAGOS Y GENERALES. CANDIDATO A DELEGADO. PROCEDIMIENTO DE EXCLUSIÓN DE TUTELA SINDICAL. OMISIÓN.
1. El art. 133 del CPL que regla el procedimiento venido en revisión establece como uno de los requisitos el de la fundamentación simultánea con la interposición del recurso, y la atenta lectura del escrito del apelante indica que esta fundamentación es escasa
ver completo
JJuris8004
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SOLVE ET REPETE. NO DEROGACIÓN. PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA ART. 8.1. REAL Y VERDADERO IMPEDIMENTO, OBSTÁCULO PARA PROMOVER UNA ACCIÓN O RECURSO JUDICIAL. DISPOSICIONES LEGALES QUE REGULAN LA MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA. VEROSIMILITUD EN EL DERECHO. PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. ACREDITACIÓN DE ILEGITIMIDAD. DIFERENCIAS DE CRITERIOS INTERPRETATIVOS. FINALIDAD DEL INSTITUTO SOLVE ET REPETE. IMPEDIR QUE LOS RECURSOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS SE TRANSFORMEN EN MEDIOS DILATORIOS. ART 8 LEY 11330. OFRECIMIENTO DE SEGURO DE CAUCIÓN.
1. La Corte dejó sentado que “... la regla del solve et repete no ha sido derogada en nuestro ordenamiento por mediación del Pacto de San José de Costa Rica”; el Pacto no suprime directamente, en virtud de su art. 8.1 la exigencia de que se condicione el acceso a ...
ver completo
JJuris8003
Responsabilidad médica. Carácter de la obligación. Prueba a cargo de las partes. Responsabilidad por estudios médicos.
Este Tribunal ha señalado que en el ámbito de las prestaciones médicas la responsabilidad médica se aprecia en concreto, sobre la base de la naturaleza de la obligación y de las circunstancias de personas, tiempo y lugar. Con estos elementos concretos, el juzgador formará un tipo
ver completo
JJuris8002
PROCESO PENAL. Acta policial. Testigos.
No determina la invalidación automática de lo actuado la falta de firma de testigos de actuación en las actas que documentan los procedimientos policiales.
ver completo
JJuris8001
COSTAS. POSESIÓN. Boleto de Compraventa. CONTRATOS. Daño moral
Se debe distribuir adecuadamente las costas de modo global conforme prosperen todos o algunos de los puntos en discusión. No se advierte cuál sería el impedimento fáctico o jurídico inherente a la falta de otorgamiento de la escritura traslativa del dominio que, en los términos del
ver completo
JJuris8000
CONTRATO DE TRABAJO. DERECHO LABORAL. EXISTENCIA DE RELACIÓN LABORAL. FALTA DE REGISTRACIÓN. FECHA. FECHA DENUNCIADA POR EL TRABAJADOR EN LA DEMANDA. PRESUNCIÓN DEL ART 55 LCT. TRABAJADOR EN NEGRO. INEXISTENCIA DE ABANDONO DE LA RELACIÓN LABORAL SIN VOLUNTAD DE CONTINUARLA. RETENCIÓN DE TAREAS.
1. Comprobada la existencia de la relación laboral y constatado el total incumplimiento de las obligaciones fiscales, previsionales, de seguridad social, etcétera, por parte del empleador, cualquiera sea la decisión que se tome, deberá registrar la relación, desde la fecha en que ésta dio comienzo; esta fecha es
ver completo
JJuris7999
RESPONSABILIDAD CIVIL. ACCIDENTE DE AUTOMOTORES. SENTENCIA ABSOLUTORIA EN SEDE PENAL. NO HACE COSA JUZGADA EN EL JUICIO INDEMNIZATORIO. HIPÓTESIS DEL ART 1103 CC. ART 1113 CC. COLISIÓN DE DOS RODADOS EN MOVIMIENTO. PRUEBA DEL HECHO. EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD. CULPA DE LA VÍCTIMA O DE UN TERCERO POR QUIEN NO DEBE RESPONDER. VÍCTIMA. PRODUCCIÓN DE PROPIO DAÑO. NEXO DE CAUSALIDAD QUEBRANTADO.
1. La sentencia absolutoria dictada en sede penal -y con mayor razón, el sobreseimiento- no hace, en principio, cosa juzgada respecto del juicio indemnizatorio, pues la conducta del absuelto o del sobreseído puede ser revista en el proceso civil, habida
ver completo
JJuris7998
EXCEPCIONALIDAD DE LA PRISIÓN PREVENTIVA. PERTURBACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES. ELUDIR EL ACCIONAR DE LA JUSTICIA. MEDIDA CAUTELAR. SUSTITUCIÓN POR ALTERNATIVAS MENOS GRAVOSAS. PRINCIPIO DE APARIENCIA DE RESPONSABILIDAD PENAL. EXCEPCIONALIDAD. PROPORCIONALIDAD. INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA. GRADUALIDAD. SUBSIDIARIEDAD. JUDICIALIDAD. PROVISIONALIDAD. FAVOR LIBERTATIS. INEXISTENCIA DE DELITOS PER SE INEXCARCELABLES. RIESGO PROCESAL. PELIGRO DE FUGA. ENTORPECIMIENTO PROBATORIO. PELIGROSIDAD PROCESAL. ARRAIGO DOMICILIARIO. AUSENCIA DE ANTECEDENTES CONTUMACES. MEJORA EN LA EVENTUAL SANCIÓN PUNITIVA.
1. Corresponde destacar una vez más el carácter excepcional de la prisión preventiva y la necesidad de disponer la misma sólo en aquellos casos en que tal medida se encuentre justificada por presumirse que la persona sometida a proceso pueda realmente perturbar las
ver completo
JJuris7997
DERECHO PROCESAL PENAL. DIGESTO PROCESAL DE PRETRANSICIÓN. DECLARACIÓN POLICIAL DE PERSONA SOSPECHADA DE DELITO. VALIDEZ. AUSENCIA DEL DEFENSOR TÉCNICO. DETENCIÓN SIN ORDEN JUDICIAL. ACTUACIÓN POLICIAL. FACULTADES. ARTS 190 INC 4 Y 303 INCS 1° Y 3° DEL CPP. TENENCIA DE ARMAS. DELITO DE PELIGRO ABSTRACTO. ARMA DESCARGADA. ART 189 BIS 2° PÁRRAFO CP. AUTO DE PROCESAMIENTO. NO VINCULANTE PARA EL ACTOR PENAL. LIBERTAD DE ACUSAR. RESPETO PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.
1. El actual digesto procesal de pretransición -ya que la transición propiamente dicha comienza a partir de la plena e integral vigencia del CPP ley 12.734 y se extiende durante al menos tres años, conforme lo dispuesto en el primer artículo de la ley 13.004- hacia
ver completo
JJuris7996
DAÑOS Y PERJUICIOS. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. COMPETENCIA. HECHO ILÍCITO ATRIBUIDO A UN ENTE PÚBLICO. DERECHO A LA SALUD. JURISPRUDENCIA DE LA CSJN. DECLARATORIA DE POBREZA. MEDIDAS DE ASEGURAMIENTOS DE PRUEBA. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. ACTOS PREPARATORIOS. PLANTEAMIENTO EN TIEMPO Y FORMA. PRIMERA OPORTUNIDAD PROCESAL. ARTS 138,139 Y 140 DEL CPCC.
1. Para dilucidar cuál es el tribunal competente para entender en una acción por daños y perjuicios derivados de un supuesto hecho ilícito atribuido a un ente público (en el caso, la Municipalidad de Rosario) por haberse lesionado el derecho a la salud
ver completo
JJuris7995
PROPIEDAD HORIZONTAL. REGLAMENTOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL. ERROR. BIENES COMUNES DE USO EXCLUSIVO. CREACIÓN AL MARGEN DE LA LEY. BALCONES, PATIOS ANEXOS, TERRAZAS. REGLAMENTO. PATIO. ERROR. MALA INTERPRETACIÓN DEL ART 2 LEY 13152. REPARACIÓN. RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS. CAÑO DE DESAGÜE. COLUMNAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA. COSA COMÚN. CAÑERÍAS DE DISTRIBUCIÓN QUE SIRVEN A LAS DISTINTAS UNIDADES. COSAS PRIVADAS. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO DE CADA UNIDAD. RECLAMO POR DISMINUCIÓN DEL VALOR VENAL DE LA PROPIEDAD. TRASTORNO PSÍQUICO. AUSENCIA DE AUTONOMÍA INDEMNIZATORIA. DISTINCIÓN DEL BIEN JURÍDICO AFECTADO CON LOS PERJUICIOS QUE DE ELLA DERIVAN. DAÑO MORAL. PROCEDENCIA. DAÑOS SUFRIDOS EN UNA UNIDAD DE PROPIEDAD HORIZONTAL. DEMORA EN LA REALIZACIÓN DE ARREGLOS. SOLUCIÓN NO DEFINITIVA.
1. Ha destacado la doctrina el error en que incurren la generalidad de los reglamentos de propiedad horizontal y planos que les sirven de base, cuando califican determinados sectores de la construcción sometidos al régimen en estudio como “bienes comunes de
ver completo
JJuris7994
CONTRATO DE TRABAJO. BUENA FE Y CONTINUACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. ART 10 Y 63 LCT. REQUERIMIENTO DE CUMPLIMIENTO. DOCUMENTAL INTIMATIVA AL CONTESTAR DEMANDA. NO SUSTITUYE LA INTIMACIÓN PREVIA AL DESPIDO. DESPIDO CON INVOCACIÓN DE CAUSA. PRUEBA. APERCIBIMIENTO DEL ART 55 LCT. AFIRMACIONES DEL TRABAJADOR. LIBROS NO EXHIBIDOS. JORNADA DE TRABAJO.
1. En cualquier hipótesis de trabajo que quiera considerarse- sabido es que los principios de buena fe y continuación del contrato, que priman en el Derecho del Trabajo (arts. 10 y 63, LCT), imponen a la parte que considera que la restante
ver completo
JJuris7993
CONTRATO DE TRABAJO. DEMANDA. HECHOS Y RECLAMO. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. LÍMITE AL PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA. PRETENSIÓN DEL ACTOR. ARTS 48 Y 52 LEY 23.551. RÉGIMEN DE LA TUTELA SINDICAL. EXCLUSIÓN. TRABAJADORES CON CARGOS ELECTIVOS O REPRESENTATIVOS EN ASOCIACIONES SIN PERSONERÍA GREMIAL. AGRAVIO. EXTEMPORANEIDAD. HORAS SUPLEMENTARIAS. EXCEPCIÓN. JORNADA NORMAL DE TRABAJO. SOBREPASO. MAYOR CARGA PARA EL EMPLEADOR. DEMOSTRACIÓN A CARGO DEL TRABAJADOR.
1. La determinación de los hechos y el reclamo constituyen el marco dentro del cual se debe evaluar la defensa, y de lo que el juzgador no puede sustraerse al emitir su opinión. Lo que no afecta la libertad con que cuenta para encuadrar el fáctico dentro del presupuesto normativo ...
ver completo