JJuris563
REVOCATORIA “IN EXTREMIS”. Contra la decisión que admite la queja. Improcedencia.
Voto de los Dres. García, Serralunga y Rodil: 1. Mediante el auto impugnado, se admitió la queja por denegación de los recursos de nu¬lidad y apelación en subsidio interpuesto por la actora contra el decreto del 1 de abril de
ver completo
JJuris562
RECURSO DIRECTO. Expresión de agravios respecto de la resolución denegatoria de la apelación. CONCURSOS. Inapelabilidad del decreto que ordena notificar al domicilio “real” de los cautelantes el pedido de levantamiento de las inhibiciones que pesan sobre la concursada.
a) Mediante el decreto impugnado, la a quo ordenó correr traslado a los peticionantes de las cautelares que afectaban a la concursa¬da, del pedido de levantamiento efectuado por ésta, y dispuso que las no¬ti¬ficaciones a aquéllos se cursaran a sus domicilios
ver completo
JJuris561
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Arbitrariedad de sentencia. Introducción de la cuestión constitucional pretendida. Oportunidad. Argumentos no expresados en instancias anteriores.
En el escrito en análisis no se demuestra que oportunamente se haya introducido la cuestión constitucional pretendida y que se haya resuelto dicha cuestión constitucional en forma contraria con lo pretendido. No se han planteado al contestar la demanda los argumentos constitucionales que aquí se pretenden introducir.
ver completo
JJuris560
RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA. Apartamiento manifiesto del texto de la ley. Admisibilidad e improcedencia. DEPÓSITOS JUDICIALES. Mantenimiento en la moneda de origen. Características y fines de la imposición. Titularidad. Disposiciones constitucionales y legales que rigen la cuestión.
1. El Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual Nº 6 desestimó el recurso de revocatoria interpuesto por el Nuevo Banco de Santa Fe S.A. contra el auto que ordenó el mantenimiento del depósito en moneda de origen. Interpuso recurso de apelación extraordinaria. Invocó
ver completo
JJuris559
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. Adquisición del dominio. USUCAPIÓN. Presentación intempestiva del plano de mensura. COSTAS. Apelación por la defensora de oficio. Condena¬ción provisoria a la parte actora por el trámite de alzada.
La juez de grado hizo lugar a la demanda de prescripción adquisitiva -imponiendo provisoriamente las costas al actor-, con los siguientes fundamentos: a) Se encuentran satisfechos los requisitos establecidos en los in¬cisos a), b) y d) del artículo 24 de la ley 14.159: 1) a fojas 38 y 11 obran ...
ver completo
JJuris558
PRENDA CON REGISTRO. Obligaciones pactadas en dólares. Solicitud de reestructuración. Pretensión de “esfuerzo compartido”. Ley 25.820. Prueba del daño sufrido.
La sentencia de primera instancia admitió la demanda. La actora reclamó una reestructuración de obligación por la teo¬ría del llamado “esfuerzo compartido”, a raíz de la compra de un automóvil Fiat Uno, por lo que se instrumentó un contrato de prenda con registro en
ver completo
JJuris557
PESIFICACIÓN. Teoría del esfuerzo compartido. Recomposición no automática a partir de la demostración del ma¬yor valor de la contraprestación. Aplicación del C.E.R. e in¬tereses. Incidente de demostración del perjuicio o mayor valor de la cosa. INTERESES. Aplicación de la tasa de interés puro del 8 % anual.
En la consideración del reajuste efectuado en autos, advierto que la a-quo no sólo ha aplicado la doctrina del esfuerzo compartido en forma automática sino que, además, a dicha recomposición le ha adicionado la mitad de la diferencia de valor
ver completo
JJuris556
PERSONERÍA. Falta de certificación actuarial del poder general. COSTAS. Imposición por incorporación tardía de do¬cumental que debe acompañarse con la demanda. Artículo 137 CPCC.
Tras la radicación de los autos en esta sede y advirtiendo acerca de la irregular acreditación de la personería del doctor M. -por falta de certificación actuarial del poder general glosado al expediente-, la demandada solicita que se intime al referido profesional a acompañar el instrumento
ver completo
JJuris555
JUEGOS DE AZAR. Responsabilidad del agenciero. Cupón de Quini-6 coincidente con los números sorteados y no ingresado al sistema de cómputos. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. Relaciones entre organizador del juego y agencia y entre ésta y el apostador. Reglamento de juego. CONTRATO DE AGENCIA. Delegación estatal para la explotación del juego. Irresponsabilidad del ente provincial organizador. Relación entre agencia y sub-agencia.
I. Ernesto Galián, Héctor Grassi, José Guelfi, Hugo Prieto, Rover Stoll, y Eugenio Rapaport, demandaron a la Caja de Asistencia Social y/o Lotería de la Provincia de Santa Fe, por cobro de la suma de $ 1.179.067,75, en concepto de
ver completo
JJuris554
HONORARIOS DEL PERITO. Apremio iniciado por pericia practicada en medidas de aseguramiento de prueba. EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. Inexistencia de condena en costas. MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE PRUEBA. Legitimación pasiva para reclamar honorarios del perito.
El perito inició apremio contra el demandado, en virtud de la regulación de sus trabajos profesionales en los autos caratulados “Lippi, Silvio c/ Hernández, Armando s/ Aseguramiento de pruebas”; el accionado opuso excepción de inhabilidad de título aduciendo que no había sido condenado en costas, que aquellas cautelares habían sido ...
ver completo
JJuris553
HONORARIOS. Base regulatoria en obligaciones pesificadas. Improcedencia de deducción del capital percibido por la actora.
En cuanto al agravio de la parte actora que critica la sentencia por haber ésta dispuesto que la base regulatoria de los honorarios estaría constituida por la suma que arroje la planilla de reajuste e intereses adeudados, deducido el capital percibido por la actora, se juzga que le asiste razón ...
ver completo
JJuris552
EXCEPCIÓN DE PAGO. Pago parcial. Admisibilidad. Documento emanado del acreedor con relación al crédito que se ejecuta. Improcedencia de la acreditación del pago mediante pericial contable si no contiene imputación explícita al documento ejecutado.
La quejosa adjudica al pronunciamiento en recurso autocontradicción al afirmar y negar al mismo tiempo la acreditación del pa¬go parcial alegado por la accionada. No se advierte la autocontradicción reseñada ya que la jueza de grado coincide con el dictamen pericial en cuanto a la
ver completo
JJuris551
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. Denuncia policial por sustracción de cheque contra persona indeterminada. Cheque sin designación de beneficiario. Legitimación del portador o tenedor para perseguir su cobro. Acción cambiaria y ejecutiva contra el librador y todos los firmantes. Presunción de buena fe. Carga probatoria del ejecutado para demostrar la mala fe del ejecutante. CHEQUE. Ley de circulación. Acción de cancelación.
1. La sentenciante ordenó proseguir adelante la ejecución hasta que la actora se haga íntegro cobro del capital reclamado, los intereses que determina y las costas del proceso. 2. El agravio de la parte apelante reside en el rechazo de la excepción de inhabilidad de título invocada. Afirma que
ver completo
JJuris550
EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA. Ejecución iniciada por librador de letra de cambio. Tenencia material del documento. Adquisición de la legitimación por recupero del documento. LETRA DE CAMBIO. Ley de circulación. Acción cambiaria y de regreso. Omisión de la denominación en el título. Cláusula “a la orden”. ENDOSO. Vía de transmisión distinta al endoso.
En lo que refiere al agravio consistente en que no se ha justificado la legitimación de la accionante para la promoción del juicio atendiendo a que el último endoso en la letra de cambio se hizo a favor del Banco del
ver completo
JJuris549
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. Cláusula de prórroga de la competencia. Legislación común. DEFENSA AL CONSUMIDOR. Cláusula abusiva violatoria del derecho de defensa en juicio. Oferta dirigida a persona indeterminada. CONTRATOS DE ADHESIÓN. Condiciones predispuestas.
La actora promovió medidas preparatorias de juicio ordinario contra la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) y contra el Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario y Empresa Epreco SRL. Al comparecer la DPVyU, opuso excepción de incompetencia pues en una cláusula del contrato de compraventa expresamente las partes
ver completo
JJuris548
EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Tercer poseedor. Adquirente de inmueble hipotecado por boleto de compraventa. Embargo no trabado. Notificación del proceso. Edictos. Cédula al deudor.
Ya dictada la sentencia, compareció al proceso M. T. V. quien -en su carácter de adquirente (mediante boleto de compraventa de fecha 25-03-2002 inscripto en el Registro de la Propiedad) del inmueble objeto de la ejecución hipotecaria -pidió la suspensión de términos y pretendió, luego, la nulidad del
ver completo
JJuris547
DEFENSA EN JUICIO. Citación a juicio por edictos conociéndose el domicilio real del demandado. Nulidad. DOMICILIO. Domicilio convencional. Ineficacia del establecido en documento privado mientras no esté reconocido en juicio. NOTIFICACIONES. Notificación por cédula y notificación edic¬tal. Demostración de la imposibilidad fáctica para conocer el domicilio real del demandado. DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. Constitución de la relación procesal.
Al fallar, la Alzada ha omitido ponderar adecuadamente concretas y decisivas constancias del expediente que demostraban la existencia de una irreparable lesión al derecho de defensa de los co-deman¬dados Samuel B. Slepoy Teitelman y Guela Raquel Hartmajer de Sle¬poy, derivada de habérselos tenido
ver completo
JJuris545
DAÑOS Y PERJUICIOS. Demanda iniciada por persona que sufriera politraumatismos. Fallecimiento en el curso del proceso por un hecho extraño a la “litis”. Legitimación de los herederos para continuar la acción “iure hereditatis”. Rubros indemnizables. Correlación de lo demandado por incapacidad y el hecho nuevo de la muerte. Acotación de la extensión del daño según la probabilidad de vida estimada en la demanda y la certeza de la extensión por la muerte del damnificado. DAÑO MORAL. Transmisibilidad del resarcimiento reclamado por el fallecido.
Está demostrado que habiendo recibido múltiples heridas como consecuencia del accidente, Lucas E. B. fue trasladado al Hospital Provincial del Centenario siendo derivado luego al Hospital de Emer¬gencias Dr. Clemente Álvarez donde recibió atenciones médicas específicas hasta el final de
ver completo
JJuris544
DAÑOS Y PERJUICIOS. Daños causados por automotores. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. Daños causados recíprocamente entre cosas riesgosas. Embestimiento entre una motocicleta y un tractor con barrenadora. Eximentes. Presunciones. Art. 1113 del Código Civil y responsabilidad por culpa.
1. Ante el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontrac¬tual Nº 1 de la ciudad de Rosario, Juan Carlos Palacios entabló una demanda contra Epifanio Sánchez y la Empresa 9 de Julio S.A. tendiente al cobro de los daños y perjuicios con fundamento normativo en el art. 1113, segunda parte, segundo
ver completo
JJuris543
DAÑOS Y PERJUICIOS. Accidente de tránsito. Prioridad de paso. Presunción de autoría. Demostración de atribución subjetiva por parte del demandado.
De acuerdo al sentido de circulación de los rodados el actor contaba con prioridad legal de paso por venir por la derecha, circunstancia que lo ampara con una presunción legal de responsabilidad tanto en la ley vigente (ley 24.449) como
ver completo
JJuris542
COSTAS. Acreditación tardía de la personería invocada. Poder que inicialmente se acompañara en copia sin certificación. Incidente residual menor. PERSONERÍA. Adecuada constitución de la relación procesal. Improcedencia de convalidación.
Si bien la parte recurrente considera que los poderes acompañados al juicio han sido presentados en forma correcta, se despren¬de del examen de autos que se trató del acompañamiento de meras copias simples sin rubricación, autorización o certificación alguna. La invocación que efectúa
ver completo
JJuris541
CONCURSOS. Verificación tardía. Crédito que emana de sentencia por ejecución prendaria en sede extraconcursal. Necesariedad de la verificación. Indicación y prueba en el concurso de la causa del crédito contenido en sentencia ejecutiva. CADUCIDAD DE INSTANCIA. Incidente en proceso concursal. RECURSO DE APELACIÓN. Competencia funcional de la alzada. DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. Comportamientos incompatibles con una conducta anterior.
1. La recurrente dice que el incidente promovido por su parte no era menester incoarlo pues no había juicio pendiente por hacer o proseguir. Afirma que no se ha tratado de ejecutar una prenda o hipoteca sino de hacer cumplir una sentencia dictada en una
ver completo
JJuris540
CONCURSOS. Verificación por acreencia impositiva. Demostración causal de los presupuestos fácticos que justifican la aplicación de multa. Documentos emanados del mismo acreedor. COSTAS. Verificación tardía. Improcedencia de eximición parcial o total.
La actora, constándole las razones del rechazo aconsejado por la Sindicatura no produjo prueba alguna para acreditar la causa de la obligación en orden a la falencia u omisión esgrimida por aquel órgano. En esta instancia al referir a la
ver completo
JJuris539
COMPETENCIA. Obra social integrante de litisconsorcio pasivo en demanda por mala praxis médica. Intervención de la justicia provincial. DAÑOS Y PERJUICIOS. Obra social codemandada. OBRAS SOCIALES. Competencia.
La recurrente se agravia de que el a quo haya sostenido que “se trata de una demanda de mala praxis” pues -afirma- “aquí no hay ninguna demanda planteada”. Efectivamente, ello es así; sin embargo, a partir de los términos de la declaratoria
ver completo
JJuris538
COMPETENCIA. Expediente con apelación consentida. Pronunciamiento que debe ser efectuado por la Alzada del mismo fuero del inferior. CONCURSOS. Fuero de atracción. Suspensión de sus efectos.
Recibida la causa por el Juzgado de Distrito con asiento en la ciudad de Rosario, el magistrado interviniente no consintió el envío ordenado en el entendimiento de que obsta a la traslación de la competencia la circunstancia de encontrarse abierta la segunda instancia, que deberá en forma
ver completo
JJuris537
ACCIÓN DE AMPARO. Futbolista amateur menor de dieciocho años que solicita su libertad de acción al club de fútbol donde está fichado. Inconstitucionalidad de la normativa re¬gla¬mentaria legal y administrativa del fútbol asociado. Proceso con estructura afín a los procesos de conocimien¬to. PATRIA POTESTAD. Derechos-deberes emergentes de la mis¬ma. DEMANDA. Contestación. Negativa exigida por el inc. 2º del art. 142 CPC. COSTAS. Razón plausible para litigar.
Contra la sentencia dictada por el a quo que fallara: “Rechazando la demanda de amparo promovida. Distribuir las costas por su orden (artículo 17 ley 10.456) se alza la actora interponiendo fundadamente recursos de apelación y nulidad. Respecto de este ultimo, cabe acotar que no ha sido mantenido en esta ...
ver completo
JJuris536
DAÑOS Y PERJUICIOS. Vehículo conducido por un menor de 14 años. Muerte del acompañante. Responsabilidad de los padres. Pérdida de chance. CONTRATO DE SEGURO. Exclusión expresa de cobertura. Carencia de derecho del asegurado a reclamar la garantía del asegurador.
La responsabilidad de los padres por el daño causado por sus hijos menores se basa en una presunción de culpa en el ejercicio de la patria potestad. La regla es que si los padres hubieran ejercido correctamente, educando y vigilando a su
ver completo
JJuris535
PREJUDICIALIDAD. Suspensión del dictado de sentencia en proceso ejecutivo con motivo del dictado de auto de procesamiento en sede penal. Artículo 1101 del Código Civil. EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Suspensión del dictado de sentencia hasta tanto recaiga decisión definitiva en causa penal.
A objeto de decidir la aplicación del artículo 1101 se acostumbra a distinguir entre juicios ordinarios y ejecutivos, afirmándose que en los primeros, desde que se da cosa juzgada material, la sentencia sí puede mostrarse en pugna con la que se dicte en
ver completo
JJuris534
DAÑOS Y PERJUICIOS. Acción civil intentada en sede penal. Absolución del imputado y condena a reparar al tercero civilmente demandado. Acto médico grupal. Indeterminación del responsable. RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DEL DEPENDIENTE. Innecesariedad para el damnificado de demandar al principal o autor directo. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Falta de servicio.
Se impone recordar que el Vocal del primer voto de la Cámara, luego de señalar los puntos sobre los que discurrió la cuestión penal, puso de resalto que -en la faz civil- la actora había sustentado como apoyo de la citación a juicio de la Provincia, la
ver completo