JJuris7657
RECURSO DE APELACIÓN. JUICIO EJECUTIVO. INTERLOCUTORIO INAPELABLE. APELACIÓN DE PLANILLA PROVISORIA QUE FIJA EL CAPITAL E INTERESES ADEUDADOS. RECURSO MAL CONCEDIDO. ARTS. 501, 346 INC 2 Y 484 CPCC. AUTO QUE RESUELVE LA IMPUGNACIÓN DE LA PLANILLA DE LIQUIDACIÓN ES INAPELABLE. NORMA DE CARÁCTER ESPECIAL DESPLAZA A UNA DE CARÁCTER GENERAL.
1. Conforme lo sostenido por el Dr. Adolfo Alvarado Velloso en su comentario al art. 501 del C.P.C.C., el auto que resuelve una impugnación de planilla de liquidación, es inapelable; también lo entendió así la jurisprudencia.- 2. El art. 346, inc. 2º del Cód. Procesal Civil y
ver completo
JJuris7656
PROTECCIÓN DE INTERESES DIFUSOS. LEY 10.000. POSTULACIÓN DE LA DEFENSA. AUMENTO TARIFARIO DEL SUMINISTRO DE AGUA Y CLOACAS. SERVICOS PÚBLICOS. ART. 8 LEY 10000. SUSPENSIÓN DEL AUMENTO TARIFARIO. MEDIDA CAUTELAR. DESEQUILIBRIO FINANCIERO. PERJUICIO. IMPOSIBILIDAD DE AFRONTAR CON FONDOS PROPIOS LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. IMPOSIBILIDAD DE DISPONER CONJETURALMENTE SOBRE LO QUE DEBE HACER EL ESTADO PROVINCIAL CON EL PRESUPUESTO. DERECHOS SOCIALES FUNDAMENTALES. DERECHOS HUMANOS.
1. La magnitud de los intereses contrapuestos merece atender a la postulación defensiva: tal es la télesis que la reforma de la ley 12.015 al art. 8 de la Ley 10.000; parece que el desequilibrio financiero que pudiera acusar la empresa demandada constituiría, probablemente, un dato
ver completo
JJuris7655
DERECHO PENAL. AMENAZAS COACTIVAS. ABSOLUCIÓN DEL IMPUTADO. FISCALÍA NO CONTROVIERTE LOS AGRAVIOS DE LA DEFENSA. PROCESO ACUSATORIO Y ADVERSARIAL. IMPORTANCIA DE LA OPINIÓN DE LAS PARTES. FISCAL PUEDE SOLICITAR EL SOBRESEIMIENTO. OBLIGATORIO PARA EL ÓRGANO JURISDICCIONAL. ART 372 CPP. ACUERDO ENTRE FISCALÍA Y DEFENSA. AUSENCIA DE CONFLICTO. CONTROL DE LOGICIDAD Y FUNDAMENTACIÓN MÍNIMA. AUSENCIA DE CERTEZA. IN DUBIO PRO REO. PROBABILIDAD PARA EL DICTADO DEL PROCESAMIENTO. ABSOLUCIÓN DEL IMPUTADO.
1.- En el caso, la Fiscalía no controvierte los agravios de la Defensa que apeló la condena en contra de su pupilo; la marcha de la legislación santafesina se dirige hacia un proceso acusatorio y adversarial donde la opinión de las partes cobra relevancia
ver completo
JJuris7654
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. GARANTÍA DEL JUEZ NATURAL. RECUSACIÓN SIN CAUSA DEL TITULAR ORIGINARIO. DESIGNACIÓN DEL CONJUEZ. LEY 10.160. VIOLACIÓN DE LA LEY 10160 Y ACORDADA DE LA CSJSF 07/07/1999. PRIVACIÓN DEL JUEZ NATURAL DE LA CAUSA. AFECTACIÓN DEL DEBIDO PROCESO LEGAL. IRREGULAR DESIGNACIÓN DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL. NULIDAD DE TODO LO ACTUADO A PARTIR DE LA DESIGNACIÓN DE AUDIENCIA PARA SORTEO DEL CONJUEZ.
1. En estos autos en lugar de intervenir el Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de Melincué ante la recusación de la titular del juzgado originario, se salteó esta suplencia y también la del Juez de Primera Instancia
ver completo
JJuris7653
DERECHO PENAL. APELACIÓN DEL PROCESAMIENTO. FALTA DE MÉRITO. OMISIÓN DE ACTOS DE OFICIO DE FUNCIONARIO PÚBLICO. ART 249 CP. DOLO DIRECTO. CONDUCTA DE LA IMPUTADA NEGLIGENTE Y DESCUIDADA. REQUISITOS TÍPICOS DEL DELITO DE FAVORECIMIENTO CULPOSO DE EVASIÓN. 281 CP. EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. DEPÓSITO DE DINERO.
1. Corresponde acoger favorablemente el recurso de apelación interpuesto por la defensa técnica de la imputada, en contra del auto de procesamiento, el que mutará hacia un estadio de falta de mérito; la atribución delictiva que se le efectúa a E. A. G. -Omisión de actos de oficio
ver completo
JJuris7652
DERECHO PENAL. SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA. HURTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. SUBSISTENCIA DE LA CONEXIÓN CLANDESTINA. COINCIDENCIA ENTRE LA DEFENSA DEL IMPUTADO Y FISCALÍA DE CÁMARAS. REVOCA EL AUTO POR EL CUÁL SE SUSPENDE EL JUICIO A PRUEBA. REGLAS DE CONDUCTA. PROCESO ACUSATORIO. IMPORTANCIA DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES. ACUERDO OBLIGATORIO PARA EL ÓRGANO JURISDICCIONAL. ART 372 CPPSF. INFORME REMITIDO POR LA COOPERATIVA DE ENERGÍA ELÉCTRICA. IMPUTADO INCURRIÓ NUEVAMENTE EN EL MISMO DELITO QUE DIO LUGAR A ESTA CAUSA.
1. La Defensa ha coincidido con la Fiscalía de Cámaras en que se debe revocar el auto por el cual el Sr. Juez resolvió Suspender el Juicio a Prueba por el término de Un Año, con noticias al R.N.R. -artículo 76
ver completo
JJuris7651
CONTRATO DE TRABAJO. LEY APLICABLE AL CASO. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DE TRABAJO. REPARACIÓN. LEY VIGENTE CUANDO EL DERECHO SE CONCRETA. LEY 9688 Y SUS REFORMAS. INEXISTENCIA DE EXAMEN PREOCUPACIONAL. HIPOACUSIA. DISMINUCIÓN AUDITIVA DEL TRABAJADOR. AGRAVAMIENTO. COSTAS POR EL ORDEN CAUSADO. RECLAMO DE INDEMNIZACIONES POR INCAPACIDADES DE DISTINTA ÍNDOLE. RUBROS INDEPENDIENTES. INADMISIBILIDAD DEL INFORME PERICIAL. BASE DE CÁLCULO ES EL SALARIO DEL TRABAJADOR A LA FECHA DEL DESPIDO. NORMA QUE RIGE EL CASO. ARTS 8 Y 11 LEY 23643. APLICACIÓN DE LA TASA MIXTA HASTA 2004 Y TASA ACTIVA PROMEDIO MENSUAL SUMADA QUE FIJA EL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA PARA OPERACIONES DE PRÉSTAMO CON CAPITALIZACIÓN MENSUAL DESDE 2005.
1. La parte actora en sus quejas insiste, erróneamente, que este caso debe ser resuelto bajo el régimen de la ley 24.028 que, sólo rige para los accidentes ocurridos y las enfermedades consolidadas a partir del 26 de diciembre de 1991,
ver completo
JJuris7650
RECURSO DE APELACIÓN. RECURSOS MAL CONCEDIDOS. ALZADA DE ORDEN PÚBLICO. ADMISIBILIDAD FORMAL DEL MEDIO IMPUGNATORIO. ACTUACIÓN DE OFICIO POR EL JUEZ. ART 156 CPCC. AUTOS RELATIVOS A LA PRUEBA NO SON APELABLES. PRUEBA. NEGLIGENCIA PROBATORIA. ART 148 CPCCSF.
1. La instancia de alzada es de orden público; el Tribunal ad quem debe verificar siempre, aun de oficio, la admisibilidad formal del medio impugnatorio con el que se intenta un pronunciamiento y, si así correspondiera, declararlo mal concedido,
ver completo
JJuris7649
DERECHO LABORAL. CONTRATO DE TRABAJO. DESPIDO. HORAS EXTRA. HORAS EXTRAORDINARIAS. PRUEBA DEL TRABAJADOR. CANTIDAD REAL DE LAS HORAS TRABAJADAS. INSUFICIENCIA DE LA PRUEBA DE PRESUNCIONES. AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA. PROCEDENCIA SIEMPRE QUE NO SE HAYA TRABADO LA LITIS. INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS DEMANDADOS. FACULTAD DE IDENTIFICAR A LOS DEMANDADOS LUEGO DE INCOADA LA DEMANDA LABORAL. POSIBILIDAD DE DESCONOCIMIENTO DEL TRABAJADOR. PELIGRO DE PÉRDIDA DE DERECHOS. SENTENCIA SÓLO CONTRA PERSONAS QUE FUERON CONCRETAMENTE INDIVIDUALIZADAS. DERECHO DE DEFENSA. ART 97 INC B DEL CPL. ART 244 CPCC.
1. Para que sea viable el pago de horas extraordinarias el obrero carga con la prueba del número, modalidades, frecuencia y lapso de las mismas que debe ser asertiva, categórica y relacionada al quantum de horas extraordinarias de labor, fecha,
ver completo
JJuris7648
VIAJENTES DE COMERCIO. Funciones. Comparación con las funciones del agente comercial o viajante autónomo. Alcance.
En “Porreca c/ Prat” se sostuvo, que “Las funciones del viajante empleado son exteriormente idénticas a las del agente comercial o viajante autónomo, debiendo buscarse las diferencias en las relaciones internas .....(entre las partes). La frontera real está dada por la
ver completo
JJuris7647
JUECES. Facultades. Aplicación de los principios jurídicos. Ponderación. CONTRATO DE TRABAJO. Comprobación de circunstancias de hecho . Proceso laboral. Esclarecimiento de la verdad jurídica objetiva. ASOCIACIONES PROFESIONALES. Ley de Asociaciones Profesionales Nº 23.551. Tutela sindical. Protección especial. Finalidad. Representante gremial .Estabilidad en el empleo y defensa de los intereses de sus representados. Alcance. representante gremial. Estabilidad gremial. Bien jurídico protegido.
Resulta importante memorar que hace ya muchos años, en “Colalillo Domingo c/ España y Río de la Plata” – LL 89, 412 – fallo señero dictado el 18.09.57, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, suscribiendo el dictamen del Procurador General, dijo que ante un caso de ...
ver completo
JJuris7646
CONTRATO DE TRABAJO. Productor subordinado de publicidad que concierta la difusión de avisos. Asesor publicitario. Viajantes. Funciones. Características.
Resultaba aplicable al caso de autos, la jurisprudencia plenaria de la CNAT (“Bono de Cassaigne, María c. ENTEL”), que estableció que el productor subordinado de publicidad que concierta la difusión de avisos no se halla comprendido en las disposiciones de la ley 14546. En la tarea de “asesora publicitaria”
ver completo
JJuris7645
CONTRATO DE TRABAJO. Existencia de la relación laboral. EMPRESA. Elementos. FUNDACIONES. Miembros. Relación entre los miembros. Comunidad de intereses. Alcance. CCT 160/75. Actividad de los trabajadores que se desempeñan en actividades filantrópicas. CONTRATO DE TRABAJO. Trabajo benévolo. Alcance. Inaplicabilidad de la presunción establecida en el art. 23 de la LCT.
En autos, no existió vínculo entre las partes por lo que el trabajo cumplido no fue llevado a cabo dentro del marco de una verdadera empresa como lo afirma el actor. Es que el concepto de empresa supone, entre otros elementos, el fin de
ver completo
JJuris7644
LESIONES CULPOSAS AGRAVADAS. RECURSO DE CASACIÓN. DOMINIO DE AUTOMOTORES. REGISTRO DE LA PROPIEDAD.
Los automóviles o km que aun no han sido inscriptos en el Registro de la Propiedad no están sometidos al régimen del Decreto Ley 6852/58, sino que se rigen por las disposiciones generales del Código Civil. Se exime de responsabilidad a la concesionaria o importadora por el accidente
ver completo
JJuris7643
USUCAPION. IMPROCEDENCIA. ESTADO NACIONAL.
La Corte Suprema de Justicia de la nación revoca un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza que había hecho lugar a una demanda por usucapión iniciada por un particular, y continuada por sus sucesores, en relación a un inmueble que pertenece
ver completo
JJuris7642
LIBERTAD DE EXPRESIÓN. INTERNET. MEDIDAS CAUTELARES. DERECHOS PERSONALÍSIMOS. INFORMACION FALSA FUNCIONARIO PÚBLICO.
Se rechaza la medida cautelar peticionada por un funcionario Los elementos arrimados son insuficientes para juzgar –siquiera provisoriamente- la existencia de una lesión a los derechos personalísimos del actor La carga de la prueba recae sobre quien pretende una restricción por vía cautelar. Se solicitó a un buscador de internet la
ver completo
JJuris7641
CONCURSOS Y QUIEBRAS. LEGITIMACIÓN DEL SÍNDICO. DESAPODERAMIENTO. INSCRIPCIÓN DEL INMUEBLE COMO BIEN DE FAMILIA ANTERIOR AL PERÍODO DE RETROACCIÓN. ART 116 LCQ. EXCLUSIÓN. ART 109 INC 7 LEY 24522. DESAFECTACIÓN DEL BIEN DE FAMILIA. INEFICACIA DE LA VENTA POSTERIOR. REINTEGRACIÓN AL PATRIMONIO DEL FALLIDO DE UN BIEN NO SUJETO A DESAPODERAMIENTO. LEY 14394. REVOCA AUTO APELADO QUE DECLARÓ LA INEFICACIA DE PLENO DERECHO DE LA VENTA DEL INMUEBLE EFECTUADA POR EL FALLIDO. INEFICACIA. ART 109 LCQ. DOS INTERPRETACIONES. INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA. AUSENCIA DE SUSTANCIACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE INEFICACIA DE LA VENTA ENTRE FALLIDO Y ADQUIRENTE. SEGUNDA INTERPRETACIÓN. INVALIDEZ DE LA REMISIÓN DEL ART 109 AL TRÁMITE DEL ARTÍCULO 119 LCQ. IMPOSIBILIDAD DE DISPONER DE UN BIEN POR DESAPODERAMIENTO. INEFICACIA DE PLENO DERECHO DE LOS PAGOS REALIZADOS AL FALLIDO. IMPOSIBILIDAD DE ALEGAR BUENA FE DEL ADQUIRENTE.
1. La legitimación del síndico no se extiende a la actuación respecto de bienes que, como en el caso, no han sido objeto de desapoderamiento por encontrarse excluidos por leyes especiales (art.109, inc. 7 de la ley 24.522), dado que
ver completo
JJuris7640
COMPRAVENTA INMOBILIARIA. SEÑA. INSTRUMENTO PRECONTRACTUAL. ARREPENTIMIENTO. ART 1202 CC. FRUSTRACIÓN DEL ACTO. CARGAS NO INFORMADAS CON POSTERIORIDAD A LA ENTREGA DE LA SEÑA. NUEVO GRAVAMEN. IMPEDIMENTOS LEGALES QUE IMPIDIERON LA CORRECTA OPERACIÓN. BUENA FE. ART 1198 CC. REINTEGRO DE LA SEÑA. IMPOSIBILIDAD DE EXIGIR REALIZACIÓN DE ESFUERZOS EXTRAORDINARIOS PARA SEGUIR ADELANTE CON LA OPERACIÓN. OPOSICIÓN JUSTIFICADA A CELEBRAR EL CONTRATO. FINALIDAD DEL NEGOCIO FRUSTRADA POR CIRCUNSTANCIAS NO IMPUTABLES. REINTEGRO DE LA SEÑA POR EL MISMO VALOR AL QUE FUE TOMADA SIN SER DOBLADA. AUSENCIA DE CONFIGURACIÓN DEL ARREPENTIMIENTO. FRUSTRACIÓN POR CIRCUNSTANCIAS OBJETIVAS.
1. El acto suscripto por las partes constituyó una seña, celebrada como instrumento precontractual que permitía a los celebrantes el arrepentimiento de la operación con los efectos del artículo 1.202 del Código Civil. Aparte de dicho arrepentimiento, el acto podía quedar sin efecto por el
ver completo
JJuris7639
RECURSO EXTRAORDINARIO. APARTAMIENTO DE LA LEY. MARGINACIÓN MANIFIESTA DE UN TEXTO VIGENTE. INEXISTENCIA DE VIOLACIÓN DE LAS FORMAS SUSTANCIALES. INEXISTENCIA DE CONDUCTA MÉDICA IMPERITA. VALORACIÓN DE LA DILIGENCIA PROFESIONAL. TESTIMONIOS. DETERMINACIÓN DEL DAÑO MATERIAL. CÁLCULO. INDEMNIZACIÓN. PÉRDIDA DE CHANCE DE CURACIÓN. DETERMINACIÓN. RELACIÓN CON EL DAÑO MORAL. PÉRDIDA DE CHANCE DE CURACIÓN O ATRIBUCIÓN TOTAL DE CULPA. IMPUTACIÓN DEL RESULTADO MUERTE. CAUSA DIRECTA DEL DAÑO. FRUSTRACIÓN DE LA POSIBILIDAD DE SANARSE. DIFERENCIAS EN LA INDEMNIZACIÓN. REPARACIÓN EXCLUSIVAMENTE DE LA PROBABILIDAD DE SOBREVIDA PERDIDA. CONSIDERACIÓN DE QUE IGUALMENTE LA MUERTE SOBREVENDRÍA.
1. Para que el apartamiento de la ley pueda configurarse en causal de apertura de la instancia extraordinaria, no puede tratarse de una discrepancia interpretativa de los textos legales dentro de los márgenes de razonabilidad
ver completo
JJuris7638
CONCURSOS - EMBARGO - BOLETO DE COMPRAVENTA OPONIBLE A CONCURSOS Y QUIEBRAS - INMUEBLES - BUENA FE. FALLO PLENARIO.
El embargo trabado sobre un inmueble o el proceso concursal abierto con anterioridad a la enajenación mediando boleto de compraventa es oponible al adquirente.
ver completo
JJuris7637
DERECHOS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS. CONTRATO DE CONSUMO. DERECHOS CONSTITUCIONALES. ART 42 CN Y LEY 24240. ORDEN PÚBLICO. APLICACIÓN DE OFICIO POR LOS JUECES. ART 31 CN. INCOMPETENCIA. IMPRORROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA. DOMICILIO DEL CONSUMIDOR. NULIDAD. ART 36 LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR. ABSTRACCIÓN CAMBIARIA. PAGARÉ. JERARQUÍA SUPERIOR DE LAS NORMAS DE CARÁCTER CONSTITUCIONAL.
1. Atento al carácter de irrenunciables de los derechos de los consumidores y usuarios, cuya normativa tiene directo correlato con la manda constitucional (art. 42 C.N.) es claro que la normativa establecida por la ley 24.240 ha privado de efectos a las disposiciones de
ver completo
JJuris7636
CONTRATO DE TRABAJO. DESPIDO CON CAUSA JUSTIFICADA. PÉRDIDA DE CONFIANZA. AUSENCIA DE CONTROLES VIOLATORIOS DEL ART 68 LCT. INTENTO DE SACAR MERCADERÍAS SIN LA AUTORIZACIÓN DEL EMPLEADOR. QUIEN INVOCA LA CAUSA DEL DESPIDO DEBE PROBARLA. REGLAS DEL ONUS PROBANDI. INEXISTENCIA DE TRATO DEGRADANTE E IMPÚDICO. AUSENCIA DE CONTESTACIÓN DEL TELEGRAMA DE DESPIDO. RECHAZO TOTAL DE LA DEMANDA. PEQUEÑOS HURTOS. INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL. CONTINUIDAD DEL VÍNCULO. SANCIÓN DISCIPLINARIA. VIOLACIÓN DE LOS ARTS. 63 LCT Y 1198 CC. INEXISTENCIA DE ANTIGÜEDAD.
1. La parte actora reclama por despido incausado, sosteniendo que en un exceso de celo se intentó someterlo a controles violatorios del art. 68 LCT, a lo que se negó y que por ello fue despedido, y la demandada niega estos hechos afirmando que el actor se negó
ver completo
JJuris7635
INSANIA. Declaración de interdicción. ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS. “Principios de las Naciones Unidas ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO.
El dispositivo institucional que le brinda contención y cuidado al causante desde hace varios años, no da muestras de agotar las alternativas terapéuticas adecuadas para lograr avances significativos en el tratamiento de su cuadro de salud mental, tal como sería
ver completo
JJuris7634
ADOPCIÓN PLENA. CONCUBINATO.
El magistrado declaró que son inconstitucionales los arts. 312 y 337.1 inc. d) del Código Civil en cuanto establecen que "nadie puede ser adoptado por más de una persona simultáneamente, salvo que los adoptantes sean cónyuges" y que son nulas las adopciones llevadas a cabo en contra
ver completo
JJuris7633
DERECHOS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS. ART 36 LEY 24240. NULIDAD DE CUALQUIER PACTO QUE DESPLACE LA COMPETENCIA. DOMICILIO DEL CONSUMIDOR. ORDEN PÚBLICO. ACTUACIÓN DE OFICIO DEL JUEZ. TÍTULOS VALORES. PAGARÉ. PRINCIPIO DE ABSTRACCIÓN CAMBIARIA CEDE ANTE LEYES DE CARÁCTER CONSTITUCIONAL. CONTRATO DE CRÉDITO PARA CONSUMO. PORTADOR NO PUEDE DESCONOCER LA RELACIÓN EXTRACARTULAR. PROTECCIÓN DE LA LEY 26331.
1. La legislación consumerista expresamente declara la nulidad de cualquier pacto tendiente a desplazar la competencia, por lo tanto es competente el juez del domicilio del consumidor. Mandato insalvable tanto para las partes y por sobre todo para el Juez, quien tiene el deber de actuar de oficio
ver completo
JJuris7632
CONCURSOS Y QUIEBRAS. ART 146 LCQ. BOLETOS DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES. ADQUIRENTE DE BUENA FE. OPONIBILIDAD AL CONCURSO. PAGO DEL 25% DEL PRECIO. ESCRITURA TRASLATIVA DE DOMINIO. PLAZO CONVENIDO. HIPOTECA DE PRIMER GRADO SOBRE EL BIEN. PRESUNCIÓN DE BUENA FE. ART 4008 Y 2355 CC. IGNORANCIA DEL COMPRADOR DE LA INSOLVENCIA DEL ENAJENANTE. COSTAS. PRINCIPIO GENERAL PARA EL CASO DE VERIFICACIONES TARDÍAS. DEMORA IMPUTABLE AL CONCURSADO. COSTAS EN EL ORDEN CAUSADO. APLICACIÓN DEL CRITERIO COMPENSATORIO DE LOS VENCIMIENTOS RECÍPROCOS. ART 278 LCQ Y 252 CPCC.
1. El art.146 de la LCQ, parte segunda, establece que los boletos de compraventa de inmuebles otorgados a favor de adquirentes de buena fe, serán oponibles al concurso o quiebra si el comprador hubiera abonado el 25% del precio. El juez deberá
ver completo
JJuris7631
CONCURSOS Y QUIEBRAS. PAPELES DE COMERCIO. PAGARÉ A LA VISTA IMPAGO. MERO QUIRÓGRAFO POR AUSENCIA DEL NOMBRE DEL BENEFICIARIO. INHABILIDAD PARA FORMULAR PETICIÓN DE QUIEBRA. NOMBRE DEL BENEFICIARIO DEBE CONSTAR AL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN. TÍTULO INHÁBIL COMO PAPEL DE COMERCIO. ENVÍO DE CARTA DOCUMENTO. ELEMENTO NO IDÓNEO PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DEL CRÉDITO. ART 83 LCQ. INSUFICIENCIA PARA LA CONSTITUCIÓN EN MORA DEL DEUDOR. INELUDIBLE PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO.
1. La peticionante de la quiebra funda su pedido en la existencia de un pagaré a la vista impago. Sin embargo, el instrumento presentado no es un pagaré, sino un mero quirógrafo, por ende
ver completo
JJuris7630
HABEAS DATA. INFORMACIÓN SOBRE DATOS PERSONALES. OBLIGACIÓN DE CONTESTAR LA SOLICITUD. PRESCINDENCIA DE QUE FIGUREN DATOS PERSONALES DEL PETICIONARIO. CARGA. ART 38 INC 2. AUSENCIA DE DATOS EN EL SISTEMA INFORMÁTICO DE LA DEMANDADA. CUMPLIMIENTO DE LA FINALIDAD PERSEGUIDA. NO CORRESPONDE ADMITIR LA DEMANDA NI RECHAZARLA. INEXISTENCIA DE CUESTIÓN LITIGIOSA. CUESTIÓN ABSTRACTA POR SUSTRACCIÓN DE LA MATERIA. COSTAS. COSTAS POR SU ORDEN. DERECHOS CONSTITUCIONALES.
1. El hecho que la reglamentación de la ley imponga al requerido la obligación de contestar la solicitud que se le dirija con prescindencia de que figuren datos personales del peticionario, no releva a éste de la carga de
ver completo
JJuris7629
RECURSO DE RESCISIÓN. JUICIO EN REBELDÍA. ART. 83 Y 84 CPCCSF. NULIDAD DE LA NOTIFICACIÓN. FUERZA MAYOR. IMPOSIBILIDAD DE COMPARECER EN EL JUICIO. NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES REALIZADOS SIN SU INTERVENCIÓN. TUTELA DEL REBELDE INVOLUNTARIO. NULIDAD DEL EMPLAZAMIENTO. DOMICILIO FALSO. NUEVA TRAMITACIÓN DEL JUICIO. PRESENCIA DEL INTERESADO. BUENA O MALA FE DE LAS PARTES. AUSENCIA DE NOTICIA DEL JUICIO EN FORMA OPORTUNA.
1. Como el juicio se tramitó en rebeldía, corresponde estar a lo dispuesto en los Arts. 83 y 84 del C.P.C.C.S.F; el recurso de rescisión es el remedio procesal que la ley otorga al litigante que por nulidad de la notificación o por causas de fuerza
ver completo
JJuris7628
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. RECURSO DE APELACIÓN. INDICACIÓN DE LOS PUNTOS DEL FALLO CON LOS QUE SE ESTÁ DISCONFORME. CRÍTICA RAZONABLE QUE ATAQUE LA LÍNEA DE RAZONAMIENTO DEL A- QUO. ART 118 CPL. ART 335 CPCCSF. DUDAS SOBRE LA CORRECTA EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. ANÁLISIS. DERECHO DE DEFENSA. ART 50 CPL. INCONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN TÉRMINO. RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS EXPUESTOS POR EL ACTOR. INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA.
1. La expresión de agravios debe indicar concreta y precisamente los puntos del fallo con los que está en disconformidad y realizar una crítica razonable que ataque la línea de razonamiento del A-quo y demostrando la incorrecta interpretación del hecho y del derecho, el error
ver completo