jurisprudencia

JJuris600
FIANZA. Otorgada en garantía de los saldos deudores de una cuenta corriente de gestión proveniente de un contrato de agencia. Obligado en carácter de principal pagador. Garantía otorgada sin fecha de vencimiento. Posibilidad de exo¬ne¬ración respecto del deudor garantido. Fianza de obligaciones futuras. PRESCRIPCIÓN. Comienzo del cómputo del plazo.

La actora articula demanda ordinaria contra H. A. C. y A. S. P., por la que persigue el cobro de la suma de $ 137.219,82 y u$s 2.942,37, en concepto de capital, con más accesorios. La pretensión contra H. A. C. se basa en el hecho de haber suscripto este último ...

ver completo

JJuris599
EXCEPTIO NON ADIMPLETI CONTRATUS. Forma de inter¬posición: excepción o reconvención. Excepción sustancial. Acogimiento de la demanda y condena condicionada al cumplimiento de la actora. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Fallo que no resulta derivación razonada del derecho vigente con sujeción a los hechos comprobados de la causa.

Corresponde recordar que la actora pretendió el cobro de cuotas vencidas e impagas del contrato de compraventa oportunamente suscripto; por su parte, el demandado reconoció no haber abonado las cuotas correspondientes, pero -afirmó- que “ …dejó de pagar por el incumplimiento de la

ver completo

JJuris598
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. Defensa sine actione agit. PRUEBA. Inaplicabilidad al juicio ejecutivo de la doctrina de las cargas probatorias dinámicas. TÍTULO EJECUTIVO. Certificado de saldo deudor en cuenta corriente bancaria. Prueba de la inexistencia de la cuenta.

Parte de la doctrina judicial interpreta que debe acudirse a la excepción de inhabilidad de título para introducir la defensa de “sine actione agit” dentro del procedimiento ejecutivo, en miras a poner de resalto defectos en la legitimación para obrar. Empero, no encuentro que el ejecutado en el sub-examen haya producido ...

ver completo

JJuris597
EXCEPCIÓN DE ARRAIGO. Trámite por vía sumarísima. Carga probatoria y momento en que se rinde la ofrecida. Audiencia de vista de causa: oportunidad para cuestionar la prueba del actor o desistir del arraigo. RECURSO DE NULIDAD. Vicio en el procedimiento. Violación del derecho de defensa con el perjuicio concreto de una condena causídica carente de sustento legal.

Al proveer el arraigo –opuesto como artículo previo– el Oficio ordenó que se imprimiera el trámite del juicio sumarísimo; la actora se opuso a la excepción, sosteniendo que poseía bienes suficientes para pagar las costas –tal como surgía de la fotocopia

ver completo

JJuris596
EJECUCIÓN FISCAL. Apremio municipal. PRESCRIPCIÓN. Suspensión de la prescripción.

La juez de grado acogió parcialmente la excepción de prescripción y, en consecuencia, mandó llevar adelante el apremio -promovido por la Municipalidad el 05.02.2004, en base a la constancia de deuda emitida por la Dirección Gravámenes al Comercio e Industria- hasta tanto la actora se hiciera íntegro

ver completo

JJuris595
DECLARATORIA DE POBREZA. Competencia para deducir la acción prevista en el artículo 24 de la ley 11.330. CON¬TEN¬CIOSO ADMINISTRATIVO. Declaratoria de pobreza. Compe¬tencia del juez civil. Diferencia con el solve et repete.

El a quo rechazó el planteo de incompetencia formulado por la Municipalidad de Rosario, por entender que la postulación de la actora se ajustaba a lo dispuesto en la ley 11330. La demandada afirma que al demandar la declaratoria de pobreza, Domus S.A. expresó que

ver completo

JJuris594
DAÑOS Y PERJUICIOS. Sustracción de un automotor de la playa de estacionamiento de un supermercado de libre acceso. Demostración de la ocurrencia del hecho. Servicio que ofrece el centro comercial con la finalidad de obtener mayor rentabilidad. PRUEBA. Doctrina de las cargas probatorias dinámicas. DEFENSA AL CONSUMIDOR. Aplicación de las disposiciones de la ley 24.240.

Corresponde tener por ocurrido el robo de un automotor en la playa de estacionamiento de un hipermercado, si el actor acreditó tal hecho por testigos y el accionado no aportó prueba alguna en contrario, pues las consecuencias de la decisión

ver completo

JJuris593
DAÑOS Y PERJUICIOS. Reclamo judicial contra empresa concesionaria de ruta por peaje. COMPETENCIA. Vinculación contractual entre las partes. Intervención de los Juzgados de Primera Instancia de Distrito.

Dice quien recurre agraviarle que el a-quo se declarara competente basándose en que habría una relación contractual entre la concesionaria de peaje y el usuario de la ruta concesionada, cuando numerosa y calificada doctrina en derecho administrativo que cita, establecería que el peaje no

ver completo

JJuris592
DAÑOS Y PERJUICIOS. Muerte del dependiente de la demandada en accidente sucedido en vehículo conducido por otro empleado. Sistemas reparatorios ante un daño provocado en la persona en accidente de trabajo. Hecho acaecido en “ocasión” del trabajo. Pérdida de chance. LEGITIMACIÓN. Legitimación activa. Acreditación en acción “iure hereditatis”. Disidencia. IURA NOVIT CURIA. Atribuciones del juez.

La accionante invoca su calidad de madre del occiso acompañando expediente de Declaratoria de Pobreza, fotocopia certificada de Libreta de Nacimiento y certificado de nacimiento y defunción, sin certificar del hijo fallecido, cuestionándose su legitimación activa por no haber demostrado el vínculo que alegó. En cuanto

ver completo

JJuris591
DAÑOS Y PERJUICIOS. Condición de embistente no implica acreditación de culpa exclusiva de la víctima. Rodado en malas condiciones.

La condición de embistente no involucra sin más que deba considerarse acreditado que medió “culpa exclusiva de la víctima”. La conducción del vehículo sin las luces reglamentarias, cuando su iluminación es necesaria para indicar la presencia del vehículo en la carretera, indica, sin

ver completo

JJuris590
COSTAS. Costas al Juez. Necesariedad de que actúe con “torpeza enormísima”.

La pretensión recursiva del actor no fue resistida por la contraria (quien no presentó el memorial previsto en CPCC, 569), por lo que no se ha configurado el “vencimiento” contemplado en CPCC, 251 como coyuntura que autorice a apartarse de la regla general establecida en CPCC, 250. Al margen

ver completo

JJuris589
COOPERATIVAS. Cooperativa de vivienda. Reintegro de aportes a socios renunciantes. Disposición legal respecto al reembolso de las cuotas sociales integradas. Posibilidad de repotenciación mediante la revaluación de sus activos. DERECHO DE PROPIEDAD. Afectación.

Los actores demandaron a la “Cooperativa de Vivienda 12 de Octu¬bre Ltda.” por cobro y/o reintegro de aportes societarios por la suma estimada de $ 3.000 para cada uno de ellos, sus intereses y costas. Afirmaron al efecto que en el año

ver completo

JJuris588
CONTRATO DE SEGURO. Contrato de seguro conexo al principal de mutuo hipotecario. Caracterización. Contratación por parte de la sociedad administradora o banco. DEFENSA AL CONSUMIDOR. Principio del “favor debilis”. Deber de información. Elección razonable entre las diferentes opciones de mercado.

Se infiere la existencia de un contrato de los denominados de seguro conexo; trátese de una modalidad no contemplada en el Código Civil, pero acuñada por el tráfico negocial. Se lo ha caracterizado como aquel que, por lo general el contrato principal es un crédito, y el

ver completo

JJuris587
CONCURSOS. Incidente de revisión. Crédito verificado con cheques de terceros que compraba el banco al deudor. Débito en cuenta corriente de la concursada por los valores rechazados. CHEQUES. Acción de regreso. Prescripción. Perjuicio para la concursada.

La concursada promovió recurso de revisión respecto del crédito y privilegio verificado en favor del Banco de Galicia y Buenos Aires SA como proveniente de saldo deudor de cuenta corriente bancaria. Al efecto manifestó que, como lo reconociera el pretendido acreedor, el saldo aludido resultaría de

ver completo

JJuris586
CONCURSOS. Honorarios de la sindicatura. Exclusión de la base regulatoria del importe obtenido en la subasta de un bien hipotecado y objeto de concurso especial. Reserva efectuada en base al art. 244 LCQ.

Dice el Síndico agraviarle se haya excluido el importe de la subasta del bien hipotecado para determinar la base regulatoria de los honorarios, arguyendo que de tal forma, de no existir otros bienes a liquidar fuera de los que estuvieren gravados con prenda o hipoteca objeto de concursos especiales, el ...

ver completo

JJuris585
CONCURSOS. Facultad judicial de morigerar los intereses de obligaciones tributarias. Aplicación del principio de la par conditio creditorum. INTERESES. Obligaciones fiscales insinuadas en procesos concursales. LEY 24.283. Aplicación a obligaciones tributarias en concursos.

Los fundamentos vertidos por la a quo para rechazar el recurso de revisión promovido por la DGI pueden sintetizarse así: a) la pretensión no fue deducida en el marco impositivo sino en el concursal; por ende, mal puede pretenderse descalificar la aplicación

ver completo

JJuris584
CONCURSOS. Acuerdo preventivo extrajudicial. Oposición por parte de acreedor. Inapelabilidad de la resolución homologatoria y de la imposición de costas.

Cabe recordar que en 1983, a través de la reforma de la legislación concursal entonces vigente (ley 19551) por medio de la ley 22.917 se incorporaron a aquélla los llamados “acuerdos preconcursales”, similares a los actuales “acuerdos preventivos extrajudiciales” de la ley 24.522 (ref. por ley 25.589). Respecto de tales

ver completo

JJuris583
CONCUBINATO. Diferencia con la sociedad conyugal. Inexistencia de sociedad de hecho por la sola unión concubinaria. PRUEBA. Comprobación de aportes destinados a desarrollar una gestión económica con la finalidad de obtener ganancias a repartir.

Está claramente establecido en la doctrina y jurisprudencia que el concubinato no crea, por sí mismo, una sociedad de hecho entre los concubinos, ni hace presumir su existencia pues ello equivaldría a colocar en el plano de igualdad al matrimonio legítimo y la unión irregular, con indudable desventaja para

ver completo

JJuris582
COMPETENCIA. Competencia material de los Tribunales Colegiados de Responsabilidad Extracontractual y de los de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial cuando se demanda una obligación de hacer y el resarcimiento de daños. COMPETENCIA POR CONEXIDAD. Demanda resarcitoria accesoria a la pretensión principal a la cual se acumula. Asignación de competencia al Juzgado de Distrito.

I) Habiéndose demandado que la accionada cumpla la obligación de hacer, consistente en el retiro de la estructura de hierro que sostiene el tanque de agua y las cañerías de alimentación de agua del referido tanque, que le pertenecen y apoyan sobre la propiedad de la

ver completo

JJuris581
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Trámite de apremio municipal. Carácter no interruptivo de las actuaciones vinculadas con medidas cautelares. PLAZOS PROCESALES. Duplicidad de términos: invocación tardía. Iura novit curia. COSTAS. Imposición por su orden en el caso.

Al oponerse a la caducidad planteada por la demandada, la actora sostuvo que en el lapso en que aquélla sostenía que no había existido ninguna actividad tendiente a impulsar el proceso, se habían realizado numerosos actos que resultaban interruptivos. Sin embargo, la juez de grado

ver completo

JJuris580
ASTREINTES. Imposición en recurso contencioso-administrativo sumario de la ley 10.000 destinadas a institución de bien público. Finalidad del instituto y adaptación a la naturaleza del proceso en el cual fueron fijadas. INTERESES DIFUSOS. Actor que no titulariza en forma exclusiva los intereses en juego. Grupo afectado.

El Sr. Juez de Primera Instancia impuso a la Municipalidad demandada un jus por cada día de retardo injustificado en el cumplimiento de la condena, el que sería destinado a una o más instituciones de bien público a determinar por el Juzgado. Contra dicho decisorio interpuso revocatoria

ver completo

JJuris579
AMPARO POR MORA DE LA ADMINISTRACIÓN. Garantía constitucional de la acción de amparo. Contradicción entre la admisibilidad del amparo por inactividad de la administración pública y el requerimiento como presupuesto de admisibilidad del mismo del agotamiento de la vía administrativa o su denegación por haberse elegido la vía administrativa.

Conforme se ha señalado en las conclusiones del XVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal, el amparo “es una garantía federal; la norma del art. 43 contiene las condiciones mínimas del instituto sin que la legislación ordinaria del Congreso o leyes locales puedan

ver completo

JJuris578
ACCIÓN DE AMPARO. Derecho a la salud. Caducidad de la acción. Conducta lesiva que se prolonga en el tiempo o se renueva periódicamente.

El art. 43 CN no impide la vigencia de las leyes de orden nacional y local que establecen el procedimiento para viabilizar la acción de amparo, especialmente con relación al plazo de caducidad de la acción, como ocurre en nuestro caso con el art. 2 de la ley 10.456. La aplicación ...

ver completo

JJuris577
SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA. Consentimiento del Fiscal. Vigencia del Plenario “Zalazar”. Pena en abstracto y pena en concreto que el caso merece.

El Sr. Juez en lo Penal de Sentencia Nº 6, deniega la suspensión del juicio a prueba solicitada por la nombrada. El Sr. Defensor de Cámaras expresa que agravia a su parte que se fundamente la denegatoria en lo resuelto en el Plenario Zalazar, de fecha 22-12-98, alega que no ...

ver completo

JJuris576
PENA. Inhabilitación para conducir automotores. Planteo de inconstitucionalidad por coartarse el derecho del condenado a trabajar. Rechazo. LESIONES GRAVES CULPOSAS. Condena. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. Precisión de los hechos punibles y de las penalidades a aplicar.

Voto del Dr. Navarro: Mediante sentencia se dispuso la condena del imputado imponiéndosele la pena de Tres Mil Pesos de multa, costas y Un Año y Seis Meses de Inhabilitación especial para conducir automotores por considerarlo autor penalmente responsable de lesiones graves culposas. Esa sentencia fue apelada por

ver completo

JJuris574
HOMICIDIO CALIFICADO. Agravado por el vínculo. Inexistencia de legítima defensa. Presencia de circunstancias extraordinarias de atenuación. Disminución de pena.

La sentencia condena a I. V. I. a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, como autora penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo. Se le atribuye haber causado la muerte de su esposo al haberle efectuado

ver completo

JJuris573
DECLARACIÓN INFORMATIVA. Art. 302 II del Código Procesal Penal (ley 12.162). SOBRESEIMIENTO. Imposibilidad de su dictado por falta de imputación fáctica precisa.

El juez ha considerado que no se reúne siquiera un plexo de sospecha con motivos suficientes como para recepcionar a B. declaración indagatoria. Para citar a alguien a fin de recibirle declaración indagatoria es necesario tener como hipótesis posible que ese

ver completo

JJuris572
CONCURSO REAL. Robo con armas consumado y nuevo acontecer fáctico delictual autónomo por privación de libertad. Robo con armas y tenencia de arma de guerra. Portación anterior al hecho y utilización en el mismo.

Dable es advertir que el hecho de robo con arma de fuego del que fueran sujetos pasivos A. C. y M. G., ya se había culminado, en cuanto acontecer fáctico delictivo, habiendo los sujetos activos emprendido la retirada, circunstancias ésas en que son sitiados por la autoridad policial. Los

ver completo