JJuris7467
BIEN DE FAMILIA. DOMINIO DE INMUEBLE QUE ES UN BIEN GANANCIAL. ADMINISTRACIÓN RESERVADA DEL INMUEBLE EMBARGADO. RESPONSABILIDAD POR LAS DEUDAS. INOPONIBILIDAD DEL RÉGIMEN DEL BIEN DE FAMILIA. DEUDA DE FECHA ANTERIOR A LA CONSTITUCIÓN DEL BENEFICIO. ART 35 LEY 14394. EFECTOS A PARTIR DE LA INSCRIPCIÓN REGISTRAL. DESAFECTACIÓN. DECLARACIÓN DE INOPONIBILIDAD. INEFICACIA RESPECTO DE ACREEDORES ANTERIORES A LA CONSTITUCIÓN. VIGENCIA RESPECTO A ACREEDORES DE FECHA POSTERIOR .
1. Se debe confirmar la decisión recurrida; el dominio del inmueble se encuentra inscripto en un 100% a favor del demandado y, por lo tanto, aún tomando como cierta la afirmación del demandado sobre que es un bien ganancial, lo cierto es que el
ver completo
JJuris7466
AMPARO. Admisiblidad. Requisitos. Ley 26.396. Obras sociales. Obesidad mórbida. Prevención y control de los trastornos alimentarios. Alcance. Interés nacional. Resolución 742/2009 del Ministerio de Salud en el Anexo 1, punto 4. Tratamiento quirúrgico. Criterios de inclusión.
Respecto de la admisibilidad del amparo, se encuentran sus requisitos cumplidos en autos, toda vez que: existe la necesidad de reparar en forma urgente el perjuicio haciendo cesar en forma inmediata los efectos del acto, la cuestión por su naturaleza no puede sustanciarse por ningún otro proceso establecido en
ver completo
JJuris7465
PRESCRIPCION. Prescripción liberatoria . Derechos creditorios. Alcance. Obligaciones tributarias. Acción de cobro judicial. Término. Cómputo. Legislación aplicable. Suspensión e interrupción del curso de la prescripción. Actuaciones o gestiones administrativas.
En el caso de derechos creditorios la prescripción liberatoria – más que un modo de extinción de derechos – importa para el acreedor la pérdida de la acción judicial correspondiente, quedando el derecho subsistente como una obligación natural (art. 515 inc. 2 del Código
ver completo
JJuris7464
DIVORCIO. Divorcio vincular. Matrimonio. Deber de asistencia. Reciprocidad.
El deber de asistencia en el matrimonio es recíproco, es decir exigible a ambos por igual, se advierte que la conducta de cualquiera de los cónyuges (sin distinción de género) de ausentarse con salidas nocturnas, en forma frecuente en la semana, hasta altas horas de
ver completo
JJuris7463
SERVICIO DOMÉSTICO. Indemnización. Rubros adeudados. Interpretación. Servicio doméstico. Protección constitucional. Vacaciones. Indemnización sustitutiva de vacaciones. Interpretación. Cómputo.
El encuadramiento de la actora dentro del estatuto del personal de servicio doméstico (art. 1 del Dec.-ley 326/56) resulta adecuado desde que se ha demostrado que B. prestaba servicios a jornada completa y durante toda la semana. La afirmación de B. de que su patrona “le
ver completo
JJuris7462
Robo. Robo con arma. Robo con arma descargada. Equiparación a arma de utilería.
Considera que la intimidación realizada en un robo con un arma de fuego apta para el disparo pero descargada, debe ser encuadrada en la hipótesis de arma de utilería.
ver completo
JJuris7461
Obras sociales. Deber de prestar cobertura a un afiliado que no denunció haber padecido un infarto agudo de miocardio doce años antes de la contratación.
Se deja sin efecto la baja del certificado de Salud del afiliado con la cobertura pactada al tiempo de la contratación y se autorizan los estudios y tratamientos médicos por él requeridos. El juez observó que no se advierte que tal desequilibrio producido doce
ver completo
JJuris7460
Daño causado por un delito. Art. 1081 Cód. Civil.
Precisa que el art. 1081 del Código Civil establece que la obligación de reparar el daño causado por un delito pesa solidariamente sobre todos los que han participado en él como autores, consejeros o cómplices. En igual sentido, señala que el monto del embargo debe
ver completo
JJuris7459
Plenario. La Cámara concluye que es apelable la regulación de honorarios correspondiente a un juicio que no es recurrible por no superar el monto establecido en el art. 242 del CPCCN.
Plenario. La Cámara concluye que es apelable la regulación de honorarios correspondiente a un juicio que no es recurrible por no superar el monto establecido en el art. 242 del CPCCN. ...
ver completo
JJuris7458
VICIOS REDHIBITORIOS. Acción quanti minoris. Vicios ocultos. Daños y Perjuicios. Buena fe.
El vendedor debe responder por aquellos vicios ocultos existentes en la cosa al tiempo de la enajenación del bien, sin que tenga relevancia para ello que los referidos vicios hayan dependido de sus propios actos o que fueran conocidos por él al
ver completo
JJuris7457
RESPONSABILIDAD CIVIL. Responsabilidad extracontractual. Eximentes de responsabilidad.
Aunque la actora no haya probado la culpa del demandado, resulta irrelevante, desde el momento que estamos ante un supuesto de responsabilidad objetiva del artículo 1113, párrafo segundo, última parte del Código Civil. No es ahí la culpa el factor de
ver completo
JJuris7456
PRISIÓN PREVENTIVA. Existencia de indicios suficientes.
Si bien la pena en expectativa por el delito que se le intima no es de gran entidad, y permitiría eventualmente una sanción de ejecución en suspenso, no puede dejar de advertirse y tenerse en cuenta en la valoración circunstancias de índole personal, que resultan relevantes a
ver completo
JJuris7455
HONORARIOS DEL PERITO. Ley de aranceles aplicable. Proporcionalidad con los regulados a los abogados.
La regulación de honorarios de los peritos debe formularse respetando lo indicado por el artículo 361 de la ley 10.160 cuando en lo que aquí refiere, establece un porcentaje (50%) para dicho justiprecio "no obstante lo que dispusieren las respectivas leyes reglamentarias
ver completo
JJuris7454
CESIÓN DE CRÉDITOS. TRANSMISIÓN DE LA POSICIÓN CONTRACTUAL. Efectos. Cesionario.
La doctrina ha señalado que corresponde distinguir entre cesión de derechos y transmisión de la posición contractual, que nuestro derecho no regula expresamente, pero resulta admisible por imperio de la autonomía de la voluntad consagrada por el art. 1197 del
ver completo
JJuris7453
ACCIÓN PENAL. Influencia en sede civil. Prescripción de la acción. Prevalencia.
De acuerdo a lo normado en el artículo 17 de la ley procesal aplicable, el Juez de 1ª Instancia al advertir al momento de la sentencia que se encuentra prescripta la acción penal, debe al disponerlo resolver acerca de la acción civil
ver completo
JJuris7452
PROCESO LABORAL. Prueba. Prueba documental. Despachos postales. Valoración. Naturaleza jurídica. Interpretación.
La jurisprudencia se ha expedido en torno al valor de los despachos postales desconocidos (ver mi voto en “Harreguy, Verónica c/ Multicell S.R.L.”, Acuerdo Nro. 267/07; “Domínguez, José Oscar c/ IN-OUT SRL y Gustavo Alejandro Viola y/o Propietario y/o
ver completo
JJuris7451
CONTRATO DE TRABAJO. Accidente de trabajo. Alcance. Eximentes de responsabilidad del empleador. Infortunios laborales de los dependientes. Accidente ocurrido “en ocasión del trabajo”. Incorporación del concepto a la legislación nacional. Protección del trabajador. Elaboraciones jurisprudenciales.
De acuerdo con el art. 6.1. de la LRT Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo….estableciéndose en
ver completo
JJuris7450
PRUEBA TESTIMONIAL. Testigos. Tacha. Valoración judicial.
La jurisprudencia ha sostenido que “La tacha de un testigo no procede si se refiere a los dichos del mismo, circunstancia ésta no valedera para fundarla, sin perjuicio de valorar la declaración conforme a las reglas de la sana crítica “. (Ctrab. Rosario, Sala 1ª, 4/05/90, Vieni Elena c/Primer Centro ...
ver completo
JJuris7449
SERVICIO DOMESTICO. Trabajador. Principios generales. Favor operarii. Aplicación.
En cuanto a la aplicación del principio más favorable a los intereses del trabajador, si bien es cierto que el servicio doméstico está expresamente excluido de la LCT, el favor operarii rige también para esta clase de reclamos.
ver completo
JJuris7448
CONTRATO DE TRABAJO. Abandono de trabajo. Configuración. Elementos. Injuria. Comportamiento del trabajador. Análisis realizado por el juez. Valoración integral del cuadro fáctico de la causa.
Para que la omisión del trabajador de prestar el trabajo comprometido sea invocable como injuria, el art. 244 de la L.C.T. impone al empleador una carga consistente en la “previa constitución en mora, mediante intimación hecha en forma fehaciente a
ver completo
JJuris7447
CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Despido sin causa. Indemnización.Arts. 232, 234 y 245 LCT . Ley 25.323, art. 2°. Pago de las indemnizaciones. Intimación fehaciente.
El art. 2 de la ley 25323 requiere que se intime en forma fehaciente el pago de las indemnizaciones previstas por los arts. 232, 234 y 245 LCT. La norma dice: “Cuando el empleador, fehacientemente intimado por el trabajador, no le abonare las indemnizaciones
ver completo
JJuris7446
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. Conductor en estado de ebriedad. Falta de uso de cinturón de seguridad.
No obstante el conductor del camión, presentaba al momento del hecho un grado de alcoholemia incompatible con su función de conductor profesional y ello implica una seria irregularidad, no hay elemento alguno probatorio que vincule ese estado con la génesis causal del accidente, con lo cual
ver completo
JJuris7445
Beneficios sociales.
Considera que los rubros medicina prepaga y comedor no constituyen una contraprestación por el trabajo cumplido y, si bien son otorgados en el marco de un contrato de trabajo, no retribuyen la puesta a disposición del trabajador (art. 103 L.C.T.) sino que constituyen beneficios
ver completo
JJuris7444
Tenencia de estupefacientes.
Hace lugar a un recurso de casación presentado por el fiscal y ordena que la conducta del imputado debe encuadrarse en la figura de tenencia simple de estupefacientes, señalando que no deben aplicarse al caso los precedentes de la CSJN, "Arriola" y "Vega Giménez",
ver completo
JJuris7443
RECURSO DE APELACIÓN. PROCEDENCIA. REVOCACIÓN DE LA PROVIDENCIA RECURRIDA. EMBARGO SOBRE INGRESOS DE UNA PERSONA JURÍDICA. INTERVENCIÓN JUDICIAL. TRASCENDENCIA. INDAGACIÓN SOBRE LA POSIBILIDAD DE EMBARGO DE OTROS BIENES LIBRES. MONTO MENOR. IMPOSIBILIDAD DE GENERAR INCONVENIENTES EN EL GIRO DE LA CAUTELADA.
1. Para la efectivización de un embargo sobre ingresos de una persona jurídica tórnase menester su implementación a través de una medida complementaria y necesaria como lo es la intervención judicial, la que reviste mayor
ver completo
JJuris7442
RECURSO DE APELACIÓN. RECHAZO. PLIEGO DE ABSOLUCIÓN DE POSICIONES. FALTA DE ACTA. POSICIONES NO CONFESAS. SUBSANACIÓN. ART 162 CPCC. INCOMPARECENCIA. CONFESIÓN FICTA DEL CITADO. ART 168 CPCC. PLENA PRUEBA. CONFESIÓN NO PUEDE SER OPUESTA A DOCUMENTOS FEHACIENTES. FALTA DE PLIEGO. NO SE TIENEN POR CONFESOS LOS HECHOS VERTIDOS EN LA DEMANDA. CONFESIÓN ÚNICA PRUEBA. FALTA DE PRUEBA.
1. No corresponde dar por confesas las posiciones si no se levantó el acta, pero que tal omisión puede ser subsanada a petición de parte que se tenga por absuelta las posiciones,
ver completo
JJuris7441
JUICIO POR ESCRITURACIÓN. RECHAZA APELACIÓN. COSTAS DEL JUICIO. DEMANDADA. INEXISTENCIA DE ALLANAMIENTO TOTAL. ART 230 CPCC. CONDUCTA ASUMIDA POR LA DEMANDADA EN EL PROCESO O FUERA DE EL, QUE ES MOTIVO DEL RECLAMO. ESCRITURA PÚBLICA. DEMANDADOS EN EL PLAZO INDICADO POR EL JUEZ. SUBSIDIARIAMENTE POR EL JUEZ POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEMANDADOS. PLAZO FIJADO JUDICIALMENTE.
1. Las costas del juicio de escrituración deben imponerse en su totalidad a la demandada si, pese al reconocimiento del derecho en lo principal, no hubo un allanamiento total, liso, llano e incondicionado, pues termina por introducir cuestiones (escribano, la minoridad mencionada de una heredera del vendedor) que desmerecen ...
ver completo
JJuris7440
RECURSOS DE NULIDAD Y APELACIÓN. RECHAZO. REQUISITOS. PRUEBA DE QUE EL FALLO SE HA APARTADO DE LOS TÉRMINOS EN QUE QUEDÓ TRABADA LA LITIS. FALTA DE CONSIDERACIÓN DE ALGÚN HECHO O PRUEBAS DECISIVAS. CONTRARIEDAD CON LO QUE PROPICIA LA LEY. PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD DE LA CERTIFICACIÓN DE DEUDA EMITIDA POR LA EPE. CONSUMO ELÉCTRICO. LEGITIMIDAD DE DENEGACIÓN DEL SUMINISTRO. SUSTENTO EN LA REGLAMENTACIÓN APLICABLE. DEUDAS EXIGIBLES EN CONCEPTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ACCESORIOS. ART 24 Y 25 LEY 10014. ART 3 PÁRR. 1° REGLAMENTO GENERAL PARA EL SUMINISTRO Y COMERCIALIZACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO. ART 23 LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR. PRUEBA. PROVEEDORES. CERTIFICADO DE DEUDA. TÍTULO EJECUTIVO SUFICIENTE. PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD. CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS. DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
1. Para reputar inválido un pronunciamiento judicial no basta con que el impugnante alegue una supuesta incongruencia, preterición probatoria o falta de motivación en los términos del artículo 95 de la Constitución provincial, etc., sino que además, para tener por acreditado
ver completo
JJuris7439
DERECHO LABORAL. DESPIDO. EFICACIA PROBATORIA DE LAS DECLARACIONES TESTIMONIALES. INEXISTENCIA DE CONTRADICCIONES. DECLARACIÓN DE UNA MISMA PERSONA DOS VECES EN EL MISMO EXPEDIENTE POR EL MISMO HECHO. INCREÍBLE SITUACIÓN. INAPLICABILIDAD DE LA PRESUNCIÓN DEL ART 23 LCT. INEXISTENCIA DE DEPENDENCIA. SERVICIOS EN FORMA LIBRE E INDEPENDIENTE. REVOCA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. RECHAZO DE LA DEMANDA.
1. Uno de los requisitos para la eficacia probatoria del testimonio es que si hay varias declaraciones del mismo testigo, no existan graves contradicciones entre ellas. Claro que los supuestos por él previstos son, por ejemplo, que
ver completo
JJuris7438
JURISDICCIÓN. DERECHO CONSTITUCIONAL. PROCESOS MÁS CORTOS. AVANZADA EDAD DE LA ACTORA. OCHO AÑOS DESDE EL ACCIDENTE. PERICIA INIDÓNEA. BAREMO RUBINSTEIN DEL CÓDIGO DE TABLAS DE INCAPACIDADES LABORATIVAS. REPARACIÓN POR INCAPACIDAD SOBREVINIENTE. AFECTACIÓN DE LA CAPACIDAD COTIDIANA. DESENVOLVIMIENTO EN EL MEDIO HABITUAL. LAS SECUELAS DE LAS LESIONES NO PUEDEN AFECTAR SU CAPACIDAD LABORATIVA, PORQUE LA ACTORA ES JUBILADA. LESIÓN ESTÉTICA. ITEM DEL PERJUICIO MORAL. INDEPENDENCIA DE LA EDAD DE LA ACTORA. CIRCUNSTANCIAS QUE INCIDEN AL MOMENTO DE FIJAR LA INDEMNIZACIÓN. DERECHO AL RECLAMO DEL LUCRO CESANTE. ESPOSO DE LA ACTORA. DAÑO NO PADECIDO POR LA ACTORA SINO POR SU ESPOSO. DAÑO NO RECLAMADO.
1. A tenor de lo manifestado por el señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el discurso inaugural del año judicial, exhortando a los actores del derecho a acortar los plazos de los procesos; como así también teniendo presente los fallos
ver completo