jurisprudencia

JJuris7345
CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Despido con causa. Prueba. Facultades del empleador. Ius variandi. Límites del ius variandi.

La actora es empleada de B. S.R.L., que prestó servicios en dependencias del consorcio y que los mismos consistían en servicios de limpieza, encuadrándose la relación laboral dentro del CCT 130/75.- Sabido es que a quien decide la ruptura con causa de un contrato de trabajo, le corresponde probar los

ver completo

JJuris7344
HOMICIDIO. Eximentes penales. Legítima defensa.

No puede hablarse en autos e una legítima defensa prevista por el art. 34 inc.6º del CP. No obstante, todos los ingredientes enunciados precedentemente podrían alentar la apariencia de una legítima defensa putativa. Pero en este punto MEDIA un

ver completo

JJuris7343
ABIGEATO. Abigeato agravado. Configuración.

Se probabiliza la intervención del imputado en la sustracción -que puede haber sido coautoría con otros ignotos acompañantes- en el hecho de que varios de los elementos sustraídos, identificados como tales ,fueran secuestrados en la casa que el imputado denuncia como su propio domicilio tanto

ver completo

JJuris7342
CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Falta de presentación en horario habitual a retomar las tareas. Dolencias. Notificación. Facultad de controlar por un médico designado por el empleador las dolencias denunciadas por el trabajador. Prueba. Carga de la prueba. Principios laborales. Principio de buena fe. Preservación del contrato de trabajo. Abandono-incumplimiento. Configuración.

En autos, el actor sufrió un esguince de tobillo , el que fue notificado fehacientemente a su empleadora, presentando los correspondientes certificados médicos, comenzando así su licencia por enfermedad.- Se detectó un descuento por días no trabajados en su remuneración del mes de

ver completo

JJuris7341
CONTRATO DE TRABAJO. Extinción. Abandono de trabajo. Requisitos. Plazo. Animus.

El artículo 244 del régimen de contrato de trabajo regula una particular forma de extinción del contrato de trabajo, dentro del Capítulo IV del Título XII de las extinciones causadas y justificadas, que denomina abandono de trabajo y que la

ver completo

JJuris7340
OBRAS DE ARTE - DAÑOS Y PERJUICIOS - COBRO DE SUMAS DE DINERO -INDEMNIZACIÓN - DETERMINACIÓN DEL MONTO INDEMNIZABLE - DAÑO MORAL - SUBASTA - MARTILLEROS - RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL - RESPONSABILIDAD SOLIDARIA - COSTAS

1.-Cabe atribuir responsabilidad a la sociedad demandada y al martillero por la frustración de la subasta privada de una obra de arte. El capítulo VI de la ley 20266 determina las obligaciones que se encuentran a cargo del martillero. Más precisamente en el

ver completo

JJuris7339
CONCURSOS Y QUIEBRAS - QUIEBRA - CONCURSO ESPECIAL - SUBASTA JUDICIAL - ADQUIRENTE JUDICIAL - FONDOS DE LA QUIEBRA - DISTRIBUCIÓN DE FONDOS DE LA QUIEBRA - GASTOS DE LA QUIEBRA - IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES PROVINCIALES - IMPUESTO DE SELLOS - RESPONSABLES TRIBUTARIOS - HECHO IMPONIBLE

1.-No puede atribuirse o imputarse más que a la fallida la existencia de un gravamen hipotecario y de medidas cautelares y, por lo tanto, los gastos necesarios para inscribir en el registro de la propiedad inmueble el título, entre los que están incluidos los

ver completo

JJuris7338
DAÑOS Y PERJUICIOS - SUBASTA JUDICIAL - SUSPENSIÓN DE LA SUBASTA. MARTILLEROS. INDEMNIZACION

1.-Corresponde modificar la sentencia de primera instancia y en consecuencia hacer lugar a la demanda presentada por el actor en virtud de los daños y perjuicios sufridos como producto de la nulidad de la subasta decretada en un procedimiento de ejecución hipotecaria en la que

ver completo

JJuris7337
DAÑOS Y PERJUICIOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL - LETRADO PATROCINANTE. RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO - PAGO - SUBASTA - RETENCIÓN INDEBIDA - DAÑO MORAL - EJECUCIÓN HIPOTECARIA - PÉRDIDA DE LA CHANCE

1.-Corresponde hacer lugar a la demanda interpuesta por la actora contra su abogado, quien, en su carácter de letrado patrocinante, se apropiara de una cantidad de dinero que le había sido entregada a los efectos de efectuar el pago en una acción ejecutiva

ver completo

JJuris7334
RECURSO DE ACLARATORIA. PROTECCIÓN DE LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE. PROHIBICIÓN DE FUMIGAR EN CAMPOS CON AGROQUÍMICOS. MARCA RONDUP. FITOSANITARIOS O PLAGUICIDAS QUE CONTIENEN EL HERBICIDA GLIFOSATO.

1. Corresponde admitir el recurso de aclaratoria; lo perseguido con esta acción fue la prohibición de fumigar en los campos que en el mismo se individualizan, con agroquímicos, mencionándose entre este tipo de productos, el Roundup (mezcla de glifosato con el POEA); de allí

ver completo

JJuris7332
AMPARO. IMPROCEDENCIA. NECESIDAD DE UN PROCESO CON MAYOR AMPLITUD DE DEBATE Y PRUEBA. VÍA ORDINARIA. DERECHO A LA SALUD. REVISIÓN O MODIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL. SUSPENSIÓN DE LA COBERTURA MÉDICA POR FALTA DE PAGO. MATERIA NO SUSCEPTIBLE DE PLANTEARSE POR LA VÍA DE AMPARO. EXCEPCIONALIDAD. RECLAMO QUE NO PUEDA SATISFACERSE POR OTRA VÍA. PRUEBA POR EL AMPARISTA QUE EL AMPARO ES EL ÚNICO MEDIO PARA TUTELAR SU DERECHO.

1. Debe rechazarse la apelación; resulta improcedente debatir en el estrecho marco del amparo aquellas pretensiones que por su complejidad y la necesidad de producir pruebas justifican que tales planteos se efectúen en un proceso con mayor amplitud de debate y prueba, como lo es la vía ordinaria de conocimiento.- 2. ...

ver completo

JJuris7331
DERECHO PENAL. DELITO. DEFRAUDACIÓN. SENTENCIA CONDENATORIA APELADA. PRUEBAS SERIAS GRAVES Y VEROSÍMILES DE QUE LA VÍCTIMA FUE DEFRAUDADA. ENGAÑO. FIRMA DE ESCRITURA TRASLATIVA DE DOMINIO. VULNERABILIDAD DE LA VÍCTIMA. CONNIVENCIA DE LOS IMPUTADOS.

1. Corresponde confirmar la sentencia apelada en virtud de que la profusa constelación de probanzas del caso muestran, que la víctima presentaba al día del hecho un cuadro de alta vulnerabilidad (tenía 84 años, estaba sola, era analfabeta y tenía

ver completo

JJuris7329
DERECHO PENAL. ACUSACIÓN POR LOS DELITOS DE ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA Y FALSEDAD MATERIAL DE INSTRUMENTO PÚBLICO. ABSOLUCIÓN POR EL PRINCIPIO “IN DUBIO PRO REO”. APLICACIÓN DEL BENEFICIO DE LA DUDA. ART 5 CPP. IMPOSIBILIDAD DE DESTRUIR EL ESTADO DE INOCENCIA QUE AMPARA A LA JUSTICIABLE. EXISTENCIA DE OTRAS HIPÓTESIS ACEPTABLES.

1. Se acusa a la encausada por los delitos de Administración Fraudulenta y Falsedad Material de Instrumento Público; ante la ausencia de elementos certeramente incriminantes en su contra y mas allá de no aparecer nada claro el proceder de la

ver completo

JJuris7326
DERECHO DEL TRABAJO. CONTRATO DE TRABAJO. EMPLEO DOMÉSTICO. DECRETO LEY 326/56. EXCLUSIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA LCT. FALTA DE ACREDITACIÓN DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS ESTATUTARIOS. EXCLUSIÓN DE LA PROTECCIÓN. PRESTACIÓN DE SERVICIOS MENOS DE CUATRO DÍAS A LA SEMANA O MENOS DE CUATRO HORAS POR DÍA. INAPLICABILIDAD DE LA PRESUNCIÓN DEL ART 23 LCT.

1. Corresponde desestimar los recursos de nulidad, rechazar el recurso de apelación y confirmar la sentencia apelada en cuanto a que si bien hoy no se discute en nuestro país que la relación de empleo doméstico pertenece al ámbito del derecho del trabajo, también es

ver completo

JJuris7325
RENDICIÓN DE CUENTAS. REQUISITOS DEL ESCRITO DE RENDICIÓN DE CUENTAS. INCUMPLIMIENTO. DOCUMENTADA. CLARA. EXPLICATIVA. CIRCUNSTANCIADA. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. ART 365 CPCC. CRÍTICA RAZONADA. ARGUMENTOS CLAROS. RUBRO MANTENIMIENTO DEL NICHO. APLICACIÓN DEL CRITERIO DEL ART 529 CPCC. CANCELACIÓN DE LOS PERÍODOS ANTERIORES.

1. Para dar por cumplida la carga procesal de expresar agravios contenida en el artículo 365 del Código Procesal, es menester que el apelante presente una crítica razonada que refute seriamente los puntos de la sentencia en los cuales el a quo basó su

ver completo

JJuris7322
RECURSO DE APELACIÓN. ART 346 CPCC. IMPROCEDENCIA DEL RECURSO. CRÍTICA INJUSTIFICADA. CUESTIONES PROCEDIMENTALES. RECURSO DIRECTO.

1. No existe razón para reenviar la solución de la cuestión nuevamente a la instancia de origen toda vez que los elementos acompañados con el recurso directo convencen que la crítica de la parte apelante no es justificada en orden la concesión recursiva; las

ver completo

JJuris7320
CONCURSOS. QUIEBRAS. LEY 24522. CRÍTICA QUE NO CUMPLE LOS RECAUDOS DEL ART 365 CPCCSF. BENEFICIO DEL PRONTO PAGO. PRIVILEGIO GENERAL. ART 246 INC 1 DE LA LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS. AGRAVIO IMPROCEDENTE. EFECTIVIZACIÓN DEL CRÉDITO CON ARREGLO A LO DISPUESTO POR EL ART 16 LEY 24.522.

1. La crítica del apelante no cumple con los recaudos establecidos en el artículo 365 del Código Procesal que establece la necesidad de refutar de manera concreta, razonada y jurídicamente los argumentos esenciales que sustentan la decisión.- 2. La a quo no otorgó el beneficio del pronto pago

ver completo

JJuris7319
RECURSO DIRECTO. CUMPLIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS DEL ART 365 CPCC. PROCEDENCIA DEL RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIO. RECAUDOS FORMALES. TIEMPO. ENTIDAD DEL AGRAVIO. DEFINITIVIDAD DE LA RESOLUCIÓN. FUNDABILIDAD. ART 358 CPCC. ART 42 INC 1, 3 Y 4 LOPJ.

1. La quejosa ha dado cumplimiento a las exigencias del art.356 del C.P.C.C. El recurso de apelación extraordinaria interpuesto, cumplimenta los recaudos formales en cuanto a tiempo, entidad del agravio y definitividad de la resolución; en lo que

ver completo