JJuris8177
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. PRISIÓN. PRISIÓN PREVENTIVA. SUICIDIO.
Por mayoría y compartiendo los fundamentos del Dictamen del Procurador, revocó la sentencia que rechazó una demanda de daños interpuesta contra la Provincia de Córdoba por la viuda de un hombre que se suicidó mientras se encontraba detenido en una cárcel. El Estado tiene la
ver completo
JJuris8176
PAGARÉS. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. PODER JUDICIAL.
Determinó que el Poder Judicial debía indemnizar a los actores por los daños que sufrieron, derivados de la sustracción de un pagaré que se encontraba en la secretaría de un juzgado en el que se tramitaba el juicio ejecutivo para el
ver completo
JJuris8175
RECURSO DE APELACIÓN. AGRAVIO COMPUTABLE. RECHAZO. ART 43 LEY 10160. ACUERDO DE LA CSJSF. ACTA 31 PTO 11. UJ. RECHAZO DE LA APELACIÓN. PONDERACIÓN DEL CAPITAL. EXCLUSIÓN DE ACCESORIOS
1. En efecto, a la fecha del pronunciamiento recurrido (05/03/12), el “agravio computable” (art. 43, ley 10.160 ), ascendía a la suma de $ 6.000.-, según lo dispuesto por Acuerdo de la Corte Suprema local (Acta nº 31, pto.
ver completo
JJuris8174
RECURSO DE REVOCATORIA. RECHAZO. DESALOJO. AUTOS PARA SENTENCIA. ART 150 CPCC. DILIGENCIAS PROBATORIAS. AGREGACIÓN POSTERIOR AL LLAMAMIENTO DE AUTOS DE DOCUMENTAL OFRECIDA. CONSIDERACIÓN DEL TRIBUNAL AL DICTAR SENTENCIA. ART 344 CPCC. HAYA O NO GRAVAMEN IRREPARABLE. PERJUICIO. AUSENCIA.
1. En efecto, en esta segunda instancia no se hizo lugar al pedido de apertura a prueba, por lo que la causa debe seguir su curso, en este caso con el dictado del llamamiento de autos para dictar sentencia, ya que de acuerdo a lo dispuesto por el art. 150 del ...
ver completo
JJuris8173
SUCESIONES. FUERO DE ATRACCIÓN PASIVO. DEMANDAS CONTRA LA SUCESIÓN. SUCESIÓN ACTORA. REGLAS COMUNES DE COMPETENCIA. INAPLICABILIDAD DEL FUERO DE ATRACCIÓN. ACCIÓN DE REIVINDICACIÓN. ACCIONES REALES EXCLUIDAS. ART 3284 INC 4 Y 2758 CC. ACCIONES PERSONALES.
1.El fuero de atracción del juicio sucesorio es, por definición, pasivo, es decir, funciona respecto de las demandas intentadas contra la sucesión, es decir, cuando ésta es demandada; en cambio, cuando es actora, cuando los herederos ejercen las acciones que hubieren correspondido al difunto, se
ver completo
JJuris8172
JUSTICIA CORRECCIONAL. ATIPICIDAD DEL HECHO. ART 356 INC B CPP. FISCAL. FACULTADES DEL JUEZ. EXCESO. IMPUTADO. ETAPA DE INSTRUCCIÓN. AUTONOMÍA JURISDICCIONAL. LÍMITE. APLICACIÓN DEL PRINCIPIO LIMITATIVO DE CONTRADICCIÓN. ART 7 13018. PERSECUCIÓN PENAL A CARGO DE LA FISCALÍA. PEDIDO EXCULPANTE EXPRESO DE LA FISCALÍA. AUTO DE SOBRESEIMIENTO. LEY MÁS BENIGNA. PARA EL IMPUTADO. ACTUACIÓN JUDICIAL ARBITRARIA. DERECHO DE DEFENSA. TRIBUNAL IMPARCIAL. NULIDAD DEL AUTO DE FALTA DE MÉRITO. SUBROGANTE LEGAL.
1. El Juez Correccional abrió el incidente y brindó apertura al contradictorio del pedido fundado de sobreseimiento de la defensa y corrió traslado al Fiscal interviniente; el Fiscal, también fundadamente, analizó la prueba obrante en autos y se pronunció por la atipicidad
ver completo
JJuris8171
RECURSO DE ACLARATORIA. IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL. ACLARA SENTENCIA. ACTA DE NACIMIENTO. REGISTRO CIVIL. MENOR.
Coincidiendo los dichos de la solicitante con lo registrado en el Acta de Nacimiento del menor, corresponde aclarar el auto recurrido en el sentido que el menor allí indicado como “Lautaro Nicolás Bracco y Ceriani” es quien se encuentra inscripto en el Registro del
ver completo
JJuris8170
REGULACIÓN DE HONORARIOS. CADUCIDAD DE INSTANCIA. OMISIÓN DE REGULACIÓN. TAREA DESARROLLADA. 15% DE LA INSTANCIA INFERIOR.
En autos ha sido dictada Resolución declarando la caducidad de esta instancia, omitiéndose en ese decisorio la regulación referida, correspondiendo fijar los honorarios del doctor, por la tarea por él desarrollada en esta instancia en el 15 % de los
ver completo
JJuris8169
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. INDEMNIZACIONES. RELACIÓN LABORAL. EMPLEO PÚBLICO. AUSENCIA. RELACIÓN JURÍDICA. RELACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO. PERSONAS QUE NO INTEGRAN LA PLANTA DE PERSONAL PERMANENTE. PROGRAMA COMUNAL DE ASISTENCIA. BENEFICIOS. AYUDA ECONÓMICA GRACIABLE. NO REMUNERATIVA. PAGO DE GASTOS MÉDICOS. ENFERMEDAD GRAVE. RELACIÓN EXCLUSIVAMENTE ASISTENCIAL. SUBSIDIOS Y AYUDAS. INEXISTENCIA DE RELACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
1. El núcleo del thema decidendum se centra en esclarecer si corresponde el pago de las indemnizaciones demandadas derivadas de la interrupción sin causa de la relación laboral habida entre las partes; debe dilucidarse si entre la recurrente y su cónyuge ya fallecido
ver completo
JJuris8168
RECUSACIÓN DE MAGISTRADOS. INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA. FINALIDAD. JUEZ NATURAL. RECUSACIÓN CON CAUSA. RECUSACIÓN SIN CAUSA. ART 10 CPCC. AUSENCIA DE MENCIÓN. VIOLENCIA MORAL. IMPROCEDENCIA. CAUSAL DE EXCUSACIÓN. IMPARCIALIDAD. INADMISIBILIDAD DE LA RECUSACIÓN SIN EXPRESIÓN DE CAUSA.
1. Como principio rector en materia de recusación y excusación de magistrados, debe primar la interpretación restrictiva con la finalidad de que las causas se inicien, desarrollen y concluyan ante el juez natural; la recusante aludiendo genéricamente a “recusación con causa”, sin individualizar concretamente en cual de los once
ver completo
JJuris8167
CONTRATO DE TRABAJO. PRUEBA. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO POR JUSTA CAUSA. INACCIÓN DEL TRABAJADOR. LICENCIA POR ENFERMEDAD FALSIFICADA. TELEGRAMA. AUSENCIA PROBATORIA DE PRESENTACIÓN AL TRABAJO Y DENEGACIÓN DE ENTRADA. CONDUCTA DEL TRABAJADOR. ACTITUD PASIVA. ARTS 12 Y 58 LCT. INACCIÓN. INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE PRESTACIÓN DE TAREAS. VISIÓN PANORÁMICA DE LA RELACIÓN LABORAL. CONTEXTO INTEGRAL. INASISTENCIAS REITERADAS DEL TRABAJADOR. SANCIONES DISCIPLINARIAS. SANCIÓN PROPORCIONAL. CERTIFICADO MÉDICO ADULTERADO.
1. El análisis del material probatorio arrimado a la causa in examine a la luz de las normas que regulan la extinción del contrato de trabajo con justa causa, me conduce a la conclusión que la denuncia motivada del contrato de trabajo realizada por la empleadora en el contexto de ...
ver completo
JJuris8166
DERECHO LABORAL. DEMANDA. INCONTESTACIÓN. EFECTOS DE LA INCONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. ART 50 CPL. ONUS PROBANDI. VALORACIÓN DE LA PRUEBA. PRESUNCIÓN IURIS TANTUM. CARGA DE LA PRUEBA.
1. El quid de la cuestión radica en determinar los efectos de la incontestación de la demanda (art. 50 C.P.L) a la luz del onus probandi; el prisma jurisdiccional valorativo en esta instancia se ha de centrar exclusivamente en la valoración de la actividad probatoria
ver completo
JJuris8165
DERECHO LABORAL. TRÁMITE ABREVIADO. ATÍPICAMENTE CONCLUIDO. ALLANAMIENTO. CONCLUSIÓN INDEBIDA. ARTS 104 Y 134 DEL CPL. COSTAS. COSTAS AL QUE DIO LUGAR A LA RECLAMACIÓN. ALLANAMIENTO JUDICIAL QUE NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA LEY.
1. Surge manifiesto que el trámite abreviado fue atípicamente concluido; el allanamiento al pago de un determinado capital, pero sin acompañar el correspondiente documento de depósito, no fue debidamente cumplimentado. 2. Se tiene presente que el marco procesal aplicable, remite a los textos de los artículos 104 y 134 del CPL,
ver completo
JJuris8163
INCIDENTE DE SOLICITUD DE CESE DE PRISIÓN EN FAVOR DE C.M.C. ALCANCES DEL ART. 331 CPP. REVOCACIÓN.
(...)De acuerdo a lo manifestado en el párrafo que precede el análisis que corresponde efectuar es respecto a si el tiempo en el que el imputado se encuentra con morigeración de coerción o con alternativa a prisión preventiva, como lo establecen los artículos 346 y 346 III,
ver completo
JJuris8160
ROBO CALIFICADO. CUCHILLO. ELEMENTOS SECUESTRADOS. APREHENSIÓN DEL ACUSADO. DEFENSA. FALTA DE FIRMA DE TESTIGOS EN EL ACTA DE PROCEDIMIENTO POLICIAL. VALIDEZ. MODIFICACIÓN DE LA PENA. EJECUCIÓN CONDICIONAL. ROGO AGRAVADO. ART 167 INC 4 EN FUNCIÓN DEL ART 163 INC 6 DEL CP. EXCARCELACIÓN. REENCARCELAMIENTO ACTUAL. PÉRDIDA DE TRABAJO. INTERRUPCIÓN DE ESTUDIOS. REINSERCIÓN SOCIAL Y FAMILIAR. AMENAZAS DE CONDENA CONDICIONAL. GARANTÍA DE EVITACIÓN.
1. Respecto del robo por la utilización de un cuchillo, el inmediato rastreo policial bajo la orientación de la víctima, la sindicación precisa de esta permitiendo la aprehensión del acusado y el secuestro consecuente de las cosas recientemente despojadas a su dueño,
ver completo
JJuris8159
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. PROVINCIA DE SANTA FE. JUBILACIÓN MOVIL. PROPORCIONALIDAD. HABERES. SUELDO DEL PERSONAL ACTIVO. ADICIONALES. CARÁCTER RETRIBUTIVO. RUBROS. ASIGNACIÓN NO SUJETA AL PAGO DE APORTES PREVISIONALES. RUBRO INTEGRATIVO DE LA REMUNERACIÓN. FALTA DE RETENCIÓN DE APORTES. IMPOSIBILIDAD DE PERJUDICAR AL BENEFICIARIO. IRRAZONABILIDAD. EXCESO. REDUCCIONES DE MÁS DEL 20 % DE LO PERCIBIDO COMO PERSONAL ACTIVO. LÍMITE.
1. La Corte Suprema de Justicia de la Provincia ha expresado que sin desconocer las legítimas restricciones que al monto de los haberes pueda disponerse en función del interés general y la protección que éste merece, aquéllas no pueden desconocer el derecho
ver completo
JJuris8158
DAÑOS Y PERJUICIOS. PÉRDIDA DE CHANCES. RECHAZO. DAÑO MATERIAL. INCAPACIDAD. MENOSCABO ECONÓMICO. CONSECUENCIA DE LAS LESIONES SUFRIDAS. LESIÓN INCAPACITANTE. ACCIDENTE. PRIVACIÓN DE MEJOR PUESTO DE TRABAJO. AUSENCIA DE PRUEBA. INEXISTENCIA DE DAÑO. DAÑO. PRUEBA. PRETENSIÓN RESARCITORIA. EXISTENCIA. CARGA DE LA PRUEBA. SUJETO PERJUDICADO. TASA DE INTERÉS. INAPLICABILIDAD DE TASA BANCARIA ACTIVA. ACCESORIOS. CRITERIOS. PERÍODO ANTERIOR AL FALLO. ALTERACIÓN DEL CAPITAL DE CONDENA. ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO.
1. Ha sido bien rechazada la postulación del demandante sobre pérdida de chances como reparación autónoma del daño material por incapacidad, toda vez que la invocada pérdida de chances laborales integra uno de los elementos ponderados en el resarcimiento de la incapacidad; ambos conceptos refieren al
ver completo
JJuris8155
JUICIO DE CESURA ARTS. 40 y 41 DEL CP. - VALORACIÓN DE LA PRUEBA - PRINCIPIO “NON BIS IN IDEM” - MONTO Y PROPORCIONALIDAD DE LA PENA – AGRAVANTES – MODALIDAD DE LA SANCIÓN PENAL.
“(...) La Excma. Corte Suprema de Justicia dictó la nulidad de la sentencia de segunda instancia y dispuso la remisión de los autos al tribunal para dictar nueva sentencia” (…) (...)Es cierto que el proceso se alargó en demasía, que el imputado estuvo cumpliendo prisión
ver completo
JJuris8153
CALIFICACIÓN LEGAL. IMPUTACIÓN. PRINCIPIO IN DUBIO PRO REO- NULIDAD ACTAS DE PROCEDIMIENTO.
(…) La imputación fue completa pues si bien al imputado se le mencionó el nombre del propietario de la vivienda donde cometió el hecho y no la dirección, se le comentó la manera de ingresar a la casa, el objeto que sustrajo y las lesiones que
ver completo
JJuris8152
TENTATIVA DE HOMICIDIO CALIFICADO POR EL PARENTESCO Y POR EL USO DE VENENO U OTRO PROCEDIMIENTO CRIMINAL INSIDIOSO EN CONCURSO IDEAL CON LESIONES LEVES. TÓXICO. ALLANAMIENTO POSITIVO. AMENAZAS ANTERIORES. PRUEBA. ACREDITACIÓN. CONDICIONES DE SALUD DEL ACUSADO. ALCOHOLISMO. PROTECCIÓN DE LA PERSONA DEL ACUSADO. PRESERVACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD.
1. El Juez ha condenado a 14 años de prisión a J. A. H., como autor del delito de tentativa de homicidio calificado por el parentesco y por el uso de veneno u otro procedimiento criminal insidioso, en concurso ideal con el delito de lesiones leves; que fuera
ver completo
JJuris8151
TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN. PAGO DIRECTO DEL FONDO DE DESEMPLEO. LEY 22250 ART 16. INEXISTENCIA DE SANCIÓN. INEXISTENCIA DE NULIDAD DE PAGO. EMPLEADOR QUE ABONÓ EL FONDO DE DESEMPLEO. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA DEL TRABAJADOR. SOLIDARIDAD. OMISIÓN A LA INSCRIPCIÓN EN EL IERIC. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATISTA. INSCRIPCIÓN POSTERIOR AL DISTRACTO E INTERPOSICIÓN DE DEMANDA. RESPONSABILIDAD.
1. En relación a la pretensión de la declaración de nulidad del pago directo del fondo de desempleo y el nuevo pago del mismo, si bien es cierto que el estatuto del empleado de la construcción (ley 22.250) en su art. 16 prescribe
ver completo
JJuris8150
DAÑOS Y PERJUICIOS. RESPONSABILIDAD OBJETIVA. ELECTRICIDAD. PRUEBA. ELECTRIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CABLEADO DE TELEVISIÓN. EPE Y EMPRESA DE CABLE DEMANDADAS. RESPONSABILIDAD. AUSENCIA DE INTERRUPCIÓN DEL NEXO CAUSAL. ORIGEN DEL DAÑO. CONEXIÓN ANÓMALA. VICIO. LUCRE CESANTE FUTURO. DAÑOS. FACULTAD JURISDICCIONAL. ART 245 CPCC. PARÁMETROS OBJETIVOS. CONSIDERACIÓN DEL CASO CONCRETO. SITUACIÓN PARTICULAR DE LA VÍCTIMA.
1. En el caso en examen ninguno de los demandados logra comprobar la culpa exclusiva de su codemandado como para ser exonerado de responsabilidad de origen objetivo; en cuanto la atribución a terceros de conexión clandestina que habría causado la electrificación del sistema de cableado de televisión, no se
ver completo
JJuris8149
SERVICIO DOMÉSTICO. DECRETO LEY 326/56. DAMA DE COMPANÍA. EXCLUSIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA LEY 20744 ART 2 INC B. REQUISITOS DEL ART 1. AUSENCIA DE CUMPLIMIENTO. LOCACIÓN DE SERVICIOS. CARGA HORARIA MÍNIMA. CUATRO HORAS DIARIAS CUATRO DÍAS DE LA SEMANA. AUSENCIA DE ACREDITACIÓN DE PRESUPUESTO OPERATIVO DE APLICACIÓN DE NORMAS LABORALES. RELACIÓN AJENA AL DERECHO LABORAL.
1. Las actividades prestadas por la actora configuran actividades comprendidas en el marco del servicio doméstico -decreto ley 326/56-, (en el cual una de las categorías es “dama de compañía”) , lo cual a la vez que implica la exclusión de la aplicación de la ley 20.744 (art.
ver completo
JJuris8148
RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA. RECURSO DE INSCONSTITUCIONALIDAD. ART 42 INC 3 Y 1 LEY 10160. APARTAMIENTO MANIFIESTO DEL TEXTO DE LA LEY. TEXTO NO VIGENTE. PRESCINDENCIA DE NORMATIVA EXPRESA DEL PROBLEMA DEBATIDO. MENCIÓN EJEMPLIFICATIVA. CRITERIO DOCTRINARIO Y JURISPRUDENCIAL. INEXISTENCIA DE ARBITRARIEDAD. VALORACIÓN PROBATORIA. MOTIVO DE LA MUERTE. DISFUNCIÓN CARDIOVASCULAR. PERICIA MÉDICA. COMPRENSIÓN INTEGRAL. PRIVACIÓN DE CHANCES DE CURACIÓN. REESULTADO TERAPÉUTICO INCIERTO. MALA PRAXIS. POSIBILIDADES DE MEJORÍA ARREBATADAS A LA VÍCTIMA. DAÑO RESARCIBLE. INDEMNIZACIÓN. DAÑO MORAL.
1. La causal del inciso 3) del artículo 42 de la ley 10.160 exige rigurosamente que “el apartamiento del texto expreso de la ley” sea “manifiesto”, lo cual implica que el juzgador de primer grado haya decidido un litigio a base de texto no
ver completo