JJuris1675
CONTRATO DE TRABAJO. Prueba de la existencia. Relación laboral. Carga de la prueba. Libreta de fondo de desempleo.
Quien invoca una relación laboral debe probarla. El no haber contestado la accionada los telegramas del actor donde intima reclamo de haberes pendientes y libreta de fondo de desempleo, no juega en contra de la misma pues para que ello suceda es necesario que haya una relación laboral.
ver completo
JJuris1674
CONTRATO DE TRABAJO. Prueba de la existencia. Prueba de la relación laboral. Principio in dubio pro operario.
El principio in dubio pro operario, positivizado en el art. 9º de la L.C.T. y que actúa como una directiva dada al juez o al intérprete para que adopte –entre los varios sentidos posibles de la norma– el que resulte más favorable para
ver completo
JJuris1673
PROCESO PENAL
Declaración del imputado en sede prevencional
(1) (2) Eficacia probatoria
PENAS
Agravantes
(3) Falta de secuestro de armas
(4) Banda
BANDA
Penas
(4) Agravante
ROBO
Robo calificado
(5) Configuración
PRUEBA
Materia penal
Reconocimiento por fotografía
(6) Valor funcional
1 -. La declaración autoincriminante en sede policial debe ser valorada en concordancia con las demás medidas probatorias y la admisión del hecho en sede policial sin que haya constancias que las desmerezcan en la instrumentación importa una seria presunción en contra del imputado 2. El argumento de haber
ver completo
JJuris1672
CONTRATO DE TRABAJO. Prueba de la existencia. Prueba de la relación laboral. Principio de la “primacía de la realidad”. Art. 23 L.C.T.
En diversas disposiciones la L.C.T. recepta el principio de “primacía de la realidad” en cuya virtud “en caso de discordancia entre lo que surge de documentos o acuerdos, hay que dar preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de
ver completo
JJuris1671
CONTRATO DE TRABAJO. Prueba de la existencia. Carga. Relación laboral. Carga de la prueba. Prueba testimonial. Sana crítica.
Cada parte soporta la carga de la prueba de la existencia de los presupuestos de las normas sin cuya aplicación no puede tener éxito su pretensión procesal, o más concretamente, que corresponde la prueba de los hechos constitutivos, extintivos e impeditivos a quien
ver completo
JJuris1670
CONTRATO DE TRABAJO. Prueba. Principio in dubio pro operario.
En cuanto a la aplicación del principio in dubio pro operario, cabe decir que el principio protectorio que rige el Derecho del Trabajo se expresa en tres reglas fundamentales: a) el in dubio pro operario; b) la regla de la norma más favorable al
ver completo
JJuris1669
ACTOS PROCESALES
Pedido de pronto despacho
(1) Improcedencia
(1) Procede el rechazo del pedido de pronto despacho dado que a para los jueces los plazos no son perentorios sino meramente ordenatorios. Para poder resolver las cuestiones planteadas por las partes, el Tribunal debía abocarse al estudio de la causa en su totalidad y al
ver completo
JJuris1668
CONTRATO DE TRABAJO. Injuria. Requisitos. Exceptio non adimpleti contractus.
La doctrina mayoritaria concibe actualmente la injuria laboral como “un ilícito contractual cometido por una de las partes de la relación de trabajo, o sea, la violación de alguno de los deberes de prestación o de conducta constitutivos de la misma que por su gravedad no consienta
ver completo
JJuris1666
CONTRATO DE TRABAJO. Enfermedad inculpable. Art. 212. Incapacidad parcial. Re-inserción laboral.
El artículo 212 de la L.C.T. expresamente establece que si como consecuencia de una disminución definitiva parcial de la capacidad laboral del trabajador “éste no estuviere en condiciones de realizar las tareas que anteriormente cumplía, el empleador deberá asignarle otras que
ver completo
JJuris1665
LESIONES CULPOSAS
Infracción reglamentaria
(1) Insuficiencia para con¬dena automática
Poder de policía
Falta de intervención
(2) Beneplácito administrativo
ACCION CIVIL
Riesgo de la cosa o actividad riesgosa
(3) (4) (5) Responsabilidad. Independencia de la responsabilidad penal
(6) Inversión del onus probandi
(7) Reparabilidad del daño a partir del hecho generador de responsabilidad civil.
1 - La circunstancia de la infracción reglamentaria derivada de llevar el co¬lectivo de transporte urbano su puerta abierta, no es, en todos los casos e ine¬ludiblemente, un factor que determine la automática condena de quien con¬duce el vehículo, semejante incumplimiento reglamentario, en las circuns¬tancias
ver completo
JJuris1664
CONTRATO DE TRABAJO. Despido indirecto. Salarios adeudados. Prueba. Confesión: falta de recibos.
No se encuentra acreditada la entidad de la injuria que impediría la prosecución de la relación, puesto que en la intimación no se especifica cuál es el monto adeudado ni cuál ha sido la demora en el pago, lo cual es
ver completo
JJuris1663
CONTRATO DE TRABAJO. Despido directo. Sumario interno. Naturaleza. Reconocimiento de irregularidades.
El instituto del sumario interno obedece a razones de mejor defensa de los derechos de los trabajadores ya que es la oportunidad que tiene el mismo, para responder y hacer su descargo ante imputaciones de la patronal de cierta gravedad y que, de no mediar tal procedimiento, darían lugar, sin ...
ver completo
JJuris1662
CONTRATO DE TRABAJO. Despido directo. Abandono incumplimiento art. 244 L.C.T.
La figura del abandono incumplimiento legislada en el art. 244 del Régimen de Contrato de Trabajo, que estructurada sobre la idea de una injuria específicamente limitada por la norma, ya que requiere una intimación constitutiva y además una voluntad inequívoca por parte del trabajador de
ver completo
JJuris1661
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO. Enfermedad-accidente. Concausa. Esfuerzo contínuo. Prueba pericial. Atribución de responsabilidad.
Del contexto de la prueba, puede afirmarse sin duda que no existía un esfuerzo con la continuidad y envergadura para provocar una degradación evolutiva de la salud. La probanza respecto a las tareas de esfuerzo realizadas por la actora era de carácter jurídico y no médico. Para que la responsabilidad que emerge ...
ver completo
JJuris1660
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO. Enfermedad-accidente. Bruselosis. Pruebas. Art. 1113. Eximición de responsabilidad. Evaluación del daño. Reparación integral. Valoración. Daño moral: valoración.
A los efectos de la aplicación del art. 1113 son irrelevantes las circunstancias en que se concreta un daño causado por el riesgo de la cosa, a saber: a) Por contacto directo entre la cosa y la víctima, b) Por acción microtraumática o macrotraumática, c) De manera súbita
ver completo
JJuris1659
HOMICIDIO
Homicidio culposo
(1) Presunta asunción del riesgo por la víctima
ACCION CIVIL
(2) In dubio pro reo
(3) Reparación integral de perjuicios
(4) Valor vida
VALOR VIDA
(3) (4) Determinación
1 -. De ninguna manera la presunta asunción del riesgo por la víctima, al transportarse en el ómnibus de línea en las precarias condiciones que influ¬yeran en el accidente, pueden servir como instrumento para disminuir el mon¬to de la condena resarcitoria. En la especie no hay, ni puede
ver completo
JJuris1658
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES
Responsabi¬lidad del titular registral
(1) (2) (3) Culpa de un tercero o de la víctima
(4) Hasta que se formalice la inscripción de la transferencia
(5) Denuncia de la tradición del automotor
(1) No existe entonces en la ley una presunción "Iuris et de iure" que establezca que siempre el riesgo pro¬pio de la cosa concurre a causar el daño, y que por tanto el dueño de la cosa también siempre deba res¬ponder aunque haya mediado culpa
ver completo
JJuris1656
ABOGADO
Ejercicio de la profesión
(1) (2) Incompatibilidades
(1) El art 297 de la ley 10160 expresa que “....El ejercicio de la profesión de abogado, es incompatible con la de contador, martillero o cualquier otro auxiliar de la justicia...", texto que si bien en una liminar lectura puede dar lugar a una interpretación que
ver completo
JJuris1654
SOBRESEIMIENTO
Improcedencia
(1) No se da gravamen irreparable porque no exis¬te un derecho a ser sobreseído por parte de quien no ha sido indagado y consecuentemente no ha mediado contra el motivo bastante de sospecha y vinculación formal al proceso que origina las secuencias y conse¬cuencias entre las que
ver completo
JJuris1653
SOBRESEIMIENTO
Cómputo del plazo
(1) Punto de partida
(1) El art. 208 del C.P.P.S.F. establece un plazo, con posibilidades de cómputo especial y prórrogas bajo ciertos requisitos y en determinadas condiciones – y aún con ciertas consecuencias – al cual le coloca también un punto de partida: la declaración indagatoria. Ello resulta de toda lógica dado
ver completo
JJuris1652
ROBO
Principio de ejecución
(1) Violencia física en las personas
(1) Corresponde tener por no acreditada indubitablemente la utilización del arma en cuanto calificante del ilícito emprendido por los imputados si de las propias palabras aclaratorias de la víctima respecto a que no logra identificar el brillo del cromado, que observa como tal, conducen a no po¬der
ver completo
JJuris1651
RECUSACIONES Y EXCUSACIONES
Materia penal
(1) Recusación de los miembros de las cámaras de apelaciones. Efec¬tos
(2) Integración del tribunal
(1) En el ámbito de la incompetencia subjetiva que generan las causales de recusación y excusación de magistrados integrantes de un cuerpo colegiado, los arts. 53 y 56 del Cód. Procesal Penal de la provincia como el art. 25 de la ley 10.160 refieren a sujetos parti¬culares
ver completo
JJuris1650
RECUSACIONES Y EXCUSACIONES
Excusación del juzgador
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) Violencia moral
(1) la excusación por violencia moral no produce por sí misma la nece¬saria separación del Magistrado que la invoca por lo que, si bien en principio merecen fe las manifestaciones que en tal sentido realiza un Magistrado, no im¬plica ello que el Tribunal Superior
ver completo
JJuris1649
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe
Inadmisibilidad
(1) Falta de autosuficien¬cia del recursivo
Improceden¬cia
(2) Competencia contencioso administrativa
(1) La falta de autosuficien¬cia del escrito recursivo, hace que no pueda prosperar la quejas ya que es dable advertir que el impugnante no brinda la fundamentación autónoma y suficiente ni la referencia por separado de las causales de admisibilidad y procedencia
ver completo
JJuris1648
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe
Inadmisibilidad
(1) (2) Autocontradicción
(4) Apreciación de la prueba
DAÑOS Y PERJUICIOS
Valor de la vida humana
(3) Resarcimiento
(1) Cabe rechazar por inadmisible la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad planteada por el impugnante cuando ésta se basa en la contradicción en que habría incurrido la Cámara a-quo al afirmar, por un lado, que no mensuraba la reparación del "valor vida" y, por otro, atribuirles
ver completo
JJuris1647
PRUEBA PENAL
Doctrina de los "frutos del árbol prohibido"
(1) (4) (5) Aplicación
(3) Otros remedios alternativos
(6) Testimonios. Requerimientos para su nulidad
DERECHO CONSTITUCIONAL
Garantías constitu¬cionales
Derecho de defensa
(2) Alcance
(1) La "regla de exclusión" así como su expresión más amplia denominada "fruit of the poisonous tree” (teoría del fruto del árbol veneno¬so), es una doctrina procesal penal que permite no sólo restar valor a la prueba viciada, sino extender esa sanción aun a las
ver completo
JJuris1646
PRUEBA DE TESTIGOS
Proceso penal
Obligacion del Magistrado
(1) Interrogar a toda persona que conozca los hechos
Testigos
(2) Deficición
(3) Quiénes tienen la posibilidad de atestiguar
(1) El artículo 245 establece, como principio general, la obligación al Magistrado de interrogar a toda persona que conozca los hechos y cuando la exposición pueda ser útil para descubrir la verdad (2) Testigo es la persona física, requerida por la
ver completo
JJuris1645
PRUEBA
Tacha de arbitrariedad
(1) (2) Validez de sentencia que fun¬da su condena en prueba autóno¬ma respecto de otra obtenida por medios ilegales
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe -
Improcedencia
(3) Valorización de la prueba
(4) Distinta calificación legal de los hechos
(5) Omisión de citar preceptos legales
(1) La tacha de arbitrariedad no se encuentra configurada en la sentencia que concluyó que no interesa la posible solución final de la causa por apremios ilegales incoada, pues, en definitiva, si lo declarado por el enjuiciado en sede policial
ver completo
JJuris1644
RECURSO DE APELACION
Fuero penal
(1) (3) Competen¬cia de la sede de impugnación - Limitaciones
(2) (8) Princi¬pio de congruencia en segunda instancia
(4) Postura absolutoria del Fiscal de Cámaras
PRUEBA
Mate¬ria penal
(7) Valoración de la prueba
PRUEBA DE TESTIGOS
Proceso penal
Testigos
(5) Edad
Testigo único
(5) (6) Eficacia probatoria
(7) Valoración
(1) La instancia de Alzada está signada por el principio dispositivo, donde el ejercicio de la jurisdicción está limitado por el alcan¬ce de los medios impugnativos y por la motivación del perjuicio que afecta a la parte que resiste el pronuncia¬miento al que
ver completo
JJuris1643
PROCESO PENAL
Unificación de penas
Juez competente
(1) A quien correspon¬de la unificación prescripta en la primera hipóte¬sis del art. 58 del Cód. Penal - cuando después de una sentencia firme se deba juzgar por otro hecho distinto a quien esta cumpliendo pena -, se cons¬tituye, "ipso facto; como juez competente de la eje¬cución de esa pena ...
ver completo