JJuris12819
RAZONABILIDAD DE LA LEY. ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS. FACULTADES IMPOSITIVAS. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. PRINCIPIO DE IGUALDAD. NO DISCRIMINACION. ACCION DE AMPARO.
Es razonable el art. 4 de la resolución general 3451/13 AFIP- exclusiones subjetivas del régimen de facilidades de pago-, pues la limitación prevista en dicha norma no configura una sanción de índole administrativa, en tanto no persigue propósitos represivos ni se
ver completo
JJuris12818
TRIBUNAL SUPERIOR DE LA CAUSA. PLANTEO DE INCONSTITUCIONALIDAD. OMISION EN EL PRONUNCIAMIENTO. SENTENCIA ARBITRARIA. RECURSO EXTRAORDINARIO. EXCESO RITUAL MANIFIESTO. CUESTIONES PROCESALES. DERECHO PUBLICO LOCAL. CORTE SUPREMA. SUPERIORES TRIBUNALES DE PROVINCIA. CUESTION FEDERAL.
Es arbitraria la sentencia que rechazó por insuficiencia de fundamentación el recurso de inaplicabilidad de la ley deducido, toda vez que en lo que atañe a la tacha de inconstitucionalidad alegada por la actora respecto del art. 1 de la ley 12.239 de la
ver completo
JJuris12817
CESANTIA. EMPLEADOS PUBLICOS. ADMINISTRACION PUBLICA. FACULTADES DISCIPLINARIAS. PODER JUDICIAL. REVISION JUDICIAL. RECURSO EXTRAORDINARIO
Corresponde revocar la sentencia que declaró la nulidad de la cesantía dispuesta, pues el a quo excedió el límite de sus atribuciones al dejar sin efecto la sanción aplicada, llegando a tal decisión a partir de la simple referencia al breve y poco concluyente informe
ver completo
JJuris12816
COMPETENCIA ORIGINARIA DE LA CORTE SUPREMA. LEYES LOCALES. PLANTEO DE INCONSTITUCIONALIDAD. AEROPUERTOS. ESTADO NACIONAL. PROVINCIAS. MEDIDA DE NO INNOVAR. INTEGRACION DE LA LITIS. ESTADO NACIONAL. MEDIDA CAUTELAR. ACTOS ADMINISTRATIVOS. LEY. VEROSIMILITUD DEL DERECHO. PELIGRO EN LA DEMORA
Corresponde a la competencia originaria de la Corte entender en la causa, si de la exposición de los hechos a la que se debe atender de modo principal para determinar la competencia, se desprende que la pretensión de la sociedad actora consiste en impugnar dos leyes provinciales por
ver completo
JJuris12815
PRONUNCIAMIENTO INOFICIOSO. ACCION DE AMPARO. TRANSPLANTES DE ORGANOS. SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA
No corresponde a la Corte emitir pronunciamiento respecto de la acción de amparo interpuesta con el fin de que una niña fuera inscripta en la lista de espera para trasplantes a cuyo efecto se planteó la inconstitucionalidad de la normativa que le veda esa posibilidad por ser extranjera no
ver completo
JJuris12814
LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS. NORMATIVA DE EXCEPCIÓN: PROTECCIÓN DEL DEUDOR EN ESTADO DE INSOLVENCIA PATRIMONIAL. PROCESO CONCURSAL: EJECUCIÓN UNIVERSAL. CRÉDITOS. PRIVILEGIOS. CRITERIOS PROPIOS DE VALORACIÓN EN RELACIÓN A BIENES QUE CONFORMAN LA MASA. IGUALDAD DE ACREEDORES. CONCURSO PREVENTIVO. MEDIDA CAUTELAR. JUEZ CONCURSAL. FACULTADES COMO DIRECTOR DEL PROCESO. GARANTÍA DE SOLUCIÓN PREVENTIVA. DICTADO DE MEDIDAS CAUTELARES. TRIBUTOS. DEUDA TRIBUTARIA PRECONCURSAL: SOMETIMIENTO AL PROCESO DE VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS. EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO DE EXCLUSIÓN DE RETENCIONES IMPOSITIVAS
La titular del Juzgado interviniente hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la concursada, para que la Administración Federal de Ingresos Públicos emita el certificado de exclusión de retención del Impuesto a las Ganancias, que el ente fiscal denegó por entender que la deuda pre-concursal que mantiene con su ...
ver completo
JJuris12813
ACCIDENTE DE TRÁNSITO. CONTRATO DE CONSUMO. SEGUROS POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO. Ley de Defensa del Consumidor. Responsabilidad extracontractual.
Se rechaza el recurso intentado contra la resolución que desestima la pretensión de encuadrar un proceso de daños y perjuicios por accidente de tránsito bajo la Ley de Defensa del Consumidor, toda vez que se trata de un supuesto de responsabilidad extracontractual alcanzado
ver completo
JJuris12812
LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRAS. HOMOLOGACIÓN DE ACUERDO. ANÁLISIS DEL JUEZ. CONTROL FORMAL Y SUSTANCIAL. MAYORÍAS. CONDICIONES ECONÓMICAS DEL ACUERDO. CIRCUNSTANCIAS DE LA EMPRESA: CONTINUACIÓN DE ACTIVIDADES Y MÉRITO DE SOLUCIÓN PREVENTIVA. CONJUNTO SOCIETARIO: CONTROL DE ABUSIVIDAD. VOLUNTAD DE PAGO. DIFERIMIENTO DE PAGO. RÉDITO. INFLACIÓN. INCIDENCIAS. SOCIEDADES DEUDORAS. TRASCENDENCIA ECONÓMICA, SOCIAL Y LABORAL. INSERCIÓN EN ZONAS GEOGRÁFICAS DE DESARROLLO DE ACTIVIDAD. HOMOLOGACIÓN DE ACUERDO. IMPORTANCIA: INCIDENCIA EN COMERCIO Y ECONOMÍA. CONTEXTO SANITARIO Y SOCIAL. CONCURSO DE AGRUPAMIENTO
En el marco de un concurso de agrupamiento, las sociedades concursadas acompañaron el acuerdo obtenido con respecto a la propuesta unificada ofrecida a los acreedores quirografarios reconocidos por las resoluciones de verificación de créditos dictadas en los procesos colectivos de las personas jurídicas que conforman el agrupamiento.
ver completo
JJuris12811
CONCURSO PREVENTIVO. HOMOLOGACIÓN. FACULTADES DEL JUEZ. CONTROL FORMAL Y SUSTANCIAL DEL ACUERDO PREVENTIVO. PRINCIPIOS SUPERIORES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO. PRINCIPIOS DEL PROCESO CONCURSAL. INSOLVENCIA. SOLUCIONES QUE EXORBITAN AL DERECHO COMÚN. EXISTENCIA DE VOLUNTAD DE PAGO. JUEZ CONCURSAL: VALORACIÓN DE LA PROPUESTA. CONGRUENCIA. FINALIDAD DEL CONCURSO E INTERÉS GENERAL. HOMOLOGACIÓN. PROPUESTA DE ACUERDO. CLÁUSULA ABUSIVA: PROPUESTAS ALTERNATIVAS. PROPUESTA RESIDUAL ELEGIDA POR EL CONCURSADO. IMPOSICIÓN A LOS ACREEDORES QUE NO PRESTARON CONFORMIDAD. VIOLACIÓN DEL TRATAMIENTO IGUALITARIO ENTRE ACREEDORES. VIOLACIÓN DEL RÉGIMEN DE MAYORÍAS. POTESTAD DEL ACREEDOR
En un gran concurso preventivo, la sociedad deudora y sus garantes decidieron tratar unificadamente el pasivo de Conformidad a lo previsto por el art. 67 in fine de la ley concursal, por lo cual formularon propuesta concordataria Unificada para los acreedores quirografarios verificados y declarados
ver completo
JJuris12809
PROCESO ELECTORAL. SEGURIDAD JURÍDICA. PRECLUSIÓN. ACCIÓN DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD. ADMISIBILIDAD FORMAL. PROCESO ELECTORAL. PRECLUSIÓN. OPORTUNIDAD PARA PLANTEAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA NORMA ELECTORAL. PROCESO CONTENCIOSO ELECTORAL. VÍA IDÓNEA. OPORTUNIDAD. PARTICIPACIÓN EQUIVALENTE DE GÉNERO. CONTROL JUDICIAL. LÍMITE DEL CONTROL. DIVISIÓN DE PODERES. CUESTIÓN POLÍTICA. IMPOSIBILIDAD DE SUSTITUIR A LOS LEGISLADORES
El TSJ declaró formalmente inadmisible la acción declarativa de inconstitucionalidad (ADI) articulada por la actora en contra de los artículos 27, 28 y 29 del Código Electoral Municipal de la ciudad de Córdoba. Aquella, integrante en séptimo lugar de la
ver completo
JJuris12807
CONTROL DE ACTOS LEGISLATIVOS INTERNOS. CASO O CAUSA JUDICIAL. ACCIÓN DE
IMPUGNACIÓN CONSTITUCIONAL INNOMINADA. DISCIPLINA PARLAMENTARIA. POTESTAD
SANCIONATORIA DEL PODER LEGISLATIVO. PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN.
PRINCIPIO DEMOCRÁTICO
SÍNTESIS DE LA CAUSA La actora -legisladora provincial- apeló la decisión de la cámara actuante, que había declarado inadmisible la acción de amparo interpuesta. A su vez, promovió un recurso directo ante la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad por parte del Poder Legislativo. Mediante ambas presentaciones
ver completo
JJuris12806
ALIMENTOS. CUOTA ALIMENTARIA. Aumento de cuota alimentaria. Denegación del recurso.
Se deniega el recurso intentado contra la sentencia que rechaza el pedido de aumento de cuota alimentaria fijada en un 25% de los haberes que percibe el alimentante, y se pretende llevar al 50% de un SMVM, toda vez que no se ha demostrado ni mínimamente la variación de gastos, ...
ver completo
JJuris12805
JUICIO DE APREMIO. Liquidación. Liquidación judicial. BASE REGULATORIA. Carácter no vinculante. Resoluciones inapelables. COSTAS. Costas en el orden causado.
La liquidación a los efectos regulatorios no es otra cosa que una estimación formulada por el profesional interesado, pero ello no vincula al juez y no provoca una incidencia, ni una discusión específica con antelación a la fijación del estipendio. El gravamen, si
ver completo
JJuris12804
INHABILIDAD DE TITULO/FALTA DE LEGITIMACION PASIVA. EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO. FIRMA. Falta de sello aclaratorio de la firma. ACCION CAMBIARIA. CHEQUE. PRINCIPIO DE APARIENCIA.
La apariencia puede generarse por el actuar de la sociedad, por su conducta omisiva o por la combinación de ambos comportamientos. Si la conducta de la sociedad es suficiente para imputarle el acto y proteger al tercero contratante dependerá de las circunstancias del caso, pero
ver completo
JJuris12803
APELACION ADHESIVA. EL DERECHO A LA REVISION REVESTIA RANGO CONSTITUCIONAL. MODO DE CONCESION DEL RECURSO.
El apelado podrá adherir al recurso. Desde allí, y haciendo un estudio de la literalidad de la norma, la doctrina y la jurisprudencia han entendido como apelado a quien no interpuso recurso alguno en baja instancia.
ver completo
JJuris12802
MEDIACIÓN. MEDIADOR. HONORARIOS DEL MEDIADOR. Mediación promovida por menores de edad.
Se revoca la providencia apelada en cuanto declara inoficiosa la tarea profesional del mediador por tratarse de un supuesto de excepción contemplado en la ley y se lo priva del derecho a percibir honorarios, pues si bien conforme el artículo 4
ver completo
JJuris12801
DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD DUPLICADO. RE.NA.PER. Registro Nacional de las Personas. Incumplimiento del deber inherente a su función. INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS.
Se condena al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires y al Registro Nacional de las Personas por la conducta negligente en la que incurrieron al asignarle a la actora dos números de Documento Nacional de Identidad
ver completo
JJuris12800
PROCEDIMIENTO LABORAL. DESPIDO. DIFERENCIAS SALARIAS. FALTA DE PRUEBAS.
Se rechaza la demanda por falta de acreditación de las diferencias salariales reclamadas “Así, conforme lo ha entendido esta Cámara, todo reclamo de diferencias salariales requiere, como punto de partida y de modo indispensable, pautas mínimas suficientes para que el sentenciante
ver completo
JJuris12799
DEFENSA DEL CONSUMIDOR. TRASLADO DE LÍNEA TELEFÓNICA. INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL. TELECOM ARGENTINA S.A. DAÑO MORAL. DAÑO PUNITIVO.
Se confirma la condena de Telecom Argentina S.A. a resarcir los daños ocasionados a usuario de servicio por incumplir con el traslado de la línea telefónica solicitado “Este cabal desinterés por las consecuencias del propio obrar se configura en el caso, en donde la demandada no cumplió
ver completo
JJuris12798
HABEAS DATA INFOTMATIVO. LEY 25.326. HONORARIOS.
Se confirma la regulación de honorarios por ser acorde a la efectiva actividad desplegada “La falta de una regulación arancelaria específica sobre el habeas data, conlleva ponderar los criterios generales de cantidad, calidad y trascendencia de la actuación. Es que, si bien el art. 37 de
ver completo
JJuris12797
DEFENSA DEL CONSUMIDOR. TELEFÓNICA MÓVILES DE ARGENTINA SA. DIRECCIÓN NACIONAL DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR. INCUMPLIMIENTO. ACUERDO CONCILIATORIO. MULTA. ART 46 LEY 24.240
Procedencia de la multa impuesta por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor a la firma Telefónica Móviles de Argentina SA por infracción al artículo 46 de la Ley Nº 24.240, en razón de haber incumplido un acuerdo conciliatorio alcanzado con un cliente “La norma en la cual la
ver completo
JJuris12796
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. LA SEGUNDA ART S.A. DEBER DE INFORMAR. SANCIÓN. LEY 24.557.
Procedencia de sanción emitida por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo a La Segunda ART S.A. por incumplir con su deber de informar en tiempo y forma “El control que debe ejercer la SRT se encuentra íntimamente vinculado a las denuncias e informes que
ver completo
JJuris12795
SOCIEDAD. SOCIO GERENTE. ADMINISTRACIÓN. PODER. LEGITIMACIÓN ACTIVA.
Improcedencia de la falta de legitimación activa por ser válido el poder emitido por la socia gerente en representación de la Sociedad “Spenco S.R.L” “…Siendo que el escribano certificó que la socia gerente tenía facultades para emitir el poder, cumpliendo con ello con las disposiciones del art. 307 CCCN,
ver completo
JJuris12794
TRIBUNAL DE DISCIPLINA. SANCION.
Procedencia de la sanción disciplinaria emitida por el Tribunal de Disciplina por falta de pruebas que acrediten su deficiencia lógica o violación a las reglas de la sana crítica “…se verifica que las escuetas consideraciones formuladas en el escrito recursivo no controvierten las pruebas en las que se sustenta el pronunciamiento ...
ver completo
JJuris12793
CADUCIDAD DE INSTANCIA. INACTIVIDAD PROCESAL.
Procedencia de la caducidad de instancia por inactividad procesal de la actora “…La inactividad mantenida desde el 24/06/2019 se prolongó por 8 meses y 23 días hasta la suspensión dispuesta por la Corte Suprema en 17/03/2020. Reanudados que fueron los términos, el plazo de caducidad faltante se completó con exceso
ver completo
JJuris12792
RECURSO DE RESPOSICÓN. CONCURSO Y QUIEBRA. FORMACIÓN DE LA QUIEBRA. FALTA DE PRUEBA. INEXISTENCIA DE PRESUPUESTOS SUSTANCIALES
Improcedencia de Recurso de Reposición por falta de acreditación de la inexistencia de presupuestos sustanciales para la formación del concurso “…La decisión impugnada se ajusta a lo previsto en el artículo 95 de la ley 24.522, en cuanto el recurso de reposición sólo puede fundarse en la inexistencia de
ver completo
JJuris12791
PROCEDIMIENTO LABORAL. CONTRATO DE TRABAJO. CONTRATO DE LOCACIÓN. PRESTACIÓN DE SERVICIOS. ACTIVIDAD EMPRESARIAL.
Se rechaza la demanda por inexistencia de contrato de trabajo entre las partes “…Para que una determinada relación contractual pueda ser tipificada como contrato de trabajo es menester que las prestaciones se adecuen a la definición del tipo contractual. Lo que caracteriza al contrato de trabajo respecto del contrato de locación ...
ver completo
JJuris12790
PROCEDIMIENTO LABORAL. CONTRATO DE TRABAJO. CONTRATO DE LOCACIÓN. PRESTACIÓN DE SERVICIOS. ACTIVIDAD EMPRESARIAL.
Se rechaza la demanda por inexistencia de contrato de trabajo entre las partes Sumario “…Para que una determinada relación contractual pueda ser tipificada como contrato de trabajo es menester que las prestaciones se adecuen a la definición del tipo contractual. Lo que caracteriza al contrato de trabajo respecto del contrato de ...
ver completo
JJuris12789
DERECHO A LA VIDA SIN VIOLENCIA. VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. NORMATIVA SUPRANACIONAL Y NACIONAL. CONTEXTO DE VIOLENCIA: FENÓMENO PLURIOFENSIVO. MARCO DE VULNERABILIDAD. ESTÁNDAR PROBATORIO: TESTIMONIO ÚNICO. INDICIOS. AUSENCIA DE TESTIGOS PRESENCIALES. VIOLENCIA SEXUAL. ABUSO SEXUAL SEGUIDO DE MUERTE: OFENSA CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL. RESULTADO DE MUERTE. DAÑO PSÍQUICO. SUICIDIO DE LA VÍCTIMA.
La Cámara del Crimen, integrada con jurados populares, condenó al imputado a prisión perpetua por el delito de homicidio con motivo de abuso sexual con acceso carnal calificado por el vínculo y la convivencia preexistente, en concurso ideal con promoción a
ver completo
JJuris12788
VIOLENCIA DE GÉNERO. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. VIOLENCIA INDIRECTA. CONCEPTO. ALCANCE. TIPO PSICOLÓGICA. NORMATIVA. CONCEPTO. MODALIDAD LABORAL. NORMATIVA NACIONAL. CONCEPTO. RELACIÓN ASIMÉTRICA DE PODER: EJERCICIO INFORMAL DE UN CARGO. ALCANCE. ACCIONES POSITIVAS DEL EMPLEADOR: BUENAS PRÁCTICAS. MICROMACHISMO: GASLIGHTING. MODALIDADES
La jueza hizo lugar a la demanda incoada por la víctima en el marco de lo dispuesto por los arts. 11 y 12 de la Ley 10.401 y 99 de la Ley 10.305 y tuvo por configurada la Violencia de Género psicológica y sexual
ver completo