jurisprudencia

JJuris3254
RECURSO DE APELACIÓN Admisibilidad (1) (3) (4) Revisación por el tribunal de apelación Juicio de amparo (2) Recurso de reposición previo

(1) Constituye doctrina judicial pacífica que el juicio de admisibilidad favorable efectuado por el "a quo" en miras a franquear la segunda instancia, puede y debe - llegado el caso- ser revisado por el tribunal de apelación, inclusive de manera

ver completo

JJuris3253
RECURSO DE APELACIÓN Admisibilidad (1) (3) (4) Revisación por el tribunal de apelación Juicio de amparo (2) Recurso de reposición previo

(1) Constituye doctrina judicial pacífica que el juicio de admisibilidad favorable efectuado por el "a quo" en miras a franquear la segunda instancia, puede y debe - llegado el caso- ser revisado por el tribunal de apelación, inclusive de manera oficiosa y aunque mediara aquiescencia expresa

ver completo

JJuris3252
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Concurso preventivo –Art. 56, ley 24.552–

El plazo de prescripción de dos años establecido en el art. 56 de la ley 24.522 respecto de las acciones del acreedor, es aplicable a la verificación tardía en el concurso preventivo y no en la quiebra.

ver completo

JJuris3251
RECURSO DE APELACIÓN Admisibilidad (1) Revisación por el tribunal de apelación Concesión errónea (2) Recurso de reposición previo.

(1) El juicio de admisibilidad favorable efectuado por el "a quo" en mi¬ras a franquear la segunda instancia, puede y debe - llegado el caso - ser revisado por el tribunal de apelación, inclusive de manera oficiosa y aunque mediara aquiescencia expresa o tácita

ver completo

JJuris3250
RECURSO DE APELACION Agravios (1) Concepto TERCERIA Prueba (2) Carga de la prueba

(1) Por expresión de agravios se entiende el escrito en el cual el apelante examina los fundamentos de la sentencia y concreta los errores que a su juicio ella contiene, de los cuales derivan los agravios de que reclama, es decir, que en la expresión de agravios

ver completo

JJuris3249
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Defensa de la competencia

Es aplicable a las infracciones previstas en el art. 1º del régimen sobre defensa de la competencia –ley 22.262– el plazo de prescripción bienal para los hechos reprimidos con multa –arts. 26 y 43, ley citada; 62, inc. 2º, Cód. Penal– (del dictamen

ver completo

JJuris3248
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Inadmisibilidad (1) Cuestión Abstracta (2) (3) Reclamo del pago de indemnizaciones de daños y perjuicios (4) Acto administrativo que se encuentra firme (5) Resoluciones no Impugnable

(1) Corresponde declarar inadmisible el recurso contencioso administrativo interpuesto por incompetencia del Tribunal cuando el propio actor, al considerar que la Administración ha admitido la postulada ilegitimidad de su actuar al dejar sin efecto el traslado por una resolución posterior, substrae de ese modo un presupuesto básico e inexorable en ...

ver completo

JJuris3247
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Inadmisibilidad (1) Cuestión Abstracta (2) (3) Reclamo del pago de indemnizaciones de daños y perjuicios (4) Acto administrativo que se encuentra firme (5) Resoluciones no Impugnable

(1) Corresponde declarar inadmisible el recurso contencioso administrativo interpuesto por incompetencia del Tribunal cuando el propio actor, al considerar que la Administración ha admitido la postulada ilegitimidad de su actuar al dejar sin efecto el traslado por una resolución posterior, substrae de ese modo un presupuesto básico e inexorable

ver completo

JJuris3246
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Inadmisibilidad (1) Cuestión Abstracta (2) (3) Reclamo del pago de indemnizaciones de daños y perjuicios (4) Acto administrativo que se encuentra firme (5) Resoluciones no Impugnable

(1) Corresponde declarar inadmisible el recurso contencioso administrativo interpuesto por incompetencia del Tribunal cuando el propio actor, al considerar que la Administración ha admitido la postulada ilegitimidad de su actuar al dejar sin efecto el traslado por una resolución posterior, substrae de ese

ver completo

JJuris3245
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Improcedencia (1) (2) Planteos relativos a la remuneración del empleado estatal

(1) De conformidad con el art. 18 de la ley 8.525 de la Provincia de Santa Fe, todo reclamo relativo a la remuneración de los empleados estatales se encuentra excluido de la protección jurisdiccional por la vía contencioso administrativo. Ello, en virtud del carácter discrecional

ver completo

JJuris3244
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Improcedencia (1) (2) Planteos relativos a la remuneración del empleado estatal

(1) De conformidad con el art. 18 de la ley 8.525 de la Provincia de Santa Fe, todo reclamo relativo a la remuneración de los empleados estatales se encuentra excluido de la protección jurisdiccional por la vía contencioso administrativo. Ello, en virtud del carácter discrecional de dicha

ver completo

JJuris3243
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Habilitación de instancia (1) (2) Reclamación administrativa previa

(1) La reclamación establecida por la ley 7234 ¬modificada por la 9040 - es un presupuesto procesal sólo previsto para las demandas a deducir ante la justicia ordinaria, pero no rige el agotamiento de la vía administrativa establecido como recaudo previo a la instancia contencioso administrativa, la cual

ver completo

JJuris3242
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Habilitación de la instancia (1) Indemnización de los daños y perjuicios causados por la rescisión de un contrato de obra pública

(1) La declaración de in¬admisibilidad de la demanda so pretexto de la falta de cumplimiento de uno de los requisitos necesarios para su procedencia formal - recurso de revocatoria impug¬natorio de la legitimidad de la rescisión - aparece como meramente ritual, ya que la pretensión contenida

ver completo

JJuris3241
ADMINISTRACION PUBLICA (1) Control judicial suficiente ACCION DE AMPARO Pro¬cedencia (2) Gravamen irreparable RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Competencia (3) Corte Suprema de Justicia de la Provincia

(1) No se debe entorpecer a la Administración a través de medidas judiciales contrarias a la Cons¬titución y a la Ley, que pueden generar el conflicto de atribuciones previsto en el inciso 6), articulo 93 de la Constitución Provincial, mas cuando,

ver completo

JJuris3240
RECURSO DE NULIDAD (1) Carácter excepcional Improcedencia (2) Déficit de fundamentación que padecería el pronunciamiento RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Provincia de Santa Fe Art. 1° de la ley 7234 Embargo (3) (5) Pretensión procesal para que se levante un embargo indebidamente trabado (4) Tercería

(1) La procedencia excepcional del recur¬so de nulidad encuentra otro coto significativo en la circunstancia de estar gobernado por los principios propios del régimen de nulidad en general, según lo dispone el Cód. Proc. Sta. Fe ( art. 361) (2) No procede el recurso de

ver completo

JJuris3239
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Daños y perjuicios por el obrar irregular del Registro de Propiedad

Dado que, en el caso, no existen pruebas que permitan inferir que los actores hayan tenido con antelación conocimiento de las irregularidades registrales que permitieron la enajenación de los inmuebles afectados por el derecho real de hipoteca que garantizaba su crédito por honorarios, sino que, por el contrario,

ver completo

JJuris3238
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Daños y perjuicios por el obrar irregular del Registro de Propiedad

Corresponde rechazar la demanda por daños y perjuicios originados en el obrar irregular del Registro de la Propiedad inmueble, si el plazo de prescripción del art. 4037 Cód. Civil se encontraba cumplido a la fecha de su presentación. (Del voto en disidencia de los Dres.

ver completo

JJuris3237
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Acción por responsabilidad extracontractual

Dado que la acción intentada por los herederos de la víctima, fallecida mientras era transportada en una aeronave siniestrada, es de naturaleza extracontractual, cabe concluir que prescribe por el transcurso de dos años conforme lo dispuesto por el art. 4037 del Cód. Civil. Ello es

ver completo

JJuris3236
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Acción por responsabilidad extracontractual

Con referencia al menoscabo que la muerte de la víctima ocasiona a sus herederos, éstos y el autor del daño son terceros entre sí, lo que no se modifica ni aún en el supuesto de que el occiso y el responsable hubieran

ver completo

JJuris3235
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Acción por responsabilidad extracontractual

Corresponde confirmar la sentencia que declaró prescripta la acción para reclamar los daños y perjuicios ocasionados, por la detención de la mercadería en la Aduana si, al aplicar el plazo de prescripción establecido por el art. 4037 del Cód. Civil, él a

ver completo

JJuris3234
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Acción por responsabilidad extracontractual

El reclamo resarcitorio formulado a título propio por los padres de un menor presuntamente dañado debido a una mala praxis médica se rige por el plazo bienal de prescripción de las acciones derivadas de hechos ilícitos –art. 4037, Cód. Civil– y no por el término decenal

ver completo

JJuris3233
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe Inadmisibilidad (1) Desacuerdo de la impugnante con el criterio adoptado por el Tribunal

(1) Para que las cuestiones de derecho común habiliten la instancia de excepción, el impugnante debe demostrar que el Tribunal se apartó de las circunstancias fácticas y legales que rodearon la causa en grado tal que el razonamiento de los

ver completo

JJuris3232
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Acción por responsabilidad extracontractual

Prescriben en el plazo de dos años se trate o no de delitos de derecho criminal o el año sea el resultado de un abuso del derecho o de un contrato nulo. ...

ver completo

JJuris3231
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Acción por responsabilidad extracontractual

Prescribe por dos años la acción por responsabilidad civil extracontractual, debiendo entenderse por responsabilidad extracontractual la que surge de los hechos ilícitos, cualquiera sea la índole de éstos: delitos o cuasidelitos.

ver completo

JJuris3229
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Daños y perjuicios provenientes de un accidente de tránsito

Demandándose daños y perjuicios provenientes de un accidente de tránsito, el plazo de prescripción es bienal, del art. 4037 Cód. Civil –del voto en disidencia del Dr. Polak–.

ver completo

JJuris3227
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Honorarios de abogados

Debe admitirse la defensa de prescripción opuesta por la demandada ante el reclamo del pago de honorarios, si cuando se solicitó la regulación de los mismos, el plazo bienal de prescripción había transcurrido con exceso.

ver completo

JJuris3226
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Honorarios de abogados

La prescripción corta establecida en el art. 4032 inc. 1º Cód. Civil, se aplica únicamente al pedido de regulación de honorarios devengados por un abogado.

ver completo

JJuris3224
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Honorarios de abogados

Tratándose del derecho a que se regulen los honorarios, haya o no condenación en costas, rige la prescripción bienal (art. 4023 Cód. Civil).

ver completo

JJuris3223
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD – Santa Fe (1) (2) Procedencia (1) (2) Gravamen irreparable (1) (2) Derecho de libertad - Restricción (3) Inadmisibilidad (3) Falta de autosuficiencia del recursivo (4) (5) Arbitrariedad

(1) Si bien la resolución atacada por vía del recurso de inconstitucionalidad local mediante la cual se confirma la denegatoria de la cesación del encarcelamiento con base en lo dispuesto en el artículo 208 del Código Procesal Penal no es, atento a su naturaleza, sentencia definitiva

ver completo

JJuris3222
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Plazo de dos años. Reclamos sustentados en la responsabilidad extracontractual del Estado

Puesto que el perjuicio que motiva el reclamo de la actora se origina en la falta de liquidación de las divisas provenientes de exportaciones beneficiadas con reembolsos mediante la aplicación de la circular RC 471, cabe concluir que la responsabilidad que se atribuye al Estado es de

ver completo