JJuris3111
PRUEBA DOCUMENTAL
Reconocimiento de la firma
(1) Alcance
Documento reconocido judicialmente
(2) Valor probatorio
PRUEBA CONFESIONAL
Confesión resultado de un error
(3) (4) Prueba
(1) Es correcta la aplicación de la disposición del art. 1028 que extiende al cuerpo del documento el reconocimiento de la firma puesta en él (2) El valor probatorio que tienen los documentos reconocidos judicialmente, según el Art. 1026, es
ver completo
JJuris3110
RECURSO DE NULIDAD
Improcedencia
(1) (2) Sentencias con agravios reparables por vía de apelación
(3) Defecto subsanable en segunda instancia
(7) Reclamos en favor de terceros cuya representación no inviste
(8) Consentimiento del llamamiento de autos
SENTENCIA
Motivación
(4) (5) Motivación suficiente requerida por el art. 95 de la Constitución de la Provincia
Nulidad
(8) Consentimiento del llamamiento de autos. Alcance
USUFRUCTO
(6) Herederos (art. 2825 Cód. Civ.)
RECURSO DE APELACION
Facultades del Tribunal de Alzada
(9) Competencia limitada
PRUEBA CONFESIONAL
(1) Confesión ficta
(1) No es procedente el recurso de nulidad si los cuestionamientos formulados eventualmente podrían constituir errores "in iudicando", subsanables a través del recurso de apelación también deducido, debiéndose tener presente la procedencia excepcional del recurso de nulidad, el que debe ser interpretado en
ver completo
JJuris3108
PRUEBA CONFESIONAL
Absolución de posiciones
(1) Inasistencia a la audiencia - Efectivización de los apercibimientos de ley
(2) Confesión ficta
PRUEBA DE PERITOS
Caligráfica
(2) Falta de produción
PRUEBA CONFESIONAL
Absolución de posiciones
(1) Inasistencia a la audiencia - Efectivización de los apercibimientos de ley
(2) Confesión ficta
PRUEBA DE PERITOS
Caligráfica
(2) Falta de produción
(1) Los arts.162 y 176 C.P.C. son explícitos al disponer que en ocasión de dictar la sentencia de mérito imperativamente (adviértase el uso de las locuciones "será tenido" y "se tendrá por reconocido") deberá el tribunal aplicar los apercibimientos correspondientes, aunque no
ver completo
JJuris3107
VETERINARIOS
Regentes
(1) Derecho a retribución
(2) (3) Ejercicio de la regencia - Inscripción - Alcance
PRUEBA
Valoración
(4) Reglas de la sana crítica
RENUNCIA DE DERECHOS
Derecho del acreedor
(5) Renuncia tácita
(1) La sola inscripción como regente no otorga derecho a retribución cuando la actividad es ex¬plotada por una sociedad en que todos sus integrantes son veterinarios, salvo que se acredite que efectivamente tal actividad hubiere sido desempeñada por el designado (2) La sola inscripción como regente a los
ver completo
JJuris3106
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción. Constitución en mora del deudor
Debe dejarse sin efecto la sentencia que admitió la prescripción opuesta por el asegurador sin examinar el planteo del actor sobre la aplicación del art. 3986, 2ª parte del Cód. Civil –otorga efecto suspensivo a la constitución en mora en forma auténtica–, pues dicha argumentación es relevante en
ver completo
JJuris3105
SENTENCIA
Sentencia arbitraria
(1) Concepto
RECURSO EXTRAORDINARIO
Sentencia arbitraria
(1) Concepto
Improcedencia
(2) Mero desacuerdo con la sentencia
(3) Genérica impugnación de motivación suficiente
PRUEBA
Sistema de la sana crítica
(4) (5) Reglas para apreciar la prueba
PRUEBA TESTIMONIAL
(6) Valoración
PRUEBA CONFESIONAL
Absolución de posiciones
(7) Prevalencia sobre el responde de la demanda en contra del absolvente
(1) La sentencia arbitraria es un mero hecho de arbitrariedad carente de fundamento jurídi¬co (Fallos: 207:72 L.L.) el pronunciamiento en que se advierte .,.la inexistente de las calidades mínimas para que el acto impugnado constituya una sen¬tencia judicial (Fallos: 237:74); el que
ver completo
JJuris3104
PRUEBA DOCUMENTAL
Admisión de la documental ficta
(1) Incomparecencia a la audiencia
PRUEBA CONFESIONAL
Absolución de posiciones
(2) Inasistencia a la audiencia - Consecuencias
PRUEBA DE PERITOS
Pericial contable
(3) (4) Valor probatorio
PRUEBA
Carga de la Prueba
(5) Momento en que toma importancia
Pago
(6) Carga de la Prueba
(1) Dentro de la sistemática del C.P.C.C.S.F., el reconocimiento “ficto” de documentos equivale al expreso, desde que así lo establece el art. 176 del mismo cuerpo legal, concordante con el art. 162, por lo que resulta claro que para probar la autenticidad de
ver completo
JJuris3103
PRUEBA DOCUMENTAL
Falta de comparencia a la audiencia de reconocimiento
(1) Operatividad de la ausencia - Requisitos
PRUEBA
Hechos antiguos
(2) (3) Favor probationes
(1) La operatividad de la ausencia a una audiencia de reconocimiento de documental presupone la perfecta individualización de los citados y la correspondiente notificación en los domicilios reales respectivos (art 176 C.P.C.C.) (2) Tratándose de hechos antiguos - que serían aquellos que se han
ver completo
JJuris3102
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción. Querella. Acción penal
La suspensión de la prescripción es relativa y sólo perjudica a la persona contra quien se ha dirigido la querella (art. 3982 bis, Cód. Civil) sin propagarse de uno a otro deudor. La presentación como particular damnificado en sede penal es asimilable a la
ver completo
JJuris3101
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción.Querella. Acción penal
Al término querella que utiliza el art. 3982 bis del Cód. Civil le es equiparable la denuncia formulada por el damnificado o la presentación de éste en sede penal.
ver completo
JJuris3100
RECURSO EXTRAORDINARIO
Improcedencia
(1) Puntos que no han sido objeto del recurso
PRUEBA
Prueba trasladada
(2) Ratificación
Ofrecimiento
(3) Principio de adquisición procesal
Principio de convalidación de nulidades procesales
(4) Irregularidad en su producción
Conversión de la prueba
(5) Testimonio en sede penal
(1) El Tribunal de Alzada no puede abocarse al conocimiento de aquellos puntos de procedencia rechazadas por el "a quo" y que no han sido objeto de un recurso de queja exitoso por ante el superior (2) Si bien la resolución se aparta de
ver completo
JJuris3099
RECURSO EXTRAORDINARIO
Improcedencia
(1) Puntos que no han sido objeto del recurso
PRUEBA
Prueba trasladada
(2) Ratificación
Ofrecimiento
(3) Principio de adquisición procesal
Principio de convalidación de nulidades procesales
(4) Irregularidad en su producción
Conversión de la prueba
(5) Testimonio en sede penal
(1) El Tribunal de Alzada no puede abocarse al conocimiento de aquellos puntos de procedencia rechazadas por el "a quo" y que no han sido objeto de un recurso de queja exitoso por ante el superior (2) Si bien la resolución
ver completo
JJuris3098
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción. Querella. Acción penal
Los términos “querella” y “denuncia” poseen un significado equivalente, a los efectos de la suspensión del curso de la prescripción autorizada por el art. 3982 bis del Cód. Civil. También pueden tenerlo otras presentaciones efectuadas en sede penal. Tal interpretación se ajusta a
ver completo
JJuris3097
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción entre cónyuges
Si bien el divorcio indica una disminución de la concordia matrimonial y la apertura judicial de una etapa de hostilidades o defensa de los derechos, ello no implica el cese del fundamento de la suspensión de la prescripción para oponerse los arts. 3969 y 3970 del Cód.
ver completo
JJuris3096
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción. Oportunidad
Los actos interruptivos o suspensivos del plazo de prescripción deben cumplirse necesariamente antes de su vencimiento, toda vez que mal pueden suspenderse o interrumpirse un plazo ya cumplido.
ver completo
JJuris3095
DAÑOS Y PERJUICIOS
Responsabilidad civil
(2) Daño injusto
Prueba
(3) Elementos básicos
(6) Prueba del hecho. Carga
(14) (15) Omisión de no conservar elementos probatorios
(19) Defectos de la historia clínica
Relación de causalidad
(4) (5) Causalidad adecuada entre el hecho y los daños y perjuicios
(7) Seria probabilidad
(8) Juicio de probabilidad
(9) Presunciones hominis
(10) Presunción de culpa
(11) (16) Factor de atribución
(12) Diferencia entre simples negaciones y hechos negativos
(17) Diligencia exigible
(21) Resarcimiento del daño
CONTESTACION DE DEMANDA
(12) Diferencia entre simples negaciones y los hechos negativos
PRUEBA
Admisibilidad
(1) Cuestionamiento unísono
(12) (13) Prueba de hechos negativos
(14) (15) Omisión de no conservar elementos probatorios
(16) Factor de atribución. Prueba de las circuns¬tancias fácticas
MEDICOS
(14) (15) Omisión de no conservar elementos probatorios
(18) (19) Historia clínica
RESPONSABILIDAD CIVIL
(2) Daño injusto
RESPONSABILIDAD MEDICA
Historio clínica
(19) Defectos de la historia clínica
(20) Capacidad de previsión
(1) No puede cuestionarse al unísono la admisibilidad de la prueba (con fundamento en la ilegalidad del medio propuesto, por los defectos formales de su ofrecimiento y producción) y objetar su no atendibilidad (extremo que concierne a la efica¬cia de ella
ver completo
JJuris3094
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción. Requisitos para su aplicación
La norma contenida en el art. 3980 del Cód. Civil requiere para su aplicación, que por razones de dificultades o imposibilidad de hecho se hubiere impedido temporalmente el ejercicio de la acción, circunstancias estas que deben ser apreciadas concretamente en relación con
ver completo
JJuris3093
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Suspensión de la prescripción. Término de la suspensión
Nacida una obligación, comienza desde ese momento a transcurrir el plazo prescriptivo, el que se suspenderá mediante el acto idóneo previsto por el art. 3986 del Cód. Civil por el lapso de un año, y cumplido éste, se reanuda el cómputo del plazo de prescripción que corresponda de acuerdo
ver completo
JJuris3092
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Diferencias entre la suspensión e interrupción de la prescripción. Tiempo transcurrido
Mientras la interrupción de la prescripción inutiliza el lapso transcurrido hasta ese momento y consiguientemente, acaecido un hecho interruptivo de la prescripción se requerirá el transcurso de un nuevo período completo sin poderse acumular el tiempo anterior (cfme. art. 3998 del Cód. Civil), la
ver completo
JJuris3091
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Diferencias entre la suspensión e interrupción de la prescripción. Tiempo transcurrido
Mientras la interrupción de la prescripción inutiliza el plazo transcurrido hasta ese momento y consiguientemente, acaecido un hecho interruptivo de la prescripción se requerirá el transcurso de un nuevo período completo sin poderse acumular el tiempo anterior; la suspensión consiste en la detención del tiempo útil
ver completo
JJuris3090
PRUEBA
Carga de la prueba
(1) Deber del demandado
(1) Cada parte debe acreditar los hechos y circunstancias en los cuales apoya sus pretensiones o defensas. Si el demandado alega en su defensa hechos impeditivos, modificativos o extintivos de la relación, a él le incumbe en principio probar la veracidad
ver completo
JJuris3089
RECURSO DE NULIDAD
Sentencia
(1) Defectos de la sentencia
PRUEBA
Carga de la prueba
(2) Deber de las partes
(1) No es procedente el recurso de nulidad por defectos de la sentencia, cuando esos supuestos defectos pueden ser reparados por vía de la apelación interpuesta conjuntamente (2) Cada litigante debe acreditar los hechos y circunstancias en los cuales apoya sus pretensiones o
ver completo
JJuris3088
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Actos no interruptivos
En base a lo dispuesto por el art. 1º, inc. 9º in fine de la ley 19.549, cabe considerar que las presentaciones efectuadas ante un órgano incompetente para pronunciarse sobre cuestiones cambiarias, no son aptas para interrumpir el curso de la prescripción de la acción para
ver completo
JJuris3087
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Actos no interruptivos
La voluntaria decisión de la actora de soslayar vías formales de reclamación –y reiterar presentaciones reclamando el cobro de mayores costos financieros, aún cuando la demandada repetidamente le hizo saber que no existían créditos a su favor o que no había
ver completo
JJuris3086
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Actos no interruptivos. Despachos telegráficos
Los despachos telegráficos no interrumpen la prescripción. No constituyen demanda. Por otra parte, el efecto interruptivo de la prescripción, derivado de una demanda, no se extiende de una acción a otra, cuando difieren en la causa petendi, el objeto o en ambos
ver completo
JJuris3085
PRUEBA
Carga de la prueba
(1) Deber del demandado
(2) Concepto
RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA
Procedencia
(3) Valoración de la prueba
(1) Si bien, por lo general, la carga probatoria recae sobre el accionante, tal extremo en muchas hipótesis no exime al deman¬dado sobre quien reposa el deber moral y jurídico¬ de allegar a la causa los elementos que permitan defi¬nir
ver completo
JJuris3084
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Actos no interruptivos. Proyectos no convertidos en ley
El art. 3980 del Cód. Civil requiere para su aplicación –en el caso, daños y perjuicios ocasionados en una entidad financiera por las leyes 23.082, 23.188, 23.293, 23.318 y 23.354– la concurrencia de razones impeditivas que deben ser apreciadas concretamente en relación a la persona que las
ver completo
JJuris3083
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Actos no interruptivos. Casos particulares
No interrumpe la prescripción operada en el derecho a reclamar regulación de honorarios, la nota dejada en el libro de asistencia de la Secretaría, pues sólo tiene por consecuencia impedir la notificación de una resolución por ministerio de la ley.
ver completo
JJuris3082
ACCION DE REPETICION
Prescripción
(1) (2) (3) Plazo
PRUEBA
Carga de la prueba
(4) Ausencia de prueba eficaz
(1) La prescripción breve no juega en el caso de repetición del pago de lo indebido, aunque se alegue error. Para ese supuesto, rige el plazo común de diez años, porque la repetición no se funda en el error sino en la falta de causa (2) La acción de
ver completo
JJuris3081
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Demanda interpuesta ante juez incompetente
La sola interposición de la demanda ejecutiva presentada ante juez de paz no letrado y en una jurisdicción distinta del correspondiente al domicilio del actor, reviste el carácter de presentación por la cual se ejerce alguna prerrogativa del titular referente
ver completo