JJuris5318
CONCURSOS. Contrato de compraventa de inmueble. Adquirente declarado en quiebra con posterioridad a dicha convención. Libramiento de cheques para el pago del precio que no fueran atendidos por el banco girado. Promoción de incidente de resolución de contrato. Arts. 143, inc. 3˚, y 144 de la ley 24.522. RECURSO DE APELACIÓN. Carga que impone el art. 365 CPC. Argumentos de derecho que caen bajo el imperio de dicha norma.
Contra la sentencia dictada por el a quo, que resolviera: “...Acoger la acción intentada y en consecuencia declarar la resolución judicial del contrato de compraventa celebrado entre las partes con los alcances expuestos en los considerandos precedentes...”, se alza el demandado fallido perdidoso en el pleito interponiendo apelación. En
ver completo
JJuris5317
CONCURSOS. Acción de responsabilidad contra administradores y socios de la sociedad fallida. Necesidad de autorización prevista en el art. 119 LCQ. Regulación normativa que contempla todos los aspectos específicos de la insolvencia.
La Sindicatura actuante en la quiebra inicio Acción de Responsabilidad contra los administradores de la sociedad que hoy se somete a liquidación y contra los socios de la mencionada sociedad. El magistrado de grado rechazo dicha presentación por carecer la misma de las conformidades exigidas por el art. 176 LCQ
ver completo
JJuris5316
ACCIÓN DE AMPARO POR MORA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Violación del derecho constitucional de petición ante las autoridades. Condiciones exigidas de manera genérica para la admisión de la pretensión amparista. Conducta abusiva y arbitraria de la administración. Plazo de caducidad.
La sentencia hace lugar al Amparo por Mora interpuesto por Jorge Raúl Simoniello condenando al Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe a que dentro del termino de 10 días de notificada la presente sentencia, resuelva el recurso de revocatoria y apelación en subsidio y las
ver completo
JJuris5315
PERSONAS. Muerte de las personas. Muerte digna. Derecho al desarrollo de las dimensiones psíquica y social.
Está debidamente acreditado en autos que los métodos de resucitación en cuestión son prácticas desproporcionadas según el estado de salud del menor, por cuanto producen en su aplicación sufrimientos intensos y no es esperable de su aplicación ningún beneficio considerable para el paciente. La presunción de que el
ver completo
JJuris5314
SOCIEDAD DE HECHO. Demanda de reconocimiento y disolución de la sociedad. Relación de noviazgo. Adquisición de bienes durante la relación de pareja. Necesidad de la prueba de aportes patrimoniales y que ellos estaban destinados a desarrollar una determinada gestión económica con miras a obtener una utilidad. Participación en las ganancias y en las pérdidas que la empresa común pudiera producir. Carencia de documentos firmados entre los supuestos socios y en interés común de ellos. Inexistencia de la sociedad. PRUEBA TESTIMONIAL. Interrogatorio sugestivo. Valoración. PRUEBA DE CONFESIÓN. Tenor de las posiciones que involucran la confesión del propio ponente.
Está claramente establecido en la doctrina y jurisprudencia que, una relación afectiva como el concubinato (y con mayor razón un mero noviazgo, como el de autos) no crea, por sí mismo, una sociedad de hecho, ni hace presumir su existencia pues de otro
ver completo
JJuris5313
COMPRAVENTA. Compraventa mercantil. Compraventa de mercaderías..Entrega de la mercadería. PRUEBA. Prueba de la entrega de la mercadería. Remito. Otros medios de prueba. Carga de la prueba. NULIDAD. Recurso de nulidad. Interpretación restrictiva.
1. El recurrente sostiene que la sentencia alzada carece de motivación suficiente en los términos del art.244 inc.4° del C.P.C., puesto que en ella se limita a afirmar que “debe concluirse en que reconocido que fue el
ver completo
JJuris5312
HONORARIOS. HONORARIOS DEL PERITO. Perito arquitecto. Regulación provisoria. Regulación definitiva.
I- El perito beneficiario de los honorarios apelados ataca la fundamentación jurídica de la resolución, sosteniendo que el artículo 361 de la ley 10.160 no puede servir de base cuando no hay contraparte a ser vencida, incluyendo en esta categoría al aseguramiento
ver completo
JJuris5311
PROCESO. Caducidad. Carga procesal de instar el procedimiento.-Medidas para mejor proveer. Suspensión del plazo para dictar sentencia.
I- No obstante haber transcurrido en forma holgada el plazo legalmente previsto para que se consume la caducidad de la instancia recursiva (art232 C.P.C.), sin que se registre actividad procesal de impulso alguna, la actora sostiene -con base en lo dispuesto por el artículo 232
ver completo
JJuris5310
RECUSACIONES Y EXCUSACIONES. Recusación con causa. Alcance. Requisitos. Rechazo.
I- La jurisprudencia y doctrina son contestes en considerar que la interpretación de las causales de la recusación es restrictiva. Lo que trae aparejado que en caso de duda acerca de su procedencia debe estarse por su negativa. II- “Los ciudadanos no tienen un
ver completo
JJuris5309
PROCESO. Caducidad de instancia. . Suspensión de términos y paralización del procedimiento. Diferencias. Alcance.
I- Cabe subrayar que -en general- la denegación del recurso de apelación en los supuestos de rechazo de la caducidad se sustenta en que tal resolución no encuadra en ninguno de los supuestos previstos por el art.346
ver completo
JJuris5308
PAGARE. Documentos cambiarios. Adulteración de documentos. Alteración sustancial del documento. PRUEBA. Carga de la prueba. Juicio ejecutivo. PAGARE. Alteración de documentos. Efectos. Falta de presentación de documentos con cláusula “sin protesto”. Prueba. Carga de la prueba.
1. El juez apelado parte de la idea que es hábil el pagaré completado a posteriori de su libramiento, pero en el sub-examine, estamos ante un caso de pagaré que se encuentra adulterado dado que el número en cifras ha sido sobrescrito.- Ab initio, debe consignarse que a
ver completo
JJuris5307
NOTIFICACION. Notificación tácita o ficta.
I- La notificación tácita o ficta, muy cuestionada en otras épocas (“Notificaciones fictas extralegales” por Miguel Angel Rosas Lichtschein, en Juris 24, página 133)- hoy es aceptada, excepcionalmente, siempre y cuando concurran datos inequívocos acerca de que una parte ha tomado efectivo conocimiento
ver completo
JJuris5306
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN. Rescisión del contrato. - Notificación previa. - COSA JUZGADA
1. El recurso extraordinario deducido contra la sentencia que desestimó la indemnización reclamada por una concesionaria derivada del incumplimiento contractual de comunicar la cancelación de la concesión con 30 días de anticipación (art. 280 del CPCCN.). es inadmisible 2. Deviene la sentencia que
ver completo
JJuris5305
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. CONCESIÓN ADMINISTRATIVA. CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN . ENTES REGULADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS. Responsabilidad de la empresa prestataria del servicio público. SERVICIOS PÚBLICOS - Electricidad. - EMPRESA PRESTATARIA DE SERVICIOS PÚBLICOS - TARIFAS. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY
1. Con el fin de establecer la inteligencia de normas federales, la Corte no está limitada por las posiciones de las partes o del juez a quo, sino que le incumbe realizar una declaratoria sobre el punto disputado. -Del dictamen de la Procuración General, al
ver completo
JJuris5304
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS - Concesión administrativa - ENTES REGULADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS - DAÑOS Y PERJUICIOS - CLÁUSULAS LIMITATIVAS DE RESPONSABILIDAD - SERVICIOS PÚBLICOS - Electricidad.
En el artículo 72 de la ley nacional 24.065 se alude a "toda controversia", como aquélla válidamente sustraída por el Congreso a la competencia de los jueces ordinarios. La administración de los remedios ordinarios, es decir, el poder para resolver en caso del
ver completo
JJuris5303
DESALOJO. Locación sin plazo fijo.
A los fines del cumplimiento del artículo 1610 del Código Civil basta con la notificación de la demanda de desalojo no sólo porque permite conocer a los demandados fehacientemente la voluntad de la locadora de hacer cesar la locación, sino también porque el artículo 521 del Código
ver completo
JJuris5302
PESIFICACIÓN. Seguro de vida. Pago en la moneda pactada . EXCEPCIÓN DE FALTA DE LEGITIMACIÓN. Improcedencia .
Si el contrato de seguro de vida que vinculara a las partes, expresamente estableció que la aseguradora debía efectivizar su obligación de pago de la cobertura en moneda extranjera -dólares estadounidenses- previendo incluso las formas alternativas de cancelación de la obligación, para el caso de que fuera imposible
ver completo
JJuris5301
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. Medidas precautorias. Tutela anticipatoria.
Debe hacerse lugar a la medida cautelar peticionada, ordenando a la aseguradora, para que provea al actor de la pierna ortopédica solicitada o del monto requerido para su adquisición.
ver completo
JJuris5300
BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. Alcances del beneficio. Petición por parte de una Institución con finalidad de bien público. Improcedencia. Falta de acreditación por parte de la solicitante de la carencia de recursos para afrontar los gastos del juicio. COSTAS. Aplicación en el orden causado. Revocación parcial de la sentencia.
1. El beneficio de litigar sin gastos consiste en la eximición definitiva o provisoria que se concede a quienes, por carencia o insuficiencia de recursos, no pueden afrontar total o parcialmente las erogaciones que ocasiona la sustanciación del proceso. Tiene raigambre constitucional y se basa en
ver completo
JJuris5299
EJECUCIÓN FISCAL. Demanda a Ferrocarriles Argentinos por falta de pago de tasa de servicios públicos. Falta de intimación de pago al demandado e impedimento de ejercer el derecho de defensa. Nulidad de la sentencia. Improcedencia de las excepciones opuestas por quien no es parte demandada.
1. Considerando que los inmuebles cuya deuda pretende ejecutar la actora se encuentran ubicados en la provincia de Santa Fe , Departamento Constitución, Distrito de Máximo Paz, que la sociedad Ferrocarriles Metropolitanos S.A. no se encuentra demandada en autos; que la profesional ha acompañada como
ver completo
JJuris5298
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Anómala atribución de competencia en la discusión sobre la homologación de un convenio de honorarios. Denegación de justicia de imposible o tardía reparación ulterior. COMPETENCIA. Conflicto. Declinación extemporánea de competencia. Sustracción del litigio del Juez Natural. Revocación de la sentencia.
1. El tribunal de la causa ha admitido la apelación federal con relación al punto del fallo que dispuso ventilar la cuestión relativa a los honorarios ante el juez del amparo, sólo en tanto, se habría creado una situación análoga a una contienda negativa de competencia,
ver completo
JJuris5297
RECURSO EXTRAORDINARIO. Improcedencia. Cuestiones de derecho procesal y público local ajenas a la instancias extraordinaria. PRESCRIPCIÓN. Aplicación de jurisprudencia posterior que cambia el criterio en cuanto al plazo de prescripción en una demanda laboral. Validez. SENTENCIA. Suficiente fundamentación al remitir a las consideraciones de un precedente. COSTAS. Imposición de las mismas a la parte perdidosa. Cuestiones de hecho y derecho procesal ajenas al ámbito del recurso extraordinario.
1. El recurso extraordinario es inadmisible, pues lo resuelto suscita el análisis de cuestiones de derecho procesal y público local respecto de las cuales aquél exhibe una mera discrepancia de criterio con la decisión del a quo, sin que su acierto o
ver completo
JJuris5296
DAÑOS Y PERJUICIOS. Juicio por accidente de tránsito en que se reclaman daños y perjuicios y una provincia es parte. COMPETENCIA. Excepción a la reciente doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que establece que deben tramitarse en las jurisdicciones locales. Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Prorroga de la competencia a favor de la Justicia Nacional en lo civil.
1. En reiterados precedentes el Tribunal ha reconocido la validez de la prórroga de la competencia originaria de la Corte, en favor de tribunales inferiores de la Nación, cuando dicha jurisdicción corresponde ratione personae, constituyendo una prerrogativa que como tal puede ser
ver completo
JJuris5295
MENORES. Solicitud de aplicación del instituto de suspensión del juicio a prueba. Rechazo. RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Arbitrariedad. Tribunal que se remitió a la doctrina establecida en el precedente "Kosuta", sin fundamentar las razones por las cuales dicho plenario debe ser aplicado también para el régimen penal de la minoridad. Revocación de sentencia.
1. Si bien V.E. tiene establecido que las resoluciones relativas a la admisibilidad o procedencia de los recursos deducidos ante los tribunales de la causa, en principio, son ajenas a la instancia extraordinaria, este criterio admite excepciones cuando la sentencia impugnada implica la restricción sustancial
ver completo
JJuris5294
ROBO CALIFICADO POR USO DE ARMA. En grado de tentativa. Configuración. Cambio de calificación legal. Principio del iura novit curia. DELITO CONSUMADO. Alcances. PENA. Condena anterior compurgada. Valoración a los fines de la aplicación de la pena.
1. En relación a la pena, cabe acotar que no es que la doctrina o criterio jurídico abreva la pretensión de que la anterior condena, cumplida por compurgación, pueda no ser tenida en cuenta, como si debiera ignorarla, por lo que, la individualización
ver completo
JJuris5293
ACCIÓN PENAL. Extinción. Reglas de disponibilidad de la acción. CRITERIOS DE OPORTUNIDAD. Facultad del fiscal de prescindir de la acción penal. Constitucionalidad de los criterios de oportunidad. PENA NATURAL: Graves consecuencias generadas por el delito que hacen innecesaria la pena. PRINCIPIO DE HUMANIDAD. Respeto. VÍCTIMA. Derecho de la víctima a ser oída, indemnizada y a promover querella privada si no está de acuerdo. CÓDIGO PROCESAL PENAL DE SANTA FE -Ley 12912/08 artículo 10 II-. JUEZ INSTRUCTOR. Alcances del control que debe ejercer en la aplicación de los criterio de oportunidad en la etapa de transición.
1. El pedido de la defensa técnica (acerca de la aplicación de las llamadas Reglas de Disponibilidad, consagradas en el art. 2 de la Ley 12734, puntualmente, el artículo 19, inciso 3, de la citada norma -hoy vigente mediante la Ley 12912-
ver completo
JJuris5292
COMPETENCIA ORIGINARIA DE LA CSJN. IMPUESTO DE SELLOS. Pedido de devolución del impuesto sobre operaciones monetarias y financieras pagado bajo protesto por entidades bancarias. Planteo de inconstitucionalidad del artículo 7º de la ley 4275 de la provincia de Misiones. Medida cautelar. Improcedencia. Intervención como tercero del Estado Nacional, el Banco Central de la República Argentina y la Comisión Federal de Impuestos. Improcedencia. Carga de la prueba.
“La provincia de Misiones ostenta, a través de su Cámara de Representantes, la potestad tributaria en virtud de la cual se sancionó la ley impugnada 4275 (artículos 101, inciso 2º de la Constitución provincial y 1º del Código Fiscal), y es la acreedora y
ver completo
JJuris5291
NULIDAD PROCESAL. Llamamiento de autos.
No puede considerarse atendible una queja de nulidad, cuyo fundamento radica en la conducta omisiva del nulidicente al consentir la providencia que llamó autos para resolver, con efecto sanador del procedimiento.
ver completo
JJuris5290
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. Responsabilidad del concesionario de la autopista. Animal suelto
La presencia de animales sueltos en corredores viales y/o autopistas concesionadas, obliga al concesionario en materia de responsabilidad por siniestros.
La atribución de responsabilidad y la pretendida distinción entre la responsabilidad contractual y extracontactual no se funda necesariamente en la existencia efectiva de un contrato incumplido por quien resulta autor del daño, sino en la existencia de una obligación preexistente cualquiera sea su fuente. Obsérvese que el
ver completo
JJuris5289
INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL. Contrato de concesión del servicio de gas. Variación en la tarifa. DAÑOS Y PERJUICIOS. Improcedencia. Consentimiento del acto administrativo. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Poder para fijar y controlar tarifas. RESPONSABILIDAD ESTATAL POR SU ACTIVIDAD LÍCITA. Requisitos. No configuración.
1. La parte actora reclamó administrativamente el incumplimiento contractual por parte de la Comuna respecto de los aumentos tarifarios acordados en el contrato de concesión oportunamente celebrado y pretendió el restablecimiento de la ecuación económico-financiera del mismo consistente en la compensación por parte
ver completo