JJuris1320
MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE PRUEBA. Acreditación de la urgencia. Imposibilidad del magistrado de verificar su competencia para el despacho de las mismas. Legitimación del solicitante
Mauricio Jorge Plancich promovió “demanda de aseguramiento de pruebas contra la Municipalidad de Casilda y/o Ministerio de Salud - Provincia de Santa Fe”, dejando “constancia que oportunamente se promoverá acción de amparo y/o recurso contencioso administrativo” contra los órganos citados. Tras aludir a los antecedentes que le permiten llegar “a
ver completo
JJuris1319
ACCIDENTE DE TRABAJO
Derecho de opción
(1) Régimen a atenerse
(2) Indemnización
INTERESES
Tasa a aplicar
(3) Banco de referencia
(1) En caso de un accidente de trabajo, hecha la opción, corresponde atenerse al régimen que éste establezca, dado que para las acciones de derecho civil se aplicará la legislación de fondo, de forma y los principios correspondientes al derecho civil... (art. 16, ley 24.028) (2) No es
ver completo
JJuris1318
MEDIDAS CAUTELARES. Prohibición de innovar. Inexistencia de proceso principal. Requisito que no se suple con medidas preparatorias de la vía ordinaria.
Debe repararse en que la apelación ha sido interpuesta en subsidio de la revocatoria planteada. De tal suerte la lectura de la pieza de revocatoria y apelación subsidiaria revela que lo único de que se disconformó el ahora apelante en esa oportunidad fue de la inexistencia de proceso principal alegada ...
ver completo
JJuris1317
JURA NOVIT CURIA
(1) Límite
ACCIDENTES DE TRABAJO
Recurso de apelación
Actividad o labor desplegada por el actor al momento del accidente
(2) Receptada por el fallo y no fuera motivo de agravios
(3) Objetos inertes
Riesgo de la cosa
(4) Cosas pesadas
Facultades del juez
(5) Seleccionar la norma aplicable
Derecho de opción
(6) (7) Acción laboral o de derecho común
(14) Alcance
Daño injusto
(8) Procedencia
Reparación de los perjuicios sufridos
(9) Desde cuando comienza
(10) Intereses
Intereses
(10) Desde cuando comienzan a correr
Pretensión indemnizatoria
(13) Contra quienes puede iniciarse (Empresa-Aseguradora)
Seguro de accidente del trabajo
Seguro potestativo para el empleador
(15) Finalidad
Incumplimiento de pago de la prima del seguro
(16) Carga de la prueba
(17) Caducidad impetrada con fundamento en la comunicación extemporánea del infortunio laboral
(18) Exclusión de toda cláusula de caducidad
Substraerse la aseguradora a la cobertura del siniestro
(19) Notificado fehacientemente con anterioridad al asegurado la caducidad de la cobertura
SEGUROS
Pago de las primas
(11) Incumplimiento anterior al sinistro
(12) Exigir el pago de los pagarés
(16) Carga de la prueba por incumplimiento del pago
Inexistencia del contrato
(11) Incumplimiento del pago de la prima
(12) Exigir el pago de los pagarés que afianzan la prima
Seguro de accidente del trabajo
Seguro potestativo para el empleador
(15) Finalidad
Incumplimiento de pago de la prima del seguro
(16) Carga de la prueba
(17) Caducidad impetrada con fundamento en la comunicación extemporánea del infortunio laboral
(18) Exclusión de toda cláusula de caducidad
Substraerse la aseguradora a la cobertura del siniestro
(19) Notificado fehacientemente con anterioridad al asegurado la caducidad de la cobertura
(1) Como límite de la “iura novit curia” al juez “le está vedado introducir elementos que involucren una normativa ajena a los hechos sobre los que se basa la pretensión” (2) La actividad o labor desplegada por el actor al momento del accidente, -descripto
ver completo
JJuris1316
MEDIDAS CAUTELARES. Prohibición de Innovar. Improcedencia respecto a la paralización de un juicio que tramita en otro juzgado.
Llegan a esta alzada las actuaciones correspondientes al incidente relativo a la medida cautelar de no innovar solicitada por la actora con motivo del recurso de apelación deducido por dicha parte, en subsidio de la revocatoria desestimada, contra el proveído que en la cuestión dispusiera: “...En tanto la medida cautelar ...
ver completo
JJuris1315
PRUEBA DE TESTIGOS
Declaración
(1) Interrogatorio sugestivo
Procedencia de la indemnización
(2) Daño moral
ACCIDENTES DEL TRABAJO
Demanda fundada en el derecho común
(2) Daño moral
DAÑOS Y PERJUICIOS
Art. 1113 del Cód. Civil
(3) Cosa riesgosa
ENFERMEDADES DEL TRABAJO
Varices
(4) Requisito para aceptar la influencia laboral
DAÑO MORAL
Estimación
(2) Por accidente de trabajo
(1) No procede la impugnación consistente en afirmar que todas las preguntas testimoniales formuladas han sido "sugerentes", es decir que habrían inducido las respuestas obtenidas. Es que a medida que tales preguntas se fueron realizando ningún cuestionamiento efectuó la hoy quejosa, que vino a oponerse "en
ver completo
JJuris1314
DAÑOS Y PERJUICIOS
(1) Prueba
(1) Teoría del riesgo
ACCIDENTE DEL TRABAJO
Demanda fundada en el derecho común
(2) Daño moral
DAÑO MORAL
Estimación
(2) Por accidente de trabajo
(1) Que en la teoría del riesgo, introducida en nuestro derecho positivo, en casos de vicios o riesgos derivados de la propia naturaleza de las cosas, el propietario o guardián para quedar exento de responsabilidad debe demostrar la existencia de la culpa de la víctima o de un tercero por ...
ver completo
JJuris1313
RECURSO DE APELACION
Adhesión a la apelación
(1) Requisitos
ACCIDENTES DE TRABAJO
Cosa riesgosa o peligrosa.
(2) Responsabilidad del dueño o guardián
(3) Carga de la prueba
(4) (5) Cosas inertes
(6) Incidencia
(1) La adhesión a la apelación para que sea procedente, es requisito ineludible que el recurrente por adhesión resulte perdidoso en algún aspecto de su reclamo El hecho del mantenimiento por la vencedora de sus respectivas postulaciones al responder los agravios de
ver completo
JJuris1312
HONORARIOS. Pretensión de cobro al propio cliente. Trámite judicial de la cuestión. Primacía de la disposición del art. 31 ley 6767 por sobre las normas del código procesal. Plazo con que cuenta el deudor para impugnar. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Excepción a la regla de que los honorarios resultan ajenos al recurso extraordinario. Arbitrariedad por dejarse de lado el texto legal aplicable
Mediante los decretos de fecha 20-12-2000 y 02-03-2001 se regularon honorarios a los doctores R. B., M. K. y H. G. por su participación profesional en representación de la actora, en la suma de $ 25.770 -en primera instancia- y $
ver completo
JJuris1310
HONORARIOS. Monto del proceso. Determinación de su cuantía
En las acciones de amparo y mere declarativas incoadas contra la normativa de emergencia, la cuantía del juicio a los fines regulatorios debe circunscribirse a la diferencia entre lo reconocido por ley al plantearse el amparo o la acción mere declarativa ($ 1,40 por
ver completo
JJuris1309
EXCLUSIÓN DE HOGAR. Persona privada de libertad que denunciara como domicilio en el sumario penal el que fuera sede del hogar conyugal. Interés familiar. Notificación.
En autos se plantea la exclusión del hogar conyugal por la esposa quien vive junto a tres hijos menores contra el esposo que se halla privado de la libertad. Que de las pruebas producidas se tiene: 1. Que el demandado se encuentra detenido en la alcaidía de San
ver completo
JJuris1307
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. Allanamiento. COSTAS. Imposibilidad de “propuesta de prórroga” al ser la materia litigiosa de naturaleza contencioso-administrativa. Imposición a quién dio lugar a la reclamación.
Mediante el auto impugnado, la a quo impuso a la actora las costas concernientes a la excepción de incompetencia opuesta por la demandada, considerando que, si bien había mediado allanamiento, era aquélla quien había dado lugar a la reclamación. La apelación no ha de prosperar: a) en primer lugar, debe
ver completo
JJuris1306
ACCIDENTES DE TRABAJO
Caso fortuito
(1) Rayo
(3) Distinción con fuerza mayor
Fuerza mayor
(2) Carga de la prueba
(3) Distinción con caso fortuito
1 – Si se ha acreditado que entre la conducta del demandado, presuntamente antijurídica, y el daño resarcible, una interrupción del nexo causal, por inevitabilidad, por imprevisibilidad, alterando la normal y ordinaria resultancia por lo cual no debe el demandado responder. Hay un hecho de la
ver completo
JJuris1305
EJECUCIÓN FISCAL. Inapelabilidad por el ejecutado de la sentencia de primera instancia. RECURSO DE NULIDAD. Expresión comprensiva del recurso de nulidad por proceder éste solo en los casos que la decisión es apelable.
El juez anterior ordenó llevar adelante la ejecución fiscal hasta tanto la actora se haga cobro del capital reclamado y los intereses y costas. La ejecutada interpuso sendos recursos de nulidad y apelación, que denegados dieron origen a la queja. En lo relativo al auto denegatorio
ver completo
JJuris1304
ACCIDENTES DE TRABAJO
Art. 2° de la ley provincial 11.025
(1) (3) (4) Inconstitucionalidad
Competencia
(2) Tribunales laborales
(1) La nueva disposición legal del art. 2º de la Ley 11.025 cho¬ca frontalmente con eI art. 20 de la Constitución Provincial que dispone que "La Provincia... establece Tribunales es¬pecializados para la decisión de los conflictos individuales de trabajo, con un procedimiento breve y expeditivo, en el cual la
ver completo
JJuris1302
DEPÓSITOS JUDICIALES. Fondos provenientes de convenio de pago extrajudicial a menores de edad con homologación judicial. Improcedencia de su “pesificación”.
Se agravia la parte recurrente porque el juez no aplica la pesi-ficación al depósito judicial. Los depósitos judiciales, no participan de las características de otros depósitos bancarios, tratándose de fondos colocados materialmente en el Nuevo Banco de Santa Fe S.A. y
ver completo
JJuris1301
ACCIDENTES DEL TRABAJO
Acción de derecho común
(1) Interpretación del art. 1113 CC
(8) Fundamento de la pretensión
Riesgo de la cosa
Prueba
(2) Carga de la prueba
(3) (4) (5) (6) (7) Relación de causalidad
(9) (11) Cosa inerte
Factor causal o concausalidad
(10)Incidencia de la. tarea realizada.
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Sentencia arbitraria
(12) Concepto
(1) El alcance que se le debe atribuir a los términos del art. 1113 del CC en las demandas originadas por daños que han surgido de la relación laboral, se ha. dicho al respecto que no puede dejar de considerarse la eventual incidencia que en relación a las cosas que ...
ver completo
JJuris1300
DEFENSOR DE OFICIO. Deber de recurrir y de expresar agravios. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. Desistimiento del recurso por el Defensor de Oficio.
Mediante la sentencia impugnada, la a quo acogió la demanda de prescripción adquisitiva promovida respecto del inmueble objeto de la pretensión y ordenó la correspondiente inscripción en el Registro General. Si bien la Defensora de Oficio apeló ese pronunciamiento (“a fin de cumplimentar con la función que me fuera
ver completo
JJuris1299
DECLARATORIA DE POBREZA. Posibilidad de trabar cautelares sin fianza mientras tramita la declaratoria de pobreza. MEDIDAS CAUTELARES. Contracautela
La actora promovió demanda de daños y perjuicios contra los demandados D. D. L. y R. P., “por la suma que a resultas de las probanzas a rendirse” estimara apropiada el juez, “en virtud del embargo trabado” sobre sus bienes (en un juicio que
ver completo
JJuris1298
CHEQUE
Sello insero al dorso
(1) Alcance
JUICIO EJECUTIVO
Cheque
(1) Sello insertado al dorso - Alcance
(1) Del tercer párrafo del artículo 38 de la ley 24.452 y de la doctrina elaborada en su derredor surge que el sello inserto al dorso del cheque que da lugar a la ejecuciones constituye un protesto.
ver completo
JJuris1297
INCONDUCTA PROCESAL
Calificación
(1) Elementos que la configuran
CHEQUE
Presentación tardía
(2) Perjuicio de la acción ejecutiva
JUICIO EJECUTIVO
Cheque
(3) Elementos requeridos
(4) Constancia de devolución
(1) La conducta es maliciosa cuando tiene como propósito el de prolongar el juicio y diferir el cumplimiento de la obligación, debiéndose examinar la conducta del demandado durante todo el proceso (2) La presentación del cheque al Banco girado dentro del plazo de ley, constituye no sólo condición para la ...
ver completo
JJuris1296
CHEQUE
Posdatado
(1) Fuerza ejecutiva
(2) Presentación en fecha anterior a la de emisión
JUICIO EJECUTIVO
Cheque
(1) Posdatado
(1) El propio tenor del art. 23 de la ley 24.452 no adjudica al cheque posdatado la pérdida de la posi¬bilidad de que cuente con fuerza ejecutiva; cierto es que el nuevo régimen legal en materia de cheque mira con disfavor al cheque posdatado,
ver completo
JJuris1295
CHEQUE
Pérdida del cheque
(1) (2) Efectos de la denuncia
JUICIO EJECUTIVO
Cheque
(1) (2) Efectos de la denuncia de extravío
(1) La mera orden de no pagar por denuncia policial o judicial de extravío o hurto no perjudica la vía ejecutiva, sino que sólo implica una orden dada al banco de no pagar, haya o no fondos, en la cuenta corriente del ejecutado (2) La mala fe (o culpa
ver completo
JJuris1294
CHEQUE
Cheque sin fondo
(1) (2) Falta de noti¬ficación al cuenta correntista. Consecuencias
(1) El artículo 62 de la ley de cheques prescribe una notificación "espe¬cífica" y formal de los rechazos de cheques que se registren, ello a título de congrua exigencia acorde a las graves consecuencias derivadas de los referidos episodios Tan gravo¬sas son dichas
ver completo
JJuris1293
DAÑOS Y PERJUICIOS
Relación de causalidad
(1) Prueba de la relación causal
Intervención de una causa ajena
(2) Apreciación de la prueba
Cosa peligrosa o riesgosa
(3) Calefón
Calefón
(3) (4) (5) (6) Calefón antirreglamentariamente instalado
Guardián de la cosa o dueño no guardián
(4) (5) (6) Dueño de un inmueble alquilado
(7) Culpa
CULPA
Concepto
RECURSO DE APELACION EXTRAORDINARIO - Art. 564 del Cod. Proc. Civ. y Com. Sta. Fe (239)
Procedencia
(8) (9) Aparta¬miento manifiesto del texto expreso de la ley
(10) (11) Apartamiento de las formas sustanciales estatuidas para la decisión del litigio
Reenvío parcial de la causa al a-quo
(12) Fijar el monto del resarcimiento debido
(1) La relación causal se presume; no pesa sobre el damnificado la prueba de una estricta relación causal entre el riesgo o vicio de la cosa y el daño; es suficiente que demuestre un nexo de causa¬lidad aparente: la intervención de la cosa riesgosa o viciosa en el evento
ver completo
JJuris1292
CUENTA CORRIENTE MERCANTIL
Apertura del crédito
(4) Acuerdos de las partes
EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Excepción de inhabilidad de título
(3) Improcedencia
Renuncia a oponer excepciones
(1) Excepción de inhabilidad de título
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO
Ejecución hipotecaria
(1) Renuncia a excepcionar
Improcedencia
(2) (3) Falta de negativa de la deuda
HIPOTECA
Créditos garantizables
(5) Especialidad
Garantía de obligaciones eventuales
(6) (7) Créditos en cuenta corriente
(8) Intimación de pago
(1) Si bien es lícito la renuncia a oponer determinadas excepciones o limitar las mismas , ello no obsta para que se puede alegar la Inha¬bilidad del título cuando ésta se funde en la falta de algún requisito sin el cual la
ver completo
JJuris1291
CUENTA CORRIENTE BANCARIA
Responsabi¬lidad del banco
(1) Cheque adulterado extendi¬do en un formulario no entregado al titular de la cuen¬ta
(2) Principios para su análisis
(3) Severidad en su juzgamiento
(1) El supuesto previsto por el inciso 3° del 35 de la ley 24.452, que hace siempre responsable al banco, tiene su razón de ser en el hecho que no coincidiendo los caracteres impresos en el cheque con los entregados al
ver completo
JJuris1290
CUENTA CORRIENTE BANCARIA
Existencia
(1) (2) Servicio de caja
Cuentas corrientes instantáneas
(3) Improcedencia
(1) Una cuenta puede ser considerada cuenta corriente bancaria por más que su titular no la movilice a través de la emisión de cheques. En la actualidad, el criterio prevaleciente es reputar que una cuenta es "operativa" y regular cuando reconoce la existencia de un "servicio de caja"
ver completo
JJuris1289
CUENTA CORRIENTE BANCARIA
Cierre de cuenta
(7) Comunicación del cierre
(5)Intereses desmedidos
Falta de impugnación
(1) Naturaleza jurídica del contrato
Caracteres.
(1) Normativa que lo rige
Caracteres
Resúmenes de cuenta
(6) Presunción de conformidad
INTERESES
Cuenta Corriente Bancaria
(5) Falta de impugnación
PRUEBA
Carga de la prueba
(2) Actor y demandado
(3) Negativa de los hechos
LIBROS DE COMERCIO
Valor probatorio
(4) Aceptación de las partes. Alcance
(1) El contrato de cuenta corriente bancaria no constituye una mera registración contable de movimientos de ingresos y egresos, sino un contrato normativo y consen¬sual cele¬brado por un banco y su cliente de acuerdo a los presupuestos del art. 791 del C. Com. La norma que rige su existencia, obviamente ...
ver completo
JJuris1288
CUENTA CORRIENTE BANCARIA
(1) Créditos posteriores al cierre - Efectos
Certificado de deuda
(2) Ejecutabilidad
(1) El hecho de que después del cierre de la cuenta corriente bancaria ingresaran fondos o remesas pendientes, de un lado obliga a la entidad financiera a acreditarlos - y consecuentemente, disminuir el sal¬do deudor efecto jurídico económico inevitable -, pero de otro lado carece
ver completo