jurisprudencia

JJuris1256
ALLANAMIENTO Costas (1) (2) Demandado constituído en mora COSTAS Allanamiento del demandado (1) (2) Demandado constituído en mora

(1) Aunque el demandado se allane oportuna, precisa, real e incondicionalmente a la pretensión reclamada, no se exime de costas si se hallaba constituido en mora. Aunque el allanamiento a la demanda sea idóneo para lograr la eximición de costas,

ver completo

JJuris1254
COSTAS Actuaciones administrativas (1) (2) (3) Honorarios y gastos en las acciones admi¬nistrativas

(1) Las costas se caracterizan por "tratarse de gastos que recaen sobre las partes en litigio" y "por comprender únicamente los gastos de determinado proceso que en éste reconocen su causa in¬mediata y directa de producción; y de allí que entre nosotros hayan sido definidas

ver completo

JJuris1252
INTERESES Deudores solidarios Demanda de intereses (1) Desde cuando corren los intereses COSA JUZGADA (2) Codeudores que no fueron parte en el juicio FIANZA Cosa juzgada (2) Codeudores que no fueron parte en el juicio

(1) La circunstancia de que el recurrente haya asumido el rol de "fiador" liso y llano y principal pagador" (lo que de acuerdo con el artículo 2005 Código Civil lo transforma en codeudor solidario) y lo prescripto por el artículo 714 Código Civil en el sentido de

ver completo

JJuris1251
EMBARGO Embargo preventivo (1) (2) Habe¬res de empleado público DERECHO CONSTITU¬CIONAL Garantías constituciona¬les (3) Debido proceso CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION Obligatoriedad de sus fallos para casos análogos (4) Alcance

(1) El decreto-ley 6754/43 - inem¬bargabilidad de los sueldos de empleados públicos - es inconstitucional dado que viola la garantía del debido proceso, pues que el art. 11, inc. b), de la citada normativa impide en los hechos trabar embargo preventivo respecto de sueldos de

ver completo

JJuris1250
CORRETAJE Comisión (1) (2) (3) (4) Derecho del corredor

(1) Si ha inter¬venido un solo corredor por ambas partes (art. 111, Cód. de Com.), el corredor tie¬ne derecho a cobrar comisión a ambos contratantes (art. 111, cit.), pero la obligación de éstos no es soli¬daria (arg. art. 701, Cód. Civil) (2) Si una de las

ver completo

JJuris1249
CONTRIBUCION DE MEJORAS (1) (2) Concepto (3) Caractere (4) Sujetos obligados (7) Acción de repetición IMPUESTOS Acción de repetición (5) Fundamentos RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Incontestación de la demanda (6) Efectos (8) (9) (10) (11) (13) Gastos en sede administrativa (9) (10) (14) Honorarios Demanda (12) Efectos (13) (14)Costas

(1) La contribución de mejoras es un tributo especial impuesto en virtud de un beneficio, también especial, aportado a algún bien del patrimonio del contribuyente por una obra pública que realiza la Administración pública, directamente, o por concesionario (2) El Código Tributario Municipal, en

ver completo

JJuris1248
CONTRATO AGRARIO Aparcería rural (1)Caracteres (2)Contrato Asociativo (3) Contrato de Colaboración RENDICION DE CUENTAS Obligación de rendirlas (4) (8) Sujetos obligados (5) Procedencia (6) Finalidad (7) Independencia

(1) Entre los contratos "agrarios" en general, están los de "tipo asociativo" - verbigracia: la aparcería -; y esta doble pertenencia justificaría la colocación de tales contratos, ya en el cuadro unitario de los "contratos agrarios", ya en el otro cuadro de los "contratos asociativos": la primera colocación afirmaría

ver completo

JJuris1246
CONTRATOS Resolución Efectos

(1) Como un efecto de la resolución de los contratos - más allá que la misma se produzca por un hecho imputable a alguno de los contratantes o no - las partes deben restituirse mutuamente lo recibido, por aplicación analógica del art. 1052 del Cód. Civil, y ello porque la ...

ver completo

JJuris1244
CONTRATOS Relaciones de las partes contratantes (2) Buena Fe EJECUCIÓN HIPOTECARIA Moneda extranjera (3) Viabilidad de la ejecución EXCEPCIÓN DE DEFECTO LEGAL Defecto legal en el modo de proponer la demanda (1) Inadmisibilidad

(1) Si el actor ha cumplido con la exigencia dispuesta en el art. 510 del C.P.C.C.S.F, y de la lectura pormenorizada del escrito de demanda surgen los tres interrogan¬tes básicos - quien demanda; que se deman¬da; a quien se deman¬da

ver completo

JJuris1240
CONTRATOS Interpretación (1) Palabras del contrato

(1) Por la primera regla hermenéutica, para captar el sentido hay que fijarse en las palabras del contra¬to y, para fijar su sentido literal hay que tener en cuenta el uso general de los vocablos y de las frases lo cual

ver completo

JJuris1239
CONTRATOS Interpretación (1) Palabras del contrato

(1) Por la primera regla hermenéutica, para captar el sentido hay que fijarse en las palabras del contra¬to y, para fijar su sentido literal hay que tener en cuenta el uso general de los vocablos y de las frases lo cual depende del contexto y de las circunstancias.

ver completo

JJuris1238
CONTRATOS Interpretación (1) Palabras del contrato

(1) Por la primera regla hermenéutica, para captar el sentido hay que fijarse en las palabras del contra¬to y, para fijar su sentido literal hay que tener en cuenta el uso general de los vocablos y de las frases lo cual depende del contexto y de las circunstancias.

ver completo

JJuris1237
LOCACIÓN DE OBRA (1) Medios probatorios CONTRATOS Interpretación (2) Hechos de los contrayentes

(1) Es cierto que la prueba suficiente de la autoría es la firma, pero ello no significa que, a con¬trario, la ausencia de ésta descarte otro medio pro¬batorio. Así, por ejemplo, se ha resuelto con rela¬ción a la locación de obra cuyo objeto es un pro¬yecto a cargo de un ...

ver completo

JJuris1236
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (Sta.Fe) Procedencia (1) (2) (8)Falta de derivación razonada del derecho vigente (4) Contra sentencia que acoge defensa de anatosismo (10) Extralimitación de facultades DEPRECIACION MONETARIA Crédito (3) Recomposición (5) (7) Anatosismo Intereses moratorios (6) Capitalización Recurso de inconstitucionalidad (Sta.Fe) (1) (2) (4) (8) (10) Procedencia CONTRATOS Interpretación judicial (8) Carácter erstricto JUEZ Facultades (9) Interpretación de la ley

(1) Resulta procedente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la actora contra el pronunciamiento dictado por el Tribunal a quo cuando éste no resulta derivación razonada del derecho vigente , al ordenar que se practique una nueva liquidación con exclusión de la capitalización mensual de los intereses, ...

ver completo

JJuris1234
INSTRUMENTOS PRIVADOS Firma (1) Condición esencial para su existencia Falta de firma (2) Alcance (3) (4) Carga de la prueba (5) Reconocimiento ficto - Alcance CONTRATOS Firma (1) Condición esencial para su existencia Falta de firma (2) Alcance (3) (4) Carga de la prueba (5) Reconocimiento ficto - Alcance

(1) El art. 1012 Código Civil, exige como requisito esencial la firma de las partes en los instrumentos privados, pero ese principio admite cierta morigeración por el juego de otras disposiciones legales, como el art. 1190. Es decir que la

ver completo

JJuris1233
CONTRATOS Deudor no originario ni titular de la cuenta corriente (1) (2) (3) Pretensión de rebaja en la tasa del interés

(1) El hecho que el recurrente no haya sido el deudor originario ni el titular de la cuenta corriente, carece de entidad para que pretenda una rebaja en la tasa del interés, si se tiene en cuenta que el demandado ha

ver completo

JJuris1232
ACCION DE AMPARO Procedencia Medicina prepaga (1) Protección del usuario de servicios de medicina prepaga (11) Rescisión unilateral incausada MEDICINA PREPAGA Acción de amparo (1) Protección del usuario de servicios de medicina prepaga (2) Aplicación de la ley 24.240 (Defensa del consumidor) (11) Rescisión unilateral incausada Relación del adherente con la empresa de servicio de medida prepaga (3) Contrato de adhesión Contrato con cláusulas prerredactadas unilateralmente por la empresa (4) Situación de desigualdad y desequilibrio en perjuicio del consumidor Contrato de medicina prepaga (5) Contrato aleatorio (6) Correspectividad de larga duración (7) Cláusula de rescisión unilateral (8) (9) (11) Cláusula de rescisión sin causa (10) Aplicación abusiva - Cotejo entre los derechos y obligaciones de ambas partes DEFENSA DEL CONSUMIDOR Medicina prepaga (2) Usuario de servicios de medicina prepaga (7) Cláusula de rescisión unilateral (8) (9) Cláusula de rescisión sin causa Aplicación abusiva (10) Cotejo entre los derechos y obligaciones de ambas partes CONTRATOS Contrato con cláusulas prerredactadas unilateralmente por la empresa (4) Situación de desigualdad y desequilibrio en perjuicio del consumidor Contrato de medicina prepaga (5) Contrato aleatorio (6) Correspectividad de larga duración (7) Cláusula de rescisión unilateral (8) (9) Cláusula de rescisión sin causa Aplicación abusiva (10) Cotejo entre los derechos y obligaciones de ambas partes DERECHO Derecho abusivo (9) Distinción entre el derecho y su ejercicio

(1) En lo que hace a la protección del usuario de servicios médicos prestados por empresas de medicina prepaga, en que usualmente los casos que se presentan exigen una solución inmediata, la acción expedita y rápida del amparo es apta para resolverlos (2) Si el contrato que vincula a

ver completo

JJuris1231
HONORARIOS DEL ABOGADO (1) Pacto de cuota litis CONTRATOS (2) Contrato atípico

(1) El pacto de cuota litis, aunque fuera atípico en tal sentido (ya que aparte de los honorarios judiciales que se regulen, atri¬buye a los abogados un 10% en concepto de "honora¬rios suplementarios"), tal singularidad - o anomalía, si se la mira con las

ver completo

JJuris1230
CONTRATOS Demora o simple retardo en el cumplimiento (8) Trascendencia (9) Posibilidad del acreedor de optar por la pena Interpretación (4) Ambigüedad en las palabras Cláusula penal (5) Concepto (6) Desde cuando es debida. Efectos (7) Innecesariedad de acreditar elemento subjetivo algu¬no (3) Intimación previa Resolución por incumplimiento (1) Causa adecuada que lo justifique (2) Intimación previa

(1) No cualquier incumplimiento hace operativa la resolución implícita consagrada en el art. 1204 del C.C., sino que es necesario una causa adecuada que la justifique (1) La indemnización convenida como cláusula penal es debida desde la demora del deudor (art. 655, C.C.),

ver completo

JJuris1229
DEFENSA EN JUICIO (1) Condicionado a las solemnidades procesales (2) (3) Improcedencia de su alegación CON¬TRATOS Buena fe (4) Alcances

(1) Si bien la inviolabilidad de defensa requiere que se permita el ejercicio de los derechos, lo condiciona a hacerlo en la forma y con las solemnidades que establecen las leyes comunes de procedimientos (2) No cabe alegar la garan¬tía de defensa si el litigio

ver completo

JJuris1228
CONTRATOS Apariencia (1) Alcance MANDATO Rela¬ciones entre el mandatario y los terceros (2) Juzgamiento (3) Ordenes reservadas o instrucciones secretas del mandatario

(1) Con apoyo en el principio de buena fe, debe estarse a las resultas del estado jurídico aparente cuando éste ha despertado legítimas y razonables ex¬pectativas en el cocontratante que, precisamente, nego¬ció en vista de los alcances de aquél (2) Las rela¬ciones entre el mandatario y los terceros se

ver completo

JJuris1227
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Prueba Suposiciones o cuestiones hipotéticas que carecen de respaldo

1. - Es improcedente ordenar que se restablezca la situa¬ción de hecho que invoca el actor como que existe al tiempo de iniciar la demanda y que se requiera al municipio demandado el informe exigi¬do por la ley 10.000 de la

ver completo

JJuris1222
DEUDA PÚBLICA Consolidación de deuda (1) (2) (3) Ambito provincial

(1) No puede razonablemente sostenerse que la indefinida indeterminación de la forma y plazo en que ha de pagarse la deuda supuestamente comprendida en el régimen de consolidación no constituya una restricción al derecho de los acreedores de mayor entidad que las establecidas en la

ver completo

JJuris1221
CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS (1) Atribuciones de la ley 23.982 Obligaciones consolidadas (2) Repercusiones procesales Aplicación de la ley (3) (4) Demostración del encuadre de la obligación Ajustes (5) Requerimiento administrativo Obligaciones accesorias (6) (7) Honorarios

(1) La ley 23982 comporta la atribución de un privilegio jurídico relevante, excepcional, inusita¬do para el Estado como persona jurídica y sus ór¬ganos descentralizados. Ello es así en cuanto afec¬tando expresamente el orden público (art. 16) pro¬duce una novación de obligaciones

ver completo
Abrir chat