JJuris2684
HONORARIOS DEL ABOGADO
Base regulatoria
(1) (2) Incidente de impugnación de planilla
(1) El criterio que esta Corte ha seguido invariablemente para determinar la im¬portancia económica comprometida en el incidente de la impugnación - ya señalado en la misma resolución regulatoria ahora recurrida - es el monto resultante de la diferencia entre lo pretendido por la actora y lo aceptado por la ...
ver completo
JJuris2683
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Interpretación. Carácter restrictivo
Las disposiciones sobre prescripción son de interpretación restrictiva y que, en caso de duda, el juzgador debe estar por la vigencia del derecho alegado.
ver completo
JJuris2682
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Interpretación. Carácter restrictivo
Si la interpretación en materia de prescripción debe ser restrictiva, lo que procede es atenerse al plazo de la ley. Ello así porque, siendo la prescripción de orden público, hace que sea de interpretación restrictiva tanto en lo que tienda a
ver completo
JJuris2681
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Interpretación. Carácter restrictivo
Todo lo relativo a caducidad –en cuanto su declaración importa la pérdida de un derecho– debe ser objeto de interpretación estricta.
ver completo
JJuris2680
HONORARIOS DEL ABOGADO
(1) (2) (3)Apoderados del Banco de Santa Fe
(1) Los apoderados del Banco de Santa Fe, aún los designados con posterioridad a que la ejecuta¬da perdió su naturaleza jurídica de sociedad del estado y pasó a ser una persona jurídica privada, no pueden reclamarle honorarios a su poderdante. (2) Más allá de la
ver completo
JJuris2678
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Interpretación. Carácter restrictivo
El instituto de la prescripción es de interpretación restrictiva, razón por la cual aún en caso de duda, debe ser preferida la solución que mantenga vivo el derecho. (Del voto del Dr. Belluscio).
ver completo
JJuris2677
TRIBUNAL DE ALZADA
(1) Competencia revisora
HONORARIOS DEL ABOGADO
Apelación de honorarios regulados
(2) Necesidad de fundar el recurso
(3) Falta de presentación del memorial facultativo
(1) La competencia funcional de los tribunales de apelación es básicamente revisora. Puede corregir los eventuales yerros cometidos por el a quo pero en la medida en que los mismos sean motivo de queja por el interesado (2) El hecho que el
ver completo
JJuris2675
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Concepto
Una vez operados el silencio o inacción del acreedor y el plazo legal, la prescripción liberatoria –en el caso, respecto de créditos por sobreestadías de un buque en el puerto de la demandada– nace y la liberación se gana sin más trámite, esto es,
ver completo
JJuris2674
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Concepto
La prescripción liberatoria es una excepción para repeler una acción por el solo hecho de que quien la entabla ha dejado durante determinado tiempo de intentarla o de ejercer el derecho al cual ella refiere, por lo que ese lapso debe
ver completo
JJuris2673
HONORARIOS DEL ABOGADO
Actos y gestiones extrajudiciales
(1) Trámites vinculados con el derecho
Regulación
(2) Oportunidad en que se constituye el derecho
(1) Para pedir la regulación normados en los arts. 24 in fin y 25 ley 6.767; en tanto la actividad enmarcable en estos preceptos, debe ser la que compatibiliza con la habitual en el terreno judicial, que supone trámites vinculados con el derecho, de
ver completo
JJuris2672
HONORARIOS DEL ABOGADO
(1) Actos y gestiones extrajudiciales
(1) El inciso h) del art. 22 ley 6767 prevé casos en los que lo principal y excluyente es la redacción del contrato o estatuto y sus reformas, pero en modo alguno puede considerarse que contemple casos en que la expresión escrita es
ver completo
JJuris2671
HONORARIOS DEL ABOGADO
Actos y gestiones extrajudiciales
(1) Redacción de boletos, contratos, etc.
(2) Determinación judicial del precio por los servicios
(3) Importancia y complejidad de las tareas
(4) Desproporción del honorario aplicando la ley de aranceles.
Morigeración del arancel
(5) Aplicación de la Ley 24.432 a causas en trámite durante su entrada en vigencia.
(6) Aplicación de la Ley 24.432 en el orden local
(1) Es verdad que la ley arancelaria local Nº 6.767 utiliza en su art. 22 inc. j) la expresión redacción (en relación a boletos, contra¬tos, etc.). Pero una interpretación razonable de ella, integrada con el último párrafo del mismo artículo
ver completo
JJuris2670
HONORARIOS DEL ABOGADO
Actos y gestiones extrajudiciales
(1) Consulta verbal
(2) Carga de la prueba
(4) Determinación judicial del precio por los servicios
(5) Gratuidad - Condición
PROCESO
Alegato
Declaraciones testimoniales
(3) Contradicciones y falacias
PRUEBA DE TESTIGOS
Contradicciones y falacias
(3) Alegato
(1) La entrega de copias de la documental y no los originales, no conduce a estimar que sólo se trató de una mera consulta verbal, en cuanto se entiende por "consulta verbal", aquella pregunta que formula el cliente sobre hechos
ver completo
JJuris2669
RECURSO DE APELACION
Facultades del Tribunal de Alzada
(1) Cuestiones accesorias
HONORARIOS DEL ABOGADO
Actos y gestiones en sede administrativa
(2) Percepción de su mandante
(1) Impugnada la sentencia de primera ins¬tancia en cuanto al fondo, quedan implícitamente so¬metidas al conocimiento del tribunal de alzada las cues¬tiones accesorias referidas a la imposición de costas y a la regulación de los honorarios de los profesionales intervinientes en el proceso, así también la revocación del fallo apelado ...
ver completo
JJuris2668
SENTENCIA
Sentencia contencioso administrativa
(1) Principios de congruencia y preservación de la legalidad del acto
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PLENA JURISDICCIÓN
Generalidades
(1) Preserva de la legalidad del acto
Honorarios en sede administrativa
(2) No integran las costas del recurso contencioso administrativo
(3) Regulación
HONORARIOS DEL ABOGADO
Actos y gestiones en sede administrativa
(2) Los honorarios de sede administrativa no integran las costas del recurso contencioso administrativo
(3) Regulación
(1) La Corte de la provincia de Santa Fe se ha pronunciado acerca de la con¬gruencia “que debe existir en la ejecución de sentencia como ex¬presión culminante de la jurisdicción del Estado” y del consiguien¬te “entrelazamiento que debe mediar entre el pedido con
ver completo
JJuris2667
HONORARIOS DEL ABOGADO
Acción mere declarativa
(1) Regulación
(2)Tratamiento por parte del magistrado
(3)Pautas para su regulación
(1) Cuando posee una cuantía económica la acción mere declarativa, susceptible de ser evaluada, no debe regularse aplicando la pauta fija del art. 12, inc. 2º de la ley arancelaria, sino aplicarse los arts. 4, 5, 6, 8 y 37 de la misma ley, lo que señala que la
ver completo
JJuris2666
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe
Deposito Previo
(1) Efectuado en otra queja vinculada
La obligación de cumplir el depósito no reconoce otras excepciones que las expresamente comprendidas en la legislación pertinente (para el caso, artículos 227/230 del Código Fiscal, por disposición del artículo 8 de la ley 7.055). En consecuencia, el hecho de haberlo efectuado en
ver completo
JJuris2665
HONORARIOS DEL ABOGADO
(1) Acción de amparo.
(1) Ciñéndonos al caso del juicio de amparo, estimamos que el hecho de que se trate de un asunto no susceptible de apreciación pecuniaria, no lo somete ineludiblemente, a la pauta regulatoria estipulada "ad hoc" por la parte final del art. 12 de la ley 6.767
ver completo
JJuris2663
HONORARIOS
Determinación por Colegio Profesional
(1) (2) Honorarios del colegiado designado a tal fin - Improcedencia
(1) La tarea le fue enco¬mendada al Colegio de Arquitectos a fin de auxiliar a la Justicia en un proceso en el cual se hallaba involucrado uno de sus colegiados, tarea por lo demás que cabe in¬sertar dentro del área de policía de la matrícula.
ver completo
JJuris2662
HOMOLOGACION
(1) Nulidad
NULIDAD
Procedencia
(2) Juez actuando sin competencia ni potestad jurisdiccional
(1) Si liminarmente, y de manera oficiosa, adviértese que la resolución de homologación de los convenios priva¬dos obrantes, ha sido dictada por el magistrado a-quo sin que disposición le¬gal alguna habilite la potestad jurisdiccional para ello. Este hecho acarrea la nulidad de
ver completo
JJuris2661
USUFRUCTO
(1) Imposibilidad de hipotecarse
HIPOTECA
(2)Usufructo
(1) Si bien el derecho real de usufructo no puede hipotecarse (art. 3120 C.C.) no debe perderse de vista que tal prohibición existe en razón de que: a) El usufructo considerado en sí mismo, es un derecho inherente a la persona, el cual no po¬drá ser cedido, ni, por
ver completo
JJuris2660
INTERESES
Tasa de los intereses
(1) Mutuo hipotecario.
HIPOTECA
Mutuo hipotecario
(1) Tasa de intereses
(1) En el contrato de mutuo hipotecario se estipuló un interés compensatorio del 18 % anual y un punitorio del 3% men¬sual. El principio de autonomía de la voluntad así ex¬teriorizado sólo podría ser desplazado en caso que los intereses resultasen antifuncionales usurarios o contrarios a la moral o
ver completo
JJuris2659
HIPOTECA
Inmueble adquirido por subasta pública
(1) /2) (3) (4) (5) Inscripción - Legitimación
(1) El art. 18 de la ley registral local Nº 6.435 reconoce legitimación activa para recurrir - por recalificación ante el director del Registro, y por apelación ante la de apelación en lo civil y comercial - al "inte¬resado".
ver completo
JJuris2658
HABEAS DATA
(1) (4) Objeto
Competencia
(2) (3) Tribunales civiles
(5) Finalidad
(6) Sumario administrativo
(1) El objeto tutelado por el hábeas data es un derecho individual personalísimo: el derecho a la intimidad, definido como el derecho a decidir por si mismo en qué medio se compartirán con los demás los pensamientos, sentimientos y los he¬chos de la
ver completo
JJuris2657
HÁBEAS DATA
(1) Objeto
(2) Procedencia
(3) Finalidad
Apelación
(4) Extemporaneidad
(1) La acción de "hábeas data" tiene por objeto poder tomar conocimiento de los datos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos y en caso de falsedad exigir la su¬presión o rectificación (2) Para la procedencia del
ver completo
JJuris2656
NOTIFICACIÓN AUTOMÁTICA
Ordenamiento legal
(1) Regla
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Procedencia
(2) Sentencias y autos interlocutorios
GRAVEDAD INSTITUCIONAL
Improcedencia
(3) Ordenamiento Legal Santafesino
(1) En materia de notificaciones, en nuestro ordenamiento legal, la notificación automática es la regla y por cédula la excepción, debiendo en este último supuesto existir norma expresa que imponga dicho medio de anoticiamiento de tal modo que, las decisiones
ver completo
JJuris2655
GASTOS DE ULTIMA ENFERMEDAD
(1) Concepto
(2) Deudor de las erogaciones
(3) Subrogación de los derechos del acreedor
(4) (5) Pago por el concubino del enfermo
RECURSO EXTRAORDINARIO
(6) Contenido ético de la demanda
(1) El crédito al cual se refieren los denominados gastos de última enfermedad, es aquel originado en la asistencia y atención que recibió el fallecido para atender las dolencias o lesiones que lo llevaron a la muerte, y que puede estar
ver completo
JJuris2654
CADUCIDAD DE INSTANCIA
Fuerza mayor
(1) Condiciones necesarias para su existencia
(2) Fallecimiento del letrado que realizaba la procuración
FUERZA MAYOR
A los fines de evitar la perención
(1) Condiciones necesarias para su existencia
(2) Fallecimiento del letrado que realizaba la procuración
(1) Debe entenderse que para que exista fuer¬za mayor a los fines de evitar la perención es preciso que se trate de una causa insuperable o invencible para la parte obligada a instar el trámite (2) La hipótesis sugerida por la actora del fallecimiento del letrado que realizaba la procuración, no ...
ver completo
JJuris2653
RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe -
Admisibilidad
(1) Apartamiento manifiesto del texto expreso de la ley
Arbitrariedad
(2) Cuestiones opinables y controvertidas
(3) Razonable balance de valores y principios constitucionales
(6) Acto judicial válido y suficientemente fundado
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Derecho a no declarar contra sí mismo
(4) Distinta vigencia en el ámbito penal que el civil
FILIACION
Prueba biológica
(5) Alcance
(6) Recurso extraordinario - Improcedencia
PRUEBA BIOLOGICA
(5) Alcance
Recurso extraordinario
(1) (2) Arbitrariedad
(6) Improcedencia
(1) Es admisible el recurso de apelación extraordinario que el tribunal colegiado ha concedido la causal del art. 42, inc. 3° de la ley 10.160, vale decir, por eventual apartamiento manifiesto del texto expreso de la ley, y con específica referencia a un solo motivo: la
ver completo