JJuris1378
TURBACIÓN DE LA POSESIÓN. Bien jurídico tutelado. PRUEBA DE INDICIOS. Filmaciones
La defensa cuestiona el valor probatorio del video que ofrece la empresa. No asiste razón al agravio desarrollado en el sentido que la sentencia que confiere entidad de prueba indiciaria o indirecta a los videos por cuanto ellos no reflejan los hechos que se investigan, sino otros, no puede prosperar. ...
ver completo
JJuris1372
SENTENCIA. Concordancia en los votos de los jueces de Cámara. LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL. Artículo 26. Mínimum de sustancial coincidencia. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Inexistencia de votos irreconciliables o contradictorios
I) La Sala Primera de la Cámara de Apelación en lo Penal de la ciudad de Rosario desestimó el recurso planteado por los actores civiles y confirmó el pronunciamiento de baja instancia, que había rechazado la demanda civil que promovieran R. Z. y C. Z. contra L. D. C.
ver completo
JJuris1371
ROBO CALIFICADO. Agravado por la intervención de menores. Edad del imputado y de los demás partícipes. Mayoría de edad para la ley 25.767. Uso de armas. No incautación de la misma. Imposibilidad de peritación para determinar su aptitud para ser disparada.
Voto del Dr. Navarro: Se dispuso el procesamiento y prisión preventiva de M. J. V. por el delito de Robo calificado agravado por la intervención de menores, citándose como respaldo normativo, los arts. 166 inc. 2º y 41 quater C. Penal. Apelado el decisorio y concedido el
ver completo
JJuris1369
PROCEDIMIENTO PENAL. Pedido de absolución por parte del Fiscal de Cámaras. Sanción de la ley 12.162 de reformas al CPP y nuevos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Mantenimiento de la doctrina de “Bustamante”. ACCIÓN PENAL. Ejercicio. Petición en favor de la absolución. Solicitud no vinculatoria para el Tribunal. DEBIDO PROCESO LEGAL. Actividad de las partes y del juzgador. Cumplimiento de las formas sustanciales del juicio
1. En la presente causa el señor Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Penal de Sentencia Nº 4 de la ciudad de Rosario condenó a A. O. E. a la pena de un año de prisión efectiva y
ver completo
JJuris1367
HOMICIDIO CALIFICADO. Por el vínculo: vulneración al respeto debido a su ascendiente, descendiente o cónyuge. Circunstancias extraordinarias de atenuación: Su beneficiario no debe dar lugar al debilitamiento del vínculo o parentesco. Infidelidad matrimonial: necesidad de valoración integral del suceso. Comportamiento previo del autor y su ajenidad con relación al evento generador de la conducta típica
1. Por decisorio de fecha 30 de diciembre de 2004, la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Penal de la ciudad de Rosario resuelve confirmar parcialmente la sentencia de primera instancia, en cuanto condena a P. H. L. como
ver completo
JJuris1365
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PLENA JURISDICCIÓN. Admisibilidad. Derecho subjetivo. Diferencia con el Recurso de Ilegitimidad de la ley 4106. SUSTRACCIÓN DE MATERIA. Sustracción parcial. LEY. Reglamentación. Retroactividad. COSTAS. Imposición por su orden por tener la actora “motivos bastantes para litigar”
I.1. Los actores interponen recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción contra la Provincia de Santa Fe, tendente a obtener la inmediata integración del Fondo de Jerarquización y Estímulo, la apertura de la cuenta especial prevista y el depósito del porcentaje legal, mes a mes, desde el 7-12-1992 a
ver completo
JJuris1363
COMPETENCIA. En razón de la materia. Declaración oficiosa. COSTAS. Imposición en el orden causado. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Apartamiento normativo
Que los antecedentes de la presente causa son los siguientes: a) Mediante Resolución del 19-03-2003, emitida por la Cámara de lo Contencioso Administrativo Nº 2 de la ciudad de Rosario, se decidió por mayoría: “Declarar la incompetencia material del Tribunal para entender en los presentes autos. Imponer las costas a ...
ver completo
JJuris1362
TRABAJO AGRARIO. Categorización del dependiente. Prueba. Labores desarrolladas: no especificación en la demanda. “Ius variandi” razonable. Estacionalidad de las tareas de campo. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO AGRARIO. Causal de despido invocada. Irrelevancia de la existencia de otras causales. SEGURIDAD SOCIAL. Inscripción defectuosa. Perjuicio al trabajador y a los organismos respectivos. Comunicaciones a cursar por el Tribunal
Si la categoría por la cual el actor se hallaba registrado era la de “conductor tractorista” (recibos fojas 5), entre las tareas descriptas en el telegrama las que corresponden a una categoría más elevada son las relativas a la reparación de las
ver completo
JJuris1361
PRUEBA DE TESTIGOS. Tacha al testigo que manifiesta va a ayudar a los actores. Rechazo
Dice la apelante que la afirmación del testigo al declarar que ayudaba a los actores porque a él también lo echaron, fue una admisión de que declararía cualquier cosa con tal de ayudar a aquéllos a raíz del encono por su propia situación, no pudiendo el testigo ser digno de ...
ver completo
JJuris1360
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Indemnización por antigüedad. Ajuste previsto en el art. 152 de la ley 24.013. DAÑO MORAL. Procedencia. Sobreseimiento en sede penal por falta de participación del trabajador en el hecho denunciado. Relación causal. Cuantificación. INTERESES SAN-CIONATORIOS. Aplicación ante la actitud de la demandada que se allana a algunos rubros pero no los abona. REMUNERACIONES. Pagos “en negro”. Montos variables. Liquidación en base a promedio semestral. Imputación
Se agravia la actora: l) en cuanto el a quo desestima el daño moral reclamado en autos; 2) en cuanto no se expide respecto a la postulación de aplicar el art. 275 LCT por conducta procesal maliciosa y temeraria de la demandada; 3) en
ver completo
JJuris1359
COMPETENCIA. Jurisdicción marítima. Diferenciación entre buques que realizan navegación interprovincial o interjurisdiccional. Competencia federal. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. Trámite de previo y especial pronunciamiento por no requerir prueba
Surge del libelo recursivo que se agravia la parte actora porque el a quo: 1) Rechazó la apertura de la causa a prueba atento haberla considerado innecesaria e inadmisible, otorgando al incidente el trámite del art. 89 del CPCC y no
ver completo
JJuris1358
SUBASTA PÚBLICA. Solicitud de anulación por desórdenes en el recinto donde se desarrolló la misma. Ausencia forzada del síndico al serle impedido el ingreso mediante actos de violencia. Validez del acto al no haberse demostrado un perjuicio mensurable y serio. CONCURSOS. Tareas de enajenación del activo. Funcionario designado por el juez. Innecesariedad de la presencia del síndico en el acto de remate
Contra el auto dictado por el Sr. Juez a quo, que resolviera: “1) No hacer lugar a la nulidad de la subasta promovida por el fallido...”, al expresar disconformidad con el decisorio emitido el fallido se reduce a señalar: a) el a quo pretende
ver completo
JJuris1357
SIMULACIÓN. Interposición de persona: ficticia, real y fiduciaria. Simulación ilícita. Conocimiento del vendedor acerca del verdadero comprador
B. I. B. y R. A. B. promovieron demanda de simulación, consignación y dación en pago contra A. A. Q., sobre esta plataforma fáctica: a) el 07-03-2001 R. B. y Q. celebraron un boleto de compraventa mediante el cual el primero adquiría la casa propiedad
ver completo
JJuris1356
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. Rechazo de cheques por información errónea de la entidad bancaria. Improcedencia del reclamo de reparación integral. DAÑOS Y PERJUICIOS. Pérdida de chance. Aplicación oficiosa del art. 1111 del Código Civil para rechazar el rubro. DAÑO MORAL. Indemnización estándar por el agravio sufrido
Contra la sentencia que resolviera: “Hacer lugar a la demanda y condenar a la accionada a abonar en concepto de daño moral y perdida de chances a la actora la suma de $ 30.000 fijados al día de la fecha, suma que devengará hasta
ver completo
JJuris1355
RECURSO DE RESCISIÓN. Procedencia. Jugador de fútbol que se radicara en otro país. Procedencia por “no haber tenido conocimiento del pleito”
Ya sea que se considere que el “recurso de rescisión” es un verdadero incidente de nulidad, un incidente, no un recurso, un recurso procesal extraordinario atribuido al rebelde que por causas graves y ajenas a su voluntad se ve impedido de hacer valer sus derechos o un
ver completo
JJuris1354
RECURSO DE NULIDAD. Alegación de jus superveniens y sustracción de materia. Sustanciación. Trámite incidental menor como consecuencia de la inconducencia de los hechos afirmados
El recurrente relata que, antes del llamamiento de autos, promovió incidente alegando la existencia de “jus superveniens” denunciando que tanto el actor como el codemandado Bertaina habían dejado de ser propietarios de sus respectivas unidades; además, con fundamento en que las refacciones se habían realizado sin intervención del Consorcio, también ...
ver completo
JJuris1351
RECURSO EXTRAORDINARIO
Procedencia
(1) Norma emanada del Congreso puesta en tela de juicio
CONTRATO DE TRABAJO
Despido
Indemnización
(2)Artículo 245 de la ley de contrato de trabajo
(3) Protección del trabajador contra el despido arbitrario
Salario mínimo
Módulo base
(4) Constitucionalidad
(1) El recurso extraordinario deducido es proce¬dente toda vez que se ha puesto en tela de juicio la vali¬dez de una norma emanada del Congreso y la decisión ha sido contraria a su validez (art. 14, inc. 1., ley 48) (2) Esta Corte ha sostenido reiteradamente, si
ver completo
JJuris1350
CONTRATO DE TRABAJO
Despido
Huelga
(1) (2) (3) (4) Trato discriminatorio. Violación del principio de igualdad
SENTENCIA
(5) (6) (7) (8) Congruencia
(1) Los arts. 17 y 81 de la LCT tienen arraigo constitucional, ni siquiera una ley de excepción dictada por el Congreso puede prevalecer sobre todo un código de derecho común, y lo que es más importante, sobre la
ver completo
JJuris1349
CONTRATO DE TRABAJO
Principios de conservación
(1) Conducta de las partes
Despido
(2) Deuda salarial
(1) La aplicación del principio de conservación del contrato del trabajo es correcta cuando dadas las situaciones deben resolverse a favor de la continuidad y subsistencia del mismo. (2) No toda deuda salarial encuadra como injuria en los términos del art. 242 de L.C.T., sino solo aquellas que por su
ver completo
JJuris1348
CONTRATO DE TRABAJO
Despido
Declaración rescisoria del contrato
(1) Consecuencia
(2) Retiro de elementos de la empresa
PRUEBA
Materia laboral
(2) Retiro de elementos de la empresa
(1) Después que se perfecciona la declaración rescisoria del contrato de trabajo, la extinción queda consumada y nada puede hacerse para modificarla y/o ampliarla salvo por su¬puesto, en relación a nuevos elementos que se descubrieren con posterioridad de la notificación y que hubieran
ver completo