JJuris669
ACCIDENTES Y RIESGOS DEL TRABAJO. Determinación del porcentual de incapacidad en caso incapacidades múltiples conjuntas polifuncionales. Fórmula de Balthazar.
El recurrente se queja porque la a quo no aplicó la denominada “fórmula de Balthazar” por entender que se trata de distintas dolencias provocadas por distintos agentes dañosos. Sostiene la accionada que de seguir el criterio de la juez de grado podría darse la situación que se detenten distintas afecciones ...
ver completo
JJuris668
SUCESIONES. Declaratoria de herederos. Alcance. Publicación de edictos. Herederos no presentados.
Para obtener la posesión hereditaria que confiere la declaratoria de herederos es innecesario que el pretendiente acredite la inexistencia de parientes del causante de grado más próximo, pues la declaratoria de herederos se dicta en cuanto hubiere lugar por derecho y se limita a declarar quienes
ver completo
JJuris667
SOCIEDAD CONYUGAL. Liquidación. Ganancialidad de los bienes. Prueba. Presunciones legales. Adquisición en condominio por ambos cónyuges.
El presente proceso tiene por finalidad determinar los bienes pertenecientes a la sociedad conyugal, a los fines de posibilitar su posterior tasación y partición, mediante el oportuno ejercicio de los resortes procedimentales correspondientes. Se discute el carácter ganancial del inmueble sito en calle ….
ver completo
JJuris666
RECURSO DIRECTO. Apelación denegada. RECURSO DE APELACIÓN. Cuestión de costas resuelta en auto inapelable. Doble instancia. JUICIO EJECUTIVO. Regla general de recurribilidad.
La jueza a quo dictó el decreto de clausura del término de pruebas y ordenó que pasen los autos a alegar por su orden. La parte ejecutada interpuso sendos recursos de revocatoria y apelación en subsidio al entender que no estaba ordenado la reanudación de los
ver completo
JJuris665
RECURSO DE APELACIÓN. Resolución pasible de causar agravio irreparable. ACCIÓN DE AMPARO. Auto equiparado a sentencia definitiva. CADUCIDAD DE INSTANCIA. Apelabilidad.
Desde el estadio preliminar y provisional propio del juicio de admisibilidad del recurso intentado, se considera que la queja debe ser admitida, pues resultan errados los argumentos esgrimidos por el a quo para denegar la apelación. En efecto, asiste razón al presentante en cuanto a que la limitación recursiva consagrada en ...
ver completo
JJuris663
PRESCRIPCIÓN. Tributos municipales. Plazo. “IURA NOVIT CURIA”. Defensa de prescripción con relación sólo a algunos períodos del reclamo. Causa petendi.
El 25 de junio de 2002, la Municipalidad de Rosario promovió apremio tendiente al cobro de la suma de $4.212,15, con más intereses que la demandada le debía en concepto de Tributos Municipales: según la liquidación acompañada, la deuda correspondía a un perío¬do de 1991, a
ver completo
JJuris662
PLAZOS PROCESALES. Expresión de agravios. Día de gracia. Memorial presentado con cargo notarial. Extemporaneidad.
El actor acusa la extemporaneidad de la expresión de agravios de su contraria, ya que el memorial fue presentado con cargo notarial, a las 19 horas del día de gracia. Le asiste razón. El art. 70 del CPCC establece que: “...Los escritos no presentados en las horas de
ver completo
JJuris661
NOTIFICACIONES. Notificación ficta. Retiro del expediente.
La premisa sobre la que se asienta todo el discurso de los juzga¬dores -afectación de la “regularidad del contradictorio y con ello, (de) la garantía constitucional del debido proceso- resulta inconciliable con expresas constancias de la causa, de las cuales resulta que la ejecutante lejos estuvo de
ver completo
JJuris660
MULTAS DE TRÁNSITO. Disposiciones legales que rigen la materia. COMPETENCIA. Competencia material de los Jueces de Circuito. Posibilidad de acudir a dicha justicia directamente o de interponer los recursos generales establecidos en las leyes 2756 y 2439. Resolución en “última instancia”. LEY DE TRÁNSITO. Ley nacional 24.449 y adhesión provincial por ley 11.583. Principio procesal básico para el juzgamiento por ante el juez competente del domicilio del infractor. JUICIO SUMARÍSIMO. Medio judicial más idóneo para la revisión judicial de las decisiones de los órganos administrativos en ejercicio de funciones jurisdiccionales.
El plexo normativo relacionado al presente caso es complejo, en tanto, involucra disposiciones de la ley nacional 24.449 y sus reglamentaciones, de la ley de adhesión provincial 11.583 y su reglamentación, de la Ley Orgánica del Poder Judicial y demás disposiciones
ver completo
JJuris659
HONORARIOS DEL PERITO. Proporcionalidad con la tarea realizada. Art. 13, ley 24.432. Proporcionalidad con el honorario del abogado. Art. 361, ley 10.160. PRESCRIPCIÓN. Derecho del perito a percibir sus honorarios. RECURSO DE NULIDAD. Fundamentación de la regulación mediante cita de las normas legales aplicables. RECURSO DE APELACIÓN. Improcedencia de la apelación adhesiva dentro de la vía recursiva prevista para la regulación de honorarios. COSTAS. Imposición por el cuestionamiento del derecho a obtener honorarios y no sobre aspectos propios de la regulación.
Con remisión a los artículos 6 de la ley 6767 y 361 de la ley 10.160, la juez de grado reguló en $30.400 los honorarios del perito ingeniero O. M. por el trabajo realizado en la “prueba anticipada”; rechazó, con costas, la prescripción opuesta por la actora
ver completo
JJuris658
HONORARIOS. Base regulatoria. Monto de la ejecución hipotecaria y del recurso de revisión en la quiebra. Cómputo de capital e intereses sin inclusión de impuestos, boletas y sellados judiciales. Incidente de perención. CADUCIDAD DE INSTANCIA. Regulación de honorarios como incidente.
Es correcto tomar en consideración a efectos de regular honorarios la misma cuantía del juicio de ejecución hipotecario y la proveniente del recurso de revisión en la quiebra, ya que se trata del mismo crédito, por la misma causa y objeto.
ver completo
JJuris657
FILIACIÓN. Demanda de filiación “post mortem”. COMPETENCIA. Fuero de atracción del juicio sucesorio.
En la reclamación de filiación, el interés jurídico del actor trasciende el mero emplazamiento familiar reclamado, ya que tal pretensión se conjuga, además, con un interés patrimonial de orden hereditario; por ende, si la demanda se promueve después de la muerte del progenitor, es atraída por el
ver completo
JJuris656
FILIACIÓN. Acción de nulidad de reconocimiento de hijo por vicio de error. Vicio de la voluntad que afecta la validez del acto jurídico de reconocimiento e inexactitud biológica de la filiación. ERROR. Esencial, de hecho y excusable. DERECHO A LA IDENTIDAD. Protección constitucional.
Se encuentra acreditado que el 14 de Julio de 2… nació en esta ciudad la menor M. C., hija extramatrimonial de C. M. C. y V. G. I. Procura el padre que caiga el reconocimiento de la hija mediante la acción de impugnación del reconocimiento paterno aunque conforme los hechos
ver completo
JJuris655
EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Ejecución de mutuos hipotecarios entre particulares celebrados en divisa extranjera. Vivienda única y familiar. Monto de la operación. Reajuste equi¬tativo de las prestaciones. Conversión del dólar. Constitucionalidad del sistema de refinanciación hipotecaria. LEY. Principio de irretroactividad. Obligaciones en curso de ejecución.
En las ejecuciones de mutuos hipotecarios celebrados entre particulares en divisa extranjera y por un monto inferior a los $100.000, en los que el deudor tenga comprometida su vivienda única y familiar, el reajuste equitativo de las prestaciones al que se refiere el art. 11 de la ley 25.561
ver completo
JJuris654
DERECHO A RECOMPENSA. Acreditación errónea en caja de ahorros bancaria. Aviso por parte del titular de la imposición a la entidad financiera. Denegatoria del pedido de recompensa. Vinculación contractual entre las partes. ANALOGÍA. Caracterización.
La jueza de Primera Instancia rechazó la demanda, imponiendo las costas por su orden. Contra dicho decisorio interpuso recurso de apelación el actor. Sostuvo el apelante que su parte había solicitado la recompensa que estatuye el art. 2533 del CC considerando que los hechos
ver completo
JJuris653
DEPÓSITOS JUDICIALES. Mantenimiento y devolución en moneda extranjera depositada. Potestad de los jueces. Depó¬sito irregular. Garantía de la propiedad. Asunción por parte del banco de todos los riesgos del bien recibido en custodia.
El examen del aspecto central de la controversia requiere determinar, en primer término, si la pesificación establecida en el decre¬to 214/02 resulta aplicable a los depósitos judiciales. Al respecto cabe recordar que el art. 2º de tal decreto dispuso que: “Todos los depósitos en
ver completo
JJuris652
DEFENSA AL CONSUMIDOR. Prórroga de competencia. COMPETENCIA. Cláusulas predispuestas en contrato de adhesión. Invalidación. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. Planteo efectuado en medidas preparatorias de juicio ordinario.
El actor promovió medidas preparatorias de juicio ordinario, las que no fueron despachadas. Compareció la co-demandada Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo y opuso excepción de incompetencia, la que, luego de sustanciada fue rechazada por entender el tribunal que ese
ver completo
JJuris651
DAÑOS Y PERJUICIOS. Persona agredida en inmediaciones de estadio de fútbol por asistentes al encuentro deportivo. Autores del daño no individualizados. Demanda dirigida con¬tra la Policía provincial, club organizador y Asociación del Fútbol Argentino. Deber de seguridad. Normativa general y normativa específica. Organizador directo y en¬tidad partícipe de la organización y de las ganancias. RES¬PON¬SA¬BI¬LI¬DAD DEL ESTADO. Responsabilidad extracontractual. Falta de servicio. Responsabilidad objetiva. Omisión a mandatos expresos o a mandatos indeterminados. Rechazo de la pretensión. DEFENSA AL CONSUMIDOR. Relación de consumo entre el espectador y el club organizador. Derecho a la seguridad.
Hugo Arnaldo Mosca reclama a la provincia de Buenos Aires, al Club Atlético Lanús, y a la Asociación del Fútbol Argentino la indemnización de los daños que sufrió como consecuencia del accidente ocurrido el 20 de noviembre de 1996. Han quedado probado los siguientes hechos: a) que el día 30 ...
ver completo
JJuris650
DAÑOS Y PERJUICIOS. Homicidio. Policía que actuando en legítima defensa de muerte a una persona. Causa de justificación. Supresión de la antijuridicidad. Daño autorizado por el ordenamiento jurídico. Provincia demandada. PREJUDICIALIDAD. Sentencia penal absolutoria.
Por el mismo hecho de autos tramitó ante el Juzgado de Instrucción de la 11ª Nominación de Rosario la causa “R., H. s/ homicidio”, la que luego fue remitida al Juzgado en lo Penal de Sentencia de la 2ª Nominación, donde se
ver completo
JJuris649
CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Intereses aplicados a saldos en descubierto. Débitos efectuados por servicios no prestados. Corrección de los excesos o irregularidades. Deber de información del banco. Consentimiento del cliente. Ejercicio de la acción de revisión. DEFENSA AL CONSUMIDOR. Determinación de la relación entre banco y cliente. Relación de consumo. Examen del caso concreto. DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. Carácter residual del instituto.
La actora promovió demanda ordinaria pretendiendo se declare la ilegitimidad de los intereses aplicados (excesivos) en las diversas operaciones en cuenta corriente y de diversos débitos efectuados en la cuenta, por no corresponder los mismos a servicios efectivamente prestados, ni a causa legítima alguna constituyendo intereses encubiertos. La actora
ver completo
JJuris648
COSTAS. Imposición cuando opera la sustracción de la ma¬teria a decidir. SUSTRACCIÓN DE MATERIA. Medio anormal de extinción del proceso. Identificación con el supuesto de hecho o derecho sobreviviente. “IUS SUPERVENIENS”. Por sa¬tisfacción extraprocesal o por causas exógenas.
Trátase el presente caso de la imposición causídica cuando opera la sustracción de la materia a decidir. Esta temática ha generado disímiles posturas en la jurisprudencia y doctrina. Un intento de sistematización podría presentarse así: La “sustracción de materia” es un medio anormal de extinción del proceso
ver completo
JJuris647
CONCURSOS. Verificación de créditos laborales. Pronto pago laboral. Indemnización art. 2º ley 25.323. Dispensa. INTERESES. Créditos laborales. Suspensión por la presentación en concurso. COSTAS. Imposición en el orden causado.
Debe hacerse lugar a los agravios de la empleadora en relación al pronto pago de la indemnización contemplada por el art. 2º de la ley 25.323. La apelante (deudora) aduce respecto a la aplicación del mismo que no puede sostenerse que la actora
ver completo
JJuris646
CONCURSOS. Resolución que hace lugar al recurso de revisión. Crédito laboral. Principios de irrenunciabilidad y orden público. Notificación tácita. PERENCIÓN DE INSTANCIA. Improcedencia.
Esta Sala se ha expedido en este mismo proceso falencial en caso idéntico al presente a cuyos fundamentos cabe remitir y se transcriben a los fines pertinentes: “dictada la resolución que hace lugar al recurso de revisión (art. 37 LCQ) reconociendo privilegios y graduando créditos laborales, la fallida
ver completo
JJuris645
CONCURSOS. Resolución que hace lugar al recurso de revisión. Crédito laboral. Principios de irrenunciabilidad y orden público. Notificación tácita. PERENCIÓN DE INSTANCIA. Improcedencia.
Esta Sala se ha expedido en este mismo proceso falencial en caso idéntico al presente a cuyos fundamentos cabe remitir y se transcriben a los fines pertinentes: “dictada la resolución que hace lugar al recurso de revisión (art. 37 LCQ) reconociendo privilegios y graduando créditos laborales, la
ver completo
JJuris644
CONCURSOS. Acuerdo Preventivo Extrajudicial. Propuesta para acreedores quirografarios. Plazo y mayorías. Límite porcentual mínimo. Pago en cuotas a veinticinco años. Espe¬ra sin pago de réditos compensatorios. ABUSO DEL DERECHO. Valor real y actual de lo ofrecido. Finalidad económico-social del acuerdo: conservación de la empresa como fuente de producción y trabajo y finalidad satisfactiva del derecho de los acreedores.
La propuesta para acreedores quirografarios que recibió la aprobación de la doble mayoría requerida por el art. 45 de la ley concursal, consistió en el pago del 40% de los créditos verificados y declarados admisibles, dividido en veinte (20) cuotas
ver completo
JJuris643
CONCURSOS. Acción Revocatoria Concursal. Conocimiento del estado de cesación de pagos. Recaudos del art. 119 LCQ. Fecha de cesación de pagos. Perjuicio a los acreedores. Conocimiento del tercero. Carga probatoria.
Contra la sentencia que hizo lugar a la demanda de revocatoria concursal por conocimiento del estado de cesación de pagos, operación que se registra en escritura que corre agregada a autos, se alzan el Banco Hipotecario Nacional S.A. que interpone apelación y el Estado Nacional
ver completo
JJuris642
COMPETENCIA. Fuero de atracción del juicio sucesorio. Disposición de orden público. ACCIÓN DE AMPARO. Desplazamiento de la competencia ordinaria a favor del juez del sucesorio. SUCESIONES. Competencia. MEDIDAS CAUTELARES. Prohibición de innovar. Improcedencia contra decisiones de otro órgano jurisdiccional.
Es claro que esta demanda se dirige contra bienes del sucesorio que lleva adelante el juez competente en ese trámite de Capital Federal, y que la cuestión pasa por la interpretación de la voluntad de la causante expuesta en su testamento. En cualquier caso, se advierte que
ver completo
JJuris641
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Pedido de suspensión de términos. Actividad procesal posterior útil para interrumpir la perención. Diferenciación con la paralización del procedimiento.
El pedido de suspensión de los términos y pedido de reintegro del expediente será interruptivo siempre y cuando, obtenido el expediente se realice el acto procesal que corresponda y que impulsa el proceso. La mera suspensión de términos no produce la suspensión ni
ver completo
JJuris640
BIEN DE FAMILIA. Acreedores con derecho a obtener la desafectación. CONCURSOS. Oponibilidad del bien de familia. Carencia de legitimación del síndico de la quiebra para solicitar la desafectación. Bienes no sujetos a desapoderamiento.
La Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial dispuso, a pedido del síndico del concurso, la desafectación como bien de familia de un inmueble de la fallida, en favor de la totalidad de la masa de acreedores. Como consecuencia de tal decisión, revocó la donación efectuada
ver completo
JJuris639
BANCOS. Información que incluyera erróneamente a la actora en la base de deudores del B.C.R.A. DAÑO MORAL. Acreditación por el sólo hecho de la acción antijurídica en materia contractual. INTERESES. Aplicación de la tasa activa.
El juez de grado acogió parcialmente la demanda: a) rechazó la indemnización pretendida en concepto de pérdida de chance; y b) acogió la concerniente al daño moral, con más intereses a la tasa activa su¬mada del Banco de la Nación Argentina, a partir del dictado del fallo. Los agravios vertidos por ...
ver completo