JJuris6877
DESALOJO. Juicio de desalojo. Procedencia. Sujetos pasivos. Obligaciones. Obligación de restituir o de entregar el inmueble. Proceso de desalojo. Configuración. Alcance. Juicio de desalojo. Caracteres. Objeto principal. Defensa de posesión. “Animus domini”. Acción de desalojo. Procedencia. Improcedencia. Admisión de la defensa de posesión en el juicio de desalojo cuando la posesión invocada es ejercida animus dómini. Necesidad del aporte de los elementos de juicio suficientes que le asignen verosimilitud a la pretensión.
El art. 517 del C.P.C.C establece: “El juicio de desalojo procede contra el locatario, sublocatario, tenedor precario, intruso o cualquier otro ocupante o tenedor cuya obligación de restituir o entregar sea exigible”. El común denominador que distingue el carácter de los sujetos pasivos de la
ver completo
JJuris6876
APREMIO POR HONORARIOS. EJECUCION DE SENTENCIAS CONTRA EL ESTADO.
Corresponde rechazar la excepción interpuesta y por consiguiente hacer lugar al apremio promovido, en tanto las ejecutantes cuentan con título hábil conforme el sistema diseñado por el legislador santafesino para el cumplimiento de las sentencias que condenen al Estado a pagar una suma de dinero (ley
ver completo
JJuris6875
QUEJA. INADMISIBILIDAD. TAXISTAS. LICENCIA DE TAXI.
Corresponde rechazar la queja y por consiguiente confirmar la sentencia de cámara que declaró inadmisible la demanda interpuesta por la actora contra la Municipalidad de Rosario tendiente a que la misma le informe si al día de la presentación existen licencias vacantes de taxi; si existe otra lista
ver completo
JJuris6874
QUEJA. INADMISIBILIDAD. COSTAS. IMPOSICION. ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.)- ADMINISTRADORA DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES ( A.F.J.P.)
Corresponde rechazar la queja interpuesta en tanto los planteos recursivos sólo alcanzan a demostrar la intención de la recurrente de imponer su postura, pero sin desmerecer desde un punto de vista constitucional la conclusión de imponer a Arauca Bit A.F.J.P. S.A.
ver completo
JJuris6873
QUEJA. INADMISIBILIDAD. TRIBUNAL ELECTORAL. MIEMBROS. RECUSACION.
Habrá de desestimarse el recurso interpuesto. En primer lugar, esa decisión corresponde adoptar en razón de que el mecanismo del artículo 15 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia que invocan los recurrentes no resulta aplicable a casos como el presente dado que el
ver completo
JJuris6872
CADUCIDAD DE LA INSTANCIA RECURSIVA.
Corresponde declarar que en estos autos se ha producido la caducidad de la instancia. En efecto, cabe descartar en el sub lite la configuración de los supuestos previstos por el artículo 239 del Código Procesal Civil y Comercial local ya que no se configura
ver completo
JJuris6871
CONTRATO DE TRANSPORTE. Contrato de transporte de pasajeros. Pérdida de equipaje. Contrato de transporte oneroso. Responsabilidad objetiva contractual. Daños y perjuicios sufridos por los pasajeros por el incumplimiento de la obligación de hacerlos llegar sanos y salvos a destino. Riesgo asumido por el acarreador. Incumplimiento contractual. Alcance. Obligaciones del cargador. Carga de informar al momento de la entrega sobre el valor o especial naturaleza de las mercaderías. Indicación de las particulares necesidades de cuidado en el transporte. Responsabilidad del transportista. Falta de declaración por parte del pasajero en el momento de la entrega del valor o especial naturaleza de su equipaje. Responsabilidad del transportista.
En el caso, frente al reclamo efectuado por la actora en virtud de la pérdida de equipaje, la demandada procedió a consignar la suma de pesos novecientos diecisiete con 20/100 ($917,20), con la que pretendió liberarse de la deuda a la que estima procedente hasta esa concurrencia,
ver completo
JJuris6870
DELITO DE IMPEDIMENTO DE CONTACTO DE HIJOS MENORES CON EL PADRE NO CONVIVIENTE.
Tipicidad. Requisitos. Autorización judicial para cambiar el domicilio. Finalidad de la ley. Mudanza de domicilio con el menor por parte del padre que ejerce la tenencia sin autorización judicial. Falta de conocimiento del padre no conviviente. Ley 24.270, Art. 2. Elemento subjetivo. Prueba del elemento subjetivo. Exigencia legal . Acreditación de la finalidad de la mudanza. Dolo directo. Prueba. Carga de la prueba del actor penal.
El fallo le atribuye a la encartada haber impedido el contacto de su hija K., menor de edad, con su padre, J. C. C. en forma reiterada por haberse mudado en el mes de abril del año 2006 con la niña, a la localidad de San Marcos Sierra,
ver completo
JJuris6869
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. Art. 1113, 2º párrafo, 2º parte, del Código Civil. Daño producido por el riesgo de una cosa. Existencia de un riesgo recíproco. Aplicación de lo dispuesto en el art. 1113, 2º párrafo, del Código Civil. Regulación sobre responsabilidad civil por el hecho de las cosas. Presunciones concurrentes. Factores de atribución de responsabilidad . Accidentes entre dos o más vehículos. Presunciones de causalidad concurrentes. Automotor en circulación. Cosa riesgosa. Teoría del riesgo creado. Daños derivados de la circulación automotriz. Responsabilidad objetiva. Riesgo creado. Automotores en movimiento. Destino .Cosas peligrosas. Eximentes de responsabilidad. Culpa de la propia víctima o de un tercero por quien no deba responder. Interpretación estricta.
El hecho que dio origen a este juicio subsume en lo prescripto por el art. 1113, 2º párrafo, 2º parte, del Código Civil, ya que el daño ha sido producido por el riesgo de una cosa. Así lo ha entendido la Corte Suprema
ver completo
JJuris6868
HOMICIDIO. Prueba. Eximentes. Legítima defensa.
Ya he dicho reiteradamente en esta sala que “Probada la conducta y su adecuación típica, toca a quien esgrime la legítima defensa arrimar los datos que permitan reunir elementos de juicio que demuestren su presencia, si no con total certeza, al menos
ver completo
JJuris6867
HÁBEAS DATA. Bancos privados de datos. Obligaciones. Información emanada de fuentes públicas. Organización Veraz. Función. Retransmisión de la información emanada de fuentes públicas.
Se ha sostenido que: “Los bancos privados de datos destinados a proveer información al público en general no están obligados a confirmar la exactitud de una información recabada antes de incorporarla...” (Cám. Civ. y Com. Rosario, Sala IV, 8-8-2001, “A.E.D. c. Organización V. S.A.”, LLLitoral, t. 2002,
ver completo
JJuris6866
CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Causales.. Falta de consignación “con precisión” de los datos denunciados. Existencia de la relación laboral. Notificación del distracto . Condiciones que debe reunir la registración conforme el art. 7 de la ley 24.013.
La demandada en su primer telegrama invocó la existencia de una relación comercial (en una vinculación de viajante de comercio), pero, sin embargo, se allanó a la petición del actor y a registrar, reconociéndolo, el contrato de trabajo invocado por éste. La falta de
ver completo
JJuris6865
PROCESO. Prueba. Presupuesto fáctico. Comprobación de la existencia de las circunstancias afirmadas como ocurridas. Casuística. Cuestiones admitidas. PRUEBA. Prueba confesional. Confesional ficta. Valor probatorio. Apreciación. CADÁVER. Respeto por el cadáver humano. Derecho de los sobrevivientes . Derechos subjetivos. . Obligación de preservar los usos y costumbres corrientes sobre sepulturas y custodia de cadáveres” . Culto a los muertos Tutela jurídica. . Trato brindado a los cadáveres.Responsabilidad . Art. 1109, CC. DAÑO MORAL. Alcance. Procedencia de su reparación. Fijación prudencial de su monto. Cuantía del resarcimiento del daño moral. Pautas para su ponderación.
En el proceso, la comprobación de la existencia de las circunstancias afirmadas como ocurridas es el presupuesto necesario e insoslayable para luego aplicar el precepto jurídico que corresponda y decidir conforme a derecho la cuestión planteada (ROSEMBERG, Leo; “La Carga de la Prueba”, 2° edición, Buenos Aires,
ver completo
JJuris6864
RESTITUCIÓN DE MENORES. CONVENIO DE LA HAYA. PROCEDIMIENTO. ETAPA PROBATORIA.
1- Corresponde rechazar la apelación y por consiguiente confirmar la sentencia que ordenó la restitución del menor a su país de origen bajo la custodia del otro progenitor, puesto que aún en la hipótesis de un traslado asentido inicialmente por
ver completo
JJuris6863
CONCURSOS Y QUIEBRAS. Pedido de quiebra por acreedor. Quiebra. Finalidad. Ejercicio de la acción. Intereses comprometidos. Cosa juzgada. Régimen especial de impugnación de la sentencia de quiebra. Peticionante de la quiebra. Legitimación activa .Alcance. Revocatoria “in extremis”. Alcance. Casuística. Nulidad de sentencia de quiebra. Efectos a terceros.
Decía Rouillón -hace ya varios años- que puede sonar hoy a verdad de perogrullo, que el pedido de quiebra por acreedor no es un medio idóneo para ejecutar obligaciones particulares. Advertía que en la práctica muchas veces se parte de una errónea concepción de lo que es la quiebra que ...
ver completo
JJuris6862
CONTRATO DE TRABAJO. Estiba. Tareas de carga y descarga. Art. 99 L.C.T. Transitoriedad de la contratación. Prueba. Carga de la prueba. Contrato de trabajo eventual. Prueba del trabajo eventual. Abandono del contrato de trabajo. Comportamiento concluyente y recíproco de las partes. Materia laboral. Principios aplicables. Principios diversos de los que se aplican en otras ramas del derecho.
En autos, resulta acreditado que la parte actora realizaba tareas de carga y descarga, conocidas en la jerga portuaria como de estiba. Pero tal enunciación no implica tener por acreditados los extremos contenidos en el art. 99 L.C.T. Así, la norma
ver completo
JJuris6861
CONTRATO DE TRABAJO. Existencia de la relación laboral. Presunción de existencia de un contrato de trabajo (art. 23 LCT). Falta de exhibición de la documental exigida. Efectos.
Acreditada la prestación de servicios, se presume la existencia de un contrato de trabajo (art. 23 LCT). En autos, no habiendo la demandada exhibido la documental que le fuera intimada corresponde estar a las afirmaciones de la trabajadora en relación a las constancias que debían obrar
ver completo
JJuris6860
PROCESO. Acreditación de los hechos y circunstancias en los cuales se apoyan las pretensiones o defen¬sas. Prueba. Carga de la prueba. SENTENCIA. Apelación. Expresión de agravios. Argumentos de la sentencia no refutados en la expresión de agravios. Efectos. (art. 365, CPCC).
Cada parte debe acreditar los hechos y circunstancias en los cuales apoya sus pretensiones o defensas: “a la carga de la afirmación de los hechos que sirven de presupuesto para la obtención del fin deseado, debe seguir en lógica correspondencia, el cumplimiento de
ver completo
JJuris6859
DAÑOS Y PERJUICIOS. Contrato de trabajo. Prestación vinculada al contrato de trabajo. Robo o hurto de automotores. Playas de estacionamiento. Obligación tácita de seguridad. (artículo 76 de la ley N° 20.744). Responsabilidad por robo de automotor. Deber del empleador. Deber general de seguridad patrimonial o indemnidad de tutelar la persona y los bienes del dependiente. Indemnización por los gastos efectuados por el dependiente ocasionados por el desarrollo del trabajo o en ocasión del mismo. Indemnización por los daños en los bienes que hubiera introducido el dependiente para desempeñar sus funciones ocasionados por el desarrollo del trabajo o en ocasión del mismo. Obligación de seguridad. Principio protectorio. Responsabilidad de la demandada en su calidad de empleadora. Carácter objetivo. Irrelevancia de la existencia de culpa del dador de trabajo en el daño o perjuicio sufrido por el dependiente. Negligencia en el cumplimiento de las obligaciones que competen al oferente. Sustracción de rodado. Acreditación de hechos conducentes y relevantes. Indicios graves, precisos y concordantes. DAÑO MORAL. Daño moral contractual. Alcance. Obligación tácita de seguridad. Presunción judicial sobre la existencia de daño moral. Prueba de la existencia y extensión de daño moral. Compensación pecuniaria. Naturaleza.
El establecimiento demandado es responsable por el robo o hurto de automotores acaecido en sus playas de estacionamiento anexas pues, más allá de si hubo o no un contrato típico de depósito o uno de garaje, ello no implica que no haya existido
ver completo
JJuris6858
CONTRATOS. OBLIGACIONES CONTRACTUALES. OBLIGACIONES DE VALOR. Entrega de un inmueble.
Corresponde desestimar el recurso de nulidad y rechazar el recurso de apelación interpuestos por la parte demandada y por consiguiente confirmar la sentencia de primer grado que consideró que nada se previó en el convenio acerca del valor del inmueble que debía entregar el actor a la contraria sino que ...
ver completo
JJuris6857
QUIEBRA. BIENES INMUEBLES. OBLIGACIÓN DE RESTITUIR. LOCACION DE INMUEBLE. SIMPLES TENEDORES.
El recuso de apelación no reúne los recaudos exigidos por la norma procesal aplicable (art. 365 CPCC) pues carece de fundamentos suficientes para controvertir idóneamente lo afirmado por la sentencia recurrida. En efecto, para cumplir con la carga que impone el artículo
ver completo
JJuris6856
PRUEBA. Cargas probatorias dinámicas. DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Resolución contractual.
El consumidor invoca vicio de fábrica como fundante de la resolución contractual pero no lo prueba; exige se deshaga la compraventa pero no acredita la existencia de una causa seria y grave que habilite a tan extrema solución. Alega el vicio luego de haber protagonizado un
ver completo
JJuris6855
ACCIDENTES DE TRABAJO. Aseguradora de Riesgos de Trabajo.
Vale descalificar por arbitraria la sentencia que eximió de responsabilidad a la aseguradora por el fallecimiento de un trabajador al accionarse un arma de fuego cuando se desempeñaba como vigilador de una empresa de seguridad, pues desconoce que la regla jurídica
ver completo
JJuris6854
HONORARIOS DEL ABOGADO. Ley 6767, Art. 4º. Principio general. Proporcionalidad.
En la presente causa no surge claramente una pretensión económica directa, por lo que el Tribunal, siguiendo las pautas contenidas en la ley arancelaria y mencionadas en el auto regulatorio impugnado, esto es, los arts. 4, 5, 8 y 12 ley 6767, reguló honorarios al
ver completo
JJuris6853
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Declaración de caducidad de la instancia. Recaudos. Transcurso del tiempo. Impulso del trámite de la causa . Interrupción de la perención. Artículo 30 de la ley 11.330. Aplicación supletoria del artículo 32 del C.P.C.C. de la Provincia. (artículo 1 de la ley 11.330). Gestión ante los jueces. Realización por escrito. Excepciones. Actuación realizada verbalmente "en manifestación". Requisito esencial. Firma del actuario y del solicitante. Impulso procesal. Actuación de la demandada, el órgano judicial o los sujetos auxiliares. Carga del impulso Procesal.
Se encuentran cumplidos en autos los recaudos que, de manera objetiva, hacen viable la declaración de caducidad de la instancia, esto es, el transcurso del tiempo estipulado por el artículo 30 de la ley 11.330 y la inactividad procesal. En autos, la actora sostiene q ue, con
ver completo
JJuris6852
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Recurso contencioso administrativo. Regulación. Plazos de perención en materia contencioso administrativa. Actuaciones procesales tendentes a impulsar el proceso. Opinión doctrinaria. Plazo de gracia .Realización de actividad idónea para impulsar el trámite del proceso. Declaración de caducidad de la instancia. Requisitos.
En la especie, no se realizaron actuaciones procesales tendentes a impulsar el proceso hacia su natural terminación. Al respecto, es preciso ponderar que la doctrina en general ha considerado que, si bien puede ser extemporáneo el acuse de caducidad formulado en las dos primeras horas del día siguiente al
ver completo
JJuris6851
AUTOMOTORES. Compraventa de automotores. Responsabilidad del vendedor de un automóvil. Obligación de entregar la documentación necesaria para su inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor. Obligación de llevar a cabo los específicos trámites necesarios para la efectiva concreción de la transferencia del derecho. Falta de entrega por parte del vendedor de un automóvil de la documentación necesaria para formalizar la transferencia. Excepción de incumplimiento contractual. Adquisición de derechos sobre un automotor. Presunción de la ley. Presunción ‘iuris et de iure’. Publicidad registral. Art. 10 de la ley decreto 335/88.
La actora tiene como actividad principal la compraventa de automotores, lo que hace presumir que debió conocer el estado y condiciones en que se encontraban los sujetos y el objeto de la compraventa alegada. A ello le agrega que la transferencia del automotor debe efectuarse real y efectivamente, y
ver completo
JJuris6850
AUTOMOTORES. Compraventa de automotores. Responsabilidad del vendedor de un automóvil. Obligación de entregar la documentación necesaria para su inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor . Obligación de llevar a cabo los específicos trámites necesarios para la efectiva concreción de la transferencia del derecho. Falta de entrega por parte del vendedor de un automóvil de la documentación necesaria para formalizar la transferencia. Excepción de incumplimiento contractual. Adquisición de derechos sobre un automotor. Presunción de la ley. Presunción ‘iuris et de iure’. Publicidad registral. Art. 10 de la ley decreto 335/88.
La actora tiene como actividad principal la compraventa de automotores, lo que hace presumir que debió conocer el estado y condiciones en que se encontraban los sujetos y el objeto de la compraventa alegada. A ello le agrega que la transferencia del
ver completo
JJuris6849
RENDICIÓN DE CUENTAS. Obligación de rendir cuentas. Principio general. Rendición de cuentas documentadas. Excepción. Inexistencia de documental. Facultades del juez. Artículo 529 del CPCC. Interpretación restrictiva.
En autos, la demandada no ha presentado comprobante alguno que acredite el cumplimiento de su obligación de rendir cuentas, argumentando que estaría justificada la inexistencia de documental respaldatoria en razón del vínculo familiar existente entre las partes, citando el art. 529 del CPCC Dicha norma dice
ver completo