JJuris5758
HÁBEAS CORPUS. Conceptualización. Improcedencia. Ausencia de amenaza actual y concreta a la libertad física.
1. El Hábeas Corpus es una garantía constitucional en resguardo exclusivamente- de la libertad ambulatoria y de las legítimas condiciones de detención y no tiene como finalidad el aseguramiento o protección de derechos de otra clase. 2. No corresponde admitir
ver completo
JJuris5757
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Improcedencia. EJECUCIÓN HIPOTECARIA. Obligaciones en moneda extranjera. Deuda. Recomposición. EMERGENCIA ECONÓMICA. Normativa aplicable a los contratos entre particulares. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA NACIONAL. Jurisprudencia. Pautas orientadoras.
1. Las alegaciones de la recurrente tendentes a imputarle a la Alzada conculcar la congruencia y preclusión -y como consecuencia de ello la cosa juzgada-, no se compadecen con las constancias de autos. Ello, en tanto la aplicación de las normas de emergencia, inescindiblemente ligadas
ver completo
JJuris5756
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Amparo contra un acto administrativo que declaró la intervención de un Servicio de Atención Médica de la Comunidad (SAMCO.). Cuestión abstracta. DERECHO A LA JURISDICCIÓN. Alcances. RECURSOS. Existencia de perjuicio o gravamen como requisito de admisibilidad común.
1. Tal como ha sostenido reiteradamente el más Alto Tribunal nacional y esta Corte, sus pronunciamientos deben atender a las circunstancias existentes al tiempo de la decisión, aunque éstas sean sobrevinientes al recurso extraordinario. Ello es así porque, como es
ver completo
JJuris5755
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Procedencia. Violación de garantías constitucionales. ROBO. En grado de tentativa. Improcedencia de la condena por la figura agravada. IMPARCIALIDAD DEL JUZGADOR. Violación. Incorporación de una prueba por parte del juez que agrava la figura penal. Desnaturalización del rol. DEBIDO PROCESO. IGUALDAD DE LAS PARTES. DEFENSA EN JUICIO. PRINCIPIO ACUSATORIO. Violación. Nulidad del proceso.
1. Asiste razón a la defensa en cuanto invoca afectación a las garantías de imparcialidad del tribunal y, consecuentemente, de debido proceso y defensa en juicio, así como conculcación del principio acusatorio. En efecto, si bien al imputarse al (encartado) el hecho -al momento de
ver completo
JJuris5754
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Inadmisibilidad. Providencia que establece el pago previo de las tasas de actuación y proporcional de justicia para el cobro de honorarios. Mera discrepancia interpretativa con el criterio del juzgador.
1.El análisis de admisibilidad que corresponde a este Cuerpo efectuar, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 11 de la ley 7055, conduce a concluir que el recurso de inconstitucionalidad deducido es inadmisible. Ello así por cuanto el artículo 1 de la
ver completo
JJuris5753
COMPETENCIA. Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Delitos perpetrados contra agentes diplomáticos. Requisitos.
No obstante el status diplomático de la Primer Consejero de la Embajada de Francia, extensivo a la persona de su marido (art. 37, 1. de la Convención citada), considero que es aplicable al caso la doctrina de la Corte que sostiene
ver completo
JJuris5752
QUIEBRA. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA a) Rehabilitación del fallido. Inhibición general de bienes, subsistencia b) Rehabilitación del Fallido, efectos c) Efectos de la Declaración de Quiebra. Efecto patrimonial: desapoderamiento e Inhibición. Efecto personal: inhabilitación.
a) La inhibición general de bienes dispuesta como consecuencia de la sentencia de quiebra debe subsistir no obstante la rehabilitación del deudor, por cuanto representa un efecto patrimonial del estado de quiebra que se mantiene hasta que concluya aquélla. b) La rehabilitación
ver completo
JJuris5751
JUICIO EJECUTIVO. TÍTULO EJECUTIVO. EXCEPCIONES. CHEQUE. TRANSMISIÓN DEL CHEQUE. ENDOSO. a) Cheque: caracteres; b) Juicio Ejecutivo: excepciones; d) Ley de cheque: cheque diferido, aplicación supletoria normativa cheque común; e)Tenedor del cheque, legitimidad, endoso; f) Alegatos: modo en que se deben presentar los agravios.
a) Se aplica el rigor cambiario sustancial que informa a la ley de fondo y que halla su fundamento en los caracteres esenciales y documentales del cheque -literalidad, autonomía, completividad y abstracción- limitando las defensas y medios probatorios a la literalidad del
ver completo
JJuris5750
SENTENCIA: AUTOCONTRADICCIÓN. OBLIGACIONES: NOVACIÓN. INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS. RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. ALEGATOS: CARÁCTER REVISOR DE LA SEGUNDA INSTANCIA.
a) Sentencia. Vicios: autocontradicción; b) Novación: requisitos, animus novandi; c) Interpretación de los contratos; d) Valor probatorio conducta procesal de las partes; e) Reconocimiento de las obligaciones: requisitos; f) Alegatos: carácter revisor de la segunda instancia.
a) La configuración del vicio de autocontradicción requiere la acreditación de la existencia de una irreductible contraposición de fundamentos, de tal manera que torne ininteligible el decisorio y, consiguientemente, falta de fundamentación suficiente y agraviante a los mínimos niveles del derecho a la jurisdicción.
ver completo
JJuris5749
CONTRATO DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. RELACIÓN DE CONSUMO. DEBER DE SEGURIDAD. FUNCIÓN PREVENTIVA. a) Calificación como contrato de espectáculo público y relación de consumo; b) Deber de Seguridad: playa de estacionamiento anexo a complejo comercial c) Relación de consumo: encuadre constitucional; d) Deber de seguridad: noción; e) Deber de seguridad, límites, eximentes de responsabilidad f) Deber de seguridad, alcance, hechos delictivos.
a) Corresponde la calificación de un contrato de espectáculo público celebrado entre las partes. Sin perjuicio de ello, cabe puntualizar que en el caso se halla configurada entre las partes una relación de consumo. b) La playa de estacionamiento anexa a un complejo comercial y
ver completo
JJuris5748
CONTRATOS MÉDICOS. CONTRATO INSTITUCIÓN SANATORIAL – MÉDICO. INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO. DESVINCULACIÓN. CAUSALES: Incumplimiento de guardas médicas, Proceso Penal pendiente por mala praxis.
El comportamiento que se impute al galeno para fundar su separación de la institución debe ser de una gravedad tal que no permita la continuidad de la relación contractual, en virtud de los perjuicios que dicho accionar pueda acarrear al sanatorio en todos
ver completo
JJuris5747
PROCESO PENAL. HOMICIDIO CULPOSO. Accidente automotor. Inexistencia de compensación de culpas. PROCESAMIENTO. Confirmación por el Tribunal de Alzada. PRUEBA. Pericial. Valoración. NULIDAD. Requisitoria fiscal. Traslados. Improcedencia. Discrepancia de la defensa con la valoración realizada por el tribunal. RECURSO DE APELACIÓN. Improcedencia. Recurso mal concedido.
1. Los planteos no pueden tener receptación y andamiento, no solo en los aspectos esenciales sobre la valoración de la prueba con la que tratan de sustentar un presunto agravio irreparable, sino porque tampoco se hacen viables las hipótesis como para dar lugar a la
ver completo
JJuris5746
CONTRATO BANCARIO. CUENTA CORRIENTE. RECTIFICACIÓN Y REVISIÓN. DEBER DE INFORMACIÓN a) Rectificación y Revisión de la cuenta corriente bancaria; b) Resúmen de cuenta, impugnación; c) Derecho de Defensa del Consumidor; d) Relación contractual: cliente-banco; e) Deber de información.
a) Si bien una tendencia jurisprudencial reciente ha admitido la revisión de la cuenta corriente aún en supuestos en que no ha mediado impugnación del resúmen de cuenta se estima que dicho temperamento debe ser apreciado con carácter limitado y tan sólo complementario, de
ver completo
JJuris5745
PROCESAL. PROCESOS ESPECIALES. EJECUCIÓN FISCAL a) Ejecución fiscal. Presunción del legitimidad, b) Habilidad del Título, c) Títulos ejecutivos, requisito de determinación; d) Código Fiscal, procedimiento, tasa de actuación judicial y tasa proporcional de justicia, e) Procedimiento determinativo f) Notificación.
a) En el juicio de ejecución fiscal se ha consagrado un procedimiento que se caracteriza por el conocimiento limitado que puede tener el juez en dichas ejecuciones habiéndose basado el legislador en la presunción de legitimidad que tienen las liquidaciones de
ver completo
JJuris5744
HABEAS CORPUS. Correctivo y colectivo. Admisibilidad. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Inadmisibilidad.
Los Defensores Generales Penales de la ciudad de Santa Fe, interpusieron acción de habeas corpus correctivo y colectivo en favor de los detenidos ubicados en las Comisarías de esta ciudad. Aun cuando no esté cuestionada la viabilidad o idoneidad de la presente vía para canalizar este
ver completo
JJuris5743
SECRETO PROFESIONAL. Médicos. Tráfico de estupefacientes. Prueba. Secreto profesional.
Si las pruebas surgían de la necesaria intervención médica para evitar la propia muerte de quien sufrió el estallido de las cápsulas de estupefacientes en el aparato digestivo, los valores en juego son la vida y el interés del Estado
ver completo
JJuris5742
INFORMACION ERRONEA BRINDADA POR UN BANCO. DAÑO MORAL. DETERMINACION. QUANTUM a) Entidad Financiera, comerciante profesional, responsabilidad, b) Agravios, requisito de crítica razonada de la sentencia; c) INFORMACIÓN CREDITICIA ERRÓNEA, responsabilidad; d) daño moral; e) determinación del cuantum; f) Intereses y accesorios, cómputo.
a) Teniendo presente también el carácter de comerciante profesional de la entidad financiera, con alto grado de complejidad y especialización, en evidente situación de superioridad técnica frente al usuario de sus servicios, y dada la especial confianza que la actividad
ver completo
JJuris5741
CONCURSOS. Cesación de pagos. Insolvencia. Abuso de derecho. Apertura del Concurso. Requisitos . Quiebra. Clausura del procedimiento por falta de activo.
La demanda demuestra que el objetivo fue el incumplimiento de las obligaciones contraídas en burla de sus acreedores mediante la asunción voluntaria de un pasivo notoriamente desproporcionado en relación a los ingresos, para luego frustrar el reclamo individual de los
ver completo
JJuris5740
ACTOS Y DILIGENCIAS PROCESALES. NULIDAD PROCESAL. Omisión intervención Defensor General.
Las nulidades son la consecuencia del incumplimiento de aquellos requisitos impuestos por la ley, a los fines de la eficacia de los actos procesales.La razón de ser de las formas procesales, es el de asegurar a las partes la defensa de sus derechos y, por ende,
ver completo
JJuris5739
PROCESO PENAL. RECURSO DE INAPLICABILIDAD DE LA DOCTRINA LEGAL. Inadmisibilidad. Incumplimiento de requisitos formales. LIBERTAD CONDICIONAL. Improcedencia. Declaración de rebeldía. Ausencia de violación del non bis in idem.
1. En lo que concierne a la solicitud de formación de Tribunal pleno, su convocatoria se encuentra referida al recurso de inaplicabilidad de la doctrina legal, por lo que la postulación en estudio no reúne los requisitos de admisibilidad preceptuados en la ley
ver completo
JJuris5738
PROCESO PENAL. EXTRADICIÓN. Solicitud de extradición de un imputado por país extranjero. LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA PENAL -ley 24.767-. Aplicación. Suspensión de todos los trámites hasta tanto el país que solicita la extradición brinde las seguridades pertinentes.
(En) el dictamen que antecede, el señor Procurador Fiscal supeditó la eventual concesión de la extradición a la obtención, por parte del Poder Ejecutivo, de las "seguridades" contempladas por el artículo 11, inciso e de la Ley de Cooperación Internacional
ver completo
JJuris5737
PROCESO PENAL. EXTRADICIÓN. Procedencia. Cumplimiento de los recaudos formales del pedido de extradición. LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA PENAL -ley 24.767-. Aplicación. CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Decisión Marco relativa a la orden de detención y a los procedimientos de entrega entre Estados Miembros. Alcances. ORDEN DE DETENCIÓN EUROPEA. Validez. AUTORIDAD JUDICIAL. Validez de la interpretación realizada por la Decisión Marco ante el silencio del legislador argentino.
1. Corresponde desestimar la nulidad planteada por cuanto constituye -en lo sustancial- mera reiteración de la que ya fue ventilada en el trámite de extradición, debidamente considerada por el a quo de forma ajustada a derecho y a la ley de cooperación internacional en materia penal N° 24.767 que
ver completo
JJuris5736
CONTRATO DE TRABAJO. Disolución. Principio general. Previo aviso de las partes. Art. 231, LCT. Indemnización sustitutiva de preaviso. Alcance. Horas extras. Pago. Prueba.
El principio general establecido por el legislador es que el contrato de trabajo no puede ser disuelto por ninguna de las partes sin –previamente– avisar a su co-contratante, como lo establece el artículo 231 de la ley de contrato de trabajo. El
ver completo
JJuris5735
NULIDADES PROCESALES. Configuración. Procedencia. Requisitos para la procedencia. Perjuicio real y concreto. Principio de trascendencia.. NOTIFICACION. Notificación en el Derecho del Trabajo. Comunicaciones entre las partes. Elección del medio de notificación o comunicación. Teoría de la responsabilidad del medio empleado. Teoría recepticia.
Resulta sabido que –en general– las nulidades se relacionan con la violación de las formas siendo la sanción, expresa o implícita, que la ley establece cuando las formas de un acto jurídico han sido violentadas privándolo, así, de la producción de sus efectos normales. Cuando los
ver completo
JJuris5734
SOCIEDAD DE HECHO. Disolución y liquidación de la sociedad de hecho. RECURSO DE APELACION. Expresión de agravios. Caracteres.
La apelante no alcanza a superar el apropiado razonamiento desarrollado por la sentenciante.- La expresión de agravios no importa una simple fórmula, sino que constituye una verdadera carga procesal; debió entonces contener el estudio minucioso y preciso de la sentencia pronunciada y condensar los argumentos y
ver completo
JJuris5733
RECURSO DE APELACION EXTRAORDINARIA. Apertura de la instancia extraordinaria. Improcedencia. Ponderación de la prueba. Mero disenso.
Cabe recordar, que el mero disenso con la ponderación de las pruebas que hacen los tribunales “ordinarios” de la causa, no constituye motivo suficiente para abrir la instancia extraordinaria.- En autos, teniendo en consideración la causal del inciso 1ro del Art. 42 , Ley 10.160,
ver completo
JJuris5732
INCIDENTES. Cuestiones procedimentales. Recurso de apelación. Improcedencia.
En el caso, la resolución que originara la denegatoria sub litem es de índole procedimental y, por ende, no es susceptible del recurso de apelación (“Compendio de Reglas Procesales en lo Civil y Comercial” por Jorge W. Peyrano, Editorial Zeus, Rosario 1997, pág. 177), ya que el art.
ver completo
JJuris5731
PROCESO PENAL. Estupefacientes. EXCARCELACIÓN. Necesidad de motivación suficiente. Elementos a ponderar al decidir. CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN PENAL. Aplicación de los precedentes. Plenario Díaz Bessone.
1. La mención a la gravedad de la pena, resulta insuficiente a la luz del Plenario N° 13, (Díaz Bessone, CNCP) para fundamentar el rechazo de la excarcelación. (del voto de la mayoría). 2. La Cámara Nacional de Casación Penal
ver completo
JJuris5730
PROCESO PENAL. Responsabilidad penal. Inexistencia de compensación de culpas. HOMICIDIO CULPOSO. Accidente en obra en construcción. Titular encargado de la empresa y jefe de obra. Incumplimiento de las medidas de seguridad necesarias. Procesamiento. Probabilidad. Apelación. Confirmación de la resolución. Aplicación de la sana crítica racional.
1. En el campo penal, no hay compensación de culpas, debiendo responderse por la que cada uno engendró por acción u omisión y se relacionó causalmente con el resultado. 2. (El imputado), que se abstiene de declarar, lo que es su derecho sin
ver completo
JJuris5729
PROCESO PENAL. PRISIÓN PREVENTIVA. Alternativas a la prisión preventiva –art. 346 CPPSF-. Naturaleza jurídica. PENA. Cómputo. Imposibilidad de considerar el tiempo en libertad como cumplimiento de pena a los fines del art. 24 CP.
1. Las alternativas a la prisión preventiva previstas en el art. 346 C.P.P. no constituyen privación de libertad, por lo que no puede considerarse tal lapso como tiempo de cumplimiento de la pena, ni interpretarse extensivamente el art. 24 del Código
ver completo