JJuris8144
AMPARO SINDICAL. TRABAJADORES. CONFLICTOS SINDICALES. AGOTAMIENTO DE LA VÍA ASOCIACIONAL. ADMINISTRATIVA. POSIBILIDAD RECURSIVA ANTE LA CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO. ARTS 59 A 62 LEY 23557. GRAVE LESIÓN A LA DEMOCRACIA Y LIBERTAD SINDICAL. JUSTICIA PROVINCIAL O FEDERAL. CUESTIÓN ABSTRACTA. OBJETO DE LA MEDIDA AGOTADO.
1. La ley de asociaciones profesionales de trabajadores establece para los conflictos sindicales el agotamiento de la vía asociacional, luego la administrativa ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, y finalmente la posibilidad recursiva ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (arts. 59 a 62 ley 23.557);
ver completo
JJuris8143
CADUCIDAD. INTERRUPCIÓN. REVOCA AUTO APELADO. PERENCIÓN DE INSTANCIA. INTERPRETACIÓN ARBITRARIA DEL ART 232 CPCC. COMPARENDO. PARTE PROCESAL. PARTICIPACIÓN PROCESAL. ACTO INTERRUPTIVO DE LA CADUCIDAD. PROPÓSITO. REANUDACIÓN DE TÉRMINOS SUSPENDIDOS. LITISCONTESTACIÓN. ACTO PROCESAL NECESARIO. ACTO PROCESAL IDÓNEO DESDE SU MATERIALIZACIÓN O DICTADO. INNECESARIA NOTIFICACIÓN. MOMENTO DE INTERRUPCIÓN DE LA PERENCIÓN. PÉRDIDA DE DERECHOS. INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA. DUDA. VALIDEZ DE LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL.
1. El auto apelado debe ser revocado toda vez que declara una perención de la instancia de modo erróneo, con apartamiento de las constancias de la causa e interpretando de modo arbitrario el art.232 del CPCC, al dejar de lado actos procesales concretos de las partes y del
ver completo
JJuris8142
DAÑOS Y PERJUICIOS. ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. INDEMNIZACIÓN. ARTS 1095, 1110, 1079 Y 1109 DEL CC. DUEÑO DE LA COSA. POSEEDOR. USUFRUCTUARIO. USUARIO. ACREEDORES HIPOTECARIOS Y PRENDARIOS. HEREDEROS. SUJETO DAMNIFICADO. INTERÉS SUFICIENTE. ACCIÓN. PRIORIDAD DE PASO DE QUIEN CIRCULA POR LA DERECHA. ANTICIPACIÓN DEL QUE VIENE POR LA IZQUIERDA. SIMULTANEIDAD. ARRIBO CASI SIMULTÁNEO. LEVE ADELANTAMIENTO. AUSENCIA DE PÉRDIDA DE LA PRIORIDAD DE PASO. CULPA CONCURRENTE. DEBER DE CUIDADO. PRUDENCIA. SEGURIDAD DE LA CIRCULACIÓN. OBLIGACIONES DEL CONDUCTOR. BOCACALLE. ENCRUCIJADA. REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD. CUIDADO Y PREVENCIÓN. DOMINIO DEL VEHÍCULO. RIESGOS PROPIOS DE LA CIRCULACIÓN.
1. La titularidad del derecho indemnizatorio en cuestión se encuentra regulada en los artículos 1.095 y 1.110 del Código Civil; tienen derecho a indemnización el dueño de la cosa, el que tiene el derecho a la posesión, el que es poseedor de
ver completo
JJuris8141
REGISTRACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. REMUNERACIÓN. DESPIDO. PROPINAS.
Se determinó que si bien las propinas percibidas por un operario de playa resultan integrantes de la remuneración (art. 113 de la LCT), ello no implica que la falta de registración de las mismas constituya una insuficiente registración del contrato de
ver completo
JJuris8140
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO. PRISIÓN DOMICILIARIA.
Se revocó el fallo – en su mayoría - que denegó el pedido de arresto domiciliario interpuesto por una persona condenada en el marco de la causa Cromañón, la cual realizó el pedido en virtud de ser madre de un niño menor de cinco
ver completo
JJuris8139
RECURSO DE APELACIÓN Y CONJUNTA NULIDAD. CUESTIÓN ABSTRACTA. ADMISIBILIDAD. REQUISITOS. LEGITIMACIÓN. PERSONERÍA. INTERÉS JURÍDICO ACTUAL. PLAZO Y FORMALIDADES. INEXISTENCIA DE OBJETO ACTUAL. GRAVAMEN O PERJUICIO ACTUAL.
1. Para que un recurso pueda ser declarado admisible (en cuanto a sus formalidades) se exige la concurrencia de los siguientes requisitos: legitimación del recurrente, personería de su representante, interés jurídico actual en la impugnación, presentación dentro del plazo previsto y con las formalidades establecidas
ver completo
JJuris8138
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL. LEY 7055. REQUISITOS. PROCEDENCIA. RECAUDOS FORMALES. JUICIO DE ADMISIBILIDAD. ARBITRARIEDAD ABSTRACTA. CONEXIÓN CON LA REALIDAD DEL CASO. APRECIACIÓN MÍNIMA Y PROVISIONAL. INCUMPLIMIENTO DE FORMALIDADES. ESCRITO. PREPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. MERA RESERVA. INSUFICIENCIA. ART 1 LEY 7055. INEXISTENCIA. MERA DISCREPANCIA CON LA OPINIÓN DE LA SALA. ART 19 LEY 6767. TASA DE INTERÉS. HONORARIOS CASO CONSTITUCIONAL.
1. La ley 7055 establece una serie de requisitos que ineludiblemente debe cumplimentar el recurrente; la Corte provincial, al respecto estableció tres instancias sucesivas en orden a la evaluación del recurso interpuesto; en un primer paso, la decisión sobre la procedencia del recurso
ver completo
JJuris8137
HABEAS DATA. BANCO. OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN. ART 38 INC 2. MOTIVOS POR LOS QUE SE QUIEREN CONOCER LOS DATOS REGISTRADOS. RAZONES. INTIMACIÓN DE PAGO. LEY 25326. OBLIGACIÓN DE PONER EN CONOCIMIENTO LO RELACIONADO CON LA OPERATORIA. INFORMACIÓN PERSONAL. OBLIGACIÓN LEGAL. COMERCIANTES. OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS. DOCUMENTACIÓN. ARTS 43 Y 67 Código de Comercio.
1. El hecho de que por la naturaleza de la actividad que desarrolla, el banco esté legalmente obligado a brindar información, no puede derivar en una condena inexorable pues como consecuencia de lo dispuesto en la ley (art.38, inc. 2) la sentencia debe ponderar y
ver completo
JJuris8136
RECURSO DE APELACIÓN Y CONJUNTA NULIDAD. RECHAZO. RECURSO DE NULIDAD DESIERTO. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA.ARGUMENTOS Y PRUEBAS. ERROR DEL MAGISTRADO. INSUFICIENCIA DE MANIFESTACIONES GENERALES. INSUFICIENCIA DE LA REPETICIÓN DE OTROS ESCRITOS DEL PLEITO. FALTA DE CONSTESTACIÓN DE LA DEMANDA. APLICACIÓN DEL ART 143 DEL CPCC. RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS ARTICULADOS EN LA DEMANDA. AUTENTICIDAD DE DOCUMENTOS.
1. Si bien la expresión de agravios no está sujeta a fórmulas sacramentales, tampoco importa una mera fórmula; para que se considere cumplida la carga procesal respectiva se requiere que medie un análisis crítico de la resolución impugnada que ataque la línea de razonamiento del a-quo, poniendo
ver completo
JJuris8135
TENENCIA DE LOS HIJOS. RÉGIMEN DE VISITAS. DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES. TENENCIA PROVISORIA.
Se decretó la tenencia provisional a favor del padre de dos menores, ya que la madre de los mismos no cumplió con el régimen de visitas establecido, y su actitud reticente a que los niños tengan una natural comunicación con su padre por
ver completo
JJuris8134
DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. REMUNERACIÓN. VALES.
La CSJN declaró la invalidez constitucional del derogado art. 103 bis, inc. c de la LCT, en cuanto desconoce la naturaleza salarial de los vales alimentarios, ya que el salario del trabajador se encuentra protegido por la CN y por numerosos instrumentos de orden
ver completo
JJuris8129
PRUEBA TESTIMONIAL. VALORACIÓN. TESTIGOS. LEGITIMACIÓN PROCESAL ACTIVA. CONCUBINATO. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. MUERTE DEL TRABAJADOR.
Se reconoció el derecho de la actora a percibir el 50% de la indemnización por fallecimiento del trabajador establecida en el art. 248 de la LCT, ya que si bien no estaba unida formalmente con el causante por un vínculo familiar, se acreditó
ver completo
JJuris8128
DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. SENTENCIA DEFINITIVA. INAPELABILIDAD.
Se rechazó el planteo de inconstitucionalidad del art. 106 de la Ley Nº 18.345 de Organización y Procedimiento Laboral, el cual establece la inapelabilidad de sentencias en razón del monto, ya que dicha norma no implica un cercenamiento al derecho
ver completo
JJuris8127
CONTRATO DE DEPÓSITO. INCUMPLIMIENTO. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.
Se admitió la demanda interpuesta por el actor contra el GCBA, ya que su camión fue remolcado hacia un depósito de automóviles luego de protagonizar un accidente de tránsito, y al concurrir a retirar el vehículo, se le informó que
ver completo
JJuris8126
DERECHO PENAL. ESTUPEFACIENTES. LESIONES DOLOSAS. INAPLICABILIDAD DE LA SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA. ART 76 BIS DEL CP. PENA DE MÁS DE TRES AÑOS DE PRISIÓN. RECHAZO. NATURALEZA DEL HECHO ATRIBUIDO. PREVENCIÓN GENERAL Y ESPECIAL. OPCIONES. INTERESES DE LA VÍCTIMA, IMPUTADO Y SOCIEDAD. SOLUCIÓN MÁS ADECUADA AL SISTEMA.
1. El caso trata sobre un joven adicto a la cocaína que esa noche, después de beber vino y cerveza en forma desmedida, “en un arranque de locura le empezó a pegar” a la víctima con una llave inglesa; la defensa del
ver completo
JJuris8125
RECURSOS. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. INADMISIBILIDAD. DISCREPANCIA EN EL MODO DE DIRIMIR EL LITIGIO. MOTIVOS ABSTRACTOS. INEXISTENCIA DE ARBITRARIEDAD. VALORACIÓN DE LOS JUECES ORDINARIOS. INSUFICIENCIA PARA ABRIR LA INSTANCIA EXTRAORDINARIA.
1. En el fondo lo único que se extrae del memorial recursivo es la mera discrepancia del modo en que la Sala dirimió el litigio; si bien la impugnante invoca motivos en “abstracto” admitidos por la jurisprudencia como hipótesis de arbitrariedad, no alcanza a demostrar en el fondo que
ver completo
JJuris8124
RECURSOS. RECURSO DE APELACIÓN. CUESTIÓN PROCEDIMENTAL. ACOGIMIENTO DE LA EXTEMPORANEIDAD DEL RESPONDE DE LA DEMANDA. INEXISTENCIA DE GRAVAMEN QUE NO PUEDA SER RESUELTO EN LA SENTENCIA DEFINITIVA. ARTS. 326 Y 346 INC 2 CPCC. RECURSO DE NULIDAD. ART 355 CPCC. INDEBIDA CONCESIÓN DEL RECURSO. COSTAS. POR SU ORDEN. REGLA GENERAL DEL ART 250 DEL CPCC.
1. La materia decidida en la resolución recurrida no resulta apelable en razón de haberse resuelto a través de ella una cuestión procedimental, como lo es el acogimiento de extemporaneidad del responde de la demanda, no surgiendo la existencia de gravamen que no
ver completo
JJuris8123
RECURSOS. RECURSO DE APELACIÓN. CUESTIÓN PROCEDIMENTAL. ACOGIMIENTO DE LA EXTEMPORANEIDAD DEL RESPONDE DE LA DEMANDA. INEXISTENCIA DE GRAVAMEN QUE NO PUEDA SER RESUELTO EN LA SENTENCIA DEFINITIVA. ARTS. 326 Y 346 INC 2 CPCC. RECURSO DE NULIDAD. ART 355 CPCC. INDEBIDA CONCESIÓN DEL RECURSO. COSTAS. POR SU ORDEN. REGLA GENERAL DEL ART 250 DEL CPCC.
1. La materia decidida en la resolución recurrida no resulta apelable en razón de haberse resuelto a través de ella una cuestión procedimental, como lo es el acogimiento de extemporaneidad del responde de la demanda, no surgiendo la existencia de gravamen
ver completo
JJuris8122
CONCURSOS Y QUIEBRAS. PEDIDO DE PROPIA QUIEBRA. ARTS 78,82,86 LCQ. ART 1 LCQ. REQUISITOS FORMALES. REQUISITOS SUSTANCIALES. SUJETO SUSCEPTIBLE DE SER DECLARADO EN QUIEBRA. ESTADO DE CESACIÓN DE PAGOS. FINALIDAD DE LA LEY. INTERÉS DE LOS ACREEDORES. SATISFACCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE MANERA IGUALITARIA. ACCESO A LA SOLUCIÓN PREVENTIVA CONCURSAL. ART 79 LCQ. IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES. PAGO DE ACUERDO A POSIBILIDADES.
1. Las normas que prescriben los requisitos del pedido de quiebra son los arts.78, 82 y 86 de la L.C.Q., que se encuentran en correlación con el art.1 de la ley que establece la noción de cesación de pagos. Del mencionado art.86 L.C.Q.,
ver completo
JJuris8121
DEMANDA DE ESCRITURACIÓN. DAÑOS Y PERJUICIOS. LITIGANTE DIFUNTO. INNECESARIEDAD DE LA DECLARATORIA DE HEREDEDORS. CITACIÓN POR EDICTOS. ART 597 CPCC. HEREDERO FORZOSO. CONTINUACIÓN DE LA PERSONA DEL CAUSANTE. MOMENTO DEL FALLECIMIENTO. BIENES Y DERECHOS. ART 3410 CC. ALLANAMIENTO. EXTINCIÓN DEL PROCESO. MODO ANORMAL DE FINALIZACIÓN DEL PROCESO. ALLANAMIENTO NO EFICAZ. CONDICIONADO Y PARCIAL.
1. En el ordenamiento procesal santafesino, para suceder al litigante difunto en el trámite del juicio no es necesario la iniciación ni el dictado de la declaratoria de heredero, ya que solamente se exige la citación por edictos en los términos del artículo
ver completo
JJuris8120
CONTRATO DE TRABAJO. TRABAJADOR NO REGISTRADO. CUESTIONES PROPUESTAS. PONDERACIÓN. SOLUCIÓN DE LA CONTROVERSIA. APERCIBIMIENTO ART 196 CPCC. CONTENIDO DE UN DOCUMENTO. ORDEN PÚBLICO LABORAL. PRIMACÍA DE LA REALIDAD. VERDAD. ART 16 LEY DE EMERGENCIA 25561. DUPLICACIÓN DE RUBROS. DESPIDO. INDEMNIZACIÓN POR ANTIGÜEDAD. ART 245 LCT. INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DE PREAVISO. ART 232 LCT. LEY 25323. REDUCCIÓN PRUDENCIAL DEL INCREMENTO INDEMNIZATORIO. INAPLICABILIDAD AL CASO DE AUTOS. FALTA DE PAGO ÍNTEGRO Y TEMPORÁNEO DE INDEMNIZACIONES POR DESPIDO SIN CAUSA. CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS. ART 12 INC G LEY 24242. SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO. LEY 25345. ASTREINTES.
1. Los Tribunales no están compelidos al sentenciar las causas, a resolver todas las cuestiones propuestas, a analizar la totalidad de los elementos de convicción colectados y a ponderar todos los argumentos vertidos: siendo bastante con que diluciden y ponderen aquello que consideren conducentes a la adecuada
ver completo
JJuris8119
HONORARIOS. PERITO CALÍGRAFO. TRANSACCIÓN. INEXISTENCIA DE ACUERDO FRAUDULENTO O DOLOSO. JUSTA RETRIBUCIÓN. BASE REGULATORIA. 50 % MONTO DE LA DEMANDA SI LA TRANSACCIÓN REDUCE LA PRETENSIÓN A MENOS DEL 50 %. ART. 8 INC. M LEY 6767. ART 19 LEY 21839. ART 505 CC. NO DEPENDENCIA EXCLUSIVAMENTE DEL MONTO DEL JUICIO. PARÁMETROS. RAZONABILIDAD.
1. Reseña: En el sub litem, luego de que se dictara la sentencia de condena, la que estaba sujeta a recurso, las partes –sin la intervención del perito calígrafo- presentan en el expediente la transacción alcanzada en la cual se estableció el monto que estimaron
ver completo
JJuris8118
DAÑOS Y PERJUICIOS. ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. PASAJERA LESIONADA EN UN COLECTIVO URBANO. ART 53 LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR. LEY 26361. PROVEEDOR DE SERVICIOS. PRUEBA. DEBER DE COLABORACIÓN PROCESAL. TESTIGOS. SANA CRÍTICA. VALORACIÓN. TESTIMONIOS SOSPECHOSOS. ART 224 CPCC. DENUNCIA PENAL. AUSENCIA DE INMEDIATEZ. RECONSTRUCCIÓN DEL HECHO. ACCIDENTES DE TRÁNSITO. RAZÓN PLAUSIBLE PARA LITIGAR. NO PREVISTO EN EL ORDENAMIENTO CIVIL SANTAFESINO. PONDERACIÓN OBJETIVA.
1. El artículo 53 de la Ley de Defensa al Consumidor en su redacción actual según ley 26.361, únicamente pone en cabeza del proveedor el deber de aportar al proceso los elementos de prueba que se encuentren en su poder, pero no determina que recaiga sobre
ver completo
JJuris8117
DAÑOS Y PERJUICIOS. ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. PASAJERA LESIONADA EN UN COLECTIVO URBANO. ART 53 LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR. LEY 26361. PROVEEDOR DE SERVICIOS. PRUEBA. DEBER DE COLABORACIÓN PROCESAL. TESTIGOS. SANA CRÍTICA. VALORACIÓN. TESTIMONIOS SOSPECHOSOS. ART 224 CPCC. DENUNCIA PENAL. AUSENCIA DE INMEDIATEZ. RECONSTRUCCIÓN DEL HECHO. ACCIDENTES DE TRÁNSITO. RAZÓN PLAUSIBLE PARA LITIGAR. NO PREVISTO EN EL ORDENAMIENTO CIVIL SANTAFESINO. PONDERACIÓN OBJETIVA.
1. El artículo 53 de la Ley de Defensa al Consumidor en su redacción actual según ley 26.361, únicamente pone en cabeza del proveedor el deber de aportar al proceso los elementos de prueba que se encuentren en su poder, pero no
ver completo
JJuris8116
CONCURSOS Y QUIEBRAS. CADUCIDAD. PLAZO. ART 277 LCQ. INCIDENTES. TRES MESES. ART 119, 164 Y 174 DE LA LCQ. PROMOCIÓN DE ACTUACIONES. IMPULSO. CARGA. CÓMPUTO DEL PLAZO. ART 278,25,26 LCQ. PLAZO DE CADUCIDAD EN SEGUNDA INSTANCIA. CONCESIÓN DEL RECURSO. INACTIVIDAD DE LA SECRETARÍA O DEL OFICIAL PRIMERO EN PRACTICAR LA NOTIFICACIÓN. OBLIGACIÓN INEXCUSABLE DEL IMPULSO PROCESAL DE LAS PARTES. ART 232 LCQ.
1. El art.277 de la LCQ dispone que “no perime la instancia en el concurso. En todas las demás actuaciones, y en cualquier instancia, la perención opera a los tres meses”; es preciso distinguir en materia de caducidad procesal: a) no
ver completo
JJuris8115
ELECCIONES - JUECES - MEDIDAS CAUTELARES - DESIGNACIÓN DE JUECES - CONFLICTO DE PODERES - INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL - CONSTITUCIÓN NACIONAL - INCONSTITUCIONALIDAD - DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD - REMOCIÓN DE JUECES - CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN - CONSEJO DE LA MAGISTRATURA - CONSTITUCIONALIDAD - TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
1.-Es inconstitucional el art. 2 de la ley 26855 en cuanto modifica la integración del Consejo de la Magistratura y establece la elección directa por sufragio universal de los representantes de jueces, abogados, académicos y científicos pues, ello implica un evidente apartamiento de lo dispuesto en el art.
ver completo