JJuris7460
Daño causado por un delito. Art. 1081 Cód. Civil.
Precisa que el art. 1081 del Código Civil establece que la obligación de reparar el daño causado por un delito pesa solidariamente sobre todos los que han participado en él como autores, consejeros o cómplices. En igual sentido, señala que el monto del embargo
ver completo
JJuris7459
Plenario. La Cámara concluye que es apelable la regulación de honorarios correspondiente a un juicio que no es recurrible por no superar el monto establecido en el art. 242 del CPCCN.
Plenario. La Cámara concluye que es apelable la regulación de honorarios correspondiente a un juicio que no es recurrible por no superar el monto establecido en el art. 242 del CPCCN.
ver completo
JJuris7458
VICIOS REDHIBITORIOS. Acción quanti minoris. Vicios ocultos. Daños y Perjuicios. Buena fe.
El vendedor debe responder por aquellos vicios ocultos existentes en la cosa al tiempo de la enajenación del bien, sin que tenga relevancia para ello que los referidos vicios hayan dependido de sus propios actos o que fueran conocidos por él al momento de
ver completo
JJuris7457
RESPONSABILIDAD CIVIL. Responsabilidad extracontractual. Eximentes de responsabilidad.
Aunque la actora no haya probado la culpa del demandado, resulta irrelevante, desde el momento que estamos ante un supuesto de responsabilidad objetiva del artículo 1113, párrafo segundo, última parte del Código Civil. No es ahí la culpa el factor de atribución sino
ver completo
JJuris7456
PRISIÓN PREVENTIVA. Existencia de indicios suficientes.
Si bien la pena en expectativa por el delito que se le intima no es de gran entidad, y permitiría eventualmente una sanción de ejecución en suspenso, no puede dejar de advertirse y tenerse en cuenta en la valoración circunstancias de índole personal, que resultan relevantes
ver completo
JJuris7455
HONORARIOS DEL PERITO. Ley de aranceles aplicable. Proporcionalidad con los regulados a los abogados.
La regulación de honorarios de los peritos debe formularse respetando lo indicado por el artículo 361 de la ley 10.160 cuando en lo que aquí refiere, establece un porcentaje (50%) para dicho justiprecio "no obstante lo que dispusieren las respectivas leyes reglamentarias de sus profesiones". El recurrente pretende anteponer su
ver completo
JJuris7454
CESIÓN DE CRÉDITOS. TRANSMISIÓN DE LA POSICIÓN CONTRACTUAL. Efectos. Cesionario.
La doctrina ha señalado que corresponde distinguir entre cesión de derechos y transmisión de la posición contractual, que nuestro derecho no regula expresamente, pero resulta admisible por imperio de la autonomía de la voluntad consagrada por el art. 1197 del Código Civil, por la posibilidad abierta de
ver completo
JJuris7453
ACCIÓN PENAL. Influencia en sede civil. Prescripción de la acción. Prevalencia.
De acuerdo a lo normado en el artículo 17 de la ley procesal aplicable, el Juez de 1ª Instancia al advertir al momento de la sentencia que se encuentra prescripta la acción penal, debe al disponerlo resolver acerca de la acción
ver completo
JJuris7452
PROCESO LABORAL. Prueba. Prueba documental. Despachos postales. Valoración. Naturaleza jurídica. Interpretación.
La jurisprudencia se ha expedido en torno al valor de los despachos postales desconocidos (ver mi voto en “Harreguy, Verónica c/ Multicell S.R.L.”, Acuerdo Nro. 267/07; “Domínguez, José Oscar c/ IN-OUT SRL y Gustavo Alejandro Viola y/o Propietario y/o Responsable s/ Cobro de Pesos”, Acuerdo Nro.
ver completo
JJuris7451
CONTRATO DE TRABAJO. Accidente de trabajo. Alcance. Eximentes de responsabilidad del empleador. Infortunios laborales de los dependientes. Accidente ocurrido “en ocasión del trabajo”. Incorporación del concepto a la legislación nacional. Protección del trabajador. Elaboraciones jurisprudenciales.
De acuerdo con el art. 6.1. de la LRT Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo….estableciéndose en su apartado
ver completo
JJuris7450
PRUEBA TESTIMONIAL. Testigos. Tacha. Valoración judicial.
La jurisprudencia ha sostenido que “La tacha de un testigo no procede si se refiere a los dichos del mismo, circunstancia ésta no valedera para fundarla, sin perjuicio de valorar la declaración conforme a las reglas de la sana crítica “. (Ctrab. Rosario, Sala 1ª, 4/05/90,
ver completo
JJuris7449
SERVICIO DOMESTICO. Trabajador. Principios generales. Favor operarii. Aplicación.
En cuanto a la aplicación del principio más favorable a los intereses del trabajador, si bien es cierto que el servicio doméstico está expresamente excluido de la LCT, el favor operarii rige también para esta clase de reclamos.
ver completo
JJuris7448
CONTRATO DE TRABAJO. Abandono de trabajo. Configuración. Elementos. Injuria. Comportamiento del trabajador. Análisis realizado por el juez. Valoración integral del cuadro fáctico de la causa.
Para que la omisión del trabajador de prestar el trabajo comprometido sea invocable como injuria, el art. 244 de la L.C.T. impone al empleador una carga consistente en la “previa constitución en mora, mediante intimación hecha en forma fehaciente a que se
ver completo
JJuris7447
CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Despido sin causa. Indemnización.Arts. 232, 234 y 245 LCT . Ley 25.323, art. 2°. Pago de las indemnizaciones. Intimación fehaciente.
El art. 2 de la ley 25323 requiere que se intime en forma fehaciente el pago de las indemnizaciones previstas por los arts. 232, 234 y 245 LCT. La norma dice: “Cuando el empleador, fehacientemente intimado por el
ver completo
JJuris7446
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. Conductor en estado de ebriedad. Falta de uso de cinturón de seguridad.
No obstante el conductor del camión, presentaba al momento del hecho un grado de alcoholemia incompatible con su función de conductor profesional y ello implica una seria irregularidad, no hay elemento alguno probatorio que vincule ese estado con la génesis causal del accidente, con lo cual su
ver completo
JJuris7445
Beneficios sociales.
Considera que los rubros medicina prepaga y comedor no constituyen una contraprestación por el trabajo cumplido y, si bien son otorgados en el marco de un contrato de trabajo, no retribuyen la puesta a disposición del trabajador (art. 103 L.C.T.) sino que constituyen beneficios sociales otorgados
ver completo
JJuris7444
Tenencia de estupefacientes.
Hace lugar a un recurso de casación presentado por el fiscal y ordena que la conducta del imputado debe encuadrarse en la figura de tenencia simple de estupefacientes, señalando que no deben aplicarse al caso los precedentes de la CSJN, "Arriola" y "Vega Giménez", habida
ver completo
JJuris7443
RECURSO DE APELACIÓN. PROCEDENCIA. REVOCACIÓN DE LA PROVIDENCIA RECURRIDA. EMBARGO SOBRE INGRESOS DE UNA PERSONA JURÍDICA. INTERVENCIÓN JUDICIAL. TRASCENDENCIA. INDAGACIÓN SOBRE LA POSIBILIDAD DE EMBARGO DE OTROS BIENES LIBRES. MONTO MENOR. IMPOSIBILIDAD DE GENERAR INCONVENIENTES EN EL GIRO DE LA CAUTELADA.
1. Para la efectivización de un embargo sobre ingresos de una persona jurídica tórnase menester su implementación a través de una medida complementaria y necesaria como lo es la intervención judicial, la que reviste mayor trascendencia que las cautelas
ver completo
JJuris7442
RECURSO DE APELACIÓN. RECHAZO. PLIEGO DE ABSOLUCIÓN DE POSICIONES. FALTA DE ACTA. POSICIONES NO CONFESAS. SUBSANACIÓN. ART 162 CPCC. INCOMPARECENCIA. CONFESIÓN FICTA DEL CITADO. ART 168 CPCC. PLENA PRUEBA. CONFESIÓN NO PUEDE SER OPUESTA A DOCUMENTOS FEHACIENTES. FALTA DE PLIEGO. NO SE TIENEN POR CONFESOS LOS HECHOS VERTIDOS EN LA DEMANDA. CONFESIÓN ÚNICA PRUEBA. FALTA DE PRUEBA.
1. No corresponde dar por confesas las posiciones si no se levantó el acta, pero que tal omisión puede ser subsanada a petición de parte que se tenga por absuelta las posiciones, o bien
ver completo
JJuris7441
JUICIO POR ESCRITURACIÓN. RECHAZA APELACIÓN. COSTAS DEL JUICIO. DEMANDADA. INEXISTENCIA DE ALLANAMIENTO TOTAL. ART 230 CPCC. CONDUCTA ASUMIDA POR LA DEMANDADA EN EL PROCESO O FUERA DE EL, QUE ES MOTIVO DEL RECLAMO. ESCRITURA PÚBLICA. DEMANDADOS EN EL PLAZO INDICADO POR EL JUEZ. SUBSIDIARIAMENTE POR EL JUEZ POR EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEMANDADOS. PLAZO FIJADO JUDICIALMENTE.
1. Las costas del juicio de escrituración deben imponerse en su totalidad a la demandada si, pese al reconocimiento del derecho en lo principal, no hubo un allanamiento total, liso, llano e incondicionado, pues termina por introducir cuestiones (escribano, la minoridad mencionada de una
ver completo
JJuris7440
RECURSOS DE NULIDAD Y APELACIÓN. RECHAZO. REQUISITOS. PRUEBA DE QUE EL FALLO SE HA APARTADO DE LOS TÉRMINOS EN QUE QUEDÓ TRABADA LA LITIS. FALTA DE CONSIDERACIÓN DE ALGÚN HECHO O PRUEBAS DECISIVAS. CONTRARIEDAD CON LO QUE PROPICIA LA LEY. PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD DE LA CERTIFICACIÓN DE DEUDA EMITIDA POR LA EPE. CONSUMO ELÉCTRICO. LEGITIMIDAD DE DENEGACIÓN DEL SUMINISTRO. SUSTENTO EN LA REGLAMENTACIÓN APLICABLE. DEUDAS EXIGIBLES EN CONCEPTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ACCESORIOS. ART 24 Y 25 LEY 10014. ART 3 PÁRR. 1° REGLAMENTO GENERAL PARA EL SUMINISTRO Y COMERCIALIZACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO. ART 23 LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR. PRUEBA. PROVEEDORES. CERTIFICADO DE DEUDA. TÍTULO EJECUTIVO SUFICIENTE. PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD. CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS. DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
1. Para reputar inválido un pronunciamiento judicial no basta con que el impugnante alegue una supuesta incongruencia, preterición probatoria o falta de motivación en los términos del artículo 95 de la Constitución provincial, etc., sino que además,
ver completo
JJuris7439
DERECHO LABORAL. DESPIDO. EFICACIA PROBATORIA DE LAS DECLARACIONES TESTIMONIALES. INEXISTENCIA DE CONTRADICCIONES. DECLARACIÓN DE UNA MISMA PERSONA DOS VECES EN EL MISMO EXPEDIENTE POR EL MISMO HECHO. INCREÍBLE SITUACIÓN. INAPLICABILIDAD DE LA PRESUNCIÓN DEL ART 23 LCT. INEXISTENCIA DE DEPENDENCIA. SERVICIOS EN FORMA LIBRE E INDEPENDIENTE. REVOCA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. RECHAZO DE LA DEMANDA.
1. Uno de los requisitos para la eficacia probatoria del testimonio es que si hay varias declaraciones del mismo testigo, no existan graves contradicciones entre ellas. Claro que los supuestos por él previstos son, por ejemplo, que haya declarado en diligencia judicial
ver completo
JJuris7438
JURISDICCIÓN. DERECHO CONSTITUCIONAL. PROCESOS MÁS CORTOS. AVANZADA EDAD DE LA ACTORA. OCHO AÑOS DESDE EL ACCIDENTE. PERICIA INIDÓNEA. BAREMO RUBINSTEIN DEL CÓDIGO DE TABLAS DE INCAPACIDADES LABORATIVAS. REPARACIÓN POR INCAPACIDAD SOBREVINIENTE. AFECTACIÓN DE LA CAPACIDAD COTIDIANA. DESENVOLVIMIENTO EN EL MEDIO HABITUAL. LAS SECUELAS DE LAS LESIONES NO PUEDEN AFECTAR SU CAPACIDAD LABORATIVA, PORQUE LA ACTORA ES JUBILADA. LESIÓN ESTÉTICA. ITEM DEL PERJUICIO MORAL. INDEPENDENCIA DE LA EDAD DE LA ACTORA. CIRCUNSTANCIAS QUE INCIDEN AL MOMENTO DE FIJAR LA INDEMNIZACIÓN. DERECHO AL RECLAMO DEL LUCRO CESANTE. ESPOSO DE LA ACTORA. DAÑO NO PADECIDO POR LA ACTORA SINO POR SU ESPOSO. DAÑO NO RECLAMADO.
1. A tenor de lo manifestado por el señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el discurso inaugural del año judicial, exhortando a los actores del derecho a acortar los plazos de los procesos; como así también teniendo presente los fallos del
ver completo
JJuris7437
RENDICIÓN DE CUENTAS. DOS ETAPAS. EXCESO EN LA FINALIDAD DEL PRIMER TRAMO DEL JUICIO. DOMICILIO. NOTIFICACIÓN EN EL DOMICILIO DENUNCIADO Y EN EL QUE EL ACTOR CONSIDERÓ QUE PODÍA SER EL LUGAR SE RESIDENCIA ACTUAL. INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE COLABORACIÓN DEL DEMANDADO. ART 1197 CC. FALTA DE COMUNICACIÓN DEL LUGAR DONDE PODÍA RECLAMARSE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. DEMANDADO DEBIDAMENTE EMPLAZADO.
1. El juicio de rendición de cuentas tiene dos etapas. La primera de ellas —que es la que se transitó hasta ahora— tiene por exclusiva finalidad determinar si el demandado está obligado a rendirlas y, en caso afirmativo, determinar el plazo en el
ver completo
JJuris7436
EXCEPCIONES DILATORIAS. EXCEPCIÓN DE ARRAIGO. EXCEPCIÓN DE FALTA DE PERSONERÍA. ART 329 CPCCSF. INCIDENTE DE ARRAIGO. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO.ART 331 CPCCSF. INCIDENTE DE ARRAIGO. PRONUNCIAMIENTO APELABLE CON EFECTO DEVOLUTIVO. APELACIÓN DEL AUTO DE FALTA DE PERSONERÍA. APELABLE CON EFECTO SUSPENSIVO.
1. Que ante la interposición excepciones dilatorias y conforme a lo dispuesto en el artículo 329 del Código Procesal, debió ordenarse la sustanciación del incidente de arraigo y la suspensión del procedimiento hasta la resolución definitiva de la incidencia en cuestión,
ver completo
JJuris7435
HONORARIOS DEL ABOGADO. EJECUCIÓN FISCAL. RECURSOS DE NULIDAD Y APELACIÓN. APLICACIÓN DEL ART 24 INC C) LEY 6767. PLAZO PARA INTERPONER RECURSOS. VENCIMIENTO DE LOS DIEZ DÍAS QUE SE OTORGAN PARA COMPARECER AL ANTIGUO REPRESENTADO. RECURSOS PLANTEADOS EN TIEMPO. INNECESARIDAD DEL TRASLADO DEL PEDIDO DE REGULACIÓN DE HONORARIOS. INNECESARIDAD DE FORMACIÓN DE INCIDENTE. DISCUSIÓN POSTERIOR DEL MONTO. REGULACIÓN DE HONORARIOS EN BASE AL ART 7 INC 5° LEY 6767.
1. Consideramos que el art. 24, inc.c) de la ley 6767 es absolutamente claro cuando expresa que “El plazo para interponer los recursos correrá desde el siguiente día de vencer el del inciso a)”, siendo éste no inferior a diez días; el término para recurrir se comienza a
ver completo
JJuris7434
DERECHO LABORAL. CONTRATO DE SEGURO. ART. ESPECIALIDAD. CONTINGENCIAS LABORALES. ASEGURADORA ES UNA COMPAÑÍA DE SEGURO. ERROR DE LA ASEGURADORA. DEMANDA INCIDENTAL. FALTA DE NOTIFICACIÓN CUANDO ESTÁ EXCLUIDO DE LA LEY. INEXIGIBILIDAD. EMPLEADORA PARTE EN EL INCIDENTE. DEMANDADA PRINCIPAL, TITULAR DE LA RELACIÓN LABORAL DE DONDE NACE EL PLEITO. RESOLUCIÓN DEL INCIDENTE PRODUCE UNA AFECTACIÓN DIRECTA A SUS DERECHOS. INEXISTENCIA DE DACIÓN EN PAGO. FALTA DE DILIGENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS CARGAS PROCESALES. PÓLIZA DE SEGUROS. INVALIDEZ DEL CÁLCULO REALIZADO POR LA ASEGURADORA. INOPONIBILIDAD A LA ACTORA. ALCANCE ENTRE EMPLEADOR Y ASEGURADORA. DERECHO DE REPETICIÓN POR LO PAGADO DE MÁS.
1. La única diferencia existente entre el contrato de seguro y el que celebra la ART, es que en este último, hay un elemento de especialidad en cuanto al riesgo asegurado: las contingencias laborales; si a lo dicho agregamos que la propia ley de Riesgos del Trabajo remite a la ...
ver completo
JJuris7433
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. IMPROCEDENCIA DEL RECURSO CON COSTAS AL RECURRENTE. AGRAVIOS DE LA RECURRENTE. IMPROCEDENCIA. MOTIVACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1949/05. EXIGENCIA DE MOTIVACIÓN DE TODOS LOS ACTOS DEL ESTADO. ALCANCE A LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. AGRAVIO SOBRE LA BASE IMPONIBLE DEL DERECHO DE REGISTRO E INSPECCIÓN. IMPROCEDENCIA. APLICACIÓN DE ART 82 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO MUNICIPAL. SIMILITUD CON EL ART 140 DEL CÓDIGO FISCAL PROVINCIAL. PROHIBICIÓN DE SUPERPOSICIÓN TRIBUTARIA. LEGITIMIDAD DEL COEFICIENTE APLICADO. COMPETENCIA PROVINCIAL. INTERESES RESARCITORIOS. RESARCIMIENTO DE DAÑOS O INDEMNIZACIÓN DEL DAÑO MORATORIO. REPARACIÓN. TRANSGRESIÓN AL DEBER SOCIAL DE CONTRIBUCIÓN AL SOSTENIMIENTO DEL ESTADO. EXCLUSIÓN DEL RÉGIMEN DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS FISCALES ENTRE NACIÓN Y PROVINCIA DE LAS TASAS MUNICIPALES. EXCLUSIÓN DEL DERECHO DE REGISTRO E INSPECCIÓN DE LA LEY 23.538.
1. La recurrente pretende la anulación del Decreto Nº 802/07, del 13.04.07, por el que no se hace lugar al recurso de apelación interpuesto por el Banco Francés contra la Resolución Nº 230/06, de la Dirección General Gestión de Recursos, la que
ver completo
JJuris7432
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. IMPROCEDENCIA. RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CONTRA LA MUNICIPALIDAD DE GRANADERO BAIGORRIA. CONSTITUCIONALIDAD DE UNA ORDENANZA MUNICIPAL. CAMBIO DE USO DEL SUELO. ATRIBUCIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. DAÑO NO RESARCIBLE. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS. INCAPACIDAD DEL PROYECTO DE MODIFICAR EL AMBIENTE. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS LÍCITOS. DAÑO. RELACIÓN DE CAUSALIDAD. IMPUTACIÓN DE LOS DAÑOS AL ESTADO. AUSENCIA DE DEBER JURÍDICO DEL AFECTADO DE SOPORTAR EL DAÑO. HABILITACIÓN MUNICIPAL. REQUISITOS. DECISIÓN DEL INTENDENTE MUNICIPAL Y APROBACIÓN DEL CONCEJO.
1. Se presentan los actores deduciendo recurso contencioso administrativo contra la Municipalidad de Granadero Baigorria, peticionan la declaración de inconstitucionalidad de la Ordenanza N° 2858/03 que el mencionado municipio sancionara el 26.11.03, cambiando el uso del suelo del sector denominado “Norte” y otorgándole “uso exclusivo para Vivienda Residencial”
ver completo
JJuris7431
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. ADMISIBILIDAD. PARCIALMENTE PROCEDENTE. LEY DE EMERGENCIA 11696, ARTS 41 Y 4. IRRETROACTIVIDAD. CONSTITUCIONALIDAD DEL ART 4. CONTEXTO GENERAL DE LA LEY. ADECUACIÓN DE LAS LEYES DE EMERGENCIA A LAS PAUTAS CONSTITUCIONALES. NO VIOLACIÓN AL ART 17 CN. RAZONES DE NECESIDAD. DERECHO DE PROPIEDAD. LIMITACIÓN TEMPORAL. FINALIDAD DE LA LEY 11696. PALIAR GRAVE CRISIS EN LAS FINANZAS PROVINCIALES. RÉGIMEN SALARIAL DE LOS AGENTES DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO. DERECHO ADMINISTRATIVO LOCAL. PODERES NO DELEGADOS AL GOBIERNO FEDERAL. NORMA NO SUBORDINADA AL CC EN MATERIA DE IRRETROACTIVIDAD.
1. Corresponde declarar parcialmente procedente el recurso interpuesto sólo en cuanto corresponde condenar a pagar a la recurrida la suma reconocida a los agentes como consecuencia del decreto 1307/2004 y actos posteriores, con más intereses a partir del reclamo administrativo (16.4.2001) a la tasa mencionada en el art. 10 del ...
ver completo