jurisprudencia

JJuris8347
ABOGADO. RESPONSABILIDAD. COBRO DE SEGURO DE VIDA.

El tribunal responsabilizó por daños a la abogada de una persona que falleció, al acreditarse que percibió el pago del seguro de vida del mismo, y no entregó dicho dinero a sus beneficiarios.

ver completo

JJuris8346
DESPIDO. FUERZA M AYOR. CARGA DE LA PRUEBA. REUBICACIÓN DEL PERSONAL. DESPIDO SIN CAUSA. DESPIDO INJUSTIFICADO.

Se confirma la resolución que consideró injustificado el despido de un trabajador dispuesto por la causal de fuerza mayor. El supuesto del Art. 247 de la Ley de Contrato de Trabajo impone a la empleadora la carga de la prueba de la causal invocada. La mera circunstancia de manifestar que

ver completo

JJuris8345
IMPUESTOS. REPETICIÓN. IMPUESTOS INDIRECTOS. LEY. MODIFICACIÓN. LEY VIGENTE. DEFENSA EN JUICIO

La modificación introducida en el art. 81 de la ley 11.683 por la ley 25.795 (en cuanto a que los impuestos indirectos sólo pueden ser repetidos por los contribuyentes de derecho cuando éstos acrediten que no trasladaron el impuesto al precio, o bien cuando lo

ver completo

JJuris8344
SUBCONTRATACIÓN LABORAL. CONCESIÓN.

El Gobierno municipal no resulta responsable solidariamente, en los términos de art. 30 de la LCT, por los créditos indemnizatorios de una trabajadora contratada por una empresa que explotaba, mediante un contrato de concesión, el servicio de elaboración y distribución de comidas en los hospitales dependientes de aquél. El a

ver completo

JJuris8343
REBELDÍA. REBELDE. CONTUMACIA PROCESAL. DERECHO DE LIBERTAD AMBULATORIA. INSTRUIR A JUECES: TRAMITE ORALIZADO.

En primer lugar y en lo que respecta al trámite adoptado cabe reiterar que no se visualiza anomalía alguna ya que la pretendida intervención previa de la Defensa no está contemplada en el digesto procesal, toda vez que el segundo párrafo del art. 79 CPP establece que “la declaración de ...

ver completo

JJuris8342
LOCACIÓN DE OBRA. DAÑOS Y PERJUICIOS. VICIOS REDHIBITORIOS. PLAZO DE CADUCIDAD.

Se revocó la resolución que rechazó la demanda contra una subcontratista, con motivo de los perjuicios causados por la incorrecta colocación de ciertos pisos de madera que le había sido encomendada, fundándose en la caducidad del reclamo por aplicación

ver completo

JJuris8341
LOCACIÓN DE OBRA. RESPONSABILIDAD DEL LOCADOR. VICIO OCULTO. PLAZO DE CADUCIDAD. COMPUTO DEL PLAZO. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.

El artículo 1647 bis del Código Civil regula la responsabilidad del locador frente al dueño de la obra después de entregada ésta. Allí se establece un plazo de caducidad de sesenta días para denunciar la existencia de vicios ocultos, comenzando a computarse el

ver completo

JJuris8340
LOCACIÓN DE OBRA. PRECIO. ACUERDO DE PARTES. PRUEBA PERICIAL.

El precio en la locación de obra es el que resulta del acuerdo de partes. Cuando entre ellas no se ha llegado a un acuerdo, tal como ocurre cuando no se firma el presupuesto por el demandado, cabe remitirse a lo dispuesto por el art. 1627 del Código

ver completo

JJuris8338
DERECHO DE FAMILIA. EMBARAZO. HIJO POR NACER. NACITURUS. ALIMENTOS. DERECHO A LA SALUD. CUOTA ALIMENTARIA. TUTELA JUDICIAL ANTICIPADA. OMISIÓN DEL CÓDIGO CIVIL. VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS. DERECHOS DEL HIJO. ART 75 INC 23. JURISPRUDENCIA. ADELANTO DE PRETENSIÓN. DERECHO DEBATIDO EN EL PROCESO. EFECTOS ADELANTADOS. CONDICIONES DIGNAS Y EQUITATIVAS. CONDICIÓN DE NACIMIENTO CON VIDA. MUTACIÓN DE DERECHOS AL TIEMPO DEL NACIMIENTO.

1. La Sra. A quien se encuentra cursando la semana 18 de embarazo requiere de su cónyuge, alimentos y obra social, a fin de cubrir las necesidades más urgentes y elementales. También peticiona alimentos a cargo del demandado y a favor del menor; no caben dudas que la esposa del marido ...

ver completo

JJuris8335
DERECHO LABORAL. COSTAS AL VENCIDO. SENTENCIA FAVORABLE. DISMINUCIÓN PATRIMONIAL DESAJUSTADA Y VIOLATORIA DEL PRINCIPIO PROTECTORIO. ORDEN DE PAGO. NEGATIVA SIN RAZÓN SUFICIENTE. INDEMNIZACIÓN DISPONIBLE AL TIEMPO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA. INTERESES. RELACIÓN CON LA OPOSICIÓN SIN DERECHO DE PERCEPCIÓN DE LA SUMA DEPOSITADA.

1. Es principio general en materia de costas que se impongan al vencido no sólo por el hecho objetivo de la derrota sino para que los derechos que surgen de una decisión tengan valores puros y constantes; el desarrollo del litigio no puede ni debe implicar para

ver completo

JJuris8334
DERECHO LABORAL. CONTRATO DE TRABAJO. PRUEBA. VALORACIÓN. TESTIGOS. ART 13 INC B CCT 230/94. TACHA DE TESTIGOS. PONDERACIÓN DEL JUZGADOR. CATEGORÍA SUPERIOR. CARGA DE EFICAZ AFIRMACIÓN DE LOS HECHOS. DESCRIPCIÓN DE TAREAS Y MOTIVOS DEL ENCUADRAMIENTO.

1. Los testigos aportados por la actora no refieren a la realización de las tareas mencionadas en el inciso b) del art. 13 las que, a criterio del actor en el escrito inicial, lo convertían en un trabajador especializado conforme el CCT 230/94.-

ver completo

JJuris8333
CONCURSOS Y QUIEBRAS. PRIVILEGIOS.INTERPRETACIÓN RESTRINGIDA. AUTOSUFICIENCIA DE LA LEGISLACIÓN CONCURSAL. EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD. HONORARIOS DEL ABOGADOS. CARÁCTER ALIMENTARIO. INEXISTENCIA DE PRIVILEGIO. COSTAS. INAPLICABILIDAD DE LA EXCEPCIÓN DE LA LEY 6767. PRIVILEGIO O PREFERENCIA DE PAGO.

1. La legislación concursal sobre privilegios es en principio autosuficiente, por lo que los privilegios establecidos por otras leyes, rigen en los supuestos previstos por ellas cuando no existe abierto concurso del deudor o cuando la propia ley concursal efectúa una remisión expresa a los ordenamientos especiales; los privilegios son excepciones ...

ver completo

JJuris8332
USUCAPIÓN. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA. FUNDAMENTO. PROTECCIÓN DE LA LEY. PROPIETARIO NEGLIGENTE. REQUISITOS. EJERCICIO DEL PODER DE SEÑORÍO. ANIMUS DOMINI.MANTENIMIENTO POR VEINTE AÑOS EN FORMA PÚBLICA Y PACÍFICA. ACCESIÓN DE POSESIONES. NEXO JURÍDICO PARA USUCAPIR. APROVECHA POSESIÓN DE ANTECESORES. CESIÓN DE DERECHOS.

1. El fundamento esencial de la usucapión radica en la necesidad de proteger y estimular la producción y el trabajo. Quien durante largos años ha cultivado un inmueble, incorporando riqueza a la comunidad, debe ser protegido por la ley; esta solución es tanto más justa si se piensa que

ver completo

JJuris8330
DIVORCIO POR SEPARACIÓN DE HECHO Y DESVANECIMIENTO DE LA INJURIA GRAVE Y ADULTERIO. SEPARACIÓN DE HECHO. DEBER DE FIDELIDAD. PROCEDENCIA

El hecho de que el esposo hubiese convivido públicamente con otra mujer luego de la separación, no configura la causal de injurias graves, si no se ha demostrado que dicha convivencia sea de fecha anterior a la separación. Ocurrida la separación, se atempera el deber de fidelidad. La ulterior convivencia con

ver completo
Abrir chat