JJuris5704
a) Modalidad de trabajo por tiempo determinado, art. 90 LCT; b) Solidaridad ante las obligaciones laborales, arts. 29 y 30 de la LCT - trabajador que habiendo sido contratado por un tercero, lo es con vista a proporcionarlo a otra empresa- c) Prescripción bianual por diferencias salariales, interpretación, desde cuando empieza a correr d) Arts. 3282, 3283, 699 del Código Civil –obligaciones indivisibles, solidaridad-.
El Sr. Lopez dijo que la ruptura del vínculo de trabajo fue por despido directo, arbitrario e injustificado, notificado por la codemandada Rossetti mediante telegrama Nº 631 del 01/03/00. Por su parte, Rosetti –titular de la Empresa “El sol” –en su responde (fs. 88/96)
ver completo
JJuris5703
a) Unión Transitoria de Empresas: art. 377 ley 19.550 modificada por ley 22.093, no constituyen sociedad; b) Facultades del representante de la U.T.E, interpretación arts. 377 y 379 de la ley 19.550 modificada por ley 22.093; c) La U.T.E considerada como “empleador múltiple” –art. 26 LCT- d) Responsabilidad solidaria miembros de la UTE frente a las obligaciones laborales –arts. 374/375 de la ley 19.550.
A fs. 74, la UTE “Coinplast SRL .- Ingeniería Plástica Rosario S.A. Unión Transitoria de Empresas” reconoció el vínculo de trabajo con el actor, su categoría profesional de viajante de comercio (ley 14.546), que en tal condición se desempeñaba para la época de la venta señalada,
ver completo
JJuris5702
CONTRATO DE TRABAJO. Diferencia con la locación de servicios Existencia de la relación laboral. Características.
Subordinación económica, jurídica y técnica. Principio de la primacía de la realidad. Prueba. Carga de la prueba.
El contrato de trabajo se deslinda frente al de locación de servicios por una característica propia de aquél, que es la subordinación o dependencia del trabajador con respecto al patrón, y el derecho de éste de dirigir las tareas del dependiente y
ver completo
JJuris5701
CONTRATO DE LOCACION. Lugar de pago. Cambio de domicilio de pago. Obligaciones de las partes. Pago del alquiler. Mejoras realizadas en el inmueble. Compensación con las mejoras.
El artículo 747 del Código Civil establece como lugar de pago el domicilio del deudor al tiempo de cumplimiento de la obligación siempre que las partes no hubieran acordado convencionalmente un lugar determinado. Y, en el caso, éstas dispusieron (en
ver completo
JJuris5700
CONTRATO DE LOCACION. Obligación de pago de alquileres. Reconocimiento de la suscripción del contrato de locación. SENTENCIA. Nulidad. Revocación del acto jurisdiccional. MANDATO. Muerte del mandante. Obligaciones del mandatario. Art. 47 CPC . Acreditación fehaciente del deceso. Presentación de fotocopia de partida de defunción sin certificar. Valor probatorio. CONTRATO DE LOCACION. Prueba de la existencia del contrato. Pago de los cánones locativos. Acreditación del pago. Carga de la prueba. Otorgamiento de recibos. PROCESO. Objeto. Formas procesales.
En autos se agravian los apelantes de que se haya inferido del reconocimiento de la suscripción del contrato de locación la circunstancia de que se adeuden los alquileres que se reclaman en la demanda de autos, o sea que lo único que se ha reconocido es la ...
ver completo
JJuris5699
DECLARATORIA DE POBREZA. Recurso de nulidad. Interpretación estricta. Prueba testimonial. Valor probatorio.
Lo que reviste eficacia probatoria en las pruebas testimoniales son las declaraciones de los testigos de los hechos percibidos por sus sentidos y no sus opiniones, estimaciones o valoraciones: “Pero cuando el testigo emite juicios de valor o conceptos referentes a las
ver completo
JJuris5698
EJECUCIÓN PENAL. Ley 24.660. Interpretación y aplicación. PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. Libertad asistida. Procedencia. Deficiencia en los informes requeridos por la Ley de ejecución de la pena privativa de libertad.
1. (Existe) falta de calidad en los informes del Consejo Correccional, como del equipo de acompañamiento para la reintegración, aspecto que deberá ser mejorado u objeto de mayor profundización por precisas instrucciones de parte de la autoridad penitenciaria o en su caso, del Ministerio de Seguridad, para que cumplan el ...
ver completo
JJuris5697
PROCESO PENAL. COMPETENCIA. Conflicto negativo de competencia. Pluralidad de causas. Acumulación. Tribunal que intervino en la causa más antigua.
1. (Si) según los datos que obran en los informes sobre causas que se encuentran agregadas al Incidente de Excarcelación del causante, el mismo en los registros y anotaciones, tiene su nombre como imputado, en causa ante el Juzgado de la 15ta. Nominación
ver completo
JJuris5696
PROCESO PENAL. Robo. MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL. Procedencia. Detención domiciliaria. Improcedencia. Valoración de los elementos de la causa. Facultad judicial.
Si bien forzoso es compartir los argumentos de la apelante Defensa relativa a la problemática de las mujeres detenidas y la proyección del encierro, máxime en los casos en que son madres, debe atenderse a las particularidades del caso concreto. La normativa citada por la recurrente dispone que
ver completo
JJuris5695
SUCESIONES. Acción de reducción. Requisitos.
El art. 1.831 del Código Civil prescribe que si por el inventario de los bienes del donante fallecido se conociere que fueron inoficiosas (excede en la parte que el donante puede disponer) las donaciones que había hecho, sus herederos necesarios pueden demandar la reducción de
ver completo
JJuris5694
RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA. Concesión o denegación.
Si la concesión no se apoya en causa legal alguna que habilite la apertura de la instancia extraordinaria, la recurrente debió impugnar, vía queja u otra vía apropiada, tal providencia para mantener las causales de impugnación que originariamente adujo. ...
ver completo
JJuris5693
EXCEPCIÓN DE DEFECTO LEGAL. Interpretación. Improcedencia.
Es criterio ampliamente aceptado en la doctrina judicial local que la procedencia de la excep ción de defecto legal debe ser interpretada restrictivamente y, por lo demás, se compadece con el principio que propicia la presunción de validez de todos
ver completo
JJuris5692
ENJUICIAMIENTO DE JUECES. Defensa en juicio. Principio de independencia del poder judicial.
Corresponde desestimar la queja si los agravios no logran demostrar la irrazonabilidad de las decisiones del Jurado de Enjuiciamiento acer ca de la forma en que se incorporaría al proceso la prueba vinculada con el expediente por el que tramitó la investigación del atentado contra la AMIA, ni se ...
ver completo
JJuris5691
REVOCACIÓN DE LA ABSOLUCIÓN DEL IMPUTADO. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. PRINCIPIOS PENALES. Principio de inmediación. RECURSO DE QUEJA. Procedencia.
Existe una circunstancia particular de la presente causa, constituida por el hecho de que la resolución atacada condenó al imputado, revocando la absolución pronunciada en Primera Instancia. Siendo ello así, se impone dar andamiaje a la garantía consagrada en los arts. 8, inc. 2, apartado h,
ver completo
JJuris5690
CARGA DE LA PRUEBA. CONTRATO DE TRABAJO. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL. RELACIÓN LABORAL CLANDESTINA. REGÍMENES LABORALES ESPECIALES. SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO. RÉGIMEN DE TRABAJO AGRARIO.
En virtud del tiempo transcurrido desde el inicio del vínculo -diez años- y el otorgamiento de la habitación al trabajador, cabe calificar la relación como de carácter permanente en el marco del Régimen Nacional de Trabajo Agrario en calidad de peón rural. 1.-Debe revocarse la sentencia recurrida, confirmando la de primera ...
ver completo
JJuris5689
DESALOJO. HONORARIOS. BASE REGULATORIA.
Venidos a despacho para resolver el recurso de apelación interpuesto por la apoderada de los demandados respecto del auto N° 4422/06 (fs 116). Y de los que Resulta: Que en la instancia originaria se le regularon a la Dra Ana María Fiorenza la suma de $ 13O en
ver completo
JJuris5688
COBRO DE PRESTACIONES MEDICAS. SANATORIO. ART. NULIDAD DE LAS CLAUSULAS EN QUE EL PACIENTE SE CONSTITUYE EN CO-DEUDOR SOLIDARIO. CLAUSULAS ABUSIVAS. FORMULARIOS PRE-IMPRESOS. DEFENSA DEL CONSUMIDOR.
Mediante la sentencia N° 1178/04 se hace lugar a la demanda condenando a Pablo Javier Carrel a pagar a la parte actora la suma reclamada más intereses y costas. Contra dicho pronunciamiento se alza el apoderado del demandado interponiendo recurso de apelación
ver completo
JJuris5687
PATENTES DE AUTOMOTOR. FALTA DE LEGITIMACION PASIVA PARA SU RECLAMO A QUIEN DEJÓ DE SER TITULAR REGISTRAL. TRANSFERENCIA AUTOMOTOR. PATENTES. EFECTOS PUBLICIDAD REGISTRAL.
Mediante la sentencia Nº 6.531 del 8 de julio de 2008 (f. 72) a cuya relación de la causa me remito por razones de brevedad, se rechaza la excepción de inhabilidad de título deducida y se hace lugar parcialmente a la excepción de prescripción opuesta por la parte
ver completo
JJuris5686
DESALOJO. CONDOMINIO. OCUPANTE DEL INMUEBLE. HECHO SOBREVINIENTE. SUSTRACCION DE MATERIA. COSTAS.
Mediante la sentencia N° 595/08 (fs. 215/223), a cuya relación de la causa me remito por razones de brevedad, se resolvió: Hacer lugar a la excepción de falta de legitimación activa para actuar incoada por la demandada de autos, rechazando la acción personal
ver completo
JJuris5685
EMBARGO. RESPONSABILIDAD DEL COMPRADOR DE UN BIEN EMBARGADO.
Venidos para resolver el recurso de apelación interpuesto por la parte actora contra el decreto de fecha 3 de diciembre de 2008 (fs.90) concedido a foja 92, expresados los agravios a fojas 96/97 y no contestados los mismos por los demandados 1. El decreto impugnado
ver completo
JJuris5684
CONTRATO DE TRABAJO. Recurso de Apelación. Recurso de inconstitucionalidad. Gravedad institucional. Configuración. Arbitrariedad. Alcance.
En cuanto a la existencia de gravedad institucional, es sabido que para que la misma se configure se requiere, como máximo, que la cuestión discutida "afecte a las instituciones fundamentales del estado, o conmueva a la sociedad toda" o como
ver completo
JJuris5683
QUIEBRA. ACCIONES COMERCIALES. INTEGRACIÓN DE APORTES. PRESCRIPCIÓN. a) Acciones comerciales. Prescripción; b) Acciones comerciales. Cómputo de la Prescripción; c) Plazo de la prescripción; d) Extensión de la quiebra; e) Conversión de la Quiebra en Concurso Preventivo. PROCESAL: 1) Contestación de la demanda. Carga de la Prueba; 2) Principios Procesales. Principio de Congruencia.
a) La acción ejercida por el síndico concursal tendiente a hacer efectiva la obligación de los socios de integrar el saldo del capital suscripto, no ha prescripto si desde el decreto de quiebra no transcurrió el plazo del artículo 848
ver completo
JJuris5682
a) Regímenes de emergencia que difieren la ejecución de la sentencia sobre bienes públicos. b) Principio de razonabilidad en la aplicación. c) Protección del acreedor si se violan derechos constitucionales d) Requisito de compromiso en la cancelación del pago e) Antecedentes jurisprudenciales.
Acuerdo: ¿Son aplicables a las causas resueltas por el Fuero del Trabajo los regímenes de emergencia que difieren la ejecución de sentencias sobre bienes o fondos públicos?. En caso afirmativo: ¿bajo qué condiciones?. Sumario: a) 1.- Los regímenes de emergencia que temporalmente difieren la
ver completo
JJuris5681
Ley 6767. Honorarios profesionales. Ley 11.527, art. 7. Procesos de Ejecución Fiscal. Supremacía Constitucional. Leyes provinciales. Disposiciones municipales, subordinación.
Acuerdo: 1) ¿El art. 7 de la ley 11.257, que modifica la ley 6767 (Aranceles Profesionales - Abogados y Procuradores), agregando el inc. 5) a su art. 7, importa una vigencia material y temporal limitada sólo a los procesos de ejecución fiscal instaurados en
ver completo
JJuris5680
Intermediación Inmobiliaria. Corretaje. Comisión. Corredor Matriculado. arts. 1197 y 1627 del C. Civil vs. art. 89, in fine, del Código de Comercio.
¿La intermediación inmobiliaria encuadra exclusivamente en la figura del corretaje, con la consiguiente carencia de acción para cobrar comisión en el caso de incumplimiento de las condiciones o calidades legales, o por el contrario, también es posible calificarla como locación
ver completo
JJuris5679
a) Competencia. Competencia federal. Cobro de Aportes Obra social b) Interpretación art. 24 de la ley 23.360 c) Interpretación de la Corte Suprema Nacional d) Caso en que es competente la justicia provincial e) Antecedentes en la legislación.
Acuerdo: ¿Es competente la Justicia Provincial, y, si así fuera, bajo cuáles circunstancias, para entender en las causas que persiguen el cobro de aportes y contribuciones de las Obras Sociales reguladas por las Leyes 23.660 y 23.661?. a) La Justicia Provincial es incompetente para
ver completo
JJuris5678
1) Determinar la validez del pago a cuenta en gratificaciones por extinción del contrato de trabajo 2) Renuncia negociada 3) Irrenunciabilidad indemnizaciones por accidentes del trabajo y enfermedades 4) Validez del pago a cuenta para las indemnizaciones del art. 212 de la L.C.T. 5) Intención de las partes al acordar la gratificación. Jurisprudencia que no admite que sea considerada pago a cuenta 6) Caso “Gatarri” de la Corte Suprema Nacional 7) Inadmisibilidad caso Gatarri en estos autos, fundamentos.
1) La cuestión planteada en los presentes reside en determinar la validez del pago a cuenta pretendido por el empleador como consecuencia de las reservas efectuadas al abonar gratificaciones con motivo de la extinción del contrato de trabajo cuando se reclama indemnización por accidentes
ver completo
JJuris5676
RECUSACION SIN CAUSA. PRIMER ESCRITO.
El demandado se agravia diciendo que, la denegación de la recusación sin causa interpuesta contra el magistrado designado para actuar en suplencia según art. 9 del CPCC y decidida por decreto a fs. 72, no se ajusta a derecho, siendo arbitraria. Ello es así, expresó el
ver completo
JJuris5675
RECURSO DIRECTO. Requisitos de admisibilidad.
En caso de no adjuntarse la cédula de notificación debidamente diligenciada ni cumplirse con la certificación de copias allegadas con el recurso en el término de tres días de notificado el presente, se tendrá por no cumplimentados los recaudos formales
ver completo
JJuris5674
RECURSO DE APELACIÓN. Monto del agravio. Artículo 43 de la Ley 10.160.
El piso mínimo de la apelabilidad a fin de poder acceder a la alzada es de aplicación en la regulación de honorarios a tenor de lo dispuesto en la Ley 10.160 en "todos los casos". Es que debe tenerse en cuenta que el art. 43 de la Ley 10.160
ver completo