jurisprudencia

JJuris9426
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. QUEJA. INADMISIBILIDAD. SENTENCIA SUFICIENTEMENTE FUNDADA. TERCERA INSTANCIA ORDINARIA. PORTACION ILEGAL DE ARMA DE GUERRA. PRUEBA. ACTA DE PROCEDIMIENTO. PROCESO PENAL. IMPUTADO. AUDIENCIA DE CONOCIMIENTO PERSONAL. OMISION. DEFENSA EN JUICIO. PRINCIPIO DE INOCENCIA.

La presente impugnación no ha de prosperar, toda vez que la Cámara sustentó la confirmación de la condena por el delito de portación ilegal de arma de fuego de guerra en la menguada credibilidad que merecía la versión exculpante brindada por el

ver completo

JJuris9425
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. QUEJA. INADMISIBILIDAD. PROCESO PENAL. ACCION CIVIL.SENTENCIA CONDENATORIA. REVOCACION. RESPONSABILIDAD CIVIL. SUBSISTENCIA. ACTOR CIVIL. LEGITIMACIÓN.

Más allá del acierto o error de lo decidido por el Aquo al rechazar la indemnización civil pretendida, los reproches de arbitrariedad endilgados por el presentante sólo traducen su discrepancia con el alcance asignado por los Jueces a los medios

ver completo

JJuris9424
NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL. MINISTERIO PUBLICO DE LA ACUSACION. FISCAL. FACULTADES. IMPUTADO. DETENCION. PRORROGA. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. IMPROCEDENCIA. SENTENCIA SUFICIENTEMENTE FUNDADA. NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL. LEY. CONSTITUCIONALIDAD. MINISTERIO PUBLICO. FISCAL. FACULTADES. DERECHO DE IGUALDAD ANTE LA JUSTICIA. PROCESO PENAL. IMPUTADO. DETENCION. PRÓRROGA. ORDEN ESCRITA.

La competencia del fiscal para disponer la prórroga de la detención no neutraliza su obligación funcional derivada directamente de la manda constitucional provincial prescripta en su artículo 9, párrafo 4, que le impone en todos los casos el deber de dar aviso al

ver completo

JJuris9423
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. QUEJA. INADMISIBILIDAD. SENTENCIA SUFICIENTEMENTE FUNDADA. PLANTEO EXTEMPORANEO. LEYES DE EMERGENCIA ECONOMICA.

La presente queja debe desestimarse, toda vez que los agravios que esgrimen los impugnantes en relación a la omisión por el Tribunal de aplicar la normativa de emergencia dictada a partir del año 2002 -afirmando que como consecuencia de tal vicio

ver completo

JJuris9422
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. QUEJA. INADMISIBILIDAD. SENTENCIA SUFICIENTEMENTE FUNDADA. PLANTEO EXTEMPORANEO. LEYES DE EMERGENCIA ECONOMICA.

La presente queja debe desestimarse, toda vez que los agravios que esgrimen los impugnantes en relación a la omisión por el Tribunal de aplicar la normativa de emergencia dictada a partir del año 2002 -afirmando que como consecuencia de tal vicio se tienen por canceladas obligaciones

ver completo

JJuris9421
RECURSO EXTRAORDINARIO. DENEGACION. SENTENCIA NO DEFINITIVA. SENTENCIA. ANULACION. TRIBUNAL SUBROGANTE. REENVIO. BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA. ACTUACION

El recurso interpuesto resulta inadmisible desde que no cumple con los recaudos establecidos en el artículo 3ro. inciso a) del reglamento aprobado por la acordada 4/2007 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ante la falta de demostración por parte de la

ver completo

JJuris9420
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. QUEJA. INADMISIBILIDAD. SENTENCIA SUFICIENTEMENTE FUNDADA. DERECHO LABORAL. DESPIDO. PROPORCIONALIDAD DE LA MEDIDA. DESPIDO. CAUSA. PERDIDA DE CONFIANZA

El planteo consistente en que el despido aparece como desproporcionado con la falta cometida resulta insuficiente en orden a desvirtuar las consideraciones expuestas por el Tribunal respecto a que tanto la antigüedad laboral del actor, como el hecho de haber registrado anteriormente sanciones

ver completo

JJuris9419
CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA. JUZGADO DE EJECUCION PENAL COLEGIO DE CAMARA DE APELACION EN LO PENAL. CIRCUNSCRIPCION. COLEGIO DE CAMARA DE APELACION EN LO PENAL. NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL. COMPETENCIA. LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL. COMPETENCIA TERRITORIAL. LEY PROCESAL PENAL. INTERPRETACION ARMONICA. COMPETENCIA TERRITORIAL. LUGAR DE EJECUCION DE LA PENA. LUGAR DE TRAMITACION DEL PROCESO.

En la presente causa, corresponde que continúe entendiendo el Colegio de Cámara de Apelación en lo Penal de la ciudad de Santa Fe, atento a que el Juzgado de Ejecución Penal con asiento en la ciudad de Coronda se encuentra incluido dentro de la Circunscripción Judicial número 1, por lo ...

ver completo

JJuris9418
DAÑO AMBIENTAL. COMPETENCIA FEDERAL.

La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario declaró la incompetencia de la justicia federal para entender en el amparo interpuesto por una asociación civil contra una planta química, a fin de que suspenda el vuelco de efluentes líquidos al río Paraná y el indebido uso de aguas subterráneas, ya

ver completo

JJuris9417
ALQUILERES. HERENCIA. HEREDEROS. DEUDAS DE LA SUCESIÓN. BIENES INMUEBLES. CONDOMINIO. CONDÓMINOS.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Corrientes confirmó la sentencia que determinó que es la condómina que utilizó o autorizó la utilización del inmueble por miembros de su familia, la que resulta obligada al pago del canon locativo determinado en proporción a su porcentaje

ver completo

JJuris9416
AMPARO. MINISTERIO PÚBLICO. TRIPARTIDO. FACULTAD PARA INICIAR INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS. PER SALTUM.

Hasta tanto se cumpla con la lo dispuesto por la CP. el Fiscal Genral cumple las funciones de Defensor General y Asesor General.

ver completo

JJuris9412
PAGARÉ. FIRMA. TÍTULO EJECUTIVO. PRINCIPIO DE AUTENTICIDAD. PRUEBA. PERICIAL. TÉRMINO. VENCIMIENTO.

1.- La autenticidad de la firma de pagarés debe ser acreditada por el demandado ya que todo título ejecutivo goza de un principio de autenticidad. 2.- Más allá de que los términos de prueba legales estén vencido, aspecto que debe verificarse juntamente con la efectiva posibildad del litigante

ver completo

JJuris9411
EXCEPCIONES; EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA; INTERPOSICIÓN; PLAZO; RESOLUCIÓN, EXTEMPORANEIDAD; VICIO DE PROCEDIMIENTO; RECURSO DE NULIDAD; ART. 112 CPL; CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA; PRUEBA; SENTENCIA DEFINITIVA; AUDIENCIA; PLAZO; LEY 7945; DOMICILIO DEL TRABAJADOR; RELACIÓN LABORAL; CAMBIO; ARTL 5 CPL; PRINCIPIO PROTECTORIO.

1.- Si el a-quo habría resuelve la excepción de incompetencia en forma extemporánea, cuando ya habría precluido la oportunidad de hacerlo, se estaría achacando puntualmente un vicio de procedimiento susceptible del recurso de nulidad.- 2.- Según el CPL toadas la

ver completo

JJuris9410
DERECHO A LA INTIMIDAD. INTEGRIDAD PSICOFÍSCA. EXTRACCIÓN DE SANGRE. PRUEBA. DEBER DE COLABORACIÓN. ART. 4 LEY 23.511.

1.- No constituye un atentado al derecho a la intimidad y/o un menoscabo a la integridad psicofísica de una persona tener que someterse a una mera extracción de sangre. Por el contrario, de receptarse excusas sin sustento probatorio alguno para desactivar

ver completo

JJuris9409
REGULACIÓN DE HONORARIOS. INTERESES. JUECES. EXCESIVO. INJUSTO. CAPITALIZACIÓN DE INTERESES. PACTO ENTRE PARTES. MORA DEL DEUDOR.

1. El juez tiene facultad para morigerar los montos de los honoraris regulados y la tasa de interés peticionada toda vez que su aplicación de lugar a un resultado excesivamente injusto y desproporcionado. Para llevar a cabo dicha modificción no interea que la liquidacdión haya sido

ver completo

JJuris9408
LEY CONCURSAL. RETRIBUCIÓN PROFESIONAL. QUIEBRAS. JUZGADO CONCURSAL. SECRETARIO. SUELDO. FINALIDAD.

1.- La normativa falencial establece un piso mínimo para la retribución profesional en las quiebras que asciende a tres sueldos del secretario del juzgado concursal. Dicha pauta tiene como finalidad asegurar a los beneficiarios una retribución que respete niveles adecuados

ver completo

JJuris9407
INTERESES. CRÉDITOS LABORALES. DEVENGAMIENTO. DEMANDA. ART. 97 CPL. SENTENCIA CONDENATORIA. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL. INTERPRETACIÓN DE LA LEY LABORAL. ART. 622 CC. ART. 9 Y 11 LCT. SUSPENSIÓN DE INTERESES. PROCEDENCIA.

1.-El devengamiento de intereses en créditos laborales no requiere de su petición en la demanda y se deben aún cuando no fueran expresamente mencionados en la sentencia de condena, porque así lo determina la regla de interpretación de la ley en la forma más favorable al

ver completo

JJuris9406
APRENDIZ. ART. 23 LCT. PRUEBA. TESTIGO. TACHA.

1.- El hecho de que una persona concurra esporádicamente a un negocio en carácter de aprendiz no implica necesariamente la admisión de la prestación de un servicio a su favor como para que opere la presunción del art. 23 LCT. 2.- La tacha de testigos puede darse cuando quien hubiere obrado ...

ver completo

JJuris9405
PRUEBA. TESTIMONIAL. DESACREDITACIÓN.

1. Cuando se haya realizado como medio de prueba principal una testimonial y la misma sea detallada, justificada y convincente, no hay motivo suficiente para desacreditarla. No es suficiente para desacreditarla la contradicción de testimonios.

ver completo

JJuris9404
RELACIÓN DE CONSUMO. LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR - 24240. PROVEEDOR. CLIENTE. ART. 2 LDC. ART. 42 CN. ART. 4 CPCC. COMPETENCIA TERRITORIAL. ART. 36 LDC. DOMICILIO REAL. NORMAS. APLICACIÓN. INTERPRETACIÓN.

1.- La relación jurídica contractual existente entre un banco y su cliente es sin lugar a dudas una relación de consumo, la cual debe necesariamente encuadrar en la Ley de Defensa del Consumidor, ya que el banco se encuentra encuadrado en la definición de “proveedor” del

ver completo

JJuris9402
RECUSACIÓN. CAUSALES. ART 10 CPCC. INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA. APLICACIÓN RESTRICTIVA. IMPARCIALIDAD DEL JUEZ. INTERÉS EN EL PROCESO. AMISTAD. ENEMISTAD.

1.- Las causales de recusación se encuentran enumeradas por la ley, en el art. 10 del C.P.C.C., su interpretación y aplicación es de carácter restrictivo, por lo que consecuentemente se ha declarado que las mismas no deben extenderse por analogía a otros

ver completo

JJuris9401
RECUSACIÓN; CAUSALES; ART. 10 CPCC; INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA; MOTIVOS; FUNDAMENTOS; IMPROCEDENCIA; PLAZO; INVOCACIÓN DE LA CAUSAL; FINALIDAD.

1.- Las causales de recusación están expresamente establecidas en el Art. 10 del código procesal civil y comercial. Estas causales deben interpretarse restrictivamente, siendo imprescindible para su admisión que el recusante exprese concreta y sólidamente los hechos y circunstancias que demuestren la existencia de

ver completo

JJuris9400
EXCUSACIÓN. MOTIVOS. FUNDAMENTOS.

1. Las excusaciones deben ser fundadas a fin de que el subrogante legal tenga elementos suficientes para aceptar o cuestionar la separación y puede hacer lo mismo, eventualmente, el tribunal Superior. ...

ver completo

JJuris9397
ACCIÓN DE AMPARO. MEDIDA CAUTELAR. PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS. DERECHO A LA SALUD. TUTELA ANTICIPADA. PROCEDENCIA. DAÑOS IRREPARABLES.

1.- Debe hacerse lugar al recurso revocando la resolución en crisis, siendo la razón principal que no existe identidad entre la cautelar y el fondo de la cuestión, ya que la provisión de los medicamentos requeridos por la actora puede hacerse hasta que

ver completo

JJuris9396
ACCIÓN DE SIMULACIÓN INTERPUESTA POR ACREEDORES. DIFERENCIAS CON LA ACCIÓN REVOCATORIA O PAULIANA. PROCEDENCIA. EFECTOS. SIMULACIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA. AMPLITUD PROBATORIA PARA LOS TERCEROS. TESTIGOS. PRESUNCIONES. VALORACIÓN. CAUSA SIMULANDI.

1.- Las notas que distinguen al negocio simulado con el fraudulento, se reflejan en la acción que se acuerda a los interesados para atacar el negocio simulado que es la acción de simulación, y la acción revocatoria pauliana en el supuesto de fraude; siendo la

ver completo