JJuris10841
Medida Cautelar. Suspensión de acto. Perdón Judicial.
El actor amplió demanda interpuesta en la CCA pretendiendo se anule el dictado de un decreto y que se ordene su ingreso definitivo en el grado de suboficial de la Policía con el pago de salarios, intereses y costas, dado su exclusión para dicho cargo por
ver completo
JJuris10839
DAÑO PUNITIVO. Compraventa de un vehículo 0 Km. Reiterados desperfectos no subsanados.
Se condena a las empresas concesionaria y fabricante demandadas a pagar a los actores la suma de 300.000 pesos en concepto de daño punitivo (art. 52 bis, Ley 24240), toda vez que resulta evidente el desinterés demostrado para solucionar definitivamente los reiterados desperfectos del vehículo 0
ver completo
JJuris10838
ACCIÓN CIVIL EN EL PROCESO PENAL. TRATA DE PERSONAS. Responsabilidad del municipio.
Se condena a la municipalidad codemandada a resarcir los daños y perjuicios padecidos por la reclamante, víctima de explotación sexual -trata de personas- en un club nocturno, habilitado y controlado por el municipio y gerenciado por particulares, toda vez que,
ver completo
JJuris10837
DIVORCIO. Compensación económica. Procedencia.
Se admite la compensación económica peticionada por la actora, por cuanto su desequilibrio patrimonial se ha ido consolidando a lo largo del matrimonio, ya que el esfuerzo aportado a la crianza de sus hijas y a la organización del hogar,
ver completo
JJuris10834
FIDEICOMISO. Contrato de fideicomiso. Impuesto sobre los bienes personales.
Corresponde confirmar la sentencia que declaró procedente la impugnación efectuada por el Fisco Nacional de la declaración jurada del Impuesto sobre los Bienes Personales del periodo fiscal 2001 del actor, el cual no incluyó U$S 55.000.000 alegando que habían salido de su patrimonio en virtud de una donación
ver completo
JJuris10833
ACOSO LABORAL. Mobbing. Daño Psíquico. Dictamen Pericial. Incapacidad Laboral. Prueba Pericial. Valoración de la Prueba
Corresponde rechazar la demanda por mobbing interpuesta por una trabajadora que alegó haber sufrido injurias laborales durante su periodo de embarazo, en tanto no se aportó ningún elemento de prueba que demuestre el maltrato ni las agresiones verbales, y si bien se incorporó a la causa un informe
ver completo
JJuris10827
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. RIESGOS DEL TRABAJO. INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY. CONSTITUCIONAL. LABORAL. DEC. 1649/09 . LEY 26.773. FALTA DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL.
Se resuelve declarar inadmisible el Recurso de Inconstitucionalidad intentado ya que no logra sortear los requisitos de admisibilidad impuestos por la ley 7055 en tanto no existe agravio constitucional, ni tampoco se ha presentado un argumento de arbitrariedad que pueda considerarse viable en abstracto
ver completo
JJuris10821
ORDENANZA. Arbitrariedad. Amparo.
El recurso de arbitrariedad no constituye una tercera instancia en cuya virtud puede juzgarse los posibles errores de interpretación del derecho común y la estimación de la prueba en las causas definitivamente juzgadas por los Tribunales ordinarios Sumarios: La ordenanza, es el acto del órgano legislativo local
ver completo
JJuris10817
MEDIDA CAUTELAR AUTÓNOMA. Recurso contencioso administrativo. Defensa del consumidor.
Se interpone medida cautelar autónoma contra una resolución de la Dirección de Comercio Interior de la Provincia de Santa Fé, por la aplicación de una multa a su firma, más exigencia de pago previo y subsidiariamente se le restituyan las sumas que tenga
ver completo
JJuris10810
MEDIDA CAUTELAR. Protección de datos personales. Listado de agentes municipales. Supresión del DNI.
Se admite parcialmente la medida cautelar peticionada y se dispone que la municipalidad demandada proceda a suprimir del portal de datos abiertos y transparencia, el documento nacional de identidad de todos los empleados incorporados a la lista de remuneraciones de agentes publicada
ver completo
JJuris10808
CAUTELAR AUTÓNOMA. Trato discriminatorio. Discriminación. Principio de igualdad.
El perdón judicial presupone la condena, no afecta la existencia del delito o de la falta, sino que simplemente exceptúa el cumplimiento de la pena o sanción que correspondía cumplir Sumario: La admisibilidad de una medida cautelar autónoma, exige la concurrencia de
ver completo
JJuris10805
DAÑO PUNITIVO. Productos de pirotecnia. Deber de información. Incumplimiento del deber de información. Art. 52 bis, ley 24.240.
Se condena a la empresa fabricante de pirotecnia demandada a pagar al actor la suma de 200.000 pesos en concepto de daño punitivo, toda vez que, los resultados del peritaje técnico ponen en evidencia la grave indiferencia o despreocupación en la
ver completo
JJuris10804
DESPIDO DISCRIMINATORIO. Trabajador que profesa la religión judía. Mobbing. Nulidad del despido.
Se confirma la sentencia de grado en cuanto consideró que el despido directo sin causa imputable al actor, configuró un acto de discriminación en los términos de la Ley 23592, disponiendo su nulidad y reincorporación. Ello así, en tanto se pudo acreditar el trato agraviante que recibía
ver completo
JJuris10803
ARBITRARIEDAD. Recurso directo. Denegación. Solve et repete. Indebida aplicación.
Se descalifica, como acto jurisdiccional válido, la sentencia que declaró la inadmisibilidad formal del recurso directo interpuesto por la empresa de energía contra la resolución del ente regulador que le impuso la obligación de abonar un resarcimiento a los clientes que sufrieron interrupciones en el servicio eléctrico, en
ver completo
JJuris10798
ESCRITO JUDICIAL. Escritos sin firma del litigante. Validez del escrito. Inexistencia.
El juez declaró la inexistencia de determinados escritos que carecían de la firma del litigante e impuso al letrado la totalidad de las costas. La Cámara confirmó el pronunciamiento en lo principal. Sumarios Constituye una responsabilidad profesional que las actuaciones judiciales sean efectivamente suscriptas por el cliente con independencia de
ver completo
JJuris10795
HOMICIDIO AGRAVADO. Violencia de género. Sentencia condenatoria. Homicidio triplemente agravado por vínculo, ensañamiento y violencia de género.
Se condena al imputado en orden al delito de homicidio doblemente agravado por ser cometido en perjuicio de su pareja y mediando violencia de género, a la pena de prisión perpetua, toda vez que, en primer lugar, ha sido demostrado, ampliamente, que la
ver completo
JJuris10794
PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER. Violencia familiar. Publicaciones agraviantes. Medida cautelar.
Dado el hecho que denuncia por la peticionaria, que consiste en una seguidilla de publicaciones por Facebook de supuestas fotos íntimas con su esposo, por parte de su ex pareja -a quien ya ha denunciado por violencia de género en otras oportunidades-, se decreta la prohibición al
ver completo
JJuris10793
DERECHO DEL CONSUMIDOR. PAGARÉ. Deudas de consumo. Inhabilidad de pagaré como título ejecutivo. Información adecuada y veraz.
Se declara la inhabilidad como título ejecutivo de un pagaré originado en una deuda de consumo. Se trata de los casos de venta de bienes como televisores, zapatillas o celulares, que son ofrecidos “a sola firma” y con la presentación del DNI. Los pagarés
ver completo
JJuris10791
DESPIDO. Pérdida de confianza. Prueba. Principio de conservación de contrato. Ruptura justificada de relación laboral. Indemnización por despido. Art. 243 Ley Contrato de Trabajo. Injuria laboral. Art. 242 Ley Contrato de Trabajo. Delito. Comunicación de despido. Acta notarial. Denuncia policial. Despido verbal. Despido con causa. Intercambio epistolar. Testigos. Clientes. Hipermercado. Video. Cámara de seguridad. Establecimiento comercial. Código de barras. Sala de monitores. Cajero.
Se rechaza el recurso de apelación, confirmando el pronunciamiento recurrido que a su vez había rechazado la demanda presentada por la actora por despido injustificado, sólo basado en pérdida de confianza. Sumario: - Pero incluso si sólo hubiera existido negligencia y
ver completo
JJuris10788
SUPERMERCADO. Responsabilidad frente a consumidores. Empresa de limpieza. Condena solidaria.
Se hace extensiva la condena dispuesta en primera instancia a la empresa de limpieza codemandada -en forma solidaria, según el art. 40, Ley 24240-, toda vez que no se encuentra discutido que la actora sufrió un accidente cuando un empleado de dicha empresa la
ver completo
JJuris10787
SOCIO OCULTO. Fraude a la ley laboral. Responsabilidad solidaria.
Comprobado que la persona física codemandada actuó como "socio oculto" en los términos del art. 34, Ley 19550, resulta procedente que se le extienda la condena de manera solidaria por los créditos adeudados al accionante por la firma empleadora. En efecto, si bien por
ver completo
JJuris10784
LEY. Vigencia de la ley. Vigencia de las normas. Accidente laboral.
Las Leyes se aplican a partir de su entrada en vigencia desde la publicación en el Boletín Oficial. Sumario: No se puede pretender la aplicación de una Ley promulgada dos años y medio más tarde al acaecimiento de un hecho, ya que para ese momento dicha Ley
ver completo
JJuris10783
PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA POR INVALIDEZ. Suspensión. Restablecimiento de la pensión. Acto administrativo.
Corresponde hacer lugar a la a la acción de amparo iniciada por un beneficiario con paraplejia permanente, con el objeto de que se le restablezca el pago de la pensión no contributiva por invalidez que le había sido dada de baja porque en el cruce de datos en
ver completo
JJuris10781
DAÑOS Y PERJUICIOS. Acoso laboral. Daño psicológico. Retiro obligatorio de la agente.
Se confirma la sentencia de grado que hizo lugar a la demanda de daños y perjuicios interpuesta por la actora contra el Estado Nacional, a raíz de la patología que padece, por la cual fue dispuesto su retiro obligatorio y
ver completo
JJuris10779
RESPONSABILIDAD CIVIL DE ABOGADO. Daño moral. Omisión de iniciar la gestión encomendada.
Se admite el recurso de apelación interpuesto por la actora y se eleva la indemnización por daño moral a la suma de 30.000 pesos, toda vez que, la falta de actuación del abogado demandado, que no comenzó siquiera el reclamo pertinente en los términos acordados en el convenio
ver completo
JJuris10777
COBRO DE PESOS. Ley contrato de trabajo. Indemnización por antigüedad. Despido injustificado. Sanciones. Apercibimientos verbales. Art. 218 LCT. Art. 1 ley 25.323. Deficiente regulación del contrato de trabajo. Testigo. Testigo único. Multa. Art. 2 ley 25323. Indemnización art. 232 LCT. Indemnización art. 233 LCT. Indemnización art. 245 LCT. Rubros no remunerativos. Art.80 LCT. art. 3 decreto 146/01. Inconstitucionalidad art.80 LCT. Art. 243 LCT.
Se resuelve hacer lugar parcialmente al recurso de apelación incoado por la actora. Se revoca la morigeración de la multa establecida en el art. 2 ley 25323 y se modifica la tasa de interés. Se rechaza el recurso de apelación incoado por demandada. Se confirma, en lo
ver completo
JJuris10774
TRANSFERENCIA DEL ESTABLECIMIENTO. Protección de créditos laborales. Convenio 173 OIT.
La responsabilidad solidaria de la sociedad estatal demandada (nueva concesionaria del servicio ferroviario) por las acreencias impagas de la anterior titular del establecimiento (ex concesionaria), se presenta como la única forma de garantizar el derecho del trabajador accionante a obtener del Estado una adecuada protección frente a la insolvencia de ...
ver completo
JJuris10773
RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL. Procedencia. Omisión de tratar agravios federales.
Por remisión a las consideraciones vertidas en la causa "Di Nunzio", en cuanto impone al tribunal intermedio conocer en todas las cuestiones de naturaleza federal, con prescindencia de obstáculos formales, se declara procedente el recurso extraordinario federal y se deja sin efecto la
ver completo
JJuris10770
COBRO DE PESOS. DESPIDO DIRECTO. Art. 243 Ley de Contrato de Trabajo. Valor probatorio. Testimonio. Constatación. Escribana. Remuneración. Indemnización. Art. 2 Ley 25.323. Telegrama de rescisión. Mails. Recursos de empleador. Pérdida de confianza. Testigo. Acta notarial. Onus probandi.
Se rechaza el recurso de apelación, confirmando el pronunciamiento recurrido que condenó a la demandada a pagar la indemnización por despido directo al actor. Sumario Correspondía a la empleadora la demostración de las circunstancias a que aludió en la comunicación del distracto. Y para ello
ver completo
JJuris10767
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. Aplicación del art. 1740. Reparación plena. Aplicación de las relaciones de consumo Ley 26.361. Principio pro- consumidor.
En la relación de consumo debe prevalecer ante el incumplimiento de la obligación de seguridad, al no haber ocurrido causa ajena que fracture el nexo causal, corresponde condenar al supermercado y a las aseguradoras a responder por las consecuencias dañosas derivadas del hecho de autos. (conf. art.
ver completo