JJuris173
EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO. Despido del trabajador al que no se le había otorgado el alta definitiva por enfermedad. Otorgamiento de tareas adecuadas a la aptitud física y síquica del dependiente. Inexistencia en la empresa empleadora. Carga de la prueba
Suponiendo que el actor se le hubiera otorgado el alta definitiva, conforme lo sostiene el a-quo en afirmación que la recurrente no rebate, se hallaba a cargo de la empleadora probar que no tenía tareas adecuadas
ver completo
JJuris172
EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO. Inexistencia de incompatibilidad de la relación laboral con el beneficio que le fuera otorgado al trabajador al cumplir el servicio militar obligatorio a raíz de un accidente que sufriera. Pérdida de confianza. Improcedencia de su alegación
El actor en su demanda laboral expresa que ingresó a trabajar para la demandada el 2 de mayo de 1956 como vendedor con la categoría "C" y que el 17 de febrero de 1998 la empleadora a través de CD lo despidió invocando como
ver completo
JJuris171
CONTRATO DE TRABAJO. Categorización del dependiente. PRUEBA TESTIMONIAL. Base de eficacia. Razón de los dichos
Cuestiona la recurrente que el a-quo receptara la categoría de "parrillero" por un testimonio cuando el mismo tiene "flaqueza en su memoria” según el a-quo. Sin embargo, si como se tiene establecido por la doctrina y jurisprudencia, la base de eficacia de
ver completo
JJuris170
ASIGNACIONES FAMILIARES. Carga del empleador de notificar a sus dependientes para que acrediten las circunstancias generadoras de las mismas. Obligación de abonarlas aunque la acreditación se efectúe con posterioridad al distracto
Asiste razón al recurrente en cuanto es carga del empleador notificar a sus dependientes, de manera fehaciente dentro de los 10 días hábiles posteriores a su ingreso, la obligación que tienen de denunciar y acreditar ante la patronal toda circunstancia generadora del derecho
ver completo
JJuris169
ACCIÓN DE AMPARO. Relación de Empleo Público. Competencia de las Cámaras Contencioso-Administrativas. Control de oficio. Medida cautelar. Avocación. Art. 2 ley 11.330
Esta Corte sostiene desde antaño la absoluta inoperancia de los pactos sobre prórroga de competencia; como en este caso, el haber consentido la Municipalidad la competencia del juez del amparo, cualesquiera sean las razones que se aduzcan para concertarlos o admitirlos en sede
ver completo
JJuris168
SOCIEDADES. Fusión por absorción de la sociedad demandada. Proceso en rebeldía contra la absorbida sin notificación a la absorbente. Falta de registración de la disolución de la sociedad. Inoponibilidad a terceros. TERCEROS. Tercero interesado. Posibilidad de integrar la relación procesal. Garantía del debido proceso
La sentencia hizo lugar a la demanda, declarando resuelto el acuerdo de transferencia de la licitación de instalación, funcionamiento y explotación y ordenó poner al actor en quieta, pública y pacífica devolución de lo adquirido. La aquí recurrente, Multicanal S.A., solicitó se le otorgue participación en carácter de tercero interesado sosteniendo ...
ver completo
JJuris167
SIMULACION. Nulidad de venta instrumentada por escritura pública. PRUEBA. Innecesariedad de prueba directa. Cargas probatorias dinámicas. PRUEBA DE INDICIOS. Surgidos de declaraciones espontáneas, precio abonado y constataciones efectuadas, entre otras
Contra la sentencia dictada por el A Quo que resolviera: hacer lugar a la demanda contra los demandados, declarando la nulidad por simulación de la venta instrumentada a través de escritura pública, se alza la parte perdidosa. Se queja la impugnante invocando: a.-)
ver completo
JJuris166
SIMULACION. Ausencia de asentimiento conyugal. CESION DE DERECHOS. Transmisión de inmueble por parte de quien no es titular registral. NULIDAD. Falta de discernimiento del causante para el otorgamiento de un acto jurídico
Señalan los apelantes que en los autos agregados por cuerda se dictó declaratoria de herederos de C. R. a favor de su esposa supérstite J. B., y sus hijos J. C. R. y R. G. R.; y que en este proceso
ver completo
JJuris165
SENTENCIA. Procedimiento arbitral previsto en el art. 245 CPC
El procedimiento arbitral previsto en el art. 245 CPC se impone en supuestos en los cuales las base sobre las que ha de hacerse la liquidación no pueden fijarse. En este caso las bases para la liquidación se fijaron, por lo cual recurrir a su determinación
ver completo
JJuris164
SENTENCIA. Sustracción parcial de materia
En cuanto a la pretensión relativa a la realización de trabajos y reparaciones (tanto en la terraza del edificio como así en la unidad de las actoras), conforme surge de los propios dichos de las partes y del informe pericial, la materia de
ver completo
JJuris163
REINTEGRO AL HOGAR CONYUGAL. Intervención de defensor promiscuo. TENENCIA. Solicitud de cambio. Opinión de los menores. Hechos preexistentes al inicio de la demanda. Valoración de la conveniencia del cambio en base al interés de los menores. PRUEBA. Carga de la prueba de la inidoneidad de quien la detenta
Que se inicia demanda solicitando reintegro al hogar conyugal de la actora y cambio de tenencia a favor de la misma de dos menores, I. L. y A. N. C. contra el Sr. C. O. C.. En su momento la representación promiscua de los menores se pronuncia en los
ver completo
JJuris162
RECURSO DE NULIDAD. Carácter excepcional y subsidiario respecto de la apelación
Sostiene el recurrente que la sentencia es nula porque no se observó lo dispuesto en el art. 245 CPCC. No se fijó el monto de la condena cuando pudo hacerse y tampoco se lo fijó prudencialmente ni se remitió al arbitraje previsto por la norma.
ver completo
JJuris161
RECURSO DE NULIDAD. Excepción de incompetencia planteada en ejecución hipotecaria. Domicilio ad litem constituido en escritura de hipoteca. DEFENSA EN JUICIO
El recurso de nulidad es sostenido en esta instancia señalando el recurrente que al no admitir la excepción de incompetencia planteada en la resolución impugnada, el Juez de grado resulta incongruente en su razonamiento, carente de lógica, ya que cita jurisprudencia que apoyaría la defensa deducida. No le asiste razón
ver completo
JJuris160
RECURSO DIRECTO. Denegatoria del recurso de apelación extraordinaria. Apartamiento de las formas estatuidas para el trámite con evidente incidencia en el derecho de defensa
Como lo ha sostenido reiteradamente esta Sala en numerosos pronunciamientos, el recurso de hecho debe tener en vista, como regla, enjuiciar la resolución denegatoria del recurso de apelación respectivo y no hacer hincapié en la resolución que diera motivo a la apelación a la postre denegada. En orden
ver completo
JJuris159
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Admisibilidad - Sentencia definitiva - Juicio ejecutivo - Ejecución hipotecaria – Rechazo – Vivienda propia – Inembargabilidad – Omisión de la Alzada de tratar cuestión propuesta: cancelación de la garantía de inembargabilidad
Si bien las resoluciones que ponen fin a los procesos de ejecución no revisten -en principio- el carácter de sentencias definitivas conforme lo establecido en el artículo 1 de la ley 7055, corresponde hacer excepción a tal regla,
ver completo
JJuris158
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Costas – Materia procesal ajena a la vía extraordinaria – Excepción en los casos de arbitrariedad o indebida restricción al derecho de defensa
Con referencia al reparo vinculado a la imposición de los gastos causídicos, debe recordarse que esta Corte tiene dicho que lo resuelto en tal materia, por ser procesal, en principio, no admite impugnación a través del recurso de inconstitucionalidad. A
ver completo
JJuris157
PRUEBA DOCUMENTAL. Costas por su presentación tardía
En el caso de autos la Sala aplicó el art. 185 del CPC, que reza así: “Los documentos que no hubieren sido presentados en primera instancia podrán siempre serlos en segunda, hasta el llamamiento de autos, cargando al litigante con las costas ocasionadas por
ver completo
JJuris156
RECURSO DE APELACION. Improcedencia de remisión a escritos anteriores. Deber de acreditar los extremos invocados
Liminarmente debo observar que en la expresión de agravios no cabe la remisión a escritos anteriores, y que los recurrentes deben, en tal pieza procesal, acreditar los extremos que invocan. En el caso de autos, los recurrentes discuten primero las fechas de liquidación y cierre operativo
ver completo
JJuris155
SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA. Interpretación del concepto “funcionario público”
El problema planteado se inscribe en el ámbito de la interpretación de la ley y su solución dependerá, de la concepción amplia o restringida que se tenga sobre la aplicación de la probation (art. 76 bis C. Penal) y del significado que adoptemos del concepto de “funcionario público” (art.
ver completo
JJuris154
ROBO SEGUIDO DE MUERTE. Reglas de lógica. Irrelevancia de la autoría de los disparos
Las circunstancias de que en la zona se hubiese producido un corte de luz -que obviamente facilita la comisión altísimo grado de impunidad-, que el titular del comercio hubiese solicitado precisamente por dicha razón a su amigo que cerrara el negocio, que al dirigirse éste último
ver completo
JJuris153
ROBO SEGUIDO DE MUERTE. Causas de justificación
La circunstancia de la portación de un arma de fuego por parte de la víctima no presenta incidencia en la reconstrucción histórica de los hechos, al menos desde sus aspectos típicamente relevantes. En efecto, el propio encartado manifestó primigeniamente, en sede prevencional, la tenencia del arma por parte de la ...
ver completo
JJuris152
ROBO CALIFICADO. Cometido en “despoblado”
Debe entenderse como “despoblado” todo lugar situado fuera del perímetro de las ciudades, pueblos, villas o campamentos –y por ende no poblados- donde en razón de ello se verifica un mayor estado de indefensión para las personas o los bienes. Por el
ver completo
JJuris151
ROBO CALIFICADO. Concepto de “banda”
A los fines de la aplicación de las agravantes previstas en los arts. 166 inc. 2°, 167 inc. 2° y 184 inc. 4°, es suficiente que tres o más personas hayan tomado parte en la ´ejecución del hecho´, empleada esta expresión en el sentido del art. 45, sin necesidad
ver completo
JJuris150
PROCEDIMIENTO PENAL. Exigencia de acusación. Imposibilidad de condena. Regreso a la doctrina del caso “Tarifeño” por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. DEBIDO PROCESO LEGAL. Actividad de las partes y del juzgador
La orientación más reciente señala que la exigencia de acusación, como forma sustancial en todo proceso penal, salvaguarda la defensa en juicio del justiciable y que condenar sin que medie ese acto procesal pone al descubierto una transgresión a las garantías constitucionales de la defensa en juicio y
ver completo
JJuris149
PENA. Unificación de penas. Aplicación del artículo 7 de la ley 24.390.
Resulta prioritario establecer el tiempo de prisión preventiva efectivamente sufrido por el condenado en los procesos que se informan en el informe actuarial. Ello así en razón de que a la fecha informada de vencimiento de la pena única allí consignada –con la
ver completo
JJuris148
LESIONES CULPOSAS. Suministración errónea de alimentos por vía endovenosa. Muerte del paciente. HOMICIDIO CULPOSO. Improcedencia por interrupción del nexo causal
La víctima, de 75 años de edad ingresó a la dependencia del establecimiento asistencial con diagnóstico de carcinoma de colon en estado terminal. Días después se denuncia ante el Juzgado Correccional el agravamiento del enfermo a causa de habérsele suministrado erróneamente por vía endovenosa
ver completo
JJuris147
HURTO AGRAVADO. Apropiación de señal de televisión por cable. ESCALAMIENTO. No tipificación
La doctrina se ha pronunciado en el sentido de que también es cosa apta de apoderamiento ilegítimo la señal emitida mediante energía por la empresa del servicio de televisión por cable. Respecto del escalamiento, lo trascendental no es que el agente trepe, ascienda o suba, sino
ver completo
JJuris146
HOMICIDIO CULPOSO. Ingreso a ruta nacional desde un camino rural. Deber de cuidado.
No puede desconocerse que el encartado emprendió una maniobra altamente riesgosa cual es el ingreso en una ruta nacional, en horas de la noche de la temporada invernal –no obstante la buena visibilidad que alega en el acto de su interrogatorio sumario- desde
ver completo
JJuris145
HOMICIDIO CALIFICADO. Circunstancias extraordinarias de atenuación
El estado de emoción violenta debe ser eficiente, tiene que ser un estimulo externo que muestre la emoción violenta como algo comprensible, guardar proporcionalidad con la reacción emotiva. No se verifica la excusabilidad por falta de eficiencia causal cuando el agente ya tenía
ver completo
JJuris144
HOMICIDIO CALIFICADO. Alevosía. Emoción violenta. Improcedencia
La hipótesis alegada no repara en que el hecho generador o circunstancia provocante de esa supuesta e inverosímil emoción violenta –la cabeza sangrante de la víctima- no es un acontecimiento extraño sino un resultado que el imputado había provocado en un comportamiento ilegítimo, ya que el
ver completo