JJuris2562
PRENDA CON REGISTRO
Ejecución de la prenda
(1) Acción contra el codeudor
Celebrada en dólares
(2) Intereses
(1) La legislación establece que están obligados solidariamente al pago, el deudor prendario y los endosantes del certificado. La circunstancia de que esta norma individualice singularmente la figura del deudor y en plural la de los endosantes no significa aislar
ver completo
JJuris2561
EJECUCION PRENDARIA
Excepción de pago
(1) Excepción de pago parcial - Procedencia
(2) Excepción de pago parcial - Efectos
EXCEPCION DE PAGO
Ejecución prendaria
Excepción de pago parcial
(1) Procedencia
(2) Efectos
(1) La excepción en estudio, luce contemplada en el art. 30 inc. 4 de la Ley de Prenda. Dicho precepto legal textualmente consigna como excepción admisible: la de “pago”. Tal mención, no excluye la viabilidad de la excepción de pago parcial, criterio sobre
ver completo
JJuris2560
EJECUCION PRENDARIA
Excepción de pago
(1) Excepción de pago parcial - Procedencia
(2) Excepción de pago parcial - Efectos
EXCEPCION DE PAGO
Ejecución prendaria
Excepción de pago parcial
(1) Procedencia
(2) Efectos
(1) La excepción en estudio, luce contemplada en el art. 30 inc. 4 de la Ley de Prenda. Dicho precepto legal textualmente consigna como excepción admisible: la de “pago”. Tal mención, no excluye la viabilidad de la excepción de pago parcial, criterio sobre
ver completo
JJuris2559
EJECUCION HIPOTECARIA
Requisitos
(1) (2) (3) (4) (5) (7) Escritura pública de hipoteca
(1) A los fines de la procedencia de una ejecución hipo¬tecaria no es necesario que se acompañe la escritu¬ra publica de hipoteca, bastando que se adjunte copia certificada por el actuario de la misma (Del voto de la mayoría) (2) Cuando
ver completo
JJuris2558
EJECUCION HIPOTECA
(1) (2) Renuncia a interponer recurso de apelación
RECURSO DE APELACION
(1) (2) Renuncia a interponer recurso de apelación
(1) La renuncia al recurso de apelación acordado, por las partes en la constitución de un mutuo hipotecario, lo que viola el principio de disposición al no existir pedido alguno de parte, es decir que el a quo lo aplicó de oficio, siendo que lo pactado
ver completo
JJuris2557
EJECUCION HIPOTECARIA
Prueba
Restricción probatoria
(1) El ordenamiento procesal local establece en la ejecución hipotecaria la restricción probatoria sólo para el ejecutado.
ver completo
JJuris2556
EJECUCION HIPOTECARIA
Prueba
Restricción probatoria
(1) El ordenamiento procesal local establece en la ejecución hipotecaria la restricción probatoria sólo para el ejecutado. ...
ver completo
JJuris2555
PRIVILEGIOS
Crédito hipotecario
(1) Gastos de justicia de su propia ejecución
EJECUCION HIPOTECARIA
Privilegio
(1) Gastos de justicia de su propia ejecución
(1) Acorde con el art. 3937 del C.C., el rango especial del pri¬vilegio hipotecario es postergado ante los gastos de justicia de su propia ejecución. Esta solución es igual a la prevista para la "reserva de gastos" en la quiebra por el art. 244 de la ley 24.522. Pero también ...
ver completo
JJuris2554
EJECUCION HIPOTECARIA
Nulidad de escritura hipotecaria
(5) Cuestionamiento inoportuno
HIPOTECA
(1) (4) Principio de especialidad
(2) Requisitos constitutivos
Nulidad de la hipoteca
(3) Principio de conservación del acto
(4) Deuda exigida en dólares estadounidenses
(1) Conforme se desprende del art. 3109 del C.C. en su primera parte existen dos principios de especia¬lidad, uno en cuanto a la cosa (objeto del derecho real) y otro en cuanto al crédito (al cual la hipoteca accede y
ver completo
JJuris2553
NULIDAD PROCESAL
(1) Requisitos para solicitar la nulidad
Procedencia
(2) Falta de citación para oponer excepciones
EJECUCION HIPOTECARIA
Nulidad
(2) Falta de citación para oponer excepciones
NOTIFICACION
(2) Domicilio constituído en instrumento público
(1) Los requisitos que deben darse, para que la parte quede legitimada procesalmente para solicitar la nulidad, son, a) que ella no haya originado el vicio o concurrido a producirlo, o sea, que quien solicita la nulidad no haya sido la causa de ella; b) que quien
ver completo
JJuris2552
EJECUCION HIPOTECARIA
Recursos
(1) Cuestionamiento de normas del juicio
Nulidad
(2) Omisión de la notificación de la demanda
Existencia de un pretenso vicio formal
(3) Presentación de una fotocopia simple de la hipoteca y no adjuntando el testimonio original
(1) Si en momento alguno ha cuestionado la constitucionalidad de las normas del juicio de ejecución hipotecaria regulado por el C.P.C.C., mal puede agraviarse de las derivaciones propias de dicho procedimiento que no impugnara en la ocasión oportuna (2) La omisión notificación de
ver completo
JJuris2551
INTERESES
Ejecución hipotecaria
(1) (2) Tasa de interés punitorio pactada excesiva
EJECUCION HIPOTECARIA
Interés pactado
(1) (2) Tasa excesiva
(1) La tasa punitoria pretendida, pese a haber sido oportunamen¬te pactada, según surge de la Escritura hipotecaria, resulta a todas luces violatoria de la normativa prevista en los artículos 953 y 1071 del Código Civil, por cuanto la acumula¬ción de
ver completo
JJuris2550
EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Inhabilidad de título
(1) Valor probatorio de la escritura
Interés pactado
(2) Tasa excesiva
Tasa de interés
(3) Deuda en dólares
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO
Ejecución hipotecaria
(1) Falta de compulsa de la escritura
INTERESES
Ejecución hipotecaria
(2) (3) Tasa de interés pactada excesiva
(1) Tratán¬dose en el caso de un instrumento público, y de la fe que merecen éstos tipos de documentos, los excepcionan¬tes de inhabilidad de título nunca trataron de accionar querellando de falsedad, es decir, no demostraron la preocupación por la situación
ver completo
JJuris2549
EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Excepción de pago parcial
(1) Alcance
(2) Pagos acreditados. Consecuencias
(1) Un pago parcial no puede enervar el curso de una ejecución hipotecaria desde el momento en que ella, por el monto no abonado, debe proseguir: arg. arts. 508 y 513, C.P.C.C., (2) Si atento la documentación acompañada por la ejecutada
ver completo
JJuris2548
EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Excepción de falta de acción
(1) (2) Improcedencia
(1) Se infiere que ex¬cepción la excepción de falta de acción, en virtud del juego armónico de los arts. 513 y 508 de la ley de rito no es admisible en un juicio de ejecución hipotecaria. (2) El instrumento pu¬blico acompañado como base de la
ver completo
JJuris2547
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
Improcedencia
(1) Demora en la iniciación de la demanda
EXCEPCION DE ESPERA
Improcedencia
(1) Demora en la iniciación de la demanda
(2) Requisitos
EJECUCION HIPOTECARIA
Excepción de inhabilidad de titulo
Improcedencia
(1) Demora en la iniciación de la demanda
Excepción de espera
Improcedencia
(1) Demora en la iniciación de la demanda
(2) Requisitos
Tasa de intereses
(3) Sumatoria de los intereses compensatorios y punitorios
(1) Si la parte actora demorara la iniciación de la demanda, ello mal puede ser invocado por el ejecutado como una ampliación del plazo en su favor que justifique la excepción planteada, no pudiendo nadie validamente pretender que la demanda necesariamente debe pro¬moverse inmediatamente de producirse la mora, encon¬trándose
ver completo
JJuris2546
EJECUCION HIPOTECARIA
Excepciones
(1) Renuncia a oponer excepciones
Excepción de inhabilidad de título
Procedencia
(2) Causas que afectan al título
Improcedencia
(4) inhabilidad fundada en el exceso de los intereses convenidos
Negativa de la deuda
(3) Improcedencia
Designación del martillero
(6) Designación por el ejecutante
ANATOCISMO
(5) Concepto
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
Procedencia
(2) Causas que afectan al título
Improcedencia
(4) Inhabilidad fundada en el exceso de los intereses convenidos
MARTILLERO
Ejecución hipotecaria
(6) Designación del martillero
(1) La renuncia a toda excepción menos a la de pago inserta en el mutuo hipotecario al no resulta válida desde que lesiona el derecho al debido proceso judicial y afecta de manera considerable el derecho de defensa en juicio,
ver completo
JJuris2545
EJECUCION HIPOTECARIA
Excepciones
(1) Límites
Abuso del derecho
(2) Improcedencia
ABUSO DEL DERECHO
Ejecución hipotecaria
(2) Improcedencia
(1) El procedimiento de ejecución hipotecaria, como tal especialísimo y en virtud de la especialidad no puede entrar a considerarse otras cuestiones que la propia ley procesal ha establecido. De allí que como trámite ejecutivo especial el legislador ha pretendido otorgar al mismo la máxima celeridad posible y como tal ...
ver completo
JJuris2544
TRIBUNAL COLEGIADO
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Recurso de inconstitucionalidad - Santa Fe
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Recurso de apelación extraordinaria previo
RECURSO DE INSCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe -
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Tribunal Colegiado
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Recurso de apelación extraordinaria previo
(1) La Corte Suprema de Justicia sentó bases que modelaron el alcance y operatividad del recurso de apelación extraordinaria, a partir de la causa "Juan C. Carozzo", donde se juzgó que tal impugnación, aun de carácter extraordinario, tiene carácter previo a la
ver completo
JJuris2543
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
(1) (2) Trasplante entre personas no relacionadas
(1) Art. 15 de la ley 24.193
(1) (2) Art. 56 de la ley 24.193
(1) Si bien el art. 15 de la ley 24.193 establece que “sólo estará permitida la ablación de órganos o materiales anatómicos en vida con fines de trasplante sobre una persona capaz mayor de dieciocho (18) años, quien podrá autorizarla únicamente en caso de que el receptor sea su
ver completo
JJuris2542
SUCESIONES
(1) (2) (3) (4) (5) Acción de petición de herencia
(1) Objeto de índole personal y otro de naturaleza real
(2) Peticionante
(2) Hijo extramatrimonial del causante
(3) Obligación de los accionados de entregar todos los bienes hereditarios en su poder
(3) Art. 3422, 3425 y cc del Cód. Civil
(4) (5) Mala fe del heredero poseedor de los bienes
(1) La demanda por petición de herencia, posee un objeto de índole personal y otro de naturaleza real, toda vez que, por un lado, importa la invocación del título de heredero por quien la entabla y, en cuanto a lo segundo, procura que se le reconozca, a quien la ejerce, ...
ver completo
JJuris2541
SOCIEDADES
(1) Sociedad irregular
(1) Teoría de la apariencia
(1) Terceros contratantes
(1) Desvinculación de un socio
(1) Oposición ante terceros
(1) Prueba
PRUEBA
(2) Carga de la prueba.
(2) Prueba dinámica
(1) Tratándose de una sociedad de hecho, cobra especial relevancia la Teoría de la Apariencia, toda vez los convenios que los socios puedan realizar entre ellos y con relación a la sociedad, no afectan a los terceros contratantes. Debe destacarse que aún en las sociedades regularmente
ver completo
JJuris2540
SOCIEDAD CONYUGAL
(1) (2) (3) (4) Régimen de bienes.
(1) (3) (4) Bienes propios
(1) Art. 1267 del Cód. Civil
(1) Arts. 1026/1028 del Cód. Civil
(1) Arts. 1195 y 1199 Cód. Civil
(2) Determinación del carácter de los bienes gananciales
(1) Que conforme el art. 1267 Cód. Civil cuando la cau¬sa o título de adquisición oneroso de la cosa es anterior a la celebración del matrimonio, el bien es propio. Para fundar debidamente el carácter de pro¬pio del rodado debe ser objeto de adecuada com¬probación
ver completo
JJuris2539
RECURSO EXTRAORDINARIO
(1) Inadmisibilidad
(1) Art. 280 del CPCCN
SENTENCIA
(2) (3) Monto de condena
(2) Art. 55 y 56 de la Ley de Contrato de Trabajo
(3) Art. 396 del CPCCN
(1) El recurso extraordinario, cuya denega¬ción dio origen a esta queja, es inadmisible (ar¬tículo 280 del Código Procesal Civil y Comer¬cial de la Nación) (del voto de la mayoría). (2) Si bien normas como las de los artículos 55 y 56 de la Ley de
ver completo
JJuris2537
SENTENCIA
(1) (2) Liquidación
(1) Control de oficio
(2) Intereses
INTERESES
Tasa pasiva
(2) Formula de cálculo
(1) El hecho de la falta de impugnación de una liquidación, judicial, en nada enerva las facultades del Tribunal para revisar y corregir, aún oficiosamente, sus términos, a fin de que la sentencia no sea tergiversada en un procedimiento que, exclusivamente, está destinado a aplicarla y
ver completo
JJuris2536
SEGUROS
(1) (2) (3) (4) Banco como asegurador
(1) Obligación del Banco
(1) Ley 24.855
(1) art. 953 del Código Civil
(1) Art.1071 del Código Civil
(2) Ley 17.418.
(2) (3) Ausencia de póliza
(4) Reticencia.
(4) Ausencia de póliza
(1) El Banco, aún legitimado para funcionar como asegurador por la ley 24.855, no está relevado del cumplimiento de los preceptos contenidos en la ley 24.240 ni dispensado de actuar en el marco delimitado por los artículos 953 y 1071 del Código Civil. (2) No puede obviarse que la
ver completo
JJuris2535
SEGUROS
(1) Declinación de garantía
(1) Conducción por persona no habilitada.
(1) Conductor carecía de carné habilitante
(1) Si la póliza incluye una cláusula por la cual no corresponde indem¬nizar siniestros producidos o sufridos por el vehículo mientras fuere conducido por personas que no estuvieran habilitadas para su mane¬jo, la entidad aseguradora puede válidamente oponerse al pago de las indemnizaciones reclamadas por la víctima
ver completo
JJuris2534
ROBO
(1 ) (2) (3) (4) Agravantes
(1) Arma descargada
(2 (3) Arma impropia
(3) Armas
(1) (2) Art. 166 inc. 2º Cód. Penal
LEY MÁS BENIGNA
(5) Recepción constitucional
(6) (7) Pautas de determinación.
(1) En aquellos supuestos en los que no se pueda acreditar la aptitud para el disparo del arma empleada, sea porque tenga defectos o porque carezca de proyectiles, deben subsumirse dentro del tercer supuesto del inciso 2º del artículo 166 reformado por la ley 25.882, pero
ver completo
JJuris2533
RIESGOS DEL TRABAJO
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Competencia
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Competencia Ordinaria
COMPETENCIA
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Riesgo del trabajo - Ley 24.557
(1) (2) (3) (4) (5) (6) Competencia Ordinaria
(1) El inciso 1 del art. 46 de la ley 24.557 es inconstitucional. (2) La ley de Riesgos del Trabajo, no contiene disposición expresa alguna que declare federal el régimen de reparaciones. (3) Es indudable que el régimen procesal que instrumenta el impugnado art. 46,
ver completo
JJuris2532
RESPONSABILIDAD CIVIL
(1) Responsabilidad contractual
(1) Responsabilidad de los bancos
PRUEBA PERICIAL
(2) Pericia contable.
(1) La responsabilidad civil de los bancos en el caso por la inhabilitación injustificada de un cuen¬tacorrentista debe apreciarse con parámetros más rigurosos que los aplicables a un neófito, puesto que se trata de comerciantes profesionales con un alto grado de especialización, colectores
ver completo