JJuris625
EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. Ley 24.660. Alternativas para situaciones especiales. Prisión diurna. Posibilidad del tribunal de alzada de decidir la ejecución de la pena mediante la modalidad prevista en el art. 42 y sigs. de dicha normativa en el caso que la pena a cumplir sea inferior a seis meses. Economía procesal.
Se dispuso la condena de G. A. G., imponiéndosele la pena de Un mes de prisión y costas, por considerárselo coautor penalmente responsable del delito de Robo en grado de tentativa. Encontrándose los obrados en trámite recursivo, se glosó un escrito presentado por el Defensor General de Cámaras
ver completo
JJuris624
JUBILACIONES Y PENSIONES. Beneficio de pensión con haber determinado en base al cargo de “legislador”. Reclamo para que se incorporen los importes correspondientes a “gastos reservados” y “gastos protocolares” y se reajus¬te el beneficio en razonable proporción con la totalidad de las remuneraciones que percibe quien desempeña la misma función. Inaplicabilidad de antecedentes resueltos en sede administrativa.
La señora Ministra doctora Gastaldi dijo: La Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia mediante resolución 4376 del 30.11.1982, otorgó el beneficio de Pensión a la señora Fazzio de Ballejos, de¬terminando su haber en base al cargo de “Legislador”
ver completo
JJuris622
SOLIDARIDAD. Art. 30 LCT. Necesidad de analizar la vinculación original y sus alcances a fin de determinar la posibilidad de extender sus efectos hacia quien aparece obligado solidariamente. Vínculo principal y vínculo acceso-
rio. Desistimiento del proceso contra el empleador principal. LITISCONSORCIO. Litisconsorcio facultativo. COSTAS. Atendible interpretación en torno a la cuestión debatida.
Julián O. Aguilar promovió demanda contra Carmarit S.R.L. y Hospital Italiano Garibaldi, reclamando los rubros derivados del distracto dispuesto por la empresa mencionada en primer lugar. Compareció la Sociedad de Beneficencia Hospital Italiano Garibaldi, quien efectuó una negativa de los hechos afirmados en la demanda; explicó que, si hubo relación laboral, ...
ver completo
JJuris621
SOLIDARIDAD. Artículo 30 L.C.T. Empresa de vigilancia. Servicio normal que no hace a la actividad propia y específica de la empresa que subcontrata su realización.
El art. 30 LCT exige que se trate de actividad normal y específi¬ca propia de la empresa que subcontrata su realización. En el caso, “Thor S.R.L.” es una empresa de vigilancia y “Celulosa Argentina S.A.” una empresa industrial dedicada a la fabricación de papel. Y, si bien es cierto
ver completo
JJuris620
MEDIDA AUTOSATISFACTIVA. Tutela anticipada. Caracterización. Criterios doctrinarios sobre su tramitación. Urgencia de la acción. Daño irreparable por el riesgo de perecimiento de la pretensión. JUBILACIONES Y PENSIONES. Reajuste de haberes. PRESCRIPCIÓN. Aplicación de ordenanzas municipales. Reclamo improcedente en el marco de las medidas autosatisfactivas.
Dictada sentencia se rechazó las medidas autosatisfactivas deducidas por Guillermo Raúl Arias contra el Instituto Municipal de Previsión Social de Rosario con costas en orden causado. Se agravia la recurrente, en cuanto considera que la decisión adoptada por el a quo, es contradictoria y
ver completo
JJuris619
LEY 25.561. Duplicación de indemnizaciones. Inclusión del preaviso.
Se muestra disconforme la quejosa que en la sentencia de grado se afirme que mediante la prueba pericial se demostró la falta de duplicación sobre preaviso que establece la ley 25.561. Para ello el sentenciante estimó de vital importancia el decreto 264/02 publicado en la misma fecha en que le ...
ver completo
JJuris618
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. Indemnización por antigüedad. Topes indemnizatorios. Criterio sustentado por la C.S.J.N. en “Vizotti”. Promedio salarial que reduce en menos del 33% la mejor remuneración mensual y habitual del trabajador. Improcedencia del reclamo.
La sentencia hace lugar al tope indemnizatorio del art. 245 LCT. En relación al tema que nos ocupa, la demanda se instauró sosteniendo la actora que se le abonó la indemnización por antigüedad utilizando montos inferiores a su mejor remuneración mensual y habitual
ver completo
JJuris617
CONTRATO DE TRABAJO. Profesional médico que se desempeñara en un centro de atención de emergencias. Presunción del art. 23 LCT. Contrato de locación de servicios. Poder de dirección. Modalidad mensual de pago de los servicios. Indeterminación del plazo de contratación. LEY DE EMPLEO. Requisitos para su procedencia.
Insiste la demandada en que la relación habida con el actor se encuentra excluida del ámbito laboral y para ello se funda esencialmente en el contrato de locación de servicios y en prueba testimonial, de donde se puede extraer que la tarea no era personal e infungible (como lo marca ...
ver completo
JJuris616
ACCIDENTES Y RIESGOS DEL TRABAJO. Inconstitucionalidad de los arts. 21 y 46 LRT. Incapacidad del trabajador. Examen preocupacional. Desestimación de sus constancias.
La inconstitucionalidad del art. 21 LRT debe ser confirmada. El fundamento de la inconstitucionalidad peticionada radica en que las atribuciones de las mismas violentan los arts. 18 y 19 de la C.N., sacando al actor del juez natural de la
ver completo
JJuris615
SUBASTA PÚBLICA. Nulidad. Vicios formales que le son inherentes. Habilidad del comprador. Incapacidad de derecho del abogado para adquirir los bienes de su cliente. PROCESO MONITORIO. Art. 260 CPC. Incidente de cobro de honorarios. Accesoriedad respecto del principal.
La nulidad de la subasta se encuentra regulada en el art. 498 CPCC, que en lo pertinente prescribe que “…no se admitirán más impugnaciones que las relativas al remate”. En consecuencia, los nulidicentes pueden exclusivamente descalificar el acto exclusivamente por vicios formales que le sean inherentes. Cabe consignar que
ver completo
JJuris614
SOCIEDAD CIVIL. Saldo deudor en cuenta corriente. Acción subsidiaria contra los socios. LEGITIMACIÓN PASIVA. Artículos 1713 y 39 del Código Civil. LIBROS DE COMERCIO. Valor probatorio. Asientos y base documental. Integración al complejo probatorio.
La Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización de Armstrong Ltda. promovió demanda de cobro de pesos en base al saldo deudor que arrojaba la cuenta corriente cooperativa nº 0516 a nombre del socio “Yonson y Toledo Sociedad Civil”, al día 31.12.1995. Tras
ver completo
JJuris613
SIMULACIÓN. Actos simulados tendientes a evitar la responsabilidad patrimonial de quien provocara un grave accidente de tránsito. PRUEBA. Doctrina de las cargas probatorias dinámicas. PRUEBA DE INDICIOS. Pluralidad, precisión, gravedad y concordancia de los mismos. Momento de celebración del acto.
La sentenciante anterior hizo lugar parcialmente a la demanda de simulación y declaró procedente la simulación respecto de la venta del inmueble de calle Tucumán n° ...de Casilda y efectuada por A. B. a favor de N. M. B. de B.; de igual
ver completo
JJuris612
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Improcedencia para impugnar el acierto en la aplicación de normas de derecho común que no revisten carácter constitucional. Vicio de arbitrariedad. Necesidad de existencia de lesión grave o restricción sustancial a la garantía de inviolabilidad de la defensa en juicio.
Si el recurrente basa su agravio en el grado de acierto en la aplicación de normas de derecho común conforme una línea argumental fundada suficientemente en la sentencia, la materia del recurso queda limitada a una discrepancia con lo resuelto, lo cual de modo alguno puede
ver completo
JJuris611
RECURSO DE APELACIÓN. Expresión de agravios. Conceptualización. Forma de expresar la impugnación. Suficiencia.
Se ha definido a la expresión de agravios como el escrito en el cual el apelante examina los fundamentos de la sentencia y concreta los errores que, a su juicio ella contiene, de los cuales derivan los agravios que reclama. Expresar agravios,
ver completo
JJuris610
RECURSO DE ACLARATORIA. Finalidad. Corrección de falencia de expresión y no de voluntad de la sentencia.
El remedio recursivo de la aclaratoria (art. 248 C.P.C.) endereza a corregir una falencia de expresión y no de voluntad de la sentencia, por lo que su verdadero alcance se reduce a reparar cualquier error material, aclarar algún concepto o suplir
ver completo
JJuris609
PRUEBA DOCUMENTAL. Documento privado. Fax. Necesidad de comprobación de emisión y recepción.
Un fax no deja de ser un documento privado cuya autenticidad debe ser demostrada. Desde el punto de vista de la prueba, en nuestro derecho su valor depende de la comprobación de emisión y recepción. Así, si en ambas puntas de la
ver completo
JJuris608
PRUEBA DE CONFESIÓN. Confesión ficta. Valor probatorio. Cotejo con otras pruebas que pueden desvirtuarla.
Si bien es cierto que del artículo 168 del código de rito se desprende que la confesional ficta tiene la fuerza de la expresa, no lo es menos que tal eficacia probatoria no emerge en todos los casos con idéntica contundencia, puesto que su apreciación debe llevarse a
ver completo
JJuris607
PAGARÉ. Título en el cual no consta el lugar de creación. Documento privado que instrumenta deuda líquida y exigible en el que constan los legitimados activo y pasivo y el lugar de pago en el domicilio del accionado. EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. Improcedencia. Documento inhábil como pagaré pero válido como instrumento ejecutivo. IUS SUPERVENIENS. Subsanación del defecto con anterioridad o en el curso del proceso.
El sentenciante anterior hizo lugar a la excepción de inhabilidad de título, rechazó la demanda e impuso las costas a la actora. Expuso que la documental acompañada (pagaré) reviste el carácter de título ejecutivo conforme lo dispuesto por los arts. 50, 60, 101, 103 y
ver completo
JJuris606
MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE PRUEBA. Medida precautoria. Trámite no contradictorio en su despacho inicial. Posibilidad de revisión de las probanzas ordenadas. Sujeto legitimado para oponerse. Necesariedad de comprobación de la verosimilitud del derecho y del peligro en la demora. PRUEBA INFORMATIVA. Finalidad. Improcedencia de suplir a través de la misma otros medios probatorios.
La jueza de la primera instancia ha expresado que si bien las medidas de aseguramiento de pruebas no poseen trámite contradictorio, ello no obsta a que se ordene una revisión de ellas si se advierte que la prueba informativa se asemeja a
ver completo
JJuris605
LIBROS DE COMERCIO. Finalidad de la contabilidad mercantil. Juicio entre comerciantes. Prueba en juicio. Posibilidad de desvirtuación de los mismos mediante prueba plena y concluyente. PRUEBA PERICIAL. Suficiencia.
La base del negocio en sentido objetivo ha de entenderse como el conjunto de circunstancias cuya existencia o subsistencia es objetivamente necesaria para que el contrato, según el significado de las intenciones de ambos contratantes, pueda subsistir como regulación dotada de sentido. Los hechos de las partes subsiguientes a la celebración ...
ver completo
JJuris604
JUICIO EJECUTIVO. Reclamo por monto menor al consignado en el título cambiario. EXCEPCIÓN DE DEFECTO LEGAL. Improcedencia cuando la cuantificación del monto reclamado depende de elementos obrantes en poder de la demandada.
Los recurrentes insisten que la demanda es imprecisa porque no aporta los motivos en virtud de los cuales se reclama una suma sensiblemente menor a la que consta en el papel de comercio ejecutado. Dicen que no pueden ejercitar válidamente defensas, como por ejemplo la posibilidad de oponer excepción
ver completo
JJuris603
INTERESES DIFUSOS. Contaminación ambiental. Volcado de deshechos cloacales. Intimación a organismos competentes para que den cumplimiento a las disposiciones vigentes.
Es cierto que la demandada ejerce el poder de policía en relación a los servicios sanitarios en todo el territorio provincial. A estos fines ha dictado una serie de normas vinculadas a lo dispuesto en el orden nacional por la ley 25675, ley general del
ver completo
JJuris602
HONORARIOS. Juicio terminado por transacción. Aplicación de normas arancelarias. Inaplicabilidad de la ley 24.432 a los honorarios regulados con anterioridad a su sanción. Acuerdo oponible a los letrados que actuaron anteriormente cuando la transacción no es fraudulenta.
Si bien es cierto que este Tribunal tiene decidido que las reformas efectuadas por la ley 24.432 no son aplicables a la regulación de los honorarios de los profesionales que actuaron con anterioridad a su vigencia –como ocurre en esta causa–, no es menos cierto que también tiene
ver completo
JJuris601
HONORARIOS. Base regulatoria en caso de demanda rechazada y norma aplicable para fijar honorarios en caso de pretensión desistida. Aplicación del Pleno N° 01-05 que establece que la base regulatoria en caso de demanda rechazada es la misma que en supuesto de demanda acogida. Desistimiento en juicio ejecutivo. Reducción de la escala al 80%.
En este proceso ejecutivo se acumularon dos pretensiones: una fundada en un mutuo de u$s 55.000, instrumentado mediante escritura de 01.03.1994 y la otra en base a otro préstamo de u$s 45.000, instrumentado mediante escritura del 05.05.94; tras la oposición de la excepción de pago, la actora desistió de la ...
ver completo
JJuris600
FIANZA. Otorgada en garantía de los saldos deudores de una cuenta corriente de gestión proveniente de un contrato de agencia. Obligado en carácter de principal pagador. Garantía otorgada sin fecha de vencimiento. Posibilidad de exo¬ne¬ración respecto del deudor garantido. Fianza de obligaciones futuras. PRESCRIPCIÓN. Comienzo del cómputo del plazo.
La actora articula demanda ordinaria contra H. A. C. y A. S. P., por la que persigue el cobro de la suma de $ 137.219,82 y u$s 2.942,37, en concepto de capital, con más accesorios. La pretensión contra H. A. C. se
ver completo
JJuris599
EXCEPTIO NON ADIMPLETI CONTRATUS. Forma de inter¬posición: excepción o reconvención. Excepción sustancial. Acogimiento de la demanda y condena condicionada al cumplimiento de la actora. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Fallo que no resulta derivación razonada del derecho vigente con sujeción a los hechos comprobados de la causa.
Corresponde recordar que la actora pretendió el cobro de cuotas vencidas e impagas del contrato de compraventa oportunamente suscripto; por su parte, el demandado reconoció no haber abonado las cuotas correspondientes, pero -afirmó- que “ …dejó de pagar por el incumplimiento
ver completo
JJuris598
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. Defensa sine actione agit. PRUEBA. Inaplicabilidad al juicio ejecutivo de la doctrina de las cargas probatorias dinámicas. TÍTULO EJECUTIVO. Certificado de saldo deudor en cuenta corriente bancaria. Prueba de la inexistencia de la cuenta.
Parte de la doctrina judicial interpreta que debe acudirse a la excepción de inhabilidad de título para introducir la defensa de “sine actione agit” dentro del procedimiento ejecutivo, en miras a poner de resalto defectos en la legitimación para obrar. Empero, no
ver completo
JJuris597
EXCEPCIÓN DE ARRAIGO. Trámite por vía sumarísima. Carga probatoria y momento en que se rinde la ofrecida. Audiencia de vista de causa: oportunidad para cuestionar la prueba del actor o desistir del arraigo. RECURSO DE NULIDAD. Vicio en el procedimiento. Violación del derecho de defensa con el perjuicio concreto de una condena causídica carente de sustento legal.
Al proveer el arraigo –opuesto como artículo previo– el Oficio ordenó que se imprimiera el trámite del juicio sumarísimo; la actora se opuso a la excepción, sosteniendo que poseía bienes suficientes para pagar las costas –tal como surgía de la fotocopia certificada del título de
ver completo
JJuris596
EJECUCIÓN FISCAL. Apremio municipal. PRESCRIPCIÓN. Suspensión de la prescripción.
La juez de grado acogió parcialmente la excepción de prescripción y, en consecuencia, mandó llevar adelante el apremio -promovido por la Municipalidad el 05.02.2004, en base a la constancia de deuda emitida por la Dirección Gravámenes al Comercio e Industria- hasta tanto la actora se hiciera íntegro cobro de
ver completo
JJuris595
DECLARATORIA DE POBREZA. Competencia para deducir la acción prevista en el artículo 24 de la ley 11.330. CON¬TEN¬CIOSO ADMINISTRATIVO. Declaratoria de pobreza. Compe¬tencia del juez civil. Diferencia con el solve et repete.
El a quo rechazó el planteo de incompetencia formulado por la Municipalidad de Rosario, por entender que la postulación de la actora se ajustaba a lo dispuesto en la ley 11330. La demandada afirma que al demandar la declaratoria de pobreza, Domus S.A. expresó que “se encuentra
ver completo