JJuris3346
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Supuestos
La percepción de frutos por quien reviste carácter de locatario de un inmueble carece por sí sola de entidad para constituirse en un acto posesorio demostrativo del ánimo de poseer como dueño y, por ende, no tiene virtualidad para lograr la interversión
ver completo
JJuris3345
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Interversión del título
Para intervertir el título con que se ha comenzado a ocupar un inmueble no basta el cambio interno de la voluntad del sujeto ni la exteriorización por simples actos unilaterales, en tanto resulta necesaria la conformidad del propietario del inmueble o la realización por éste
ver completo
JJuris3344
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Legitimación pasiva
El proceso en el cual se demanda por prescripción adquisitiva de un inmueble posee carácter contencioso (art. 24, inc. a, ley 24.159) y debe sustanciarse con quienes resulten titulares del dominio de acuerdo con las constancias del Catastro, Registro de la Propiedad o cualquier otro registro oficial del
ver completo
JJuris3343
RECURSO EXTRAORDINARIO
Procedencia
Cuestiones procesales
(1) Supuesto de privación de justicia
(2) (3) Exceso ritual
(1) Si bien es cierto que, en principio, las de¬cisiones de índole procesal que no resuelven el fondo de la cuestión controvertida no son impugnables por la vía del recurso extraordinario (Fallos: 245:179; 268:967, entre muchos otros), no lo es menos
ver completo
JJuris3342
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Legitimación activa
La posibilidad de que un menor mayor de diez años tenga capacidad para ejercer la posesión por ocupación o aprehensión (art. 2392, Cód. Civil) es de carácter excepcional, por lo que requiere de una prueba plena, certera, con amplio despliegue acreditativo y la
ver completo
JJuris3341
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Justo título
El art. 4010 Cód. Civil, al precisar qué se entiende por “título”, dice que es aquel que tiene por objeto transmitir un derecho de propiedad, estando revestido de las solemnidades exigidas para su validez, sin consideración a la condición de las personas
ver completo
JJuris3340
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Posesión “animus domini”
Las mejoras realizadas en un inmueble para satisfacer problemas inmediatos y de fácil solución no resultan suficientes para demostrar la posesión con ánimo de dueño de quien las ha realizado.
ver completo
JJuris3339
RECURSO EXTRAORDINARIO
Improcedencia
(1) Cuestiones de hecho y derecho común
Procedencia
(2) Omisión de pronunciamiento sobre el régimen de solidaridad de los coautores de un cuasidelito
(1) Los agravios de los apelantes referentes al insuficiente encuadre normativo y a la desconsidera¬ción de las circunstancias del accidente que se tuvie¬ron por debidamente acreditadas y que eran demostrativas de la culpa del chofer codemandado, remiten al examen de cuestiones de hecho y de
ver completo
JJuris3338
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Posesión “animus domini”
La realización de los actos comprendidos en el art. 2353 del Cód. Civil a los fines de la adquisición del dominio por usucapión y el constante ejercicio de esa posesión, deben efectuarse de manera insospechable, clara y convincente por el pretensor, siendo dable exigirle una cabal
ver completo
JJuris3337
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Posesión “animus domini”
La circunstancia de que el poseedor conociera que el dominio se encontraba en cabeza de otro, no impide poseer animus ni transformar a quien prescribe en simple tenedor, si éste tiene la cosa bajo su poder y lo hace con intención de someterla al
ver completo
JJuris3336
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Posesión “animus domini”
La posesión para prescribir debe ser a título de dueño, continua y no interrumpida, y también pública y pacífica. La continuidad en la posesión consiste en la sucesión regular de actos posesorios, practicados a intervalos lo suficientemente cortos como para que no existan lagunas;
ver completo
JJuris3335
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Posesión “animus domini”
Los caracteres de la posesión para que sea viable la prescripción adquisitiva son: que deberá ser animus domine; “continua y no interrumpida” y “pública y pacífica”. Se entiende como posesión continua, a la que ha sido ejercida sin intermitencias, ni lagunas. Se
ver completo
JJuris3334
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Constancia registral
El recaudo establecido en el art. 24 de la ley 24.159 para la promoción de la demanda por prescripción adquisitiva, consistente en la obligación de acompañar con el escrito de demanda la certificación de Catastro, Registro de la Propiedad o cualquier otro registro
ver completo
JJuris3333
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Constancia registral
Si la demanda de usucapión no se dirigió contra el verdadero titular del dominio al incumplirse la exigencia del inc. a) del art. 24 de la ley 14.159, en tanto no se requirió el informe del registro general de la propiedad del inmueble, cabe declarar nulo lo
ver completo
JJuris3332
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Requisitos. Intervención fiscal
La existencia del mero dominio potencial es en cabeza del Estado Nacional o de los estados particulares respecto de los inmuebles (carentes de dueño) ubicados dentro de sus límites, no involucra que dentro del juicio de usucapión siempre exista “interés
ver completo
JJuris3331
RECURSO EXTRAORDINARIO
Arbitrariedad
(1) Invocación de precedentes del Tribunal
SENTENCIA
Arbitrariedad
(1) Invocación de antecedentes del Tribunal
(1) Mediante el fallo recurrido se ha ejercido la delicada atribución de declarar la inconstitucionalidad de una norma, con la sola mención de precedentes de la misma Sala. Al proceder de ese modo, el a quo emitió verificar si lo decidido en ellos resultaba aplicable al caso en las condiciones ...
ver completo
JJuris3330
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Carácter
A diferencia de la usucapión, que está subordinada a la posesión, la prescripción liberatoria no requiere, en general, de otra condición que la inacción, inercia o negligencia del titular del derecho contra el que se la invoca, y de la comparación de
ver completo
JJuris3329
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA (USUCAPIÓN). Concepto
El juicio de usucapión implica un desplazamiento del titular del dominio y su sustitución por un poseedor convertido en propietario por el transcurso del tiempo al que la normativa aplicable, optando entre los intereses contrapuestos de los dos sujetos del derecho,
ver completo
JJuris3328
RECURSO DE QUEJA
Depósito previo
(1) (2) (3)Excepciones
(3) (4) Constitucionalidad
(5) Oportunidad de formular la inconstitucionalidad
(6) Pretensión de declaración de pobreza
(7) Finalidad de la exigencia
(1) La obligación de cumplir con el depósito pre¬vio en las quejas por denegación del recurso de in¬constitucionalidad, no reconoce otras excepciones que las expresamente comprendidas en la legisla¬ción pertinente (2) De conformidad a lo dispuesto por el artículo 8vo. de la ley
ver completo
JJuris3327
SENTENCIA
Nulidad
(1) Prejudicialidad.
RECURSO DE NULIDAD
Sentencia
(1) Prejudicialidad
(1) Tratándose de una acción promovida ante fuero civil y comercial precedida de otra criminal que no cuenta con sentencia penal definitiva, habiendo ambas acciones nacido del mismo hecho y que afectan al mismo sujeto de¬mandado como autor directo, la sentencia recurrida
ver completo
JJuris3326
RECURSO DE NULIDAD
(1) Objeto
Improcedencia
(2) (3) Sentencia con agravios reparables por vía de apelación
(5) Vicio que se ajusta a los términos y consecuencias del objeto del proceso
(6) Aquiescencia en la propia conducta
Invalidez de la sentencia
(4) Improcedencia
(1) Esta Sala entiende que el objeto de este recurso de nulidad es declarar la nulidad de la sentencia por existir en ella vicios intrínsecos de forma o por haber sido pronunciada luego de sustanciarse un procedimiento viciado (2) La admisibilidad del recurso de nulidad se
ver completo
JJuris3325
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Queja
Admisibilidad
(1) Requisitos Formales
(3) Deposito previo
TRIBUNAL DE SUPERINTENDENCIA DEL NOTARIADO
Función administrativa
(2) Integración
(1) Acompañar la copia de la notificación de la resolución que se impugna es un requisito de admisibilidad del recurso directo que se encuentra a cargo del recurrente. La hipótesis de excepción contenida en el art. 357 del C.P.C.C., como toda excepción, debe ser interpretada restrictivamente,
ver completo
JJuris3324
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD – Santa Fe
Procedencia
(1) (2) (3) (5) Omisión de considerar una cuestión
(4) Falta de derivación razonada del derecho vigente
(1) Resulta procedente el recurso de inconsti¬tucionalidad interpuesto por la actora, si la re¬solución atacada omite mencionar, relatar, tra¬tar, su impugnación, dejando sin pronunciamien¬to todas las cuestiones planteadas por su parte, a pesar de que el mernorial luce temporáneamente presentado y agregado, con lo que la causa ha sido
ver completo
JJuris3323
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe -
Procedencia
(1) Derivación razonada del derecho vigente
(2) (3) Gratificación especial por jubilación
1- No puede prosperar el recurso de inconstitu¬cionalidad intentado si frente a la línea argumental de la Sala, que define el estatus jurídico del emplea¬do del actual Banco de Santa Fe S.A.P E.M, paso necesario para resolver el caso, no
ver completo
JJuris3322
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Procedencia
(1) Casación con reenvío: Efectos
(1) El recurso de inconstitucionalidad regulado por la Ley 7055 establece – de acuerdo con los alcances de su art. 12 – una suerte de casación “con reenvío” es decir que una vez casada, en su caso, la decisión recurrida
ver completo
JJuris3321
SENTENCIA
(1) Fundamentación
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe
Improcedencia.
(2) Posibilidad de juicio declarativo posterior
(1) No se trata que un fallo deba incluir muchas normas y jurisprudencia para estar fundado, si la cita legal de un solo precep¬to decide la litis (2) La circunstancia de que, a crite¬rio de la mayoría del Tribunal, no exista endoso por inexistencia
ver completo
JJuris3320
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Santa Fe
Queja
(1) (3) Deposito Previo
Improcedencia
(2) Exigencia del depósito previo
(1) Corresponde rechazar el recurso de revocatoria interpuesto contra la providencia que ordena acompañar la boleta de depósito, mientras rijan, en la materia, la norma del artículo 8 en su segundo párrafo de la ley 7.055 (modificada por ley 10.924) y Acta Acuerdo Nº 2 del
ver completo
JJuris3319
SOCIEDADES
Contrato de sociedad
(1) Régimen formal
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD – Prov. de Santa Fe
Improcedencia
(2) Cuestiones sobre interpretación de normas
(1) Las personas jurídicas, por naturaleza y en especial las sociedades por accio¬nes como las de responsabilidad limitada se hallan sometidas, desde su nacimiento y hasta su extinción, a un estricto régimen formal que les impone - entre otras obligaciones -
ver completo
JJuris3318
ABUSO DE DERECHO
(1) (2) Aplicación de oficio
RECURSO DE INCONSTICIONALIDAD - Prov. de Santa Fe.
Improcedencia
(3) Cuestión no constitucional
(1) La aplicación de oficio de la norma que veda el ejercicio abusivo de los derechos ha sido admitida - aunque no en forma pacífica - tanto en doctrina ju¬dicial como autoral. Ante ello, no resulta idóneo para el franqueamiento de la instancia
ver completo
JJuris3317
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Prov. de Santa Fe
Improcedencia
(1) (2) Cuestión de competencia
(1) Las resoluciones, que deciden cuestiones de competencia, no son definitivas a los fines del recurso de inconstitucionalidad (2) No procede el recurso extraordinario de inconstitucionalidad deducido contra la sentencia que decide una cuestión de competencia, salvo el caso de denegatoria del fuero federal.
ver completo