JJuris8295
PRUEBA ANTICIPADA.
La prueba testimonial anticipada se acepta cuando se configuran elementos suficientemente ciertos como para temer que la prueba pueda frustrarse, por ejemplo la avanzada edad del testigo.
ver completo
JJuris8294
PRUEBA ANTICIPADA.
Las medidas de prueba anticipada no deben ser permitidas mas allá de lo estrictamente necesario. De otro modo, podrían quedar comprometidos los principios de igualdad y lealtad, al procurarse una de las partes informaciones por la vía jurisdiccional sin la plenitud del contradictorio. Sólo si
ver completo
JJuris8293
HOMICIDIO. MENORES. PRISIÓN.
Revocó la absolución de un menor y le fijó una pena de seis años de prisión, aplicando la reducción punitiva prevista para el régimen penal de la minoridad. Está acusado de asesinar a otro joven. Dictó sentencia condenatoria contra un imputado que había sido declarado
ver completo
JJuris8292
PROBATION. IMPROCEDENCIA. ALIMENTOS. INCUMPLIMIENTO.
El acusado ofreció la realización de ocho horas de tareas comunitarias mensuales. La magistrada consideró que en la propuesta “no hay satisfacción para sus hijos víctimas”. Los menores tienen 10 y 12 años La jueza en lo Correccional, de Garantías y de Menores N° 2
ver completo
JJuris8291
SOCIEDADES. ORGANOS SOCIETARIOS. RESPONSABILIDAD INTERVENTOR JUDICIAL. DEBERES Y FACULTADES DEL JUEZ.
Rechaza la acción de responsabilidad interpuesta por los socios de una Sociedad Anónima contra los interventores judiciales de la misma, porque no son susceptibles de ser demandados mediante acciones de responsabilidad. Su remoción debe ser requerida al juez que los designó, son auxiliares de la justicia, por lo que deben rendirle ...
ver completo
JJuris8290
CONTRATO. INCUMPLIMIENTO. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA.
Revocó la sentencia que había obligado a una concesionaria a sustituir el auto en malas condiciones vendido al actor, a su vez pagarle una indemnización por los daños que le generó los desperfectos mecánicos del mencionado rodado. Entregarle al actor otro automóvil y su vez indemnizarlo por los
ver completo
JJuris8289
COSTAS. EXTINCIÓN DEL PROCESO POR SUSTRACCIÓN DE LA MATERIA. APARTAMIENTO DEL RÉGIMEN GENERAL DE LOS ARTS 250 Y 251 DEL CPCC. PONDERACIÓN JUDICIAL. CAUSAS. CAMBIO DE POSICIÓN JURÍDICA DE ALGUNA DE LAS PARTES. COSTAS EN SU TOTALIDAD AL COHEREDERO. CAMBIO DE CONDUCTA EN EL CURSO DEL PROCESO.
1. Mediando una extinción del proceso por sustracción de materia, el régimen de las costas respectivas -al igual de lo que acontece ocurriendo el ius superveniens- puede apartarse del general instrumentado por los arts. 250/251 del Código Procesal Civil y Comercial
ver completo
JJuris8288
DIVORCIO. CAUSALES OBJETIVAS. CORREO ELECTRÓNICO. E-MAIL. INFIDELIDAD VIRTUAL.
La “infidelidad virtual” posterior a la ruptura de la convivencia no configura causal subjetiva de divorcio El tribunal modificó la sentencia de primera instancia rechazando las causales de injurias graves atribuidas a las partes y, consecuentemente, decretó el divorcio por la causal objetiva invocada
ver completo
JJuris8287
COACCION-TESTIGO UNICO-FUNDAMENTACION DE SENTENCIAS-TRATADOS INTERNACIONALES
Corresponde rechazar el agravio relativo a que fuera el testimonio de la víctima el elemento de juicio determinante de la imputación, pues la sentencia que condenó al imputado por el delito de coacción -pues en ocasión de reintegrar a su hijo en virtud del régimen de visitas acordado
ver completo
JJuris8286
HONORARIOS. COSTAS. DIFERENCIAS. PARTE DE LAS COSTAS. GASTOS CAUSÍDICOS. VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS. NO PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN DE COSTAS. DEMANDA INCIDENTAL. CONOCIMIENTO DE QUE SU CRÉDITO NO HABÍA SIDO DENUNCIADO POR LA CONCURSADA. ALZADA ES INSTANCIA DE REVISIÓN Y NO DE CREACIÓN. IMPOSIBILIDAD DE TRATAMIENTO DEL AGRAVIO.
1. De la argumentación de la quejosa surge que comete el error de considerar que honorarios y costas son lo mismo, lo que es del todo inadmisible, pues los honorarios de los profesionales que intervienen en un proceso son parte de las costas (y no siempre) y no podemos
ver completo
JJuris8285
EXTINCIÓN DEL PROCESO. SUSTRACCIÓN DE LA MATERIA. MEDIO ANORMAL DE EXTINCIÓN DEL PROCESO. RAZONES EXTRAÑAS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES. DISTRIBUCIÓN DE COSTAS. ARBRITRARIEDAD EN ALGUNOS CASOS DE LAS COSTAS POR SU ORDEN. PONDERACIÓN JUDICIAL. AMPARO POR MORA. COMPETENCIA. JUECES DE PRIMERA INSTANCIA DE DISTRITO EN LO CIVIL Y COMERCIAL. TOMASSI. JURISPRUDENCIA NO INVOCADA POR EL DEMANDADO. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Y CELERIDAD PROCESAL. URGENCIA. FUERO LABORAL. INTERVENCIÓN CONSENTIDA.
1. Con relación a la extinción del proceso por sustracción de materia se ha dicho que esta no es otra cosa que un medio anormal de extinción del proceso (no regulado por el legislador), constituido por la circunstancia de que la materia justiciable sujeta a decisión
ver completo
JJuris8283
REGULACIÓN DE HONORARIOS. OPORTUNIDAD. PERITO CONTADOR. FINALIZACIÓN DE TAREA. ART 255 DEL CPCC. PAUTA GENERAL. FIN DE LA INTERVENCIÓN. PRESCRIPCIÓN DE HONORARIOS. DERECHO A COBRARLOS CUANDO ESTÁN REGULADOS. PRESCRIPCIÓN DECENAL. DERECHO A QUE SE REGULEN. PRESCRIPCIÓN BIENAL. SOLICITUD AL MOMENTO DE PRESENTAR LA PERICIA. REGULACIÓN PROVISORIA. TÉRMINO DE PRESCRIPCIÓN SUSPENDIDO.
1. La regulación de honorarios solicitada ha sido oportuna y dentro de los términos fijados por el código de rito en cuanto el perito contador ya había finalizado su tarea al momento de presentar la correspondiente pericia, la cual no fuera impugnada por las partes; el art. 255 del Código
ver completo
JJuris8282
RECURSO DE ACLARATORIA. CORRECCIÓN DE ERRORES. PRECISIÓN DE TÉRMINOS. SUBSANAR OMISIONES. COSTAS. NO PETICIONADAS EN LA ETAPA PROCESAL OPORTUNA. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. RECHAZO DEL RECURSO DE ACLARATORIA.
1. El recurso de aclaratoria tiene por finalidad lograr que el Juez corrija su error, precise los términos de su pronunciamiento o subsane la omisión; el recurrente solicita que se impongan en ambas instancias las costas de la presente incidencia al juez de grado; el apelante al interponer
ver completo
JJuris8281
RECURSO DE ACLARATORIA. FINALIDAD. CORRECCIÓN DE ERRORES. PRECISIÓN DE TÉRMINOS. SUBSANAR OMISIONES. REMISIÓN DE LA CAUSA AL SUBROGANTE LEGAL.
1. El recurso de aclaratoria tiene por finalidad lograr que el Juez corrija su error, precise los términos de su pronunciamiento o subsane la omisión; por lo tanto, corresponde aclarar el Acuerdo N°70/13 en el sentido de ordenar la remisión
ver completo
JJuris8280
ACCIÓN DE COLACIÓN. PREJUZGAMIENTO. SEGURIDAD JURÍDICA. ESCÁNDALO JURÍDICO. SENTENCIAS CONTRADICTORIAS. SUPEDITAR EL PRONUNCIAMIENTO DENTRO DE LOS PRESENTES HASTA QUE AMBAS CAUSAS SE ENCUENTREN EN ESTADO DE RESOLVER.
1. Se considera que el tratamiento de la presente acción de colación, podría acarrear un prejuzgamiento en relación a los caratulados mencionados ut- supra, ello así, por cuestiones de seguridad jurídica y en miras a evitar el escándalo jurídico al que conllevarían sentencias contradictorias; se entiende que en el sub examine ...
ver completo
JJuris8279
RECURSO DE APELACIÓN NO INTERPUESTO. AGRAVIOS. RECURSO NO CONCEDIDO. ART 326 Y 346 DEL CPCC. TRAMITE PROCESAL QUE NO CAUSE GRAVAMEN IRREPARABLE. INAPELABLE. COSTAS DE AUTOS INAPELABLES.
1. De las constancias de autos no surge que el demandado haya interpuesto recurso de apelación contra las referidas resoluciones por lo que mal puede tratar este Tribunal agravios vinculados a un recurso no interpuesto y en consecuencia no concedido; sin perjuicio de ello cabe recordar que en función de
ver completo
JJuris8278
Aportes Previsionales. Extinción del Contrato de Trabajo. Obligaciones del Empleador. Indemnización por Despido. Agravamiento.
Corresponde revocar la sentencia en cuanto rechazó la demanda interpuesta por el trabajador que había reclamado la sanción conminatoria mensual prevista en el art. 132 bis de la LCT (art. 43, Ley Nº 25.345). Aunque en los recibos de sueldos presentados se
ver completo
JJuris8277
DERECHO PENAL. HOMICIDIO. PAULA PERASSI. EVALUACIÓN DE LA PRUEBA. SANA CRÍTICA RACIONAL. VALORACIÓN. CIENCIA, EXPERIENCIA Y LÓGICA. RESOLUCIONES FUNDADAS. NADIE PUEDE SER OBLIGADO A DECLARAR EN CONTRA DE SI MISMO. INAPROVECHABILIDAD COMO ELEMENTO DE CARGO DE LAS DECLARACIONES PRESTADAS BAJO JURAMENTO DE DECIR VERDAD. AUTOINCRIMINANTES. RATIFICACIÓN. GARANTÍA DEL IMPUTADO. ACTUACIÓN IRREGULAR DEL PERSONAL POLICIAL. EXHIBICIÓN DE FOTOGRAFÍAS EN SEDE POLICIAL. FACEBOOK. ARTS 287,289 Y 291 CPP. INDICIOS. REGLA DE EXPERIENCIA INVOCADA COMO RESPALDO CIERTO. RELACIÓN. CONVICCIÓN LEGÍTIMA. FUNDADA EN PRUEBAS. RAZONAMIENTO. ACUSACIÓN VERDADERA. RIESGO DE LA SEGURIDAD JURÍDICA.
1. Nuestro sistema procesal ha acogido para la evaluación de la prueba un sistema basado en la sana crítica racional, en el cual ninguna prueba legítimamente obtenida es descartable. Debe especialmente tenerse en cuenta que, como derivación de ese sistema, su
ver completo
JJuris8276
DERECHO DE FAMILIA. RESPONSABILIDAD. FILIACIÓN RECONOCIMIENTO DE HIJO. PRINCIPIOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE NATURALEZA SUBJETIVA. ANTIJURIDICIDAD. DAÑO. FACTOR DE ATRIBUCIÓN. RELACIÓN DE CAUSALIDAD. EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD. DESCONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DEL HIJO. DUDAS DE LA PATERNIDAD. POSTERGACIÓN DEL TIEMPO DE DECISIÓN. JUSTIFICACIÓN. RAZONES QUE PERMITAN PONER EN DUDA LA PATERNIDAD. COMPORTAMIENTO DE LA MADRE AL TIEMPO DE LA CONCEPCIÓN. TIEMPO TRANSCURRIDO. NEXO CAUSAL ENTRE EL DAÑO Y LA CONDUCTA ANTIJURÍDICA DEL PADRE. ANOTICIAMIENTO DE LA EXISTENCIA DE HIJA. PROMOCIÓN DEL JUICIO DE FILIACIÓN. CONDUCTA REACIA DEL PADRE. MOMENTO DE CONFIGURACIÓN DEL DAÑO.
1. No habiendo un régimen especial de responsabilidad dentro de la legislación de familia, se aplican los principios generales de la responsabilidad civil, y más específicamente la normativa referida a la responsabilidad extracontractual de naturaleza subjetiva; se exige la acreditación de los presupuestos de ésta:
ver completo
JJuris8275
RECURSO DE APELACIÓN. RECHAZO. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. INEXISTENCIA DE ERROR IN JUDICANDO. AUSENCIA DE FUNDAMENTACIÓN. REQUISITOS. ART 118 CPL. CONFORMIDAD DE LAS AFIRMACIONES DE LA SENTENCIA ATACADA. CUESTIÓN NO DEBATIDA EN LA INSTANCIA ANTERIOR. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA Y PRECLUSIÓN.
1. La expresión de agravios debe ser un análisis crítico de la resolución en crisis, que rebata la línea de razonamiento del A-quo, demostrando el error in judicando, ya sea respecto de los hechos como del derecho, señalando fundadamente y con apoyo en las constancias obrantes en autos
ver completo
JJuris8274
DAÑOS Y PERJUICIOS. ACCIDENTES DE TRÁNSITO. ART 1113 DEL CC. COSA RIESGOSA. DAÑO. RELACIÓN DE CAUSALIDAD. CULPA DE LA VÍCTIMA O DE UN TERCERO POR EL QUE NO DEBE RESPONDER. BICICLETA. CICLISTA. EQUIPARACIÓN AL PEATÓN. PRESUNCIÓN JURIS TAMTUM. RESPONSABILIDAD EN LA OCURRENCIA DEL SINIESTRO. DICTAMEN PERICIAL. ART 199 CPCC. NO VINCULANTE. MÉRITO DE LA PRUEBA. CRITERIO DEL JUZGADOR. CONTRADICCIÓN EN FORMA FUNDADA. CULPA DE LA VÍCTIMA. NEGLIGENCIA, IMPERICIA E IMPRUDENCIA. VELOCIDAD. IMPOSIBILIDAD DE MANTENER EL DOMINIO DEL RODADO.
Fecha: 18/04/2013 Juzgado: Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de la Quinta Circunscripción Judicial de Rafaela. Voces: Reseña: 1. Es acertada la afirmación de la Jueza de grado cuando encuadra el conflicto en el Art. 1.113 del Código Civil; producido un hecho dañoso con una cosa riesgosa, quien pretende
ver completo
JJuris8273
AMPARO POR MORA. ADMISIBILIDAD. INEXISTENCIA DE NORMATIVA LEGAL. INEXISTENCIA DE VÍA PROVINCIAL PROCESAL ESPECÍFICA. ART 43 CN. LEY PROVINCIAL 10456. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EXPRESA. INEXISTENCIA DE OTRAS VÍAS JUDICIALES O ADMINISTRATIVAS. OMISIÓN DE UNA AUTORIDAD ESTATAL. ARBITRARIEDAD. IRRAZONABILIDAD. ILEGALIDAD MANIFIESTA. LESIÓN DE DERECHOS CONSTITUCIONALES. PRESUPUESTOS DEL AMPARO. JUBILACIÓN ORDINARIA. INJUSTA AFECTACIÓN A BENEFICIOS PREVISIONALES. CARÁCTER ALIMENTARIO. NECESIDADES ELEMENTALES, ACTUALES E INMEDIATAS.
1. La jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ha sido categórica en cuanto a la admisibilidad del amparo por mora pese a la inexistencia de normativa local que lo legisle; si bien es cierto que en el derecho santafesino no existe una vía procesal ...
ver completo
JJuris8272
ACCIDENTES DE TRÁNSITO. AUTO-TREN. DICTAMEN PERICIAL. PRUEBA. APRECIACIÓN. SANA CRÍTICA. MÁXIMAS DE LA EXPERIENCIA. OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO. CULPA CONCURRENTE. RESPONSABILIDAD DE LOS INVOLUCRADOS. FALTA DE BARRERAS, SEÑALES LUMÍNICAS, CARTELES. NEGLIGENCIA DE LA EMPRESA. IMPRUDENCIA DEL MAQUINISTA. CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS. PELIGROSIDAD.
1. El dictamen pericial no puede convertirse en sustituto de la función del Magistrado que le resulta propia quien tiene a su cargo, la exclusiva potestad de emitir juicio sobre el hecho en litigio, sometido a su intervención, ya desde lo fáctico ya desde lo normativo; es tarea
ver completo
JJuris8271
VIOLACIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y NORMAS DE ORDEN PÚBLICO. INDEFENSIÓN. INDEBIDA ADMISIÓN DE SOLIDARIDAD LABORAL. DERECHO DE DEFENSA. CONGRUENCIA. SENTENCIA. AFECTACIÓN SOLO A QUIENES FUERON PARTE DEL PROCESO. DERECHO A SER OÍDO, PRODUCIR PRUEBA, CONTRADECIR, PROBAR Y ALEGAR. NULIDAD DE LA SENTENCIA. NO AFECTACIÓN A LA DEMANDADA COMPARECIDA. INEXISTENCIA DE PERJUICIO. JUSTIFICACIÓN DE INCOMPARECENCIA. CERTIFICADOS MÉDICOS. REMEDIOS PROCESALES PARA NO ALONGAR INDEBIDAMENTE EL PROCESO. REITERADOS PEDIDOS DE DISPENSA. ACTOS CONTRA LEGEM SIN VIRTUALIDAD.
1. La decisión es arbitraria por su clara violación de garantías constitucionales y de normas de orden público que hacen a las formas esenciales del juicio, careciendo de fundamentos fácticos y jurídicos para condenar y disponer la traba de medidas cautelares en su contra;
ver completo
JJuris8270
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL. INADMISIBILIDAD. MERA RESERVA. INSUFICIENCIA. CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. RITUALISMO. RESPETO A LA DEFENSA EN JUICIO. ARBITRARIEDAD. RECURSO EXTRAORDINARIO. LEY 7055. INEXISTENCIA.
1. Debe recordarse que la formulación de una mera reserva resulta insuficiente cuando no se ha efectuado una proposición eficaz de la cuestión constitucional; la Corte Suprema de Justicia de la Provincia ha dicho que la exigencia del planteamiento oportuno no
ver completo
JJuris8269
CONCURSOS Y QUIEBRAS. SÍNDICO. SUSTITUCIÓN DEL FALLIDO. ACTUACIÓN JUDICIAL RELACIONADA CON BIENES DESAPODERADOS. PÉRDIDA DE POSIBILIDAD DE ACTUACIÓN. CESE DE LEGITIMACIÓN PROCESAL DE APODERADOS NOMBRADOS POR EL FALLIDO. ACTOS PROCESALES CUMPLIDOS POR EL FALLIDO DESPUÉS DE LA QUIEBRA. NULIDAD RELATIVA OBJETIVA Y SUBJETIVAMENTE. ACREEDORES. IMPOSIBILIDAD DE INVOCARLA DE OFICIO. PETICIÓN POR LA SINDICATURA. NULIDAD DE ACUERDO PREVENTIVO HOMOLOGADO. RECHAZO. DOLO. GRAVEDAD. ART 931 CC. REQUISITOS. AUTONOMÍA. DOLO EMPLEADO PARA EXAGERAR EL PASIVO. DESCUBRIMIENTO DESPUÉS DEL PLAZO DEL ART 50 LCQ. ALTERACIÓN DEL ACTIVO SIGNIFICATIVO. MODIFICACIÓN EN LA MAYORÍA. INFLUENCIA EN LA DECISIÓN DE LOS ACREEDORES.
1. El fallido es sustituido por el Síndico en toda actuación judicial relacionada con los bienes desapoderados, lo cual implica la pérdida de toda posibilidad de actuación, por sí o por apoderado convencional, en esa categoría de juicios; ello importa el cese de
ver completo
JJuris8268
SOCIEDAD DE HECHO. CONCUBINOS. PRUEBA. GANANCIAS. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD. CONTRATO SOCIETARIO POR ESCRITO. VALIDEZ. NATURALEZA DE LAS TAREAS EFECTUADAS. EMPRENDIMIENTO FABRIL. SOCIO. PRESENCIA Y COLABORACIÓN. ART 49 IN FINE LEY 19550. APORTES SOCIETARIOS DE BIENES DE USO Y GOCE. RESTITUCIÓN AL DISOLVERSE LA SOCIEDAD. BIENES ADQUIRIDOS CON POSTERIORIDAD A LA CONFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD DE HECHO. LIQUIDACIÓN. FONDOS DEL FONDO DE COMERCIO. SENTENCIA ÚNICA. COSTAS. AUTONOMÍA DE LAS CAUSAS SUSTANCIADAS POR SEPARADO. CONDENA EN COSTAS CONFORME EL ÉXITO OBTENIDO.
1. El concubinato no crea por sí mismo una sociedad de hecho entre los concubinos ni hace presumir su existencia, aunque tampoco la impide, pero la existencia de la sociedad de hecho entre los concubinos debe acreditarse mediante la contribución de pruebas convincentes acerca del vínculo
ver completo
JJuris8267
ASISTENCIA AL VIAJERO. REINTEGRO. ARBITRARIEDAD. PRUEBA.
El tribunal dejó sin efecto un fallo que había ordenado a una empresa de asistencia al viajero, el reintegro de los gastos erogados por un cliente por su internación en el extranjero. Señaló al fallo como "arbitrario", ya que sólo tuvo en cuenta la historia clínica y no
ver completo
JJuris8266
DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. APORTES PREVISIONALES. BENEFICIOS PREVISIONALES. JUBILACIONES. HABERES.
La Corte declaró la inconstitucionalidad del art. 24 de la Ley Nº 24.241, que dispone el tope de treinta y cinco años de aportes para el cálculo de la prestación compensatoria. Dicha norma implica una suerte de castigo para aquellos sujetos que trabajaron y aportaron en forma efectiva durante más
ver completo
JJuris8265
SENTENCIA LABORAL. EJECUCIÓN. IMPROCEDENCIA. QUIEBRA. PROCEDENCIA.
Como requisito para tornar procedente el pedido de quiebra, resulta improcedente la exigencia del fracaso de la ejecución individual de la sentencia laboral.
ver completo