JJuris68
CONTRATO DE SEGURO. Pesificación. Obligaciones en mora
La confusa redacción de la normativa de emergencia económica dio lugar a un sin fin de dudas interpretativas, dividiendo las aguas de la corriente doctrinal y jurisprudencial entre aquéllas que predicaban que las obligaciones que se encontraban en mora antes del dictado de
ver completo
JJuris67
CONTRATOS. CONTRATO DE COLABORACION EMPRESARIA. Elementos propios. Concesión, agencia y distribución. Ejecución continuada. RESOLUCIÓN CONTRACTUAL. Ruptura intempestiva. Preaviso. DAÑO Y PERJUICIOS. Lucro cesante. Inversiones realizadas y costos operativos
Las figuras contractuales tipificadas en nuestro derecho civil y comercial no contienen este tipo de vinculación que las excede y que se corresponde con las nuevas modalidades del comercio. No se explica esta vinculación con el simple comisionista o el corretaje, tampoco a través
ver completo
JJuris66
CONTRATO DE CESION DE JUGADOR DE FUTBOL PROFESIONAL. Obligación condicional. Acaecimiento de hecho futuro o incierto. Transferencia internacional. Obligación en moneda extranjera. PESIFICACION. Obligaciones en mora. Obligación nacional cuya existencia dependió de contrato internacional. Exclusión de la pesificación
El 07.05.97, el Club Centenario F.B.C. de Venado Tuerto promovió demanda de cumplimiento de contrato contra el Club Atlético Rosario Central sobre esta plataforma fáctica: a) en mayo de 1987, ambas instituciones celebraron un "convenio privado", según el cual Centenario le otorgaba al arquero José M. Buljubasich el
ver completo
JJuris65
CONCURSOS. Intereses post-concursales: omisión de su reclamo o reserva de reconocimiento al verificar el crédito de su mandante. HONORARIOS. Base económica para su regulación. Emolumentos generados en la ejecución prendaria y en la verificación de créditos. Etapas de labor cumplidas
El profesional solicitante de los honorarios no hizo ninguna mención a los intereses post-concursales en la verificación del crédito ni concretó una reserva o salvedad de reclamar su reconocimiento y pago con posterioridad a la subasta de los bienes prendados en la medida que el producido de ellos
ver completo
JJuris64
CONCURSOS. CONCURSO PREVENTIVO. Presentación ante el juez del domicilio del deudor. COMPETENCIA. Cambio ficticio de domicilio. Intereses generales que se deben proteger. Preservación de principios sustanciales
La competencia del juez que debe intervenir en un proceso universal de concurso se halla expresamente dispuesta por la ley y constituye una previsión de orden público, porque atiende a los intereses generales en juego propios de un proceso colectivo que afecta la totalidad
ver completo
JJuris63
COMPRAVENTA MERCANTIL. Entrega de mercadería adquirida. PRUEBA. Finalidad de la actividad probatoria. Carga de la prueba. Principio de comunidad procesal
La carga de la prueba de la entrega de las mercaderías cuyo pago se reclama, recae en el vendedor.
La carga de la prueba de la entrega de las mercaderías cuyo pago se reclama, recae en el vendedor. La finalidad de la actividad probatoria es crear la convicción del órgano jurisdiccional sobre la existencia o inexistencia de los hechos alegados por las partes
ver completo
JJuris62
COMPETENCIA. Declaración oficiosa de incompetencia del Tribunal Colegiado. Resolución que debe ser dictada por el pleno
El quejoso alega que en autos ha existido un apartamiento relevante de las formas al dictarse el pronunciamiento por el tribunal “en pleno”, sin dar cumplimiento a las disposiciones del Art. 553 del CPCCSF, pero la queja no resulta atendible toda vez que la incompetencia ha sido declarada “oficiosamente” en ...
ver completo
JJuris61
COMPETENCIA. Conflicto negativo. JUICIO EJECUTIVO. Ampliación de ejecución. DEMANDA. Art. 479 C.P.C. no contempla un supuesto de acumulación objetiva de pretensiones sino nuevas demandas
Habrá de dirimirse el conflicto negativo de competencia en favor de la postura del Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Tercera Nominación, aunque no por los argumentos expuestos por su titular. Para así decidirlo resulta relevante considerar que el trámite que contempla
ver completo
JJuris59
ACCION DE AMPARO. Normativa de emergencia. Planteo de inconstitucionalidad. DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. Improcedencia de impugnación constitucional cuando existe sometimiento voluntario de los interesados a un régimen sin expresa reserva. Disposición de derechos patrimoniales
En los agravios se aduce que la ley 25.561 y el decreto 214/02 son irrazonables e inválidos desde el punto de vista constitucional; que el régimen instituido por tal decreto tiene carácter compulsivo; que no hubo "voluntariedad" en la opción ejercida por los actores; que no se
ver completo
JJuris58
PROCESO PENAL. Absolución del imputado por declaración de la nulidad del auto de allanamiento. Procedimiento policial irregular. DAÑOS Y PERJUICIOS. Indemnización por privación de libertad. Lucro cesante y daño moral
La indemnización por la privación de la libertad durante el proceso no debe ser reconocida automáticamente a consecuencia de la absolución sino sólo cuando el auto de prisión preventiva se revele como incuestionablemente infundado o arbitrario, mas no cuando elementos objetivos hayan
ver completo
JJuris57
CONCURSOS. Regulación de honorarios complementarios al síndico de la quiebra por trabajos posteriores a la regulación ya efectuada.
La sentencia impugnada, no obstante reconocer de modo expreso la actividad realizada por el síndico con posterioridad a la regulación de honorarios efectuada en autos, mas allá de que admita o no la procedencia del reclamo, incurre en una afirmación dogmática, al
ver completo
JJuris56
DAÑOS Y PERJUICIOS. Daño moral. Indemnización reclamada por un magistrado al abogado que le iniciara querella por prevaricato y resultara desestimada en sede penal.
Los argumentos desarrollados por el a quo para estimar que la conducta del demandado no puso de manifiesto ligereza en el obrar, resultan objetables en razón de que la parte no se limitó a formular una mera denuncia, sino que se presentó como querellante
ver completo
JJuris55
EJECUCION HIPOTECARIA. Pesificación oficiosa. Inconstitucionalidad de las normas de emergencia. Deudor moroso. Imprevisión y equidad
Este asunto no puede ser compuesto haciendo cargar todas las consecuencias disvaliosas del hecho del “príncipe” sobre las espaldas de uno sólo de los sujetos del sinalagma. El decisorio tiene que estar fundado en principios de equidad, respetando de igualmente
ver completo
JJuris54
DAÑOS Y PERJUICIOS. Transporte Benévolo. Pasajero. Tercero damnificado. Posibilidad de reclamar resarcimiento a cualquiera de los autores o partícipes del suceso. Facultades del juez. CULPA. Culpa de la víctima. Eximentes. Asunción de riesgos. Guarda del vehículo. No uso de cinturón de seguridad: agravante del resultado
El actor -dada su condición de pasajero en el automóvil conducido por el demandado en la ocasión- atento al carácter pasivo que le cupo en la producción del siniestro, constituye -en principio - un tercero damnificado por el hecho, por
ver completo
JJuris53
DAÑOS Y PERJUICIOS. Influencia de la sentencia penal en el proceso civil.
Al figurar el accionado como víctima en el proceso criminal, no se da en la especie la causal obstativa prevista por el art. 1101 C. Civil, por lo que corresponde válidamente avocarse al análisis de la problemática de autos y al
ver completo
JJuris52
DAÑOS Y PERJUICIOS. Lucro cesante. Diferencia con incapacidad. Incapacidad derivada de hecho ilícito. DAÑO MORAL. Mensuración
Las consecuencias materiales o económicas atinentes al “lucro cesante” o “incapacidad” no varían en lo fundamental de modo que no hay una verdadera diferencia esencial u ontológica entre estos rubros, en lo que hace al daño mismo. En tal sentido se refiere solo a las |proyecciones materiales o
ver completo
JJuris51
DAÑOS Y PERJUICIOS. Lesiones en el cuerpo-Lesión estética. Lesión a la integridad física de las personas.
La actora reclama por lesiones, principalmente en su mano derecha, lo que se traduce en un a incapacidad parcial y permanente que deberá determinarse por prueba en autos. Cabe acotar que en este rubro se incluirá también lo reclamado por lesión estética, dado que dicho rubro
ver completo
JJuris50
DAÑOS Y PERJUICIOS. Lesiones provocadas al derrumbarse una pared sobre la persona que había sido llamado para revisarla. CULPA. Asunción del riego. Vicio o peligro de la cosa
La parte apelante se agravia de la sentencia sosteniendo que si bien es cierto que una pared que se derrumba puede encajar en la noción del vicio de la cosa (art. 1113 C. Civil), en el caso, el actor no era un simple
ver completo
JJuris49
DAÑOS Y PERJUICIOS. Velocidad excesiva. No configuración de la eximente de culpa grave invocada por la aseguradora.
De las conclusiones a que arribaron los jueces penales, surge claramente que la culpa que se le atribuye al demandado deviene de la velocidad impresa al vehículo a su cargo que le impidió tener pleno dominio del mismo y no a otra causal, lo cual de manera alguna constituye ...
ver completo
JJuris48
DAÑOS Y PERJUICIOS. Sentencia penal. Efectos sobre el proceso civil. Carga probatoria en el proceso civil.
El art. 1102 C. Civil establece que la sentencia criminal |produce en el juicio civil los efectos de la “cosa juzgada” que, siendo una consecuencias de la sentencia firme tiene el efecto natural de constituir un acto obligatorio e imperativo o sea, provisto de
ver completo
JJuris46
DAÑOS Y PERJUICIOS. Provocados por intervención de energía eléctrica. Daño con la cosa o por el riesgo de la cosa. Elementos que integran la red de distribución. Responsabilidad objetiva del dueño o guardián
El agravio de la demandada respecto que el siniestro acaeció como consecuencia de un defecto de fabricación de los aisladores prescinde de considerar que éstos son elementos que integran la red de distribución de electricidad cuya supervisión está a cargo de la empresa prestataria
ver completo
JJuris45
CHEQUE. Rechazo indebido por el banco. Trascendencia de la cuestión por tratarse de una entidad profesional y especializada en el tema. Incumplimiento contractual. CULPA. Extensión del resarcimiento
En autos se encuentra probada la existencia del contrato de cuenta corriente bancaria que vinculara al actor con el demandado y que en la misma existía un pacto accesorio por el cual esa cuenta se operaría mediante cheques que el accionado debía entregar al actor y que
ver completo
JJuris44
CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Inexistencia. Contrato de tarjeta de crédito. Inhabilidad del certificado de saldo deudor del art. 793 Código de Comercio
Hay una tesitura que parece ver en la defensa de inhabilidad de título por inexistencia de cuenta corriente bancaria una cuestión causal o de falsedad ideológica del certificado de saldo deudor, expuesto esto como criterio general. Pero, sin embargo, parace más aconsejable admitir la discusión
ver completo
JJuris43
COSTAS. Principio objetivo de la derrota
No obsta que al momento de convocar el Tribunal a la audiencia de vista de causa el demandado manifiesta haber reconocido como hijo al actor -a la sazón ya mayor de edad-, de acuerdo al desarrollo efectuado sobre la conducta
ver completo
JJuris42
COSTAS. Montos indemnizatorios reclamados en juicio de daños
Sobre la diferencia entre la estimación contenida en la demanda y la indemnización acordada, no cabe asunción alguna de costas por el actor; salvo, es claro, cuando la fórmula “lo que en más o en menos resulte de la prueba” –o similares- acompañe a una plus petición inexcusable,
ver completo
JJuris41
CONCURSOS. Notificaciones
En el proceso concursal todas las notificaciones se realizan por nota o tácitamente (art. 273, inc. 5, ley 24.522), salvo cuando procede la citación de partes a comparecer ante el Tribunal por cuestiones relativas al proceso concursal o cuando la propia ley disponga lo
ver completo
JJuris40
CONCURSOS. Verificación de créditos. Incidente de revisión. Características de ambos trámites. Facturas impagas
La etapa de verificación, importante tramo del proceso concursal que permite conocer la existencia de acreedores, quiénes lo son y por qué importe, los que han de conformar el pasivo del concurso tiene dos fases. Una de ellas, “necesaria”, porque no puede faltar, es la de la verificación,
ver completo
JJuris39
CONCURSOS. CONCURSO PREVENTIVO. Requisitos formales para su apertura. Carencia de patrimonio. Limitación del juez a la apreciación de los elementos brindados por el deudor
La recurrente cuestiona el rechazo “in limine” de la petición de apertura del proceso falencial por entender que los presentantes carecen de patrimonio como para poder cumplir cualquier solución concordataria, tratándose en la especie, de personas jubiladas, sin recursos y la fracción de campo de la cual
ver completo
JJuris38
CONCURSOS. CONCURSO PREVENTIVO. Desistimiento declarado por la no presentación de la constancias de resolución societaria de continuación del trámite concursal. Caso en que la ratificación asamblearia es innecesaria
La presentación en concurso preventivo por el representante legal de la sociedad debe ser ratificada por la mayoría societaria necesaria para resolver asuntos ordinarios. La trascendencia que tiene esa declaración de voluntad de proseguir los trámites, obliga a ser exigentes en los aspectos formales necesarios para dejarla justificada. Se debe
ver completo
JJuris37
COMPETENCIA. Originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando una provincia es parte
Encontrándose en juego la competencia originaria de la Corte Suprema, que ha sido invocada por la Provincia de Buenos Aires, la cual constituye una prerrogativa constitucional y de orden público, asignada exclusivamente a las provincias y solo prorrogable por ellas a favor
ver completo