jurisprudencia

JJuris1382
EMBAJADAS – ESTADOS EXTRANJEROS. Obligaciones laborales. INMUNIDAD DE EJECUCION DE BIENES. Art. 22 de la Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas. MEDIDAS CAUTELARES. Embargo de inmueble de propiedad de una embajada. Rechazo. Se dispone el inicio de gestiones diplomáticas a fin de lograr el acatamiento de la sentencia firme por la obligada

La naturaleza de la cuestión planteada -el reconocimiento del privilegio de inmunidad de ejecución de un Estado extranjero concierne, también, a un principio de la ley de las naciones (Fallos 125:40; 323:959, 3386; 326:2885; etc.), que revela, su inequívoco carácter federal, y determina que su inteligencia debe ser establecida por ...

ver completo

JJuris1378
TURBACIÓN DE LA POSESIÓN. Bien jurídico tutelado. PRUEBA DE INDICIOS. Filmaciones

La defensa cuestiona el valor probatorio del video que ofrece la empresa. No asiste razón al agravio desarrollado en el sentido que la sentencia que confiere entidad de prueba indiciaria o indirecta a los videos por cuanto ellos no reflejan los hechos que se investigan, sino

ver completo

JJuris1372
SENTENCIA. Concordancia en los votos de los jueces de Cámara. LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL. Artículo 26. Mínimum de sustancial coincidencia. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Inexistencia de votos irreconciliables o contradictorios

I) La Sala Primera de la Cámara de Apelación en lo Penal de la ciudad de Rosario desestimó el recurso planteado por los actores civiles y confirmó el pronunciamiento de baja instancia, que había rechazado la demanda civil que promovieran R. Z. y

ver completo

JJuris1371
ROBO CALIFICADO. Agravado por la intervención de menores. Edad del imputado y de los demás partícipes. Mayoría de edad para la ley 25.767. Uso de armas. No incautación de la misma. Imposibilidad de peritación para determinar su aptitud para ser disparada.

Voto del Dr. Navarro: Se dispuso el procesamiento y prisión preventiva de M. J. V. por el delito de Robo calificado agravado por la intervención de menores, citándose como respaldo normativo, los arts. 166 inc. 2º y 41 quater C. Penal. Apelado el decisorio y concedido el recurso, los

ver completo

JJuris1365
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PLENA JURISDICCIÓN. Admisibilidad. Derecho subjetivo. Diferencia con el Recurso de Ilegitimidad de la ley 4106. SUSTRACCIÓN DE MATERIA. Sustracción parcial. LEY. Reglamentación. Retroactividad. COSTAS. Imposición por su orden por tener la actora “motivos bastantes para litigar”

I.1. Los actores interponen recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción contra la Provincia de Santa Fe, tendente a obtener la inmediata integración del Fondo de Jerarquización y Estímulo, la apertura de la cuenta especial prevista y el depósito del porcentaje legal, mes a mes, desde el

ver completo

JJuris1363
COMPETENCIA. En razón de la materia. Declaración oficiosa. COSTAS. Imposición en el orden causado. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Apartamiento normativo

Que los antecedentes de la presente causa son los siguientes: a) Mediante Resolución del 19-03-2003, emitida por la Cámara de lo Contencioso Administrativo Nº 2 de la ciudad de Rosario, se decidió por mayoría: “Declarar la incompetencia material del Tribunal para entender en los presentes autos. Imponer las costas a ...

ver completo

JJuris1362
TRABAJO AGRARIO. Categorización del dependiente. Prueba. Labores desarrolladas: no especificación en la demanda. “Ius variandi” razonable. Estacionalidad de las tareas de campo. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO AGRARIO. Causal de despido invocada. Irrelevancia de la existencia de otras causales. SEGURIDAD SOCIAL. Inscripción defectuosa. Perjuicio al trabajador y a los organismos respectivos. Comunicaciones a cursar por el Tribunal

Si la categoría por la cual el actor se hallaba registrado era la de “conductor tractorista” (recibos fojas 5), entre las tareas descriptas en el telegrama las que corresponden a una categoría más elevada son las relativas a la reparación de las máquinas agrícolas que conducía, que se

ver completo

JJuris1361
PRUEBA DE TESTIGOS. Tacha al testigo que manifiesta va a ayudar a los actores. Rechazo

Dice la apelante que la afirmación del testigo al declarar que ayudaba a los actores porque a él también lo echaron, fue una admisión de que declararía cualquier cosa con tal de ayudar a aquéllos a raíz del encono por su propia situación, no pudiendo el testigo ser digno

ver completo

JJuris1359
COMPETENCIA. Jurisdicción marítima. Diferenciación entre buques que realizan navegación interprovincial o interjurisdiccional. Competencia federal. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. Trámite de previo y especial pronunciamiento por no requerir prueba

Surge del libelo recursivo que se agravia la parte actora porque el a quo: 1) Rechazó la apertura de la causa a prueba atento haberla considerado innecesaria e inadmisible, otorgando al incidente el trámite del art. 89 del CPCC y no el del art. 413, violando así

ver completo

JJuris1357
SIMULACIÓN. Interposición de persona: ficticia, real y fiduciaria. Simulación ilícita. Conocimiento del vendedor acerca del verdadero comprador

B. I. B. y R. A. B. promovieron demanda de simulación, consignación y dación en pago contra A. A. Q., sobre esta plataforma fáctica: a) el 07-03-2001 R. B. y Q. celebraron un boleto de compraventa mediante el cual el primero adquiría la casa propiedad de

ver completo

JJuris1356
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL. Rechazo de cheques por información errónea de la entidad bancaria. Improcedencia del reclamo de reparación integral. DAÑOS Y PERJUICIOS. Pérdida de chance. Aplicación oficiosa del art. 1111 del Código Civil para rechazar el rubro. DAÑO MORAL. Indemnización estándar por el agravio sufrido

Contra la sentencia que resolviera: “Hacer lugar a la demanda y condenar a la accionada a abonar en concepto de daño moral y perdida de chances a la actora la suma de $ 30.000 fijados al día de la fecha, suma que devengará hasta el día de su

ver completo

JJuris1355
RECURSO DE RESCISIÓN. Procedencia. Jugador de fútbol que se radicara en otro país. Procedencia por “no haber tenido conocimiento del pleito”

Ya sea que se considere que el “recurso de rescisión” es un verdadero incidente de nulidad, un incidente, no un recurso, un recurso procesal extraordinario atribuido al rebelde que por causas graves y ajenas a su voluntad se ve impedido de hacer valer sus derechos o un procedimiento

ver completo

JJuris1354
RECURSO DE NULIDAD. Alegación de jus superveniens y sustracción de materia. Sustanciación. Trámite incidental menor como consecuencia de la inconducencia de los hechos afirmados

El recurrente relata que, antes del llamamiento de autos, promovió incidente alegando la existencia de “jus superveniens” denunciando que tanto el actor como el codemandado Bertaina habían dejado de ser propietarios de sus respectivas unidades; además, con fundamento en que las refacciones se habían realizado sin intervención del Consorcio,

ver completo