JJuris7495
AMPARO. NATURALEZA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA. REQUISITOS. PRECEDENTE BACHETTA CSJSF. ART 43 CN. LESIÓN ACTUAL DE DERECHOS Y GARANTÍAS. DECISIÓN MANIFIESTAMENTE ARBITRARIA O ILEGÍTIMA DE AUTORIDADES PÚBLICAS. INEXISTENCIA DE VÍA JUDICIAL MÁS IDÓNEA. LESIÓN QUE AFECTE DERECHOS CONSTITUCIONALES. DECISIÓN DE LA CAJA DE JUBILACIONES ARBITRARIA. APLICACIÓN RETROACTIVA DE UNA NORMA. ACTO CONFORME A LA LEY PERO ARBITRARIO. IRRAZONABILIDAD. CUESTIONABLE POR LA VÍA DE AMPARO. INCONSTITUCIONALIDAD. AGOTAMIENTO PREVIO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA. INEXIGIBILIDAD DE ESTE REQUISITO. GRAVAMEN IRREPARABLE.
1. Para determinar la procedencia del amparo cuando la cuestión en debate es de naturaleza contencioso administrativa, corresponde atenerse a los requisitos establecidos en el precedente “Bachetta” de la Corte local en consonancia con los establecidos por el artículo 43 de la Constitución Nacional
ver completo
JJuris7494
AMPARO. LEY 10.456. COMPETENCIA. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. RELACIÓN DE EMPLEO PRIVADO. FUERO LABORAL ORDINARIO. INEXIGIBILIDAD DE AGOTAMIENTO PREVIO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA. GRAVAMEN IRREPARABLE. LÍMITE DE EDAD PARA ACCEDER A LA DOCENCIA. PERJUICIO POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO. CONSTITUCIONALIDAD. INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA. DISCRIMINACIÓN. PRUEBA POR PARTE DEL ESTADO. AUSENCIA DE FUNDAMENTOS VALEDEROS. IRRAZONABILIDAD DEL RECAUDO DE LA EDAD. IDONEIDAD PARA EL CARGO.
1. El procedimiento en ese tipo de acciones se rige en el ámbito provincial por la ley 10456, que dispone la radicación del Amparo ante el Juez de primera instancia; lo que no concuerda con el trámite que debe seguirse ante la Cámara de lo Contencioso Administrativo; tratándose de una ...
ver completo
JJuris7493
RECURSO DE APELACIÓN. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. ART 118 CPL. FALTA DE CRÍTICA CONCRETA. FALTA DE CUESTIONAMIENTOS PUNTUALES. FUNDAMENTACIÓN. COMENTARIOS IRRELEVANTES. FALTA DE AUTOSUFICIENCIA EXIGIDA POR EL ART 118 CPL. RECHAZO RECURSO DE NULIDAD. DESESTIMACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN.
1. La única queja a ser valorada, no constituye una crítica concreta, pormenorizada y razonada contra los argumentos del discurso jurídico del decreto apelado; la falta de cuestionamientos puntuales, concretos y fundados que tiendan a derrumbarlo, carente de idoneidad para ser considerada como tal,
ver completo
JJuris7492
COMPETENCIA. Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual. RESOLUCIONES NO TIENEN CARÁCTER DEFINITIVO. EXCEPCIONES. GRAVAMEN DE DIFÍCIL REPARACIÓN ULTERIOR. VIOLACIÓN DE LAS FORMAS PRESCRIPTAS POR LA LEY. RESOLUCIÓN CORRESPONDÍA AL JUEZ DE TRÁMITE Y NO AL COLEGIADO. AFECTACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA. EXCESO DE JURISDICCIÓN. PRETERICIÓN DE INSTANCIA. Vicio en la resolución. DECLARACIÓN DE NULIDAD. HIPÓTESIS DEL ART 42 INC 1 DE LA LOPJ.
1. Las resoluciones sobre competencia no asumen carácter definitivo pues no ponen fin al pleito ni impiden su continuación. Sin embargo, se admiten excepciones a ese principio cuando lo resuelto tiene aptitud para causar al afectado un gravamen de imposible o muy difícil ...
ver completo
JJuris7491
RECURSO DE REVOCATORIA IN EXTREMIS. EXTEMPORANEIDAD DEL RECURSO. FALTA DE REGULACIÓN EN EL CPCC. APLICACIÓN ANALÓGICA. RECURSO DE REVOCATORIA. PLAZO. TRES DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA NOTIFICACIÓN. ART 345 CPCC. INADMISIBILIDAD. IMPROCEDENCIA. VÍA EXCEPCIONAL Y RESIDUAL. RIESGO DE CONSUMAR UNA INJUSTICIA NOTORIA.
1. El recurso de revocatoria in extremis no está legislado en nuestro Código Procesal Civil y Comercial, debe aplicarse analógicamente la normativa del recurso de revocatoria, por lo tanto el recurso debe interponerse dentro de los tres días hábiles (más
ver completo
JJuris7490
CONTRATO DE TRABAJO. RIESGOS DEL TRABAJO. RELACIÓN ENTRE EL TRABAJADOR Y LA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO. CONTRATO DE AFILIACIÓN. SUBROGACIÓN. RESPONSABILIDAD DIRECTA. FALTA DE LEGITIMACIÓN PASIVA DE LA ART. RECHAZO. ANALOGÍA CON CUESTIONES DEBATIDAS EN FALLO AQUINO. VALIDEZ CONSTITUCIONAL DEL ART 39.1 DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. DETERMINACIÓN DEL PORCENTUAL DE MINUSVALÍA. DETERMINACIÓN MÉDICA.
1. El contrato de afiliación está destinado a ser el medio constitutivo de la relación de aseguramiento de los riesgos del trabajo, a través del cual el ente asegurador se subroga en los deberes legales emergentes de la contingencia ante los beneficiarios del sistema (los trabajadores damnificados
ver completo
JJuris7489
ARANCELES. ART 8 INC C, I DE LA LEY ARANCELARIA. JUICIOS SUCESORIOS. ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL DE IMPUESTOS. REAJUSTE AL HABER HEREDITARIO DENUNCIADO. FACULTADES DEL LETRADO INTERVINIENTE. TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS. BUENA FE. NECESIDAD DE COMPORTAMIENTO COHERENTE. RETRIBUCIÓN DIGNA DE LOS EMOLUMENTOS DE LOS AUXILIARES DE JUSTICIA. CORRESPONDENCIA CON LOS INTERESES EN JUEGO. RAIGAMBRE CONSTITUCIONAL.
1. En autos, la cuestión a resolver se reduce a si supuestos como el del sub lite quedan subsumidos en la normativa del art. 8 inc. c) de la ley arancelaria; dicha ley destina expresamente un inciso del art. 8 (inc. i), a los juicios sucesorios
ver completo
JJuris7488
COMPETENCIA. COMPETENCIA DEL FUERO LABORAL. INMEDIATO CESE DE LA EXPLOTACIÓN GRATUITA DE LA IMAGEN. ART 2 CPL. ANÁLISIS LIMINAR DE LAS CUESTIONES INVOCADAS. EXISTENCIA DE CONTRATO DE TRABAJO NO VIGENTE. CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO. JURISPRUDENCIA. AUSENCIA DE REFERENCIAS. CONTROL DE AUTENTICIDAD IMPEDIDO. AUSENCIA DE VALOR.
1. Si bien la pretensión inicial del actor es “el inmediato cese de la explotación gratuita de su imagen”, lo que conduce a la jueza de grado a considerar que “dista de encuadrar en las disposiciones del art. 2 del CPL en cuanto a ser materia del
ver completo
JJuris7487
CONTRATO DE TRABAJO. APLICACIÓN DE LA LEY 23.592. ACTOS DISCRIMINATORIOS DURANTE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. RESOLUCIÓN DEL INADI. EXISTENCIA DE DISCRIMINACIÓN POR PARTE DE LA EMPLEADORA. DISCRIMINACIÓN POR AFILIACIÓN AL SINDICATO. CAUSALES DE DESPIDO INVOCADAS POR LA EMPLEADORA INSUFICIENTES PARA EXTINGUIR EL VÍNCULO LABORAL. ART 242 Y 10 LEY 20744. PLAZO PARA RESPONDER A LA INTIMACIÓN DEL ART 244 LCT. DOS DÍAS HÁBILES. ART 57 LEY 20744. REINCORPORACIÓN DEL TRABAJADOR A SU PUESTO DE TRABAJO EN TAREAS ACORDES Y DENTRO DE SU CATEGORÍA PROFESIONAL. SALARIOS CAÍDOS. INDEMNIZACIÓN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO.
1. Considero que no existe ningún impedimento en aplicar la 23592 a los actos discriminatorios que pudiere cometer el empleador durante la ejecución o extinción del contrato de trabajo, porque ello no se opone a ninguna norma o principio laboral. 2. El
ver completo
JJuris7486
ABSOLUCIÓN DE POSICIONES. ABSOLVENTE. PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA ART. OPOSICIÓN A LA ELECCIÓN QUE LA ACTORA HIZO DEL ABSOLVENTE. QUEJA SIN SUSTENTO. FALTA DE RESPETO. PROPUESTA DE LA DEMANDADA QUE NO ACARREA PERJUICIO AL TRABAJADOR. MAYOR NÚMERO DE PERSONAS DISPONIBLES. AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN. BENEFICIO. POSIBILIDAD DE PONER FIN AL JUICIO. CELERIDAD Y ECONOMÍA PROCESAL. REPRESENTACIÓN DE UNA PERSONA IDEAL. JERARQUÍA Y FUNCIONES QUE DESEMPEÑA DENTRO DE LA EMPRESA. CALIDADES PERSONALES.
1. En cuanto a la razón esgrimida por la demandada para oponerse a la elección que la actora hizo del absolvente – el Presidente del directorio de la ART – falta a la verdad el apelante cuando sostiene que fue una sola; por el
ver completo
JJuris7485
COMPETENCIA. COMPETENCIA ORDINARIA LABORAL. INCOMPETENCIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA. FUNDAMENTOS DEL PLENO DE ESTA CÁMARA. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO. ACTOR NO ERA EMPLEADO PÚBLICO. EXCLUSIÓN DE LA COMPETENCIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA. FIN O NECESIDAD PÚBLICA ALEGADA. INEXISTENCIA DE RELACIÓN DE SUBORDINACIÓN. INEXISTENCIA DE CONTRATO ADMINISTRATIVO. INEXISTENCIA DE DERECHOS SUBJETIVOS AMPARADOS POR UNA NORMA DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO.
1. Si bien hay quienes opinan que de conformidad con lo establecido en el art. 110 del CPL el recurso de apelación debería ser concedido con efecto diferido, los fundamentos oportunamente vertidos en el Pleno de esta Cámara que decidió que la excepción de incompetencia debía ser
ver completo
JJuris7484
COMPETENCIA. COMPETENCIA DEL FUERO LABORAL. RECLAMO DE COBRO DE PESOS Y OBLIGACIÓN DE HACER DE LA EMPLEADORA. DISCUSIÓN JURISPRUDENCIAL. RUBROS QUE EVENTUALMENTE LA ACTORA PUEDE RECIBIR DIRECTAMENTE DEL EMPLEADOR. ACCIONANTE NO TITULAR DE LA ACCIÓN. COMPETENCIA DEL FUERO LABORAL CUANDO SE TRATE DE OBLIGACIONES DE HACER. PRESTACIONES Y APORTES PREVISIONALES. ART. 79 LCT. ART. 80 LCT.
1. Se reclaman rubros que sólo eventualmente habrán de ser percibidos por la accionante en forma directa del empleador en función de los aportes no realizados por éste, puesto que aquélla no es la titular de la acción, si bien existen precedentes jurisprudenciales que no obstante ello reconocen la
ver completo
JJuris7483
COMPETENCIA FEDERAL. NAVEGACIÓN. AGUAS EN QUE OCURRE. CURSOS DE AGUA QUE DESEMBOCAN EN EL MAR O PERMITEN UNIR PUERTOS DE DISTINTAS JURISDICCIONES PROVINCIALES. COMPETENCIA PROVINCIAL SÓLO PARA LA NAVEGACIÓN INTER-JURISDICCIONAL. EMBARCACIÓN COMERCIAL. NAVEGACIÓN POR EL RÍO PARANÁ. COMPETENCIA FEDERAL. ART 116 CN.
1. Para determinar la competencia provincial o federal de la cuestión planteada lo determinante no es que casuísticamente se compruebe el tipo real de navegación realizada por la embarcación en que se prestaron servicios, sino el tipo de aguas en que ello ocurre, debiendo
ver completo
JJuris7482
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. MUERTE DE MOTOCICLISTA. DEMANDA DE DAÑOS Y PERJUICIOS. DEMANDADOS COLECTIVERO Y CONDUCTOR DE UNA CAMIONETA. MANIOBRA DE SOBREPASO. APLICACIÓN DEL ART 1113 CC. EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD. CULPA DE LA VÍCTIMA. IMPREVISIBLE O INEVITABLE. IMPRUDENCIA Y NEGLIGENCIA DEL CONDUCTOR DE LA MOTOCICLETA. MANIOBRA DE SOBREPASO POR LA DERECHA. MANIOBRA PROHIBIDA. TRASPASO SIN GUARDAR LA DISTANCIA DE FRENADO Y PRUDENCIA. ALTO RIESGO. CONDUCCIÓN DE MOTOCICLETA. APLICABILIDAD DE LAS NORMAS DE TRÁNSITO MÁS ALLÁ DEL MENOR PORTE Y DUCTILIDAD. FALTA DE CASCO. PRESENCIA DE ALCOHOL EN SANGRE. FALTA DE CARNET DE CONDUCIR. RESPONSABILIDAD TOTAL DEL CONDUCTOR DE LA MOTOCICLETA. RECHAZO DE LA DEMANDA. CULPA EXCLUSIVA DE LA VÍCTIMA. EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD DEL ART 1113 CC.
1. De las pruebas colectadas se colige que la moto conducida por la víctima circulaba por Av Pellegrini, a una velocidad “más bien rápido”, sin guardar la distancia prudente con el vehículo que iba delante, en maniobras de “zigzagueo” y sin respetar la prioridad de circulación por el
ver completo
JJuris7480
MEDIDAS INSTRUCTORIAS. EXISTENCIA DE PODER. FACULTAD DEL JUEZ EN TORNO A ORDENAR EL PROCEDIMIENTO. EVITAR EL DESGASTE JURISDICCIONAL INÚTIL. FALTA DE PODER. EXCESIVO RIGOR FORMAL DE LA NULIDAD. ARBITRARIEDAD DE LA SENTENCIA. INEXISTENCIA DE PERJUICIO INSALVABLE POR OTRA VÍA. ART 126 CPCC. INCIDENTE DE FALTA DE PERSONERÍA. VÍA DE IMPUGNACIÓN INCORRECTA.
1. La ordenada por el a quo no es una medida para mejor proveer, sino una medida instructoria del juez por la cual ordena a la actuaria que determine la existencia del poder en el que se basa la sustitución del actor. La diferencia
ver completo
JJuris7479
DESISTIMIENTO TÁCITO. PAGO DE SELLADOS. CONDUCTA ASUMIDA POR LAS PARTES. DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN INCIDENTAL. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. DECLARATORIA DE POBREZA. SUSTRACCIÓN DE LA MATERIA LITIGIOSA. COSTAS. ART 229 CPCC.
1. No siendo el pago del sellado una razón extraña a la voluntad de las partes, sino específicamente una conducta asumida por la parte actora, debe entenderse que ha operado el desistimiento de la acción incidental tendente a obtener el beneficio de litigar sin gastos; en cuanto a
ver completo
JJuris7478
CONTRATO DE TRABAJO. REGISTRACIÓN. MEDIO FEHACIENTE. INCUMPLIMIENTO DE LA EMPLEADORA. INFRACCIÓN A LA OBLIGACIÓN DEL ART 57 LCT. PRESUNCIÓN EN CONTRA DEL EMPLEADOR. PLAZO DE 30 DÍAS ABSTRACTO. RENUNCIA IMPLÍCITA. AUTORIZACIÓN AL TRABAJADOR A COLOCARSE EN SITUACIÓN DE DESPIDO. IMPOSIBILIDAD DE ACUMULAR INDEMNIZACIONES. ACOGIMIENTO PARCIAL A LOS AGRAVIOS DEL APELANTE. APLICACIÓN SÓLO DE LA INDEMNIZACIÓN DEL ART 8 DE LA LEY 24.013.
1. En el sub-lite la trabajadora ha dejado claramente establecida sus pretensiones de ser debidamente registrada, comunicándolas a la empleadora por medio fehaciente, no recibiendo respuesta, infringiendo su obligación establecida en el artículo 57 de la L.C.T; el incumplimiento de dicha carga constituye una presunción
ver completo
JJuris7477
HOMOLOGACIÓN. CONVENIO DE DESOCUPACIÓN. COSA JUZGADA. EFECTOS DESDE LA FECHA DE CELEBRACIÓN. RECHAZO DE LA NULIDAD PLANTEADA POR LA RECURRENTE. TÍTULO EJECUTORIO. RESOLUCIÓN JUDICIAL HOMOLOGATORIA. INNECESARIDAD DE OTRO ELEMENTO COMPLEMENTARIO. VIGENCIA.
1. Concretada la homologación, los pactos realizados por las partes mediante el convenio de desocupación, adquieren fuerza de cosa juzgada, lo que los torna incontrovertibles, al tiempo que sus efectos se retrotraen a la fecha de
ver completo
JJuris7476
OBRAS SOCIALES. CAJA FORENSE. IRRELEVANCIA JURÍDICA. BENEFICIARIOS. SISTEMA SIMILAR A LAS OBRAS SOCIALES. VINCULACIÓN OBLIGATORIA POR EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADA. IMPOSIBILIDAD DE RENUNCIAR A DICHA AFILIACIÓN. OMISIÓN DEL PAGO DE APORTES. SISTEMA DE SALUD. AMPARO. VÍA MÁS ADECUADA. DERECHOS CONSTITUCIONALES A LA VIDA Y A LA SALUD. INEXISTENCIA DE UNA VÍA PROCESAL MÁS IDÓNEA. EDAD DE LA MUJER. GRAN INFLUENCIA DERIVADA DEL NATURAL PROCESO BIOLÓGICO.
1. Las diferencias existentes entre la Caja Forense y las obras sociales, que pueden referirse a la procedencia de los fondos, a la legislación aplicable, a los beneficiarios y a la autoridad de aplicación –señalados algunos de ellos por la accionada-, no tienen a los fines del presente relevancia
ver completo
JJuris7475
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. MONTO MENOR A DIEZ UNIDADES JUS. ART. 43 LOPJ. APERTURA DE LA SEGUNDA INSTANCIA. PONDERACIÓN EXCLUSIVA DEL MONTO DEL CAPITAL. NO PONDERACIÓN DE ÍTEMS ACCESORIOS.
1. El monto del agravio no alcanza el valor de diez (10) unidades jus (art. 43, ley provincial Nº 10.160); la estimación del "agravio computable" para obtener la apertura de la segunda instancia, debe hacerse ponderando exclusivamente el monto del capital en danza y no los
ver completo
JJuris7474
ALIMENTOS. Obligación alimentaria de los padres. Cuota alimentaria. Adquisición de la “mayoría de edad”. Condición resolutoria. Responsabilidad de los abuelos. Casuística. Análisis.
La adquisición de la “mayoría de edad” se introduce en la obligación alimentaria de los padres como condición resolutoria de la misma o bien si no la extingue totalmente, modifica sus presupuestos operativos (conforme arts. 265 ley de mayoría de edad 26.579) cuanto más será tal circunstancia
ver completo
JJuris7473
CONTRATO DE TRABAJO. ESTATUTO DEL TRABAJO AGRARIO. ART 2 LEY 22248. CONTRATO DE TRABAJO AGRARIO. CONCEPTO. FAENADOR DE ANIMALES. MATADEROS UBICADOS EN EL CAMPO. USOS Y COSTUMBRES. TRABAJADOR FALLECIDO.
1. Ha sido correcto el encuadre laboral dentro del estatuto del trabajo agrario (art. 2 ley 22.248 “Habrá contrato de trabajo agrario cuando una persona física realizare, fuera del ámbito urbano, en relación de dependencia de otra persona... tareas vinculadas principal o
ver completo
JJuris7472
DAÑO MORAL. RELACIÓN CONTRACTUAL DE UN PARTICULAR CON UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA. PUBLICACIÓN ERRÓNEA DE INFORMACIÓN. HONOR DE LA PERSONA. DIFUSIÓN DE CONDICIÓN DE DEUDORA MOROSA SIN SERLO. DAÑO MORAL PER SE. INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA. DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL DAÑO MORAL. ART 552 CC. CIRCUNSTANCIAS PERSONALES. DURACIÓN DE LA INFORMACIÓN INDEBIDA. PREMURA DE LA ENTIDAD EN INFORMAR EL ERROR. DILIGENCIA EN RATIFICACIÓN. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA. DAÑOS PUNITIVOS. INAPLICABILIDAD. HECHOS ANTERIORES A LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL ART 52 BIS LEY 24240. MULTA CIVIL. EXCEPCIONALIDAD. INEXISTENCIA DE FACTOR SUBJETIVO AGRAVADO. AUSENCIA DE INTENCIÓN MALICIOSA Y NEGLIGENCIA. ACCESORIOS POR MORA. INTERESES. REQUERIMIENTO EXTRAJUDICIAL.
1. Respecto de la procedencia del daño moral en el marco de la relación contractual que vincula a un cliente con una institución financiera, motivado por la publicación errónea de una información, como en autos, se debe considerar que, apartándose de lo que generalmente
ver completo
JJuris7471
DIVORCIO. RECHAZA RECURSO DE QUEJA. CAUSAL ART 42 LOPJ. INCONGRUENCIA. INEXISTENCIA. CAUSAL OBJETIVA DE DIVORCIO POR SEPARACIÓN PERSONAL POR MÁS DE TRES AÑOS. ART 214 INC 2 CC. SUBSIDIARIEDAD. CAUSALES SUBJETIVAS. ACTOR RECONVENIDO. POSIBILIDAD DE FUNDAR LA RECONVENCIÓN EN CAUSALES SUBJETIVAS. IGUALDAD DE POSIBILIDADES. DERECHO DE DEFENSA. RECONOCIMIENTO EXPRESO DE LOS CÓNYUGES DE LA SEPARACIÓN DE HECHO EN LA DEMANDA. SUFICIENCIA DEL RECONOCIMIENTO. INNECESARIDAD DE OTRA PRUEBA ADICIONAL.
1. Invoca la causal del art.42, inciso 2º, de la LOPJ, para el juicio de admisibilidad, en el recurso de queja; pero de la lectura de las constancias de autos surge que el recurso de apelación extraordinaria ha sido bien denegado toda vez que la imputación de incongruencia denunciada
ver completo
JJuris7470
TERCERÍA DE DOMINIO. RECURSO DE APELACIÓN PROCEDENTE. REVOCA RESOLUCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA. VIOLACIÓN DE FORMAS SUSTANCIALES DEL PROCEDIMIENTO. AFECTACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO Y DEBIDO PROCESO LEGAL DE LA TERCERISTA. DERECHO A SER OÍDO. PRODUCCIÓN DE CARGOS Y DESCARGOS. OFRECER PRUEBAS. PREFERENCIA DE UN BOLETO DE COMPRAVENTA DE AUTOMOTOR CON RESPECTO A UN EMBARGO SOBRE EL MISMO BIEN. PRINCIPIO IURA NOVIT CURIAE. DEBER DEL JUZGADOR DE DIRIMIR EL CONFLICTO. NO ALTERACIÓN DE LA CAUSA PRETENDI. JUICIO DE PRIMERA INSTANCIA APRESURADO. VIOLACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO Y DEBIDO PROCESO LEGAL. ART 18 CN.
1. La impugnación debe prosperar, por haberse violado las formas sustanciales del procedimiento, con afectación al derecho de defensa en juicio y el debido proceso legal de la tercerista; la garantía constitucional de la defensa en juicio requiere que se otorgue a
ver completo
JJuris7469
DERECHO LABORAL. RECURSO DIRECTO. RECHAZO QUEJA. EXTEMPORANEIDAD. MÁS DE 10 DÍAS DESDE LA NOTIFICACIÓN DEL RECHAZO DE LOS RECURSOS INTERPUESTOS. ART 115 CPLSF.
1. Corresponde rechazar el recurso directo; la queja interpuesta resulta extemporánea por haber transcurrido más de 10 días desde la notificación del rechazo del los recursos de apelación y nulidad (art. 115 CPLSF).
ver completo
JJuris7468
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. ART 365 CPCC. DISCONFORMIDAD. LIMITACIONES DEL TRIBUNAL VERIFICADOR. INCAPACIDAD DE SUPLIR LOS AGRAVIOS. PRESCRIPCIÓN. DEMANDA INICIADA 32 AÑOS DESPUÉS. ART 4023 CC. SUSPENSIÓN DEL CURSO DE LA PRESCRIPCIÓN. INAPLICABILIDAD DEL ART 3970 CC. APLICACIÓN DEL ART 3971 CC. ACCIÓN DIRIGIDA CONTRA LA SUEGRA. EXCLUSIÓN DE LA SUSPENSIÓN DEL CURSO DE LA PRESCRIPCIÓN.
1. Conforme lo dispuesto por el art. 365 del C.P.C.C. la expresión de agravios deberá indicar concretamente los puntos de la sentencia con los que el recurrente está disconforme; el Tribunal verificador tiene una serie de limitaciones en cuanto al objeto de la
ver completo
JJuris7467
BIEN DE FAMILIA. DOMINIO DE INMUEBLE QUE ES UN BIEN GANANCIAL. ADMINISTRACIÓN RESERVADA DEL INMUEBLE EMBARGADO. RESPONSABILIDAD POR LAS DEUDAS. INOPONIBILIDAD DEL RÉGIMEN DEL BIEN DE FAMILIA. DEUDA DE FECHA ANTERIOR A LA CONSTITUCIÓN DEL BENEFICIO. ART 35 LEY 14394. EFECTOS A PARTIR DE LA INSCRIPCIÓN REGISTRAL. DESAFECTACIÓN. DECLARACIÓN DE INOPONIBILIDAD. INEFICACIA RESPECTO DE ACREEDORES ANTERIORES A LA CONSTITUCIÓN. VIGENCIA RESPECTO A ACREEDORES DE FECHA POSTERIOR .
1. Se debe confirmar la decisión recurrida; el dominio del inmueble se encuentra inscripto en un 100% a favor del demandado y, por lo tanto, aún tomando como cierta la afirmación del demandado sobre que es un bien ganancial, lo cierto es
ver completo
JJuris7466
AMPARO. Admisiblidad. Requisitos. Ley 26.396. Obras sociales. Obesidad mórbida. Prevención y control de los trastornos alimentarios. Alcance. Interés nacional. Resolución 742/2009 del Ministerio de Salud en el Anexo 1, punto 4. Tratamiento quirúrgico. Criterios de inclusión.
Respecto de la admisibilidad del amparo, se encuentran sus requisitos cumplidos en autos, toda vez que: existe la necesidad de reparar en forma urgente el perjuicio haciendo cesar en forma inmediata los efectos del acto, la cuestión por su naturaleza
ver completo
JJuris7465
PRESCRIPCION. Prescripción liberatoria . Derechos creditorios. Alcance. Obligaciones tributarias. Acción de cobro judicial. Término. Cómputo. Legislación aplicable. Suspensión e interrupción del curso de la prescripción. Actuaciones o gestiones administrativas.
En el caso de derechos creditorios la prescripción liberatoria – más que un modo de extinción de derechos – importa para el acreedor la pérdida de la acción judicial correspondiente, quedando el derecho subsistente como una obligación natural (art. 515 inc. 2 del Código
ver completo