jurisprudencia

JJuris8543
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. PUENTES DEL LITORAL. RESPONSABILIDAD. PREJUDICIALIDAD. ARMONIZACIÓN. SOBRESEIMIENTO POR EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. ART 59 INC 1 CP. APLICACIÓN ART 1103 CC. ASEGURADORAS. PRUEBA. AUSENCIA. COBERTURA. LÍMITE. TEORÍA DE LAS CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS. EXCLUSIÓN DE COBERTURA. CONCESIONARIO VIAL. USUARIO DEL SERVICIO. RELACIÓN DE CONSUMO. OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD. MEDIDAS DE PREVENCIÓN ADECUADA A LOS RIESGOS. RUTA CONCESIONADA. PREVISIBILIDAD. ALCOHOL EN SANGRE. MUESTRAS. HUMOR VÍTREO. ANÁLISIS. PUNCIÓN CARDÍACA. PUNCIÓN DE VASOS. AUTOPSIA. BANQUINA. AUSENCIA DE GUARDARILES. RESPONSABILIDAD DE LA CONCESIONARIA. ART 39 INC A, B Y ART 48 INC A LNT. DEBER DE CIRCULAR CON CUIDADO Y PREVENCIÓN. DOMINIO DEL VEHÍCULO. INGRESO A VÍA PÚBLICA. CONDUCTA PROHIBIDA. MONTO INDEMNIZATORIO. IMPOSIBILIDAD DE RESTITUTIO IN NATURA. ART 1083 CC. REPARACIÓN INTEGRAL. IMPOSIBILIDAD ACTUAL Y FUTURA DE TRABAJAR. AFECCIÓN A VARIAS DIMENSIONES. PROYECTO DE VIDA. DAÑOS Y PERJUICIOS. LEGITIMACIÓN ACTIVA. DAÑO REFLEJO. DAMNIFICADO INDIRECTO. PÉRDIDA DE CHANCE. PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD. FRUSTRACIÓN. PERJUICIO RESARCIBLE. TASA DE INTERÉS. DISCUSIÓN.

1. La motivación de la prejudicialidad consagrada en la norma referida, tiene como fundamento interrelacionar la acción civil con la acción penal para lograr que ambos subsistemas judiciales, aquel con competencia penal y éste con competencia civil, actúen armónicamente en aras

ver completo

JJuris8542
CONTRATO DE TRABAJO. CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO. DERECHO LABORAL. PAGO DE HABERES POR SUMAS INFERIORES A LAS QUE CORRESPONDEN POR CONVENIO. AUSENCIA DE RECLAMO DURANTE LA VIGENCIA DE LA RELACIÓN LABORAL. ART 58 LCT. IRRENUNCIABILIDAD. PRINCIPIO PROTECTORIO. ART 98 CPL. EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. MONTOS NO PETICIONADOS EXPRESAMENTE POR EL TRABAJADOR.

1. Si la actora denunció el pago de haberes por sumas inferiores a las que por convenio corresponde, y demostró cuáles son las diferencias, determinando con exactitud los periodos reclamados, corresponde acoger las mismas; esa determinación no queda opacada por la

ver completo

JJuris8541
RECURSOS. DESESTIMA NULIDAD. RECHAZO APELACIÓN. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. INSUFICIENCIA. ART 365 CPCC. PRUEBA. ANÁLISIS JUDICIAL. CRITERIO DEL JUZGADOR. INEXISTENCIA DE CRÍTICA RAZONADA. VALORACIÓN FÁCTICA Y PROBATORIA. APLICACIÓN DEL DERECHO OBJETIVO.

1. Los jueces no se encuentran constreñidos a analizar toda la prueba sino aquella que resulte conducente a la solución del litigio. La apreciación de la prueba queda librada a criterio del soberano juzgador, salvo el caso de ser manifiestamente absurda, entendiéndose por tal la que escapa a las leyes lógicas ...

ver completo

JJuris8540
EJECUCIÓN HIPOTECARIA. EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. RECHAZO. FORMAS EXTRÍNSECAS DEL TÍTULO. IMPOSIBILIDAD DE DISCUTIR LA CAUSA. TÍTULO MENCIONADO EN LA LEY. ART 442 INC 1 CPCC. FUERZA EJECUTIVA. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. REQUISITOS. ENJUICIAMIENTO RAZONADO Y FUNDADO.

1. En la Excepción de Inhabilidad de Título no se trata de un título inhábil en los términos de los arts. 513 y 508 del C.P.C.C; esta excepción se limita a las formas extrínsecas del título, sin que pueda discutirse la

ver completo

JJuris8539
AUTOMOTORES. RÉGIMEN JURÍDICO DEL AUTOMOTOR. DECRETO LEY 6582/58. SISTEMA ESPECIAL. TRANSMISIÓN DE DOMINIO ENTRE PARTES. TERCEROS. EFECTOS. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR. INTERMEDIARIO. RESPONSABILIDAD. CONCESIONARIA. ADQUIRENTE. PLAZO RAZONABLE PARA EFECTUAR LA TRANSFERENCIA. ART 512 CC.

1. La importancia de los automotores, desde el perfil patrimonial, motivó el dictado del decreto ley 6582/58, ratificado luego por la ley 14.467 y modificado, entre otras, por la ley 22.977, dando origen a un sistema especial dentro del Derecho positivo argentino, que se conoce como régimen jurídico del

ver completo

JJuris8538
RECURSOS. DESESTIMACIÓN RECURSO DE NULIDAD. RECHAZO APELACIÓN. ACTA NOTARIAL. ACTA DE COMPROBACIÓN. VALOR PROBATORIO. DIFERENCIA CON ESCRITURA PÚBLICA. ART 1113 CC. RESPONSABILIDAD DEL GUARDIÁN O DUEÑO. DISTINTAS PERSONAS. POSIBILIDAD DE DEMANDAR A AMBAS PERSONAS. INTEGRIDAD DEL RESARCIMIENTO. DAÑO CAUSADO.

1. La cuestionada acta notarial en realidad no pasa de ser un acta de comprobación que, desde el punto de vista procesal, constituye sólo un medio de prueba de los tantos que pueden valerse las partes; pero no goza de las prerrogativas estatuidas por los arts.

ver completo

JJuris8537
DERECHO LABORAL. DAÑO. INDEMNIZACIÓN. CUANTIFICACIÓN. FINES RESARCITORIOS. RESULTADOS. GRAVITACIÓN EN LA ESFERA PATRIMONIAL O ESPIRITUAL DE LA VÍCTIMA. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. REQUISITOS ART 118 CPL. INEXISTENCIA DE CRÍTICA RAZONADA. DAÑOS EXCLUIDOS POR LA LRT. DERECHO COMÚN.

1. Ante un daño comprobado debidamente en la litis, el juez debe primeramente determinar si el mismo es indemnizable y luego mensurarse para su cuantificación.- 2. El derecho de daños no es sancionatorio, sino resarcitorio; por ello, no se detiene en la lesión, sino que averigua sus resultados: si y cómo la ...

ver completo

JJuris8535
MANDATO. PODER ESPECIAL. PLAZO DE DURACIÓN. EXTINCIÓN. ART 1960 CC. CESACIÓN DEL MANDATO. NULIDAD. FACULTAD DE OTORGAR PODERES ESPECIALES A FAVOR DE OTRAS PERSONAS. INEXISTENCIA DE VOLUNTAD EXPRESA. VOLUNTAD DE LOS PODERDANTES.

1. Luego de una detenida lectura del mandato especial, se advierte con claridad que el mismo fue otorgado por un plazo de duración de 10 años, por lo que acaecido dicho período el apoderamiento debe considerarse extinguido; conforme surge del artículo 1960 Código Civil “Cesa el

ver completo

JJuris8531
CONTRATO DE TRABAJO. DERECHO LABORAL. PRESTACIÓN DE SERVICIOS. PRESUNCIÓN. ART 23 LCT. INVERSIÓN DE LA CARGA PROBATORIA. PASANTÍA. INSTITUTOS HABILITADOS. RECONOCIMIENTO OFICIAL. REQUISITOS. LEY 25165. CONTRATO DE PASANTÍA. OBJETIVOS. CONTROLES ESTRICTOS. EXIGENCIAS FORMALES. RELACIÓN LABORAL.

1. La prestación de servicios realizada por la actora en favor de la demandada luce amplia y acabadamente reconocida por ésta, correspondiendo presumir a partir de la misma, la existencia de un contrato de trabajo (art. 23, LCT); invertida la carga probatoria,

ver completo

JJuris8530
DAÑOS Y PERJUICIOS. RESPONSABILIDAD CIVIL. LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR. CONTRATOS. SUSTRACCIÓN DE MOTO EN ESTACIONAMIENTO DE SUPERMERCADO. BUENA FE. RELACIÓN DE CONSUMO. USO DE PLAYA DE ESTACIONAMIENTO. FINALIDAD DE ADQUIRIR PRODUCTOS. VENTAJAS ECONÓMICAS PARA LA EMPRESA. SERVICIO CON FINALIDAD DE LUCRO. POTENCIALES CLIENTES. RESPONSABILIDAD. RELACIÓN JURÍDICA. DAÑO PUNITOVO. MULTA CIVIL. CONDUCTA GRAVE. FINALIDAD DE DESALENTAR ACCIÓN FUTURA. INDEMNIZACIÓN INCREMENTADA.

1. Estamos ante un hecho que genera responsabilidad civil, dentro del ámbito contractual, en razón a la categoría de pequeños contratos a la que pertenece; no obstante por la aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor, (Nº 24.240), es sabido que la misma no hace distinción entre la responsabilidad contractual ...

ver completo

JJuris8529
RESPONSABILIDAD. ART 1113 Y 1109 CC. DUEÑO O GUARDIÁN. RIESGO DE LA COSA. RIESGO CREADO. CULPA. NEGLIGENCIA. OMISIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN. MEDIDAS DE SEGURIDAD. HECHO. DAÑO. CAUSALIDAD. INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA. EXIMENTES. IMPUGNACIÓN DE PERICIA. FUNDAMENTOS. PRUEBA A CARGO DE LOS LITIGANTES.

1. El fundamento jurídico de esta responsabilidad nace del art. 1113 del Código Civil, el cual establece que el dueño o guardián de la cosa es responsable del daño que deriva del riesgo o vicio de la cosa; la norma toma en cuenta como factor para

ver completo