JJuris2623
RIESGOS DEL TRABAJO. Muerte de trabajador soltero. Indemnizaciones. Beneficiarios. Legitimación. Padres del trabajador fallecido. Procedencia. Valoración de los principios de protección integral de la familia - no discriminación - propiedad - razonabilidad - integralidad de cobertura - progresividad. INCONSTITUCIONALIDAD del art. 18.2 de la ley nº 24.557 -en su redacción originaria-. Reforma introducida por Dec. 1278/2000
No se aprecia razonable una regla que excluye a los padres del trabajador soltero (en ausencia de los otros derecho- habientes reconocidos por la norma) de las prestaciones reclamadas en autos sobrevinientes a un accidente fatal de trabajo, máxime cuando se aceptó el pago de una
ver completo
JJuris2622
TERCERÍA DE DOMINIO. Dominio. Alcance del término. Boleto de compraventa. Juicio ejecutivo. Adquirente por boleto versus acreedor embargante
1. Quien plantea tercería de dominio de un inmueble debe presentar la escritura exigida por el artículo 1184 inciso 1? del Código Civil, no bastando, al efecto, boleta de compraventa. No hay derecho real oponible a terceros sin inscripción de la escritura pública en el
ver completo
JJuris2621
TASA DE JUSTICIA. Juicio de Apremio. JUICIO DE APREMIO. Tasa de Justicia
La norma del art. 226 del Cód. Fiscal debe ser entendida en concordancia con la del art. 35 de la ley impositiva anual. En consecuencia, siendo indudable la tipificación legal de los juicios de apremio como generadores de la obligación tributaria, mal puede argumentarse
ver completo
JJuris2620
SUCESIONES. Administración provisoria. Facultades. DEMANDA. Falta de contestación. Efecto
1. La pretensión de desalojo tiene como objeto la conservación y custodia de un bien que integra el acervo hereditario y por tanto es una de las facultades que puede y debe ejercer el administrador de los bienes de una sucesión. 2. Ante la
ver completo
JJuris2619
SENTENCIA. Nulidad. Falta de motivación: criterio restrictivo
Ciertas características del litigio (así, cuando la sentencia impugnada fue dictada en rebeldía) determinan una mayor o menor dosis de profusión en las consideraciones que fundamentan las sentencias: debiendo tenerse presente que la falta de motivación de una sentencia debe interpretarse con criterio restrictivo. Así, la merituación consiguiente,
ver completo
JJuris2618
RECURSOS. Tribunal de Alzada. Facultades. RECURSO DE APELACIÓN. Inapelabilidad. Resolución sobre pronto pago. Cuestión de costas en resolución inapelable. SENTENCIA. Fallo pleno. Obligatoriedad
1. Teniendo presente que la jurisdicción de Alzada es de orden público –dimana de la ley y no de la voluntad de las partes–, ya que hace a la competencia funcional del Tribunal de Apelación, corresponde que éste verifique, aun de oficio
ver completo
JJuris2617
REBELDÍA. Efectos. Procedimiento actuado. Traslado de la demanda
1. El rebelde toma el proceso en el estado en que se encuentra, siendo irreversibles todos los actos producidos con anterioridad a la comparecencia, ya que el procedimiento en rebeldía no se retrotrae. 2. Comparecido el rebelde después de haberse corrido traslado de la demanda,
ver completo
JJuris2616
PRUEBA. Negligencia. Requisito
Para poder hablar de negligencia probatoria, deben las pruebas haber sido proveidas por el Tribunal actuante, y una vez proveidas y fracasadas en su producción, comienza a correr el plazo legal para poder solicitar la negligencia.
ver completo
JJuris2615
PROCESO. Exceso ritual
Entender que, habiéndose fijado plazo para presentar los pedidos de verificación ante la Sindicatura y habiendo la pretensa acreedora presentado su pedido de verificación dentro del término indicado, pero en la sede del Juzgado, ello determina que el pedido de verificación debe rechazarse, con costas, atento que el art.
ver completo
JJuris2614
PREJUDICIALIDAD. Sentencia civil pendiente a la penal. No operatividad del 1101 Cód. Civil
Cesa la operatividad del art. 1101 cuando media sentencia penal definitiva. El carácter definitivo de la sentencia queda consagrado por su irrecurribilidad en todos los aspectos y por cualquier vía, aun por las de aquellos recursos extraordinarios que tienen fijado un plazo determinado para
ver completo
JJuris2613
PERENCIÓN DE INSTANCIA. Plazo. Comienzo de su cómputo. Materia fiscal. Necesidad de intimación previa
1. La caducidad de instancia es un modo “autocompositivo bilateral” de extinción del proceso producido por inacción de ambas partes (actor y demandado). Hasta tanto la demanda no es admitida por el tribunal, no existe un proceso, por lo que mal puede aplicarse el modo extintivo de un proceso
ver completo
JJuris2612
PAGARÉ. Vencimiento. Vencimientos sucesivos. JUICIO EJECUTIVO. Título ejecutivo. Título con vencimientos sucesivos
Del texto del art. 35 del decreto-ley 5965/63 surge que está prohibido expresamente, bajo pena de nulidad, la fijación de vencimientos sucesivos, lo que resulta importante de tener en cuenta debido a que compañías financieras y cajas de crédito para consumo suelen instrumentar sus operaciones en esa forma. Debido
ver completo
JJuris2611
NULIDAD PROCESAL. Procedimiento. Subsanación. PROCESO. Principio dispositivo. Alcance
1. La nulidad procesal puede intentarse de tres formas diferentes. Por vía de acción o excepción, cuando se intenta nulificar un acto procesal realizado por las partes dentro del proceso. Por la vía del incidente de nulidad, cuando se ataca un acto que se considera viciado
ver completo
JJuris2610
NULIDAD PROCESAL. Interpretación. Carácter restrictivo. PRUEBA. Aseguramiento de prueba. Finalidad
1. Toda declaración de nulidad es en sí misma disvaliosa y en consecuencia, se debe declarar la ineficacia de un acto irregular solo en casos de grado extremo y cuando se haya probado en forma fehaciente el concreto perjuicio de indefensión. 2. Si el actor necesitaba el vehículo para volver a usarlo, es ...
ver completo
JJuris2609
NOTIFICACIÓN. Nulidad. Cédula dirigida a domicilio no subsistente que no causa perjuicio. NULIDAD PROCESAL. Improcedencia. Notificación o domicilio no subsistente que no causa perjuicio
Si pese a diligenciarse la cédula cuya nulidad se pretende en un domicilio procesal que no subsistía en autos, tal circunstancia no impidió a la nulidicente contestar el traslado ejerciendo su derecho de defensa, la nulidad impetrada debe rechazarse a la luz de los principios de finalidad y
ver completo
JJuris2608
NOTIFICACIÓN. Notificación por cédula. Notificación en edificios. DAÑOS Y PERJUICIOS. Responsabilidad contractual. Intereses
1. La notificación cursada a la dirección de un edificio con errónea mención del departamento u oficina correspondiente, configura una relativa imprecisión en la indicación del domicilio que no conlleva inexorablemente a la nulidad de la notificación y de los actos consecuentes. 2. El resarcimiento por
ver completo
JJuris2607
MEDIDAS PREPARATORIAS. Juicio ordinario. Absolución de posiciones
La posibilidad de las medidas preparatorias que se brinda al accionante en el art. 390 inc. 1 del CPC, tiene un objeto limitado: establecer la legitimación procesal respecto de quien se deducirá una pretensión jurídica, pero no lograr la confesión de un punto referente al fondo del asunto.
ver completo
JJuris2606
MEDIDAS PRECAUTORIAS. Sustitución. Carga de la prueba
Corresponde al caucionado probar los extremos que autoricen la sustitución. Ello es, valor del bien, facilidad de venta y orden de preferencia. Quien pretende obtener la sustitución de medida cautelar debe aportar inicialmente todos los elementos necesarios para que el Tribunal y la contraria puedan efectuar las comprobaciones pertinentes, sin poder ...
ver completo
JJuris2605
MEDIDAS PRECAUTORIAS. Requisitos. Intervención de caja
1. Para la procedencia de ciertas medidas cautelares, de ribetes gravosos, se requiere más de una mera verosimilitud del derecho, de una fuerte probabilidad y ello no se da cuando no se ha peticionado aun el dictado de la sentencia definitiva. 2. La cautelar pretendida, que presupone
ver completo
JJuris2604
MEDIDAS PRECAUTORIAS. Medida precautoria inno-vativa. En acto administrativo. En acción de amparo
1. La medida cautelar innovativa puede proveerse cuando de actos administrativos se trata, requiriéndose sólo la verificación de que el acto tuvo principio de ejecución y que el perjuicio causado resulta irreparable. 2. La medida cautelar innovativa resulta procedente en una acción de amparo, con la única condición de que se verifique
ver completo
JJuris2603
LOCACIÓN. Convenio de desocupación. Homologación
Celebrado convenio de desocupación, la manifestación de las partes en el sentido de reemplazar la ratificación en sede judicial por la certificación notarial de las firmas no puede contradecir la disposición de la ley 21.342, por ser ésta de orden público y estar
ver completo
JJuris2602
JUICIO EJECUTIVO. Excepciones. Pagos parciales
No es justo que, mediando un pago parcial que puede ser significativo cuantitativamente, se mande llevar adelante la ejecución por el monto del título originario, postergándose la consideración del pago parcial a la etapa de liquidación, viéndose ficticiamente abultadas la
ver completo
JJuris2601
JUICIO DE APREMIO. Excepciones. PRUEBA. Prueba improcedente. Oportunidad de su declaración
Las excepciones procedentes en el juicio de apremio sólo podrán fundarse en hechos posteriores al título. Por consiguiente corresponde declarar improcedente la prueba ofrecida consistente en recibos de pago anteriores a la sentencia dictada en la causa declarativa. Cabe agregar que prueba improcedente es aquella
ver completo
JJuris2600
JUEZ. Facultades judiciales. Facultades disciplinarias
Si vencido el plazo legal de cuarenta y ocho horas (48 hs.) acordadas para la devolución de un expediente, éste no es reintegrado por el profesional que lo retiene en su poder, demostrándose en la actitud un mero objetivo dilatorio, corresponde aplicar a aquél una multa cuyo
ver completo
JJuris2599
JUICIO EJECUTIVO
Título ejecutivo
(1) (2) (3) (4) (5) Certificado de saldo deudor
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TITULO
Improcedencia
(6) Falta de negación de la existencia de la deuda
(7) Cuestiones de intereses
(1) Si bien el certificado de saldo deudor en cuenta co¬rriente bancaria debe llevar la firma del gerente y del contador del banco acreedor, cierto es que en ausencia de los titulares de esos cargos administrativos, podrá ser firmado por los reemplazantes naturales dentro de la estructura
ver completo
JJuris2598
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
Improcedencia
(1) Carecer el documento de indicación de lugar de su creación
JUICIO EJECUTIVO
Documentos ejecutados que no son pagarés
(1) Por carecer el documento de indicación del lugar de su creación
(1) La inhabilidad de título opuesta por la accionada, se basó en que los documentos por los que se promoviera la ejecución no serían válidos como pagarés, y ello por carecer de indicación de lugar de su creación, como también del lugar de pago. Si bien la segunda
ver completo
JJuris2597
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
(1) Fundamentación
Improcedencia
(2) Documento que tenía vencimientos mensuales o en cuotas
(3) Causa de la obligación
(4) (6) Invocación de excepción de pago parcial
(5) Acompañamiento de los comprobantes de pago
PAGARE
Cláusula sin protesto
(7) (8) Falta de requerimiento - Carga de la prueba
JUICIO EJECUTIVO
Pagaré
(7) (8) Prueba de la presentación al pago
EXCEPCIÓN DE PAGO
Requisitos para su admisibilidad
(9) (10) Documentación
INTERESES
A fijar por los jueces
(11) Modo de valorar del tribunal
(1) La excepción de inhabilidad de titulo sólo puede fundarse en los aspectos puramente externos o materia¬les del título, demostrativos de su falta de ejecu¬tividad, por no reunir en su contenido los requisitos que lo tornan hábil para incoar un juicio ejecu¬tivo 2) Si el título está en forma en los ...
ver completo
JJuris2596
INHABILIDAD DE TÍTULO
Fundamento causal
(4) Improcedencia
Pagaré
(1) Firmado por el socio gerente en infracción al contrato social
JUICIO EJECUTIVO
Inhabilidad de título
(4) Causa de la obligación
Falsedad Material
(2) Carga de la prueba
(1) Firmado por el socio gerente en infracción al contrato social
Títulos cambiarios
(3) Presunción de autenticidad
PAGARÉ
Falsedad Material
(2) Carga de la prueba
Presunción de autenticidad
(3) Carga de la prueba
(1) La presente acción de Excepción de Inhabilidad de Titulo no puede tener andamiaje en la presente ejecución y que si bien en el contrato social la dirección y administración de la firma demandada esta a cargo de los socios gerentes que deben actuar en forma conjunta, también es cierto ...
ver completo