JJuris9316
DERECHO DE DAÑOS. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. ART 1113 CC. RIESGO O VICIO DE LA COSA. EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD. CULPA DE LA VÍCTIMA. ART. 1109 CC. PRUEBA. PEATÓN. PROTECCIÓN ESPECIAL. BENEFICIO DE LA DUDA. VIOLACIONES GRAVES. CRUCES SORPRESIVOS. APARICIONES IMPREVISTAS.
1.-No se le puede endilgar responsabilidad alguna a quién venía conduciendo a velocidad adecuada, con derecho de paso conforme le ordenaba el semáforo y de manera imprevista se vio sorprendido por el menor que apareciera corriendo tras eludir a otros vehículos detenidos en la mano izquierda
ver completo
JJuris9315
DERECHO DE DAÑOS. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. EXCESO DE VELOCIDAD. PRIORIDAD DE PASO. CULPA CONCURRENTE. ART. 1110 CC. LEGITIMACIÓN ACTIVA. ART. 1113 CC. RIESGO O VICIO DE LA COSA. EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD. CULPA DE LA VÍCTIMA. ART. 1109 CC. PRUEBA. INTERESES MORATORIOS. CÓMPUTO. FECHA DEL SINIESTRO. TASA APLICABLE.
1.- Se acuerda el derecho a reclamar la indemnización prevista en el art. 1110 del cc a tres categorías bien definidas de sujetos: a) el propietario; b) el poseedor; y c) el usuario o usufructuario, siendo irrelevante, conforme la doctrina jurisprudencial de
ver completo
JJuris9314
DERECHOS DEL CONSUMIDOR. DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADOS DE UNA RELACIÓN DE CONSUMO. NATURALEZA CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL. RECLAMACIÓN. COMPETENCIA. RELACIÓN DE CONSUMO. CONSUMIDOR DIRECTO. DESTINATARIO FINAL DE BIENES Y SERVICIOS. PROFESIONAL LIBERAL. EXCLUSIÓN. FINES DE LUCRO. CONSUMIDORES CONEXOS. CONSUMIDORES EXPUESTOS. “BYSTANDER”.
1.- La reparación de los daños que el actor hubiera podido experimentar en el ejercicio de su profesión liberal se encuentra excluida de las disposiciones tuitivas de la ley Nº 24.240 de defensa del consumidor, pues su pretensión no se
ver completo
JJuris9313
DERECHO LABORAL. TRANSFERENCIA DE ESTABLECIMIENTO. EXTENSIÓN DE RESPONSABILIDAD. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL SUCESOR. REQUISITOS. SUPUESTOS DE PROCEDENCIA. ARTS. 225, 228, 5, 6 y 64 de la LCT. ACTIVIDAD COMERCIAL. ACTIVIDAD PRODUCTIVA. EMPRESA. EMPRESARIO. EMPLEADOR. LOCAL COMERCIAL. ESTABLECIMIENTO. MAQUINARIAS.
1.-No es aplicable la normativa sobre transferencia de establecimientono cuando se probó que la explotación del local por parte de la codemandada González no excedía una simple operatoria comercial, que es algo muy distinto a la actividad que habían desarrollado los codemandados Willi y Herrera, donde también
ver completo
JJuris9312
DERECHO PENAL. DELITO DE ESTAFA. ART. 172 DEL CP. ARDID O ENGAÑO. PERJUICIO PATRIMONIAL EN LA VICTIMA. ANIMO DE LUCRO. DELITO DE INDOLE PATRIMONIAL. APLICACIÓN DE PENA DE PRISION DE EFECTIVO CUMPLIMIENTO. ART. 40 Y 41 CP.
1.- De las constancias de autos, quedó demostrada la maniobra empleada por el imputado para producir diversos engaños, todos capaces de inducir a error y, así, motivar la disposición patrimonial perjudicial, la que también quedó probada. La prueba mostró que el medio engañoso empleado fue adecuado para hacer
ver completo
JJuris9311
DERECHO DE FAMILIA. DIVORCIO VINCULAR. CAUSAL SUBJETIVA. ART. 202 INC. 5 CC. ABANDONO VOLUNTARIO Y MALICIOSO. DEBER DE COHABITAR. ART. 199 CC. CARACTERES SUBJETIVOS DEL ABANDONO. VOLUNTARIEDAD Y MALICIA. PRUEBA. PRESUNCIÓN IURIS TANTUM.
1.- El abandono voluntario y malicioso (art. 202 inc. 5 del Código Civil) trasunta la supresión de la vida en común de los cónyuges, con sustracción a los deberes y cargas del matrimonio, especialmente el deber de cohabitar (art. 199 del Código Civil), hecho que debe ser imputable
ver completo
JJuris9310
DERECHO AGRARIO. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO. ART. 40 LEY 22298. FORMA ESCRITA. MEDIOS DE PRUEBA. PLAZO MÍNIMO. INSTRUMENTO PÚBLICO. ART. 979 INC. 2 CC. CARTA DOCUMENTO. INSTRUMENTO NOTARIAL. FE PÚBLICA. FEHACIENCIA. AUTENTICIDAD. ART. 993 CC. FALSEDAD. SIMULACIÓN. IMPUGNACIÓN.
1.- En relación a la Carta Documento del Correo Oficial tanto la doctrina como la jurisprudencia reconocen su calidad de instrumento público (art. 979 inc. 2. del C.Civil). Sin embargo, que sea un instrumento público no indica que la fe pública se extienda a
ver completo
JJuris9309
DAÑO. EXIMENTES DE LA RESPONSABILIDAD. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. RIESGO O VICIO DE LA COSA. DUEÑO O GUARDIÁN DE LA COSA.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Córdoba responsabilizó a los propietarios de una vivienda y a la empresa proveedora del servicio de energía eléctrica por las lesiones que sufrió un menor tras recibir una fuerte descarga eléctrica luego de tocar
ver completo
JJuris9308
TARJETA DE CRÉDITO. CAJA DE AHORRO. MEDIDA INNOVATIVA. DEUDOR. RELACIÓN DE DEPENDENCIA. TRABAJADOR. REMUNERACIÓN.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial hizo lugar a la medida de innovar solicitada por una empleada en relación de dependencia a fin de que un banco se abstenga de efectuar débitos de la cuenta en la cual se le depositan los salarios
ver completo
JJuris9307
LEGITIMACIÓN PARA OBRAR. ACTOR. DEMANDADO. PRETENCIONES. PRESUPUESTO DE LA PRETENCIÓN. PRESUPUESTO DE LA OPOSICIÒN. SENTENCIA DE FONDO. INTRUMENTO PRIVADO. INTRUMENTO PÚBLICO. SUCESORES UNIVERSALES. AT. 1026 CC. ART. 3417 CC. HEREDERO. VOCACIÓN. DECLARATORIA DE HEREDEROS. PRINCIPIO DE TRANSMISIÓN INTANTÁNEA DE LOS BIENES. CAUSANTE. DEBERES DEL JUEZ. LIBERTAD PARA OBRAR DE LOS MAGISTRADOS.
1. Tener legitimación para obrar consiste en ser la persona que, de conformidad con la ley sustancial, puede formular o contradecir las pretensiones contenidas en la demanda. Es decir, consiste en la cualidad que invisten el actor
ver completo
JJuris9306
PARTE PROCESAL. SUJETO. PRETENSIÒN. RESPONSABILIDAD DE UN TERCERO. ACCIÒN IMPUTABLE. NEGLIGENCIA. IMPRUDENCIA. IMPERICIA. INOBSERVANCIA DE LOS DEBERES Y REGLAMENTOS. RESPONSABILIDAD. ART. 1113 CC. CULPA DE UN TERCERO. OBLIGACIÓN DE INDEMINIZAR. RELACIÓN DE CAUSALIDAD. ART. 901 CC. COSA RIESGOSA. DAÑO. CONTRATO DE SEGURO. ESTADO. TIPIFICACIÓN LEGAL. CONTROL. PÓLIZA. LÍMITE DE LA COBERTURA. RESPONSABILIDAD CIVIL. AUTOMOTORES: DAMNIFIACADOS. ASEGURADORA.
1.- Parte procesal es, tanto el sujeto procesal principal que peticiona la satisfacción de una pretensión, cuanto aquél a quien le es reclamada la satisfacción de dicha pretensión. Son los sujetos que tienen la potencialidad de concretar el contenido del derecho de acción
ver completo
JJuris9305
CSJSF. DESPARICIÓN DE LA LITIS. CONTRAPOSICIÓN DE FUNDAMENTOS. ACTO JURISDICCIONAL VÁLIDO. EXTINCIÓN DE PROCESO. SUSTRACCIÓN DE LA LITIS. COSTAS. IMPOSICIÓN O DISTRIBUCIÓN. MORA. CESE. ACTO ADMINISTRATIVO. NOTIFICACIÓN. ACCIÓN DE AMPARO.
1.- La Corte Suprema de Justicia de la Provincia tiene dicho que para que se configure dicho vicio – desaparición de la Litis- debe mediar una irreductible contraposición de fundamentos, una fractura lógica en el razonamiento que lo tornen ininteligible a
ver completo
JJuris9304
LEY REGLAMENTARIA DEL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. MEDIDA CAUTELAR. REQUISITOS. VEROSIMILITUD EN EL DERECHO. PELIGRO EN LA DEMORA. CONTRACAUTELA. POSICIÒN SUSTANCIAL. ILEGITIMIDAD. RESOLUCIÓN. PERJUICIOS. TAXI. STATUS JURÌDICO ADMINISTRATIVO. SERVICIO PÚBLICO. CONTROL; AUTORIDAD DE APLICACIÓN; VICIOS DE ILEGITIMIDAD; PRETENSIÒN.
1. Según la ley reglamentaria del recurso contencioso administrativo, para el despacho de una medida cautelar es inoslayable la ocurrencia de expresos requisitos de procedencia: a) que la posición sustancial sea en principio jurídicamente aceptable en virtud de que prima facie aparezca verosímil la ilegitimidad de la resolución cuestionada; b) ...
ver completo
JJuris9303
DERECHO LABORAL. RELACIÓN LABORAL. DESPIDO. ACTO DISCRIMINATORIO. EMPLEADOR. PRUEBA. DELEGADO DE HECHO. FIGURA NO TIPIFICADA. PROTECCIÓN. LEY 23.592. ART. 1 LEY 23.592.
1.- Ante la alegación de un acto discriminatorio, mediando indicios serios y precisos en tal sentido, es el empleador quien debe aportar los elementos convictivos que excluyan la tipificación enrostrada, encontrando sustento en la teoría de las cargas dinámicas probatorias,
ver completo
JJuris9302
CSJN. INCONSTITUCIONALIDAD LRT. ART. 46 LEY 24557. TRABAJADOR. ENFERMEDAD LABORAL. ART. 14 LEY 24557. DISCUSIÓN DOCTRINARIA. POSTURA MAYORITARIA. CASOS DE EXTREMA NECESIDAD.
1.- La CSJN ha dicho que “No quedan dudas que la LRT de 1995, es incompatible con el orden constitucional y supralegal enunciado, puesto que ha negado todo tipo de reparación al trabajador víctima de una enfermedad que guarda relación de causalidad
ver completo
JJuris9301
DERECHO DEL TRABAJO. RELACIÓN LABORAL. SERVICIO DOMÉSTICO. EMPLEADOR. EMPLEADA DOMÉSTICA. SERVICIO DOMÉSTICO. SUJETOS DE DERECHO. PRUEBAS. DIFICULTAD PROBATORIA. FECHA DE INGRESO. LCT. EXCLUSIÓN. PRINCIPIOS GENERALES. APLICACIÓN. COMUNICACIÒN DE EMBARAZO. DESPIDO. INDICIO RAZONABLE.
1.- En el caso del servicio doméstico, donde el trabajo del dependiente se lleva a cabo “puertas adentro”, en el seno del hogar del empleador, existen dificultades probatorias para la acreditación de la existencia de relación laboral o para probar la fecha de ingreso.- 2.- Aun estando los empleados domésticos ...
ver completo
JJuris9300
HECHOS CONTROVERTIDOS. CARGA DE LA PRUEBA. RELACIÓN DE DEPENDENCIA. INDEMNIZACIÓN. INCREMENTO. EMPLEADOR. TRABAJADOR. INTIMACIÓN. FALTA DE PAGO. ACCIONES JUDICIALES. ART. 2/232/245 LEY 25323. PROVINCIA DE SANTA FE.
1.- Estando controvertida la existencia misma del contrato de trabajo, es principio reconocido que la prueba de la relación de dependencia incumbe a quien la invoca.- 2.- El incremento de las indemnizaciones procede cuando el empleador fehacientemente intimado a su pago no las abonara
ver completo
JJuris9299
RESPONSABILIDAD. SOCIOS. PRUEBA. MÉDICO. DAÑO. ABSOLUCIÓN DE POSISIONES. IN DUBIO PRO REO. FALTA DE AUTORIA. SEDE CIVIL. INEXISTENCIA DEL HECHO. SEDE PENAL.
1.- Habrá responsabilidad de la clínica y de los socios si se comprueba por parte del médico, que a la vez resulte causa eficiente para el daño finalmente producido. 2.- La absolución basada en el in dubio pro reo implica falta de autoría,
ver completo
JJuris9298
DERECHO LABORAL. DESPIDO CON JUSTA CAUSA. ERROR INVOLUNTARIO DEL TRABAJADOR. DOCUMENTACIÓN Y CONSTANCIAS INFORMATICAS DE LA EMPLEADORA. VALIDEZ COMO PRUEBA DEL HECHO. PRINCIPIO DE LEALTAD PROCESAL. ART. 222 LEY 10.160. ART. 24 CPCC. OBSTACULIZACION DEL PROCESO. CORREOS ELECTRONICOS. DERECHO A LA INTIMIDAD. VIOLACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA. ART. 1036 DEL CC. "IN DUBIO PRO OPERARIO". ART. 9 LCT. PROCEDENCIA EN CASO DE DUDAS.
1.- El supuesto error involuntario cometido por el trabajador, bien puede ser causal de despido cuando la negligencia es grosera, pues es de la lógica más que elemental que el empleador contrata, entre otras cosas, la diligencia del empleado. 2.- Cuando lo que se está discutiendo son
ver completo
JJuris9297
EXCEPCIONES PROCESALES. DEFECTO LEGAL EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA. OSCURO LIBELO. REQUISITOS ART. 130 CPCC. RECONVENCIÓN. VICIO DE OSCURIDAD. DERECHO DE DEFENSA.
1.- La excepción de defecto legal en el modo de proponer la demanda -o la reconvención - no se refiere al fondo o justicia de la pretensión, sino que sólo es procedente cuando por su forma la demanda no se
ver completo
JJuris9296
DERECHO LABORAL. PEÓN RURAL. ART. 23 LCT. PRESTACIÓN DE SERVICIOS. CONTRATO DE TRABAJO. PRESUNCIÓN. EXCEPCIÓN. HIJOS MENORES DE EDAD. TAREAS A FAVOR DE LOS PADRES.
1.- Sin soslayar la aplicación de la presunción del art. 23 L.C.T. a las relaciones laborales agrarias, lo cierto es que la operatividad de la misma se activa siempre que por las circunstancias, relaciones o causas que motiven las prestaciones no se demostrase lo contrario. 2.- En doctrina se
ver completo
JJuris9295
DERECHO CONCURSAL. RECURSO DE REVISIÓN. VERIFICACIÓN DE CREDITOS. RECONOCIMIENTO DE DEUDA. CONTRATO. FALTA DE CAUSA. PERSONA JURÍDICA. TEORIA DE LA APARIENCIA. ADMINISTRADORES. REPRESENTACIÓN. TERCEROS DE BUENA FE. TEORIA DE LOS ACTOS PROPIOS. CONFIANZA. BUENA FE. SEGURIDAD JURÍDICA. COSTAS. IMPOSICIÓN. POR SU ORDEN.
1.- En autos, nos encontramos frente a un contrato membretado y suscripto por Presidente, Secretario y Director de Divisiones Inferiores de de la concursada -Club Atlético Newell's Old Boys-, siendo que la jurisprudencia ha entendido aplicable la tutela generada en virtud de la teoría de la apariencia en casos ...
ver completo
JJuris9294
NULIDAD PROCESAL. DECLARACIÓN DE NULIDAD. INTERPRETACIÒN RESTRICTIVA. RAZÓN DE SER DE LA NULIDAD. PRINCIPIO DE CONSERVACIÒN DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES. PERJUICIO PARA EL LITIGANTE. VALIDEZ DEL ACTO.
1.- La declaración de nulidad es un instituto disvalioso, su interpretación es restrictiva. Ello obedece a dos razones fundamentales: la razón de ser de la declaración de nulidad y el principio de conservación de los actos procesales.- 2.- Para declarar la nulidad no basta que se
ver completo
JJuris9293
RUBROS INDEMINZATORIOS. PAGO. INTERESES. BCAR. PRÉSTAMOS. CAPITALIZACIÓN MENSUAL. LIQUIDACIÓN. INCUMPLIMIENTO.
1.- Desde que los rubros fueron debidos y hasta su efectivo pago, corresponde aplicar un interés equivalente a la tasa activa promedio mensual que cobra el Banco Nación de la República Argentina para operaciones de préstamo. la tasa se calculará sumada,
ver completo
JJuris9292
RELACIÓN LABORAL. CONTRATO DE TRABAJO. ENFERMEDAD. ABANDONO DE TRABAJO. ELEMENTOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS. CONCURRENCIA AL LUGAR DE TRABAJO. REINTEGRO. INTIMACIÒN. ACOSO LABORAL. PRUEBA. DAÑO MORAL. HORAS EXTRAS. REMUNERACIONES. LICENCIA. ACCIDENTES. ENFERMEDADES INCULPABLES. ART. 208 L.C.T. COSTAS. VENCIMIENTOS RECÍPROCOS. ART. 102 CPL.
1.- No se puede sostener válidamente que existió abandono de trabajo por no haber ido a buscar un telegrama de la empleadora que vino de regreso y luego fue reiterado y respondido, porque sería incurrir en un excesivo rigor formal que no
ver completo
JJuris9291
EXPRESIÒN DE AGRAVIOS; CLARIDAD; ORDEN; ERROR; OMISIÒN; DEFICIENCIAS; CRÍTICA; JUICIO IMPUGNATIVO; OPINIÒN; OPOSICIÒN; RAZONABILIDAD; CONCRECIÒN; PRESICIÒN; DETERMINACIÒN; FUNDAMENTACIÒN; COMODATO; USUFRUCTO; ANIMUS DOMINI; FALTA DE TÍTULO LEGÍTIMO; USUCAPIÒN; PRESCRIPCIÓN BREVE; REQUISITOS; PLAZO; POSESIÒN; JUSTO TÍTULO;ART. 4010 CC; DEMANDA; PROCESO CONTENCIOSO; TITULAR DOMINIAL; DERECHO DE DEFENSA; ART. 24 LEY 14.159; ANIMUS POSESORIO; IMPUESTOS; TASAS; CONTRIBUCIONES; RECIBOS; REGISTRACIÒN FISCAL; PAGO.
1.- Los agravios deben ser manifestados, por parte del apelante, de manera clara y concisa, ordenada y correctamente, señaland los errores, omisiones y demás deficiencias que se asignan al pronunciamiento apelado, especificando con exactitud los fundamentos de las objeciones. La ley requiere, que la crítica dirigida a
ver completo
JJuris9290
CSJSF. CADUCIDAD. REQUISITOS. ART. 233 C.P.C.C. PETICIÓN. PLAZO. CUMPLIMIENTO DEL PLAZO. EXTINCIÒN DEL PROCESO. RESOLUCIÒN JUDICIAL. CONSENTIMIENTO.
1. La Corte Suprema de Justicia de la Provincia ha delineado los requisitos para que opere el instituto conocido en doctrina como 'convalidación' o 'purga' de la caducidad y también 'subsanación' de la instancia en condiciones de decretarse su perención: el vencimiento del plazo
ver completo
JJuris9289
ART. 3410 CC. MUERTE DEL CAUSANTE. HEREDERO. HERENCIA. POSESIÓN. FORMA. INTERVENCIÒN JUDICIAL. BIENES INMUEBLES. RESTITUCIÓN. ACCIÓN JUDICIAL. ACERVO HEREDITARIO. PAGO. TRÁMITES ADMINISTRATIVOS. CONTRATO DE COMPRAVENTA. LEGITIMACIÒN ACTIVA. PRUEBA. ACCIÓN DE DESALOJO. JUICIO DE DESALOJO. CASOS EN LOS QUE PROCEDE. TÍTULO LEGÍTIMO.
1.- El Art. 3410 del C.C. establece que el heredero entra en posesión judicial de la herencia, desde el día de la muerte del autor de la sucesión sin ninguna formalidad o intervención de los jueces.- 2.- En caso de haberse iniciado los
ver completo
JJuris9288
PRUEBA. OFRECIMIENTO. PRODUCCIÓN. PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD. FRAUDE. ART 14 LCT. DOCTRINA DE LOS ACTOS PROPIOS. ART. 62 Y 63 LCT. DERECHO DEL TRABAJO. CONTRATO DE TRABAJO. BUENA FE.
1.-La producción de la prueba se trata del legítimo ejercicio de la facultad que en tal sentido asiste a cualquiera de los contendientes del litigio; y si la que obra en autos es suficiente y resulta conducente para sus fines, ninguna trascendencia ostenta que se reproche
ver completo
JJuris9287
FALTA DE ACCIÒN. LEGITIMACIÒN PROCESAL. ACTIVA. PASIVA. INTERÉS SUSTANCIAL. PRESUPUESTO DE LA PRETENSIÓN. PRUEBA. ALEGATOS.
1.- La falta de acción procede cuando el actor no es la persona habilitada por la ley para asumir la calidad de tal con referencia a la concreta materia sobre la cual versa el proceso. 2.- La legitimación para obrar, no
ver completo