JJuris5137
COHECHO. COHECHO PASIVO. PRUEBA. Actividad probatoria. Juicio de probabilidad. Principio de igualdad ante la ley. PENA. Finalidad. Ejecución condicional. Ley penal más benigna.
1. La actividad probatoria está constituida por la actuación que realizan dentro del proceso todos los sujetos procesales (órgano jurisdiccional, ministerio público, imputado y partes civiles) despliegue que está referido no sólo al ofrecimiento, producción, contralor, etc., sino también la actividad tendiente a la introducción del material probatorio. 2.
ver completo
JJuris5136
PATRIA POTESTAD. Suspensión. VIOLENCIA FAMILIAR. Ley 11.529, art. 5. Medidas cautelares. Facultades del juez.
La ley provincial 11.529 en su art. 5to. dota al juez de amplias facultades para disponer medidas tendientes a prevenir o hacer cesar actos de violencia, bastando para ello cumplir con los requisitos habituales para las medidas cautelares. ...
ver completo
JJuris5135
SOCIEDAD CONYUGAL. Disolución. Causas. Concurso o quiebra.
1. El art. 1294 del CC en su redacción actual, reformado por ley 23.515 expresa que “uno de los cónyuges puede pedir la separación de bienes cuando el concurso o la mala administración del otro le acarree peligro de perder su eventual derecho sobre los bienes gananciales, y cuando mediare ...
ver completo
JJuris5134
HURTO. Hurto simple en grado de tentativa. Tipicidad.
1. La Sala II de la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Penal el 27 de diciembre de 1991 ha sostenido que “en la valoración de los testimonios se deben tener en cuenta todos los extremos o circunstancias que contribuyen a dilucidar sobre la entidad
ver completo
JJuris5133
PESIFICACIÓN. Depósitos judiciales. Naturaleza jurídica. Régimen civil de depósito irregular.
...Se aplican a los depósitos judiciales las normas que el Código Civil establece para el depósito irregular, distinguiéndose del mismo por la obligatoriedad con que debe realizarse en la institución que designa la ley y a la orden del Tribunal interviniente. En el
ver completo
JJuris5132
HIPOTECA. Fianza.
No implica la posibilidad de modificación unilateral del acuerdo el hecho de que el acuerdo de refinanciación celebrado por instrumento privado haya tenido que elevarse a escritura pública para instrumentar la garantía hipotecaria, puesto que lo que quedaba pendiente era únicamente
ver completo
JJuris5131
PROCESO PENAL. Actos policiales. Nulidad.
No todos los actos que ingresan al proceso penal pueden ser conminados con la sanción de nulidad, porque los que realiza la autoridad policial en ejercicio de sus funcionaes específicas de prevención y seguridad son actos pre-procesales, distintos de los que lleva a cabo como
ver completo
JJuris5130
CONTRATO DE TRANSPORTE. Cumplimiento del contrato. Prueba.
Al reclamar el cumplimiento de un contrato de transporte será sobre la transportista la carga de la acreditación de haber cumplido la prestación a su cargo. Más allá de lo que indican las reglas ortodoxas del esfuerzo probatorio, ha de
ver completo
JJuris5129
SIMULACIÓN. Simulación y fraude. Distinción. Efectos. Nulidad del acto. Prescripción de la acción.
En la mayoría de los casos -por no decir en todos-, la simulación que alegan los terceros para impugnar el negocio simulado o para hacer prevalecer su causa real es instrumental y sirve a otra acción principal…" (sea vgr. la de colación, o la de reducción, o la
ver completo
JJuris5128
DAÑO MORAL. Prescripción.
Debe atenderse al vencimiento de los términos con que cuenta el sujeto ofendido, a los fines del curso del plazo prescriptivo para la interposición de una demanda por daño moral por injurias en el fuero civil, para hacer uso de los mecanismos procesales luego de la
ver completo
JJuris5127
ENCUBRIMIENTO. Delito de encubrimiento por favorecimiento real
La jurisprudencia sostiene que el delito en cuestión no requiere dolo eventual sino dolo directo traducido en el conocimiento positivo del origen delictuoso de los efectos, conocimiento éste que no impide cumplimentar voluntaria y conscientemente los actos que configuran el encubrimiento del art. 277 del
ver completo
JJuris5126
EJECUCION HIPOTECARIA. RECURSO EXTRAORDINARIO. Admisibilidad. Se revoca el fallo apelado en lo que respecta al modo en que debe calcularse el monto por el que progresa la ejecución y en cuanto declara la inconstitucionalidad de la ley 26.167 y del régimen de refinanciación hipotecaria previsto por la ley 25.798. Percepción de intereses. Ausencia de reclamo al tiempo de su vencimiento (período anterior al año 2002). Recepción de los frutos. Diferimiento del reclamo del capital. Sistema de refinanciación hipotecaria. Mutuo elegible. Régimen de pesificación.
Las cuestiones planteadas resultan sustancialmente análogas a las decididas por el Tribunal en la causa " Rinaldi [Fallo en extenso: elDial - AA3BE4] ", votos concurrentes (Fallos: 330:855), cuyos fundamentos corresponde dar por reproducidos por razón de brevedad. El juez Petracchi se remite a su
ver completo
JJuris5125
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - ADMISIBILIDAD - EXAMEN - REQUISITOS PROPIOS - CUESTION NO CONSTITUCIONAL - CUESTION PROCESAL - COMPETENCIA TERRITORIAL - DOMICILIO ESPECIAL - DOMICILIO REAL - NOTIFICACION - PRINCIPIO DE CONOCIMIENTO - PRINCIPIO DE RECEPCION - COSTAS - IMPOSICION - CUESTION ACCESORIA - SENTENCIA - RECURRIBILIDAD - RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - QUEJA - ADMISIBILIDAD - EXAMEN - REQUISITOS PROPIOS - CUESTION CONSTITUCIONAL - CONTRADECIR CONSTANCIAS DE AUTOS - CUESTION NO CONSTITUCIONAL - AFIRMACIONES DOGMATICAS - TRABAJADOR RURAL - DERECHO LABORAL - EMPLEADO - REMUNERACION - LEY DE RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. REGIMEN NACIONAL DEL TRABAJO AGRARIO. REGIMEN NACIONAL DEL TRABAJO AGRARIO
Constituye principio el que las cuestionesprocesales son insusceptibles de revisión por la vía de recurso deinconstitucionalidad. En el caso, el planteo de incompetencia territorial delrecurrente por haber sido demandado y notificado en sudomicilio comercial y no en el real, no implica una excepción al
ver completo
JJuris5124
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - Requisitos. Cuestión no constitucional. - CONTRATO - Iinterpretación. - DERECHO AGRARIO - TAMBERO MEDIERO - ESTATUTO DEL TAMBERO MEDIERO - DECRETO LEY NACIONAL 3750/46 - PRUEBA. Valoración.
La disconformidad se centra, en el caso, en que al tratarse de tambos con ordeñe mecánico la retribución valoró la "realidad actual del tambo" y la incidencia que la incorporación de la tecnología tuvo sobre los rubros amanse y destete contemplados en el artículo 11 del Estatuto, pero entendió que, ...
ver completo
JJuris5123
CONTRATOS AGRARIOS. Naturaleza jurídica. TAMBERO MEDIERO. Interpretación. Naturaleza jurídica. REGIMEN NACIONAL DEL TRABAJO AGRARIO RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. PROCEDENCIA. PRUEBA. Valoración de la prueba. MATERIA DEL RECURSO.
El contrato o estatuto del tambero mediero pertenece a los contratos de estructura asociativa, con la modalidad de la explotación del tambo, en base a una participación en la producción de la leche entre el propietario y el mediero. El
ver completo
JJuris5122
CONTRATO DE TRABAJO. Extincion del contrato de trabajo. Remuneración. Diferencias salariales. Extinción del contrato de trabajo. Acta acuerdo.
I- Deviene inadmisible (art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) el recurso extraordinario interpuesto contra la resolución que hizo lugar al reclamo por diferencias salariales y elevó el monto de la condena. II- Que el convenio no fuera homologado
ver completo
JJuris5121
CONTRABANDO . - RESPONSABILIDAD DEL ESTADO - Responsabilidad extracontractual del Estado. Responsablidad del Estado por actos ilícitos. MEDIDAS CAUTELARES - Secuestro. - Levantamiento de medidas cautelares. DAÑOS Y PERJUICIOS - Indemnización.- - COSA JUZGADA . Cosa juzgada írrita. SOBRESEIMIENTO.
I- Debe rechazar la demanda interpuesta contra el Estado Nacional, a fin de obtener la indemnización por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la prohibición de uso de la máquina de propiedad del demandante dispuesta por la
ver completo
JJuris5120
RECURSO EXTRAORDINARIO. Improcedencia. Cuestiones de hecho, prueba y derecho común ajenas a la instancia extraordinaria. ARBITRARIEDAD. Sentencia con fundamentos suficientes. RÉGIMEN LABORAL. Ley Contrato Trabajo. Interpretación de sus normas. SUSPENSIÓN LABORAL. Ausencia de cumplimiento de los recaudos legales para su procedencia. PRUEBA. Carga de la prueba. Valoración de la misma. INCONSTITUCIONALIDAD. Planteo extemporáneo.
1. Las objeciones planteadas por la recurrente, en cuanto al tema de fondo, remiten al estudio de cuestiones ajenas a la instancia federal. El remedio excepcional, no tiene por objeto revisar las decisiones de los tribunales de juicio, en orden a la interpretación y aplicación
ver completo
JJuris5119
SANCIONES DISCIPLINARIAS. CESANTÍA
Corresponde dejar sin efecto la cesantía y aplicar treinta días de suspensión al agente a quien se imputaron infracciones al art. 8 del Reglamento para la Justicia Nacional y 35, inc. c), del reglamento de la jurisdicción, pues –si bien se comprobó su actitud
ver completo
JJuris5118
RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. RÉGIMEN LABORAL. Prescripción de créditos. Normativa aplicable para su análisis. CUESTIÓN CONSTITUCIONAL. Jerarquía normativa. Determinación. ARBITRARIEDAD. Ausencia de examen exhaustivo para la solución del litigio.
1.Asiste razón al apelante en materia de arbitrariedad, (si) las consideraciones del a quo relativas a la ausencia de identidad entre los presupuestos fácticos regulados en las dos normas (ley 24.635 y ley 20.744, de Contrato de Trabajo) no reflejan un examen exhaustivo
ver completo
JJuris5117
ESTUPEFACIENTES. Tenencia con fines de comercialización. Configuración. PROCESAMIENTO. Apelación del auto que declara el procesamiento. Confirmación. Resolución de carácter provisional. NULIDADES PROCESALES. Improcedencia. Remedio excepcional de aplicación restrictiva. INCOMPETENCIA TERRITORIAL. Ausencia de prueba de violación de garantías constitucionales y de perjuicio efectivo.
1. Previo a cualquier otra cuestión, un orden lógico impone analizar la nulidad planteada por la defensa. En primer lugar no procede el planteo de nulidad respecto de una cuestión de competencia territorial toda vez que el código no prevé tal sanción para ello como sí lo
ver completo
JJuris5116
RECURSO ORDINARIO DE APELACIÓN. CSJN. Admisibilidad. DAÑOS Y PERJUICIOS. Retiro de autorización para funcionar por parte del Estado Nacional y posterior quiebra de dichas empresas. FALTA DE LEGITIMACIÓN. Alcances. Posibilidad de declaración de oficio por el juez. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL. Damnificados directos. Alcances.
1.El recurso ordinario de apelación resulta formalmente admisible toda vez que ha sido deducido contra una sentencia definitiva, recaída en una causa en que la Nación es parte, y el valor cuestionado supera el mínimo establecido por el art. 24, inc. 6° del decreto
ver completo
JJuris5115
DAÑOS Y PERJUICIOS. Actos administrativos que lesionan intereses de un empleado público. DAÑO MORAL. Procedencia. Asignación de tareas de limpieza a un empleado administrativo. Alcances del concepto. Prueba de la existencia y entidad del daño moral. EMPLEO PÚBLICO. Extinción de la relación laboral por renuncia del empleado. Monto del resarcimiento económico.
1. Declarada judicialmente por sentencia que se encuentra firme y pasada en autoridad de cosa juzgada la arbitrariedad e ilegitimidad de los actos administrativos de la Universidad Nacional de Rosario, la demanda de daños y perjuicios por tal ilegítima medida de la administración deviene procedente
ver completo
JJuris5114
CÓDIGO ADUANERO. Infracciones Aduaneras. Configuración. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. Principio de veracidad y exactitud de la declaración de mercadería. PRUEBA. Necesidad de corroborar en cada caso si concurren elementos configurantes del delito o infracción. Despacho de importación engañosa.
1. Si bien en materia de infracciones aduaneras basta la mera posibilidad de un perjuicio para el Fisco, siendo suficiente y por ende necesario, el simple incumplimiento de un recaudo establecido por la legislación aduanera vigente para que el hecho sea merecedor
ver completo
JJuris5113
CADUCIDAD DE INSTANCIA. Alcances del concepto. Finalidad del instituto. Declaración de la misma en 2° instancia. Plazos.
1. La caducidad de instancia es un modo anormal de extinción del proceso que tiene lugar cuando no se impulsa el procedimiento durante el tiempo establecido por la ley, cuya finalidad consiste en la conveniencia pública de facilitar el dinámico y eficaz desarrollo de la actividad
ver completo
JJuris5112
PROCESO PENAL. RÉGIMEN PENAL TRIBUTARIO. Alcances. Retenciones fiscales abonadas fuera del término de ley. PROCESAMIENTO. Apelación del procesamiento. Revocación. SOBRESEIMIENTO. Aplicación de la ley 26.476 de Regularización Impositiva. LEY PENAL MÁS BENIGNA. Retroactividad. EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. Procedencia.
1.(Si), por un lado, la firma denunciada no ocultó al Fisco sus obligaciones, habiendo presentado las pertinentes declaraciones juradas; y por el otro, si bien no ingresaron las retenciones efectuadas en los términos de ley, sí lo habrían hecho cuando se encontraron en condiciones económicas de afrontar sus
ver completo
JJuris5111
AMPARO. Rechazo. Falta de acreditación de la verosimilitud del derecho. PRUEBA. Insuficiencia de prueba que acredite su derecho para despachar la medida cautelar solicitada.
1. En orden a la procedencia de la medida (cautelar), que en este estadio procesal, en que se requiere que surja clara la verosimilitud del derecho pretendido en grado tal que habilite su dictado, dicho requisito no aparece comprobado en atención a los elementos probatorios incorporados al proceso, (si), no ...
ver completo
JJuris5110
COMPETENCIA. Cuestiones de competencia. Conflicto negativo entre la Justicia Nacional y la Justicia Provincial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. Tribunal encargado de dirimir la cuestión. Determinación del juzgado competente. ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA. Determinación del lugar de comisión. Juez competente.
1. El delito de administración fraudulenta debe reputarse cometido en el lugar donde se ejecuta el acto infiel perjudicial en violación del deber y, en caso de no conocerse ese lugar, debe presumirse que aquél se ha llevado a cabo en el domicilio de la administración
ver completo
JJuris5108
DELITOS CONTRA EL HONOR. INJURIAS. Delito de injurias. Libertad de prensa. DELITOS POR MEDIO DE LA PRENSA. EL dolo en los delitos contra el honor. Cuestión civil. Obligación de reparar el perjuicio
Cierto es que la prensa no puede gozar de impunidad en lo que propala, pero el riesgo de ser sumamente exquisito en lo que difunde la prensa, puede poner en peligro aspectos que hacen al derecho a la información o la publicidad
ver completo
JJuris5107
DERECHO DE PROPIEDAD. Función social. DERECHO URBANÍSTICO. Planes reguladores. Técnica urbanística de atribución a la propiedad. ACCIÓN DE AMPARO. Procedencia. URBANISMO. Evolución. Consecuencias. Derecho comparado
Los actores promovieron demanda de amparao contra la Municipalidad de Rosario con el objeto que se autorice la demolición del inmueble de calle Moreno Nro. 666/8, el proyecto de edificación a llevarse a cabo en el predio y que, en su
ver completo