JJuris7730
MEDIDA CAUTELAR CONTRA PROVINCIA DE SANTA FE. RECHAZO. NO SE ACREDITÓ VEROSIMILITUD EN EL DERECHO Y PELIGRO EN LA DEMORA. PRETENSIÓN CAUTELAR INNOVATIVA. DECISIÓN EXCEPCIONAL. ALTERA EL ESTADO DE HECHO O DERECHO EXISTENTE AL TIEMPO DE SU DICTADO. ANTICIPO DE JURISDICCIÓN FAVORABLE RESPECTO DEL FALLO FINAL. DERECHO CONSTITUCIONAL A UNA JUBILACIÓN MÓVIL. PROPORCIONALIDAD ENTRE EL HABER QUE RECIBE EL PASIVO Y EL QUE HUBIESE CORRESPONDIDO EN CASO DE MANTENERSE EN ACTIVIDAD. DESPROPORCIÓN TOLERABLE SIN AGRAVIO CONSTITUCIONAL DEL 20%.
1. Habiéndose promovido una pretensión cautelar innovativa debe recordarse que dentro de las medidas cautelares, la innovativa es una decisión excepcional porque altera el estado de hecho o derecho existente al tiempo de su dictado, ya que configura un anticipo de jurisdicción favorable
ver completo
JJuris7729
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. LEGITIMACIÓN ACTIVA. ACTO ADMINISTRATIVO LESIVO DE UN DERECHO SUBJETIVO O INTERÉS LEGÍTIMO. ACTO DE ALCANCE GENERAL O REGLAMENTARIO QUE PRODUZCA EFECTOS EN RELACIÓN AL RECURRENTE. CONCURSO EN EL SERVICIO PENITENCIARIO. ABOGADO. TOPE MÁXIMO DE EDAD. INCONSTITUCIONALIDAD. INTERÉS LEGÍTIMO, DIRECTO Y ACTUAL. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. NEGATIVA DE INSCRIPCIÓN PARA INGRESAR A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL. RAZONABILIDAD. PROFESIONAL DE DERECHO CON TÍTULO HABILITANTE PARA EJERCER LA PROFESIÓN. IDONEIDAD PARA EL CARGO. DISCRIMINACIÓN. CONTRADICCIÓN AL DERECHO A TRABAJAR Y A LA IGUALDAD ANTE LA LEY. EDAD DE 35 AÑOS. INCONSTITUCIONALIDAD DEL ART 3 DECRETO 1572/96.
1. En casos como el de autos se requiere para estar legitimado que se impugne un acto de la administración pública dictado en función administrativa que se pretenda lesivo, de un modo directo y actual, de un derecho subjetivo o de un interés legítimo y
ver completo
JJuris7728
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. DERECHO CONSTITUCIONAL A UNA JUBILACIÓN MÓVIL. PROPORCIONALIDAD ENTRE EL HABER QUE PERCIBE EL PASIVO Y EL QUE HUBIERE CORRESPONDIDO EN CASO DE MANTENERSE EN ACTIVIDAD. ASIGNACIÓN NO SUJETA AL PAGO DE APORTES PREVISIONALES. RUBRO INTEGRATIVO DEL CONCEPTO DE REMUNERACIÓN. PROPORCIONALIDAD ENTRE HABERES DE PENSIÓN Y LA RETRIBUCIÓN DE QUIEN CUMPLE LAS MISMAS FUNCIONES QUE EL CAUSANTE. IRRAZONABILIDAD DE LAS REDUCCIONES DEL HABER DE PENSIÓN SUPERIORES AL 20% DE LO QUE HABRÍA PERCIBIDO EL CAUSANTE COMO PERSONAL ACTIVO.
1. Sin desconocer las legítimas restricciones que al monto de los haberes pueda disponerse en función del interés general y la protección que éste merece, aquéllas no pueden desconocer el derecho constitucional a una jubilación móvil que guarde razonable proporcionalidad
ver completo
JJuris7727
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. DERECHO A PERCIBIR CON EFECTO RETROACTIVO EL SUPLEMENTO ASISTENCIAL HOSPITALARIO DEL ART 63 ANEXO II DE LA LEY 9286. PERSONAL DEPENDIENTE DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA, CENTROS Y HOGARES. CRITERIO ORGÁNICO. PERSONAL QUE DESARROLLA TAREAS VINCULADAS A LA ATENCIÓN INTEGRAL. CONFORT DE PACIENTES EN HOSPITALES Y CENTROS HOSPITALARIOS. RELACIÓN ENTRE QUIENES SE DESEMPEÑAN EN DICHOS LUGARES Y LOS RIESGOS QUE PARA SU INTEGRIDAD PSICOFÍSICA. PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL HOSPITAL ROQUE SAENZ PEÑA.
1. El recurrentes pretende se declare su derecho a percibir y se le abone con efecto retroactivo a su fecha de ingreso, octubre de 2007, el suplemento asistencial hospitalario normado en el art. 63 del Anexo II de la ley 9286; a
ver completo
JJuris7726
DAÑOS Y PERJUICIOS. Ley 24.449, Art. 1º. Uso de la vía pública . Ley 24449 , Art. 2°. Autoridades de aplicación y comprobación de las normas. Automóvil . Automóvil abandonado. Conceptualización. Art. 5º inc. a). Código de Tránsito municipal. Art. 45. Inspectores municipales y/o miembros de las fuerzas de seguridad. Facultades. Remisión de rodados. ESTADO. Responsabilidad del Estado por actividad lícita. Requisitos.
La ley 24.449 establece que ella y sus normas reglamentarias regulan el uso de la vía pública –art. 1º-, siendo las autoridades de aplicación y comprobación de las normas contenidas en esta ley los organismos nacionales, provinciales y municipales, que determinen las
ver completo
JJuris7725
NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS. INSTRUMENTOS PÚBLICOS. ESCRITURAS
PÚBLICAS. POSESIÓN. ESCRIBANO. PARTES DEL PROCESO. RECHAZO DE LA
DEMANDA.
1.-Corresponde confirmar la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda entablada con el objeto de que se condene a los demandados a reintegrar al actor la posesión de un predio, anulando o declarando inoponible la escritura pública impugnada y ordenando el pago de los frutos no percibidos durante el
ver completo
JJuris7724
COMPRAVENTA INMOBILIARIA. DAÑOS Y PERJUICIOS. CORRETAJE
INMOBILIARIO. RELACIÓN DE DEPENDENCIA. RESPONSABILIDAD DEL PRINCIPAL.
RECHAZO DE LA DEMANDA. RESPONSABILIDAD DEL ESCRIBANO. ESCRIBANO
TITULAR. ESCRIBANO ADSCRIPTO. DAÑO MORAL. NULIDAD DE LOS ACTOS
JURÍDICOS
1.-Corresponde confirmar la sentencia en cuanto rechazó la demanda por cobro de daños perjuicios respecto de la vendedora codemandada, pues surge acreditado que el intermediario en la compraventa del inmueble no actuó con mandato oculto de aquélla, ni como representante de la actora, sino
ver completo
JJuris7723
NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS. RECHAZO DE LA DEMANDA. ESCRITURAS
PÚBLICAS. PODER. REVOCACIÓN DEL MANDATO. ESCRIBANO PÚBLICO.
COMPRAVENTA. NOTIFICACIONES. SOCIEDAD ANÓNIMA. SOCIEDAD CONSTITUIDA
EN EL EXTRANJERO. INSUFICIENCIA PROBATORIA. PRUEBA DE INFORMES
1.-Corresponde confirmar la sentencia que rechazó la demanda promovida con el fin de que se decrete la nulidad de la escritura de venta pasada por ante el escribano codemandado, pues no se ha acreditado en autos que al tiempo de celebrarse tal escritura alguno
ver completo
JJuris7722
NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS - OBJETO DE LA DEMANDA - PRINCIPIO DE
CONGRUENCIA - VALIDEZ DE LOS ACTOS JURÍDICOS - INSTRUMENTOS PÚBLICOS -
ESCRITURAS PÚBLICAS - CANCELACIÓN DE LA HIPOTECA - ACREDITACIÓN DE LA
PERSONERÍA - PODER - HIPOTECA - ACREEDOR HIPOTECARIO - LEGITIMACIÓN PASIVA
- DEUDOR - CITACIÓN DE TERCEROS - ESTUDIO DE TÍTULOS - RESPONSABILIDAD DEL
ESCRIBANO - PODERES DISCIPLINARIOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES -
CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA - RELACIÓN DE CAUSALIDAD - BANCO
HIPOTECARIO NACIONAL - ADQUIRENTE DE BUENA FE - REINSCRIPCIÓN REGISTRAL.
1.-Corresponde revocar parcialmente la sentencia que hizo lugar a la demanda contra los codemandados, haciendo extensivos sus efectos a los citados como terceros. El pronunciamiento de grado declaró la nulidad de una de las escrituras objeto de esta litis -por el que se otorgó mandato para cancelar
ver completo
JJuris7721
DAÑOS Y PERJUICIOS - ESCRIBANOS PÚBLICOS - RESPONSABILIDAD DEL
ESCRIBANO - ESCRITURACIÓN - ESTUDIO DE TÍTULOS - IDENTIDAD DE LAS PERSONAS -
DOCUMENTOS DE IDENTIDAD - FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DESTINADOS A
ACREDITAR LA IDENTIDAD - NEGLIGENCIA - INDEMNIZACIÓN - DAÑO MORAL - DAÑO
PSICOLÓGICO - INDEMNIZACIÓN POR INCAPACIDAD.
1.-Corresponde revocar la sentencia apelada y hacer lugar en consecuencia a la demanda por daños y perjuicios promovida por los actores contra un escribano, declarándose la nulidad de la escritura pública mediante la que se transmitió la propiedad del departamento propiedad de los reclamantes en virtud de que ambos fueron sustituidos
ver completo
JJuris7720
MOBBING. DAÑO MORAL
Corresponde rechazar la demanda por daño moral por mobbing interpuesta por el trabajador, ya que el hecho de que se desempeñara en un ambiente de trabajo con cierto grado de tensión, en función a las exigencias de ventas de la empresa demandada, no alcanza para admitir la
ver completo
JJuris7719
RECURSO DIRECTO. QUEJA. EXPRESIÓN DE DISCONFORMIDAD CON LA DENEGATORIA DEL RECURSO Y LOS FUNDAMENTOS. EXPOSICIÓN CLARA Y PRECISA. NO ES CORRECTO LA ALUSIÓN GENÉRICA DE UN PERJUICIO. IMPOSIBILIDAD DE ABRIR LA INSTANCIA DIRECTA. APLICACIÓN ANALÓGICA DEL ART 693 CPCC.
1. La genérica alusión de un perjuicio sin entrar a rebatir los argumentos normativos invocados por el magistrado de primera instancia en el decreto denegatorio no permiten a este Tribunal abrir la instancia directa, toda vez que la queja debe contener indefectiblemente la expresión
ver completo
JJuris7718
DERECHO A LA SALUD. PRESTACIÓN MÉDICA ESPECÍFICA NO CONTEMPLADA DENTRO DEL VADEMECUM DE LA PMO. PISO PRESTACIONAL. PUEDE SER ELASTIZADO. COMPROMISO PARA LA VIDA Y SALUD DE LAS PERSONAS. TÉCNICA TERAPÉUTICA. VALORACIÓN DEL CASO CONCRETO. CIRUGÍA DE CORAZÓN. AMPARO. RELACIÓN DE LA AMPARISTA CON LA PRESTADORA DE SALUD. CONTRATO DE CONSUMO. DUDA. FAVORECER AL CONSUMIDOR DE LOS SERVICIOS DE SALUD. DERECHO A LA SALUD. ENFERMEDADES GRAVES. DERECHO A LA VIDA. ELECCIÓN DEL PROPIO PLAN DE VIDA.
1. La circunstancia de que una prestación médica específica no esté contemplada dentro del vademécum de la P.M.O. no es óbice para viabilizar su operatividad, toda vez que pueden exigirse prestaciones o medicamentos que no estén específicamente contemplados en
ver completo
JJuris7717
DAÑO MORAL. RECONOCIMIENTO DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL. RECLAMACIÓN DE DAÑOS. OMISIÓN DEL DEBER JURÍDICO DE OBRAR. DERECHO CONSTITUCIONAL Y SUPRANACIONAL DE CONOCER LA REALIDAD BIOLÓGICA Y TENER UNA FILIACIÓN. TOMA DE CONOCIMIENTO DEL EMBARAZO O POSTERIOR ALUMBRAMIENTO. DERECHO PERSONALÍSIMO A LA IDENTIDAD. EMPLAZAMIENTO FAMILIAR. LLEVAR EL APELLIDO DEL PROGENITOR. CONFIGURACIÓN DEL DAÑO MORAL.
1. La acción antijurídica en supuestos de reclamación por daños derivados de la falta de reconocimiento del hijo proviene de la omisión de un deber jurídico de obrar, toda vez que la pasividad de obrar en relación al reconocimiento de la
ver completo
JJuris7716
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. NO APLICACIÓN DE LA LEY 7234 A LA PRESENTE CAUSA. RECONOCIMIENTO DE UN DERECHO DE NATURALEZA ADMINISTRATIVA. ART 130 LEY 9286 ANEXO I. HIJO DE UN AGENTE MUNICIPAL FALLECIDO. DEBER DE CUMPLIR DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL QUE CONTRARÍA EL ART 16 DE LA CARTA MAGNA. IDONEIDAD PARA EL CARGO. RÉGIMEN NORMAL DE INGRESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA. INEXISTENCIA DE DERECHO SUBJETIVO AL EMPLEO. EXPECTATIVA A SER CONVOCADO ANTE LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN. IMPROCEDENCIA DEL RECURSO. COSTAS POR SU ORDEN. RAZÓN BASTANTE PARA LITIGAR. ART 24 LEY 11.330.
1. Las previsiones de la ley 7234, modificada por la 9040 no resultan aplicables a la presente causa, pues su regulación se direcciona respecto de aquellos casos no recurribles vía recurso contencioso administrativo atento la materia reclamada, siendo que en la presente causa
ver completo
JJuris7715
ACCIDENTES DE AUTOMOTORES. RUTAS CONCESIONADAS. NATURALEZA JURÍDICA DE LA RELACIÓN DE LA RUTA CON EL USUARIO. TEORÍAS. RELACIÓN DE CONSUMO. CONTRATO DE CONCESIÓN DE CORREDORES VIALES. LEY 24240. DEBER DE VIGILANCIA Y CUIDADO. LÍMITE. RAZONABILIDAD. PREVISIBILIDAD DEL EVENTO. RUPTURA DEL NEXO DE CAUSALIDAD. CULPA EXCLUSIVA DEL CONDUCTOR DE LA CAMIONETA. BANQUINA LIMPIA Y DESPEJADA. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA CONCESIONARIA VIAL Y DE LA EMPRESA FERROVIARIA.
1. La jurisprudencia y doctrina nos aportan tres teorías para explicar la naturaleza jurídica de la relación que une a la concesionaria de una ruta con el usuario. La que califica el vínculo como contractual (postura minoritaria) dado que independientemente del contrato de
ver completo
JJuris7714
SOCIEDADES COMERCIALES. ART 99 LSC. CAUSALES DE DISOLUCIÓN. VENCIMIENTO DEL PLAZO DE DURACIÓN DE LA SOCIEDAD. ACUERDO DE DISOLUCIÓN. COMPROBACIÓN DE ALGUNA DE LAS CAUSALES DE DISOLUCIÓN. SOCIEDAD DE HECHO O IRREGULAR. SOCIEDAD EN LIQUIDACIÓN. ART 101 LSC. DISOLUCIÓN. LIQUIDACIÓN. NO CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE INICIAR LOS TRÁMITES PARA LA LIQUIDACIÓN. ART 59 LSC. RESPONSABILIDAD ILIMITADA Y SOLIDARIA DE LOS REPRESENTANTES Y ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD. CRÉDITO DE NATURALEZA LABORAL. INCUMPLIMIENTO DEL ADMINISTRADOR INEXCUSABLE. RESPONSABILIDAD. APRECIACIÓN DEL BUEN HOMBRE DE NEGOCIOS.
1. Si la empresa continúa con su giro habitual en infracción a lo dispuesto por el art. 99 -esto es, si se ha configurado alguna de las causales de disolución: vencimiento del plazo de duración de la
ver completo
JJuris7713
ALIMENTOS. Suministro. Edad del alimentado. Reclamo alimentario de uno de los cónyuges contra el otro. Procedencia.
Para los progenitores el suministro de la mesada se extiende hasta la edad de veintiún años, salvo que el hijo mayor de edad o aquéllos, en su caso, acredite que cuenta con recursos suficientes para proveérselos por sí mismo, (artículo 265 del Código Civil según ley 26.579). La extensión de
ver completo
JJuris7712
RECURSO DE APELACION. Competencia funcional. Objeto. Límites. PRUEBA. Juicios laborales. Apreciación de la prueba. Testimonio. Valor probatorio.
El Tribunal verificador tiene una serie de limitaciones en cuanto al objeto de la apelación, ya que por vía de principio, solo posee competencia funcional para examinar el foco litigioso planteado en primera instancia, y dentro de los límites que le presente el
ver completo
JJuris7711
DAÑOS Y PERJUICIOS. Recurso de Apelación Extraordinario. Procedencia. Carácter excepcional. SENTENCIA. Sentencia arbitraria.
“La ley 10.160 en modo alguno ha variado el carácter de excepción y estricta interpretación que tradicionalmente se ha reconocido doctrinaria y jurisprudencialmente al R.A.E. procedente contra las sentencias de los Tribunales Colegiados (prescripto originariamente por el art. 564
ver completo
JJuris7710
PROCESO LABORAL Prueba. Carga de la prueba.
Desde el nacimiento mismo de la disciplina procesal laboral como formulación autónoma, y aun apartándose de las reglas del dispositivismo procesal civil, los autores expresaron de forma particularmente coincidente que en el contexto del procedimiento laboral no se alteraban las reglas del onus probandi (cf. SOMARE,
ver completo
JJuris7709
RECURSO DE NULIDAD. Improcedencia. Nulidad. Interpretación restrictiva.
En autos, el recurso de nulidad interpuesto, no ha sido sustentado en esta instancia. Tampoco se advierte la existencia de vicios o irregularidades procesales declarables de oficio y, a todo evento, las quejas de la recurrente son canalizables por el recurso
ver completo
JJuris7708
DAÑOS Y PERJUICIOS. Daños causados con las cosas. Dueño o guardián. Responsabilidad. Eximición. Riesgo. Cosas peligrosas y cosas no peligrosas. Distinción. Peligro estático y peligro dinámico. Prueba. Prueba del hecho. Carga de la prueba. Peatones. Derechos y obligaciones. Bienes del dominio público del Estado. Daños causados por las cosas del dominio público del Estado. Dominio o guarda de las calzadas o veredas. Municipio. Poder de policía. Responsabilidad. Municipalidades. Bienes públicos. Art. 43 CC. Daño moral. Concepto. Procedencia de su reparación.
Al incorporarse a nuestro ordenamiento legal la norma del riesgo creado, la ley 17.711 suprimió el art. 1133 y agregó al art. 1113 del Código Civil, los siguientes párrafos: “...En los supuestos de daños causados con las cosas, el dueño o guardián para eximirse de responsabilidad, deberá demostrar que de ...
ver completo
JJuris7707
INTERESES. COMPENSATORIOS Y PUNITORIOS PACTADOS. TASA DEL 68,74% ANUAL. EXCESO DE LOS LÍMITES PERMITIDOS POR LA MORAL Y LAS BUENAS COSTUMBRES. FACULTAD DE LOS JUECES DE REDUCIR LOS INTERESES. ARTS 1071, 953 Y 656 CC. TASAS QUE SUPEREN LOS TOPES PREVISTOS POR LOS ARTS 16 Y 18 DE LA LEY 25065. FALTA DE IMPUGNACIÓN DE LIQUIDACIONES MENSUALES. ABUSO DEL DERECHO. ANÁLISIS JUDICIAL.
1. Que en lo que a los intereses refiere, las partes han convenido en el instrumento traído a juicio los compensatorios y punitorios. Pero si se aplican en la forma pactada, la tasa resultante es al 68,74% anual; por lo que su aplicación en estos términos excede
ver completo
JJuris7706
ARANCELES. HONORARIOS DEL ABOGADO. LEY 6767. PROTECCIÓN DEL TRABAJO PROFESIONAL. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA NO ES UN MERO MECANISMO MATEMÁTICO. PONDERACIÓN DE LA CALIDAD. EXTENSIÓN Y EFICACIA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. ART 4 Y 6 LEY 6767. APRECIACIÓN JUDICIAL. CÁLCULO MATEMÁTICO CON UN MONTO ADICIONAL O DISMINUIDO. REALES SERVICIOS PRESTADOS POR EL ABOGADO. JUSTIFICACIÓN DEL APARTAMIENTO DE LA NORMATIVA. PROPORCIONALIDAD EN LA RETRIBUCIÓN.
1. La ley de aranceles de abogados y procuradores (ley 6.767, modificada por ley 12.851), contiene principios tendientes a proteger el trabajo profesional y a asegurar a los curiales condiciones dignas y justas en el ejercicio de su labor; sin embargo, la aplicación de la normativa arancelaria
ver completo
JJuris7705
EMBARGO. PATRIMONIO. INEMBARGABILIDAD DE ALGUNOS BIENES. PROCESO ORDINARIO. DECRETO LEY 6754. REMUNERACIONES DE EMPLEADOS PÚBLICOS. LIMITACIONES. EVITAR EMBARGOS DE SUELDOS DE EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POR LA VÍA DEL JUICIO EJECUTIVO.
1. Si bien el patrimonio cumple una función de garantía no todos los bienes del deudor pueden ser ejecutados por sus acreedores; algunos están excluidos por el Código Civil, otros por diversas leyes y, también por disposición de las leyes, puede haber bienes de inembargabilidad relativa; a los fines
ver completo
JJuris7704
HONORARIOS DEL ABOGADO. ART 8 LEY 12851. CUANTÍA DEL JUICIO. CANTIDAD RECLAMADA EN LA DEMANDA. INTERESES A LA FECHA DE LA REGULACIÓN. ESTABLECIMIENTO POR EL JUEZ O PROFESIONAL INTERESADO. IMPUGNACIONES. CONSIGNAR LOS RUBROS QUE CAUSAN GRAVAMEN INJUSTO. REGULACIÓN DE HONORARIOS INCLUYE LOS INTERESES. EMBARGO. EXIGENCIA DE LA FIANZA ES FACULTAD DEL JUZGADOR.
1. En el pronunciamiento recurrido no se ha producido violación alguna de la ley; el art. 8 de la ley 12.851 establece “La cuantía del juicio a los fines de la aplicación de la escala del art. 6, será la cantidad reclamada en la demanda... Tratándose de
ver completo
JJuris7703
RECURSO DIRECTO. ART 356 CPCC. CONDICIONES FORMALES IMPRESCINDIBLES. EXAMEN DE ADMISIBILIDAD. TRIBUNAL AD QUEM. PIEZAS TRAÍDAS EN TIEMPO OPORTUNO. REQUISITOS FORMALES.
1. La cuestión debe ser analizada a la luz de lo dispuesto por el art. 356 C.P.C.C. que establece las condiciones formales imprescindibles para acudir por vía del recurso directo; el examen de admisibilidad ( plazos, formas, sujeto habilitado) están a cargo del Tribunal Ad Quem y
ver completo
JJuris7702
DEPORTES. ACCIÓN DE AMPARO. DERECHOS CONSTITUCIONALES. PASE DE JUGADOR DE FÚTBOL. FUTBOLISTA PROFESIONAL. FUTBOLISTA AMATEUR. DERECHOS FEDERATIVOS. BIENES FIDEICOMITIDOS. LEY 25284. DECRETO Nº 852/2007 ART 3. AMPARO. ELEMENTOS. ARBITRARIEDAD O ILEGALIDAD MANIFIESTA. INEXISTENCIA DE OTRA VÍA IDÓNEA. NEGATIVA DEL CLUB DE TRANSFERIR DERECHOS FEDERATIVOS. DERECHO DE PROPIEDAD DEL CLUB. DERECHO CONSTITUCIONAL. INCOMPETENCIA PARA ENTENDER EL AMPARO. TRIBUNAL DE ALZADA. ACTUACIÓN OFICIOSA. ART 4 LEY 10456. INCOMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES PROVINCIALES.
1. El derecho constitucional que aquí pretende su amparo frente a actos (u omisiones) de particulares (nos referimos a la libertad de asociación con fines útiles, artículo 14 de la Constitución Nacional) no puede tener distinta tutela judicial según se trate de un
ver completo
JJuris7701
MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS. PRESUPUESTOS. INEXISTENCIA DE OTRA VÍA IDÓNEA. VEROSIMILITUD EN EL DERECHO. TURBADOR. ART 2496 CC. ACTIVIDAD QUE OBSTACULIZA O TORNA MÁS GRAVOSO EL EJERCICIO DE LA POSESIÓN O LA TENENCIA. MOLESTIAS QUE IMPIDEN EL GOCE PLENO DE LA COSA. SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE LUZ Y GAS. TURBACIÓN AL TENEDOR POR PARTE DEL PROPIETARIO. EXCLUSIVIDAD DE LAS MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS. ESCASA COMPLEJIDAD JURÍDICA QUE SE AGOTA CON SU DICTADO. REQUERIMIENTO AUTÓNOMO. PROVISORIAS. ACCESORIAS. INNECESARIDAD DE COMENZAR UNA ACCIÓN PRINCIPAL POSTERIOR.
1. No se verifican en el caso los presupuestos establecidos jurisprudencialmente para acceder a la medida autosatisfactiva solicitada; la recurrente no logra persuadir de que su reclamo no pueda ser solicitado o encauzado por medios judiciales expresamente previstos por la
ver completo